Blog

  • Canal de Panamá enfrenta alto riesgo por crisis climática

    Canal de Panamá enfrenta alto riesgo por crisis climática

    El cambio climático amenaza con provocar interrupciones más frecuentes y severas en el Canal de Panamá, una vía estratégica para el comercio mundial, según reveló una investigación científica publicada esta semana en Geophysical Research Letters.

    El estudio, liderado por el profesor Samuel Muñoz, de la Universidad de Northwestern, advierte que si no se adoptan medidas efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o adaptarse a condiciones más secas, el canal sufrirá consecuencias directas por la disminución de agua en sus embalses.

    “El canal es vulnerable a la sequía. Esta vulnerabilidad aumenta con el cambio climático”, afirmó Muñoz, quien subrayó que los modelos climáticos proyectan un incremento en la frecuencia e intensidad de las sequías conforme se calienta el planeta.

    Reducción de lluvias y mayor evaporación

    La investigación utilizó simulaciones climáticas de alta resolución para proyectar los niveles futuros del lago Gatún, principal fuente de agua del canal. Los resultados indican que, en escenarios de emisiones moderadas y altas, los niveles bajos de agua se volverán más comunes, mientras que en contextos de bajas emisiones, el impacto sería menor.

    “La lluvia disminuye y la evaporación aumenta, lo que complica gravemente el funcionamiento del canal”, explicó el experto en ciencias marinas y ambientales. Muñoz señaló que cada tránsito de barco requiere una gran cantidad de agua dulce para accionar las esclusas que permiten cruzar los 80 kilómetros de longitud del canal.

    Impacto en la logística global

    Las recientes sequías, especialmente las registradas entre 2023 y 2024, obligaron a las autoridades panameñas a reducir tanto el número como el peso de los barcos autorizados a cruzar el canal, afectando la eficiencia del tránsito. Actualmente, un promedio de 14,000 embarcaciones utiliza esta vía anualmente, incluyendo el 40 % de los portacontenedores que operan para Estados Unidos.

    El estudio de Muñoz se basa en 27 modelos climáticos y escenarios de mitigación hasta finales del siglo XXI. La conclusión es clara: cuanto menos se reduzcan las emisiones, más se deteriorarán las condiciones hídricas en la región.

    Medidas de adaptación en marcha

    Ante este panorama, las autoridades del canal ya trabajan en estrategias de adaptación, entre ellas la construcción de un nuevo embalse que complemente al lago Gatún, así como una mejor gestión del agua para garantizar su uso eficiente en navegación, generación eléctrica y suministro de agua potable para Ciudad de Panamá.

    “Si no vamos a mitigar las emisiones, se necesitan importantes medidas de adaptación para mantenerlo en funcionamiento”, advirtió Muñoz, quien además destacó que la incertidumbre climática persiste por fenómenos como El Niño-Oscilación del Sur, que afectan la región de manera impredecible.

    A pesar de esta incertidumbre, Panamá avanza en inversiones estratégicas para asegurar la operatividad del canal. “La gestión inteligente y la mitigación serán clave para mantener los barcos en movimiento”, concluyó.

  • Aldesa prevé ampliar sus bodegas e invertir más de $3 millones a mediano plazo

    Aldesa prevé ampliar sus bodegas e invertir más de $3 millones a mediano plazo

    La empresa Almacenes de Desarrollo (Aldesa) prevé ampliar sus bodegas ubicadas en el distrito de Soyapango e invertir más de $3 millones a mediano plazo.

    El presidente de la compañía, Rolando Duarte, aseguró que con este financiamiento se sumarán 5,000 metros cuadrados a los más de 18,000 metros cuadrados con los que ya cuenta la empresa.

    “Más o menos estamos hablando de unos $3 a $4 millones ahorita (en ampliación de bodegas)”, indicó Duarte durante la realización de un foro relacionado con el orden económico.

    El empresario salvadoreño explicó que el espacio de bodegas no contabiliza los patios en donde se almacenan vehículos, luces y maquinaria pesada que no cabe en las bodegas.

    Según Aldesa, construir una bodega implica grandes montos de inversión por el alto costo del hierro, los cementos y los permisos que se deben gestionar.

    Cinco décadas de trayectoria

    Aldesa es una empresa familiar constituida hace 56 años, centrada desde sus inicios en el rubro de la logística, convirtiéndose en responsable de la guarda, conservación y custodia de la mercadería de sus clientes.

    Duarte estima que en este 2025 la compañía cerrará con “incremento importante” en los volúmenes de mercadería que se manejen, gracias a la “avalancha” de clientes.

    El presidente de Aldesa hizo énfasis en la necesidad de que las empresas confíen en el sector logístico y de almacenaje, porque no cualquier negocio, que no tiene su nicho en el sector, garantiza la eficiencia al momento de movilizar y entregar mercadería.

    La empresa destacó la necesidad de que los países posean transporte, carreteras y puertos en buenas condiciones para garantizar facilidades y convertir un negocio de logística en rápido.

    Para informar sobre esto y cómo se encuentra la economía global y local, la empresa realizó este jueves un encuentro con el presidente de Zumma Ratings, Carlos Pastor.

  • Jóvenes llegan a la Asamblea y piden a diputados que “derecho a participar nunca se pierda”

    Jóvenes llegan a la Asamblea y piden a diputados que “derecho a participar nunca se pierda”

    La Comisión de Niñez e Integración Social de la Asamblea Legislativa recibió este jueves a un grupo de jóvenes del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia, integrado por 45 adolescentes seleccionados de un total de 890 en todo el país, antes de aprobar un pronunciamiento por el mes de la primera infancia, niñez y adolescencia en El Salvador.

    Daniela Flores, del colegio Villanueva, explicó a los legisladores que los temas que interesan en el Consejo Consultivo son: salud mental, uso responsable de redes sociales, medio ambiente, bullying y la inteligencia artificial.

    Les mencionó como importantes la defensa del medio ambiente y la participación. “Les pido que este derecho a participar nunca se pierda”, dijo. Expresó que la presencia en esa Comisión legislativa “es la prueba de que nuestra voz vale y de que pueda impactar al país”.

    Al final de la participación, la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, les preguntó qué recomendaciones darían a los jóvenes de hoy.

    “Educación y empatía”, respondió Flores. “Lo que cambia nuestra vida radicalmente es la educación”, indicó, sin dejar de lado la formación en valores.

    “Sin empatía no podemos crecer socialmente hablando. Saber que la otra persona reacciona o hace las cosas en base a lo que ha vivido, al contexto que conoce, pero que también trata de salir de eso”.

    Daniela Flores, estudiante.

    Por su parte, Alejandra Meza, estudiante del Externado San José, sumó a la empatía la necesidad de respetar a los demás y recomendó a los jóvenes: “Nunca callarnos, siempre con respeto… Si hay injusticias, reportar”.

    Por su parte, Nicolás Vargas Soto, estudiante del Liceo Salvadoreño, exhortó a que “el derecho a la participación, de nuestra escucha, de la información, nunca se desaparezca, sino que siempre se promueva”. “Los adolescentes también somos ciudadanos”, remarcó.

    Vargas Soto sugirió a los jóvenes empezar a arreglar su cama, ser íntegros y humildes. Y recomendó transparencia:

    “El último consejo que no solo se lo doy a los jóvenes sino a los adultos y es la transparencia. Actualmente se viven muchos problemas por falta transparencia, ese es el valor que más bien le podría hacer a nuestro país”.

    Nicolás Vargas Soto, estudiante del Liceo Salvadoreño.

    La diputada Callejas agregó: levantarse temprano, primero quererse uno mismo, comer bien y hacer ejercicio; y tener buenas compañías. “Sí es cierto que las personas que te rodean sí son importantes”, subrayó la también presidenta de la Comisión de la Niñez.

    “Impulsar la voz”

    Lucía Simán González, estudiante de la Escuela Americana, detalló que el Consejo Consultivo de la primera infancia, niñez y adolescencia es “una comunidad interesada en impulsar a la voz salvadoreña” y en su experiencia destacó la pluralidad.

    “En cada conversación podemos ver cómo aparte de tener un país pequeño. Tenemos súper diversas opiniones y eso nos ayuda a crear leyes que de verdad representan a los adolescentes y a la infancia del país”, indicó la joven, también integrante del Consejo.

    Simán advirtió que en la actualidad “la infancia para muchos niños se está perdiendo” en muchos lugares del mundo “por las redes sociales” u otros motivos. La celebración del día del niño, dijo, subraya la importancia de ser niño.

    Diputados aprueban el dictamen favorable para el pronunciamiento por el mes de la niñez y adolescencia.

    “Se tiene que erradicar el bullying”

    Daniela Flores relató cómo la experiencia de ser parte del Consejo Consultivo le ha servido para darse cuenta que tienen “los mismos sueños pero también las mismas preocupaciones de la realidad salvadoreña”, “que está cambiando día a día gracias al trabajo que se hace acá”, indicó.

    Explicó que trabajan en un proyecto sobre el bullying, lo que resaltó que destruir la autoestima y la vida de un adolescente. “Si queremos profesionales íntegros, se tiene que erradicar el bullying”, señaló en la comisión legislativa.

    Los estudiantes también dieron su opinión a los diputados sobre la importancia de conmemorar el Día del Niño, antes de aprobar el pronunciamiento por el “Mes de la primera infancia, niñez y adolescencia salvadoreña” junto al Conapina. Los estudiantes agradecieron a los diputados y al gobierno actual, además de revelar algunos de sus proyectos.

    El estudiante Sayd Frech Castro, del Liceo Salvadoreño, contó que participa en una red conformada por estudiantes de Centroamérica, México y República Dominicana, y anunció que lanzarán un podcast en octubre cuando se conmemora el día internacional de derechos humanos.

    “Son los jóvenes que seguramente veremos al frente de instituciones, emprendimientos, negocios, empresas”, dijo Linda Amaya de Morán, directora ejecutiva de Conapina, expresó al inicio de la reunión. Amaya aseguró que antes había un enfoque “adultocentrista”.

    Pronunciamiento dictaminado este jueves. Será aprobado en la plenaria del 1 de octubre. / Asamblea Legislativa.
  • Guatemala utilizará el estadio "El Trébol" con 5,000 personas de aforo para eliminatoria mundialista

    Guatemala utilizará el estadio «El Trébol» con 5,000 personas de aforo para eliminatoria mundialista

    La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut) confirmó este jueves que serán 5.000 personas las que podrán asistir con boleto pagado al estadio Manuel Felipe Carrera, también conocido como «El Trébol», para los partidos eliminatorios mundialistas contra Panamá y Surinam que se jugarán en noviembre.

    Según información divulgada por autoridades de la Fedefut durante una citación en el Congreso de la República, dicho estadio tiene una capacidad para 7.800 personas, pero por recomendación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) se reservará un porcentaje del aforo total por seguridad.

    El estadio «El Trébol», ubicado a pocos kilómetros del centro de Ciudad de Guatemala, será el escenario a utilizar por la selección guatemalteca, que hasta el momento había jugado toda la eliminatoria al Mundial 2026 en el estadio Cementos Progreso, de grama artificial, situado en el norte de la capital.

    El cambio, avalado por la Confederación del Norte, Centroamérica y El Caribe de Fútbol (Concacaf), obedece a razones deportivas por decisión del cuerpo técnico de la selección guatemalteca, comandado por el mexicano, Luis Fernando Tena, y respaldado por el plantel de jugadores, según medios locales.

    El estadio Doroteo Guamuch Flores, sede habitual de la selección local en eliminatorias pasadas, se encuentra actualmente en remodelación.

    Los partidos eliminatorios a realizarse en el estadio «El Trébol», donde el Municipal, uno de los equipos más populares del país juega como local, serán el 13 y 18 de noviembre, ante Panamá y Surinam, respectivamente.

    Antes, Guatemala tendrá que visitar a Surinam el próximo 10 de octubre en Paramaribo y posteriormente a El Salvador.

    El seleccionado que dirige Tena se encuentra en el último lugar del grupo A de la fase final de la eliminatoria mundialista de la Concacaf, con un punto producto de una derrota en casa ante El Salvador y un empate a un gol a domicilio en Panamá.

    El primer lugar del grupo clasificará directamente a la Copa del Mundo 2026 que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México.

  • Xbox presenta Forza Horizon 6 ambientado en Japón

    Xbox presenta Forza Horizon 6 ambientado en Japón

    Xbox anunció este jueves el lanzamiento de Forza Horizon 6, su próximo título de carreras que transportará a los jugadores a un mundo abierto ambientado en Japón. El videojuego estará disponible en 2026 para Xbox Series X|S y PC, y posteriormente llegará también a PlayStation 5.

    El anuncio se realizó en el marco del Tokyo Game Show 2025, donde la compañía compartió un primer avance del juego desarrollado por Playground Games. El título ofrecerá entornos variados, desde tranquilas aguas hasta ciudades vibrantes, con paisajes como el Monte Fuji y cerezos en flor, en una representación cultural auténtica del país asiático.

    Xbox informó que Forza Horizon 6 tendrá soporte completo en consolas de nueva generación y PC. Además, confirmó que ya se trabaja en una versión para PS5, aunque esta será lanzada después de su estreno original. Más detalles sobre el videojuego se revelarán a inicios de 2026.

    Durante el mismo evento, también se presentó la nueva World Update XX: Japón de Microsoft Flight Simulator 2024, una actualización gratuita que renueva visualmente el territorio japonés para todos los jugadores de Xbox y PC, incluidos los usuarios de Game Pass Ultimate y PC Game Pass.

    Otro anuncio relevante fue el de Age of Mythology: Heavenly Spear, que mostró nuevas imágenes antes de su estreno el próximo martes 30 de septiembre, mientras que Ninja Gaiden 4 confirmó su fecha de lanzamiento para el 21 de octubre. Esta nueva entrega contará con inteligencia artificial para adaptar la dificultad según el nivel de cada jugador y permitirá perfeccionar habilidades antes de cada batalla.

    En total, Xbox exhibió más de 25 títulos durante el evento, entre ellos, nuevos mapas multijugador para Call of Duty: Black Ops 7, algunos inspirados en Tokio, y reveló detalles sobre el juego 007 First Light, protagonizado por Selina Tan, una agente del MI6 encargada de entrenar a los futuros reclutas de élite.

  • Trump: "No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente"

    Trump: «No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania, tras considerar que la expansión territorial “ya ha sido suficiente”. Reveló que habló por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

    Durante un acto en la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre sus recientes comunicaciones con líderes musulmanes y con el presidente francés, Emmanuel Macron, en las que aseguró que no autorizaría nuevas colonizaciones israelíes en dirección al río Jordán. “No va a ocurrir”, respondió tajante el mandatario.

    No, no lo permitiré. No va a ocurrir”, reiteró Trump, quien confirmó que había conversado sobre el tema con Netanyahu. “Sí, pero no lo voy a permitir”, añadió el presidente estadounidense.

    Trump insistió que Israel debe detener su política de anexión. “Tanto si hablé con él como si no –y hablé con él–, no voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente. Es momento de parar”, subrayó. El presidente tiene previsto reunirse con Netanyahu el próximo lunes en Washington.

    La postura de Trump surge en un contexto internacional marcado por el creciente respaldo al reconocimiento del Estado palestino, al que en los últimos días se han sumado diez países más, elevando a 157 el número de Estados miembros de la ONU que lo reconocen, de un total de 193.

    Netanyahu tiene previsto intervenir este viernes en la Asamblea General de Naciones Unidas. Actualmente, la ocupación israelí de Cisjordania está declarada como ilegal por la Corte Internacional de Justicia.

    En paralelo, Trump sostuvo una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, donde reiteró que para que finalice la guerra en Gaza es indispensable que Hamás libere a todos los rehenes israelíes —vivos o muertos— capturados desde el 7 de octubre de 2023.

  • Inabve publica formulario de estudios socioeconómicos para becas 2026

    Inabve publica formulario de estudios socioeconómicos para becas 2026

    El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve) publicó el formulario para que solicitantes de becas apliquen a estudios socioeconómicos para recibir dichas prestaciones el próximo año.

    El formulario del Inabve requiere a los solicitantes de becas que detallen su estado familiar, la carrera que estudian, los ingresos y los gastos del grupo familiar, un balance familiar, el tipo de servicio sanitario que tiene su vivienda y la cantidad de personas que habitan en la misma.

    Asimismo, deben anexar un recibo de agua o luz y las constancias salariales o de pensión de familiares que residen en la vivienda del becario. El formulario incluye un cuadro para agregar la información de los familiares con los que vive.

    La memoria de labores del Inabve en el período 2024-2025 destinó $3,135,800 entre junio a diciembre de 2024 para 6,218 becarios, lo que representa el 100 % de los fondos destinados para ese rubro. En total, el Instituto usó $163 millones en beneficios como pensiones y becas.

    Formulario de estudio socioeconómico para becas en el Inabve.

    Por otro lado, el Instituto publicó la semana pasada que busca un técnico de proyectos de vivienda para evaluar, dar seguimiento y administrar proyectos de construcción y mejora de vivienda. La persona que quiera aspirar al cargo debe ser ingeniero civil o arquitecto.

    El informe anual detalla que en ese período se entregaron 30 viviendas a beneficiarios segmentados en 30 hombres y 10 mujeres beneficiarias. En ese programa, se destinaron $744,819.72. Con el programa de pensiones, se beneficiaron a 109,000 personas.

  • "El Mercado Cuscatlán está siendo renovado y mejorado en su totalidad", dice ministro de Obras Públicas

    «El Mercado Cuscatlán está siendo renovado y mejorado en su totalidad», dice ministro de Obras Públicas

    El Ministerio de Obras Públicas realiza los trabajos de remodelación del Mercado Cuscatlán, tal como lo ha publicado el  ministro Romeo Rodríguez.

    «El Mercado Cuscatlán está siendo renovado y mejorado en su totalidad», publicó este miércoles 24 de septiembre el funcionario. El inmueble es propiedad de un empresario privado, con el que la alcaldía de San Salvador mantiene una deuda millonaria.

    Los vendedores habían recibido una notificación de desalojo el viernes 19 de septiembre y tienen hasta el domingo 28 para desalojar.

    El MOP ha publicado en su perfil de X fotografías de sus trabajadores haciendo trabajos al interior y en el exterior del inmueble. «Nuestros equipos trabajan en el Mercado Cuscatlán, dónde realizamos obras de mejora en la infraestructura».

    «Esta tarde ejecutamos diversas intervenciones en el Mercado Cuscatlán, como parte del proceso de renovación de su infraestructura», asegura el MOP en sus publicaciones.

    Un canal estatal publicó declaraciones del gerente del Mercado Cuscatlán, Amado Campos, quien asegura que los vendedores han sido reubicados en otros mercados, mientras se hacen los trabajos de remodelación.

    «En este momento estamos haciéndole una remodelación a todo lo que es el mercado Cuscatlán, con el objetivo de atender mejor a todos los que nos visiten y hemos readecuado a todos los arrendatarios del Mercado Cuscatlán, temporalmente, mientras avanza la remodelación», dice, pero no explica por qué el MOP es el que realiza los trabajos.

    Este jueves 25 han seguido con las intervenciones «Mantenemos equipo técnico realizando obras para la remodelación de las instalaciones del Mercado Cuscatlán, San Salvador Centro», añadió la institución pública.

    En el año 2018, el dueño del edificio del mercado Cuscatlán anunció que estaba en el alquiler sin notificarle a la alcaldía municipal, que en su momento era presidida por Ernesto Muyshondt. El mercado ha sido el foco de innumerables polémicas debido a las condiciones de renta del inmueble. Un empresario, pariente del expresidente Saca, es el dueño del edificio.

  • El Barcelona remonta en Oviedo para seguir a dos puntos del Real Madrid

    El Barcelona remonta en Oviedo para seguir a dos puntos del Real Madrid

    El Barcelona aguanta la estela del Madrid tras un partido en el que se adelantó un correoso Real Oviedo y que obligó a los azulgranas a remontar en el segundo tiempo (1-3) con goles de Eric García, Robert Lewandowski y Ronald Araujo.

    Veljko Paunovic apostó por Santi Cazorla de inicio y por la pareja Bailly-Carmo en el eje de la zaga por primera vez en el presente curso, mientras que Hansi Flick casi no hizo rotaciones y, salvo el Casadó por De Jong en la medular, el once culé era el más titular posible.

    Desde el primer momento se vio al Real Oviedo más decidido e incluso ofensivo de la temporada, sacando cuatro saques de esquina antes del minuto 10 y enganchando al Carlos Tartiere desde casi la primera jugada, aunque fue Rashford el que tuvo la primera ocasión del encuentro tras un centro lateral desde la derecha de Raphinha.

    Pedri dominaba el centro del campo para los azulgranas, pero el Oviedo también respondía y tanto Santi Cazorla como Alberto Reina lograban asegurar la posesión azul; en el 25’, centro de Lucas desde la derecha y Eric García evitaba que Rondón rematase limpio en el primer palo.

    Después de que Raphinha se encontrase con el palo en un disparo desde la frontal, el Real Oviedo marcó pasada la media hora: Joan García salió a un pase largo hacia Rondón, logró cortarlo y después se equivocó, algo que permitió a Alberto Reina marcar un golazo desde unos metros más adelante del centro del campo.

    El segundo tiempo arrancó con un cambio realizado en el Barcelona, el de De Jong por Casadó, y aunque el equipo culé dominaba con balón, no había ocasiones que pusieran en peligro a Aarón Escandell y era Hassan el que dejaba atrás a Gerard Martín para poner un centro que despejó Joan García.

    Cuando parecía que al Barça le costaba crear peligro con cierta regularidad, llegó el gol del empate a los diez minutos de la reanudación: Araújo centró desde la derecha tras un córner, Ferrán Torres remató y en el rechace de Aarón apareció Eric García para empujarla y hacer el 1-1.

    Momento de cambios en el partido y llegó el 1-2; Ilic y Sibo entraron por Cazorla y Hassan en el Oviedo, Lewandowski lo hizo por Raphinha en el Barcelona y el primer balón que tocó el delantero polaco fue un cabezazo a la escuadra tras centro de De Jong desde la derecha.

    Un par de centros peligrosos de Brekalo fue lo único del Real Oviedo en la recta final del encuentro y el Barcelona, en un córner, sentenció el partido con Araújo marcando el 1-3 y sellando una nueva victoria deja a los culés a dos puntos del Real Madrid y a los azules en puestos de descenso.

  • Vendedores del San Miguelito empiezan a inscribirse en Hacienda mientras esperan instalarse en mercado

    Vendedores del San Miguelito empiezan a inscribirse en Hacienda mientras esperan instalarse en mercado

    Los vendedores del Mercado San Miguelito han empezado a  registrarse en el Ministerio de Hacienda para tener un puesto en el nuevo edificio, pero aún están a la espera de que la Dirección de Mercados les dé la fecha para poder instalarse.

    «Mire el mercado está bonito, pero todavía tenemos que esperar para poder instalarnos, nos mandaron a registrarnos a Hacienda, porque teníamos que mostrar los papeles, no nos han dicho cuándo vamos a entrar, los del sistema de mercados nos dijeron que nos esperemos», explicó  Patricia Rubio, quien tiene 40 años de vender atoles en el Mercado San Miguelito.

    Patricia Rubio tiene 40 años de vender atoles en el Mercado San Miguelito.

    La comerciante de atoles dijo que los ya inscritos en Hacienda ya firmaron un contrato para tener derecho a un puesto en el mercado y pagaron la primera mensualidad.

    «Hay de varios montos, porque los puestos hay pequeños, medianos y grandes, hay de $60, $90 y $180, pero ahí va incluida la videovigilancia, uso de los baños y la limpieza, ya no lo vamos a pagar aparte, sino que va incluido en la mensualidad», comentó.

    Por su parte, Janeth de Paz, quien tiene 30 años de vender en el San Miguelito ropa, bisutería, y diversidad de accesorios explicó que ella sabe que le están haciendo algunas modificaciones al mercado, de seguridad, a solicitud de vendedoras que tienen niños pequeños.

    «Todavía estamos en el mercado transitorio, por que no hemos podido entrar a las instalaciones nuevas porque están haciendo algunas modificaciones, personal de la Dirección de Mercados pasó hace 15 días par decirnos que nos íbamos a esperar, porque a solicitud de algunas compañeras, que tienen niños chiquitos, han medido algunas medidas se seguridad en barandales en cada piso. Así que cuando ya ellos tengan ya todo listo me imagino que nos van a venir a decir», relató.

    De Paz explicó que también les dijeron que están en la etapa de instalar contadores de energía eléctrica en cada puesto «personalizándonos  para cada usuario», comentó.

    La comerciante de ropa también señaló que pagar la primera cuota era «condición para tener puesto en el mercado», y que ella sabe que ese pago empezará a correr a partir del día que se instalen. «No es que ya pagamos septiembre, y viene octubre y lo vamos a pagar, y seguimos aquí, no, la cuota que pagamos va a correr a partir del día que nos instalemos en el edificio, si entramos en diciembre, esta cuota que pagamos en septiembre va a servir como pago de diciembre», añadió.

    La comerciante  agregó que «en lo personal», las cuotas son accesibles, dependiendo del tamaño del puesto. «Es que ahí depende del puesto que yo quiera, hay cuotas de $54.50 que es el pequeño, el que yo agarré vale $84.50 de ahí más arriba no sé, pero si soy mayorista tengo derecho a tener una bodega que hay de $200».

    Sobre el pago de las mensualidades, Rubio agregó que varias vendedoras que llegan con ventas menores desde otros distritos como San Martín no van a poder pagar las mensualidad de un puesto.

    «Mire si hay gente que viene de afuera de San Salvador a vender cosas poquitas que no van a alcanzar a pagar esa cantidad, porque esa gente viene y vende sus $8 o $10 y con eso se van, cómo van a alcanzar a pagar, dicen ella», expresó la vendedora.

    Otro comerciante de pan especial, quien dijo que tiene 13 años de vender en el San Miguelito, quien pidió anonimato, señaló que mucha gente no va a poder estar adentro del mercado porque no podrán pagar.

    «Mire ahorita ya nos registramos en Hacienda, firmamos contrato y pagamos la primera mensualidad, pero hay gente que no puede, porque no vende lo suficiente para poder pagar, pero lo que pasa que hay gente que no le gusta hablar, por temor», comentó.

    Ha pasado un mes, desde que el presidente Nayib Bukele inauguró el nuevo mercado San Miguelito, el 26 de agosto, luego de cuatro años desde que un voraz incendio consumiera el edificio viejo del mercado el 22 de septiembre de 2021.

    Desde entonces los comerciantes han estado en la calle en los alrededores del mercado ofreciendo sus productos. Si bien, muchos ya firmaron contrato y pagaron su primera mensualidad, desconocen cuándo podrán instalarse en el nuevo edificio.