Blog

  • Trump firma orden ejecutiva que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en EE.UU.

    Trump firma orden ejecutiva que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en EE.UU.

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento «seguro» y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.

    «Hubo cierta resistencia por parte de China, pero nuestro objetivo principal era garantizar el funcionamiento de TikTok, a la vez que protegíamos la privacidad de los datos de los estadounidenses, tal como lo exige la ley», dijo durante el acto para la firma el vicepresidente estadounidense, JD Vance, al que Trump considera uno de los grandes artífices del pacto alcanzado con ByteDance.

    En 2024 el Congreso estableció que para proteger la seguridad nacional TikTok deberá ser cerrada en EE.UU. si no se establece una sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano lo suficientemente desligada de la matriz china, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

    «Este acuerdo significa que los estadounidenses podrán seguir usando TikTok, y con mayor tranquilidad que antes, ya que sus datos estarán protegidos y no serán utilizados como herramienta de propaganda contra la ciudadanía», añadió Vance.

    También dijo que Oracle, una de las empresas que participarán la nueva sociedad operadora en EE.UU. (de la que Vance dijo que estará valorada en unos «$14,000 millones»), ya almacenaba datos incluso cuando ByteDance controlaba la app en el país norteamericano.

    En relación al algoritmo de la popular aplicación de videos, el vicepresidente afirmó que el pacto «garantiza que la (nueva) empresa estadounidense y los inversores estadounidenses tendrán el control total del mismo».

    Trump volvió a insistir a su vez en lo que ya dijo el pasado fin de semana, cuando indicó que las tecnológicas Oracle o Dell o el grupo de comunicación del magnate Rupert Murdoch estarán en la junta directiva de la nueva empresa de TikTok en EE.UU., en la cual ByteDance tendrá una presencia mínima.

    «Probablemente tenemos entre cuatro y cinco inversores de talla mundial que adoran este país», explicó Trump sobre las futuras empresas participantes.

  • Starbucks cerrará tiendas y despedirá a 900 empleados en EE.UU. y Canadá

    Starbucks cerrará tiendas y despedirá a 900 empleados en EE.UU. y Canadá

    Starbucks anunció este jueves el cierre de tiendas y el despido de alrededor de 900 empleados en Estados Unidos y Canadá, como parte de un plan de reestructuración valorado en $1,000 millones, que contempla además la eliminación de vacantes no cubiertas.

    La cadena de cafeterías comunicó que reducirá el 1 % de sus establecimientos en ambos países, lo que dejaría su red en aproximadamente 18,300 puntos de venta al finalizar el año fiscal 2025.

    “Hemos identificado cafeterías en las que no podemos crear el entorno físico que esperan nuestros clientes y socios, o en las que no vemos una vía para alcanzar la rentabilidad financiera. Estas ubicaciones serán cerradas”, explicó el consejero delegado de la empresa, Brian Niccol, en una carta dirigida a sus trabajadores.

    Pese a la reducción, la compañía adelantó que para el siguiente año fiscal espera volver a ampliar su presencia con nuevas aperturas. Mientras tanto, prevé renovar más de 1,000 tiendas para mejorar su diseño y brindar espacios más cálidos y funcionales tanto para clientes como para empleados.

    Las cafeterías que serán clausuradas recibirán notificación esta semana. Starbucks aseguró que intentará reubicar a los trabajadores afectados en otras tiendas dentro de la misma zona. En caso de no ser posible, los empleados podrán acceder a los paquetes de indemnización establecidos por la empresa.

    El plan de reestructuración forma parte de una estrategia para optimizar el modelo de negocio de Starbucks y preparar el terreno para una nueva etapa de expansión. La compañía ha enfocado sus esfuerzos en mejorar la experiencia del cliente, aumentar la eficiencia operativa y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado de consumo.

     

  • Seis pandilleros de la MS-13 reciben condenas de hasta 140 años por el asesinato de dos adultos y un menor en Santa Ana

    Seis pandilleros de la MS-13 reciben condenas de hasta 140 años por el asesinato de dos adultos y un menor en Santa Ana

    El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso condenas de hasta 140 años de prisión en contra de seis pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) debido a que fueron encontrados culpables de asesinar y participar en el homicidio de dos adultos y un menor de tres años de edad en Santa Ana, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    El pandillero que recibió la mayor condena fue identificado como Carlos Alberto Flores Zeceña, sentenciado a 130 años de prisión por homicidio agravado (90 años) y por agrupaciones ilícitas (40 años), mientras que Rafael Antonio Zeceña Moreno, Saúl Antonio Ramírez Cardoza y Santiago Ricardo Tobar Martínez recibieron penas de 120 años de cárcel por homicidio agravado (90 años) y por agrupaciones ilícitas (30 años).

    Además, el juez impuso una pena de 30 años de cárcel a José Armando Parras Ramírez y Bryan Wilfredo Quintanilla Molina por el delito de agrupaciones ilícitas, informó la FGR por medio de un comunicado de prensa.

    Con respecto a las investigaciones del crimen realizadas por la Fiscalía, este ocurrió en octubre de 2015 en la finca San Rafael, del Cantón Flor Amarilla Abajo, en Santa Ana.

    Los agresores interceptaron a las tres víctimas, las llevaron a un terreno baldío y las asesinaron con machetes. Luego, abandonaron los cuerpos en un pozo en la misma zona, indicó la Fiscalía en el comunicado.

    En otras condenas recientes a miembros de pandillas, el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador sentenció el miércoles a 30 años de prisión a dos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS) identificados como Marvin Daniel Díaz Hernández y Jonathan Alexander Aguilar Caravantes, quienes fueron encontrados culpables de asesinar a una mujer a golpes en 2016.

    La Fiscalía informó que el cuerpo de la víctima fue hallado abandonado en la carretera antigua a Zacatecoluca, a la altura de la colonia Los Izotes, ubicada en el distrito de Santo Tomás, luego de haber sido asesinada.

     

     

  • Esperan tormentas eléctricas para la tarde y noche de este jueves

    Esperan tormentas eléctricas para la tarde y noche de este jueves

    Lluvias con actividad eléctrica y vientos son esperadas para el final de la tarde y noche de este jueves, anunció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en su pronóstico diario.

    El breve reporte indica que las tormentas empezarán en la tarde en la franja volcánica, cadena montañosa de la zona norte y la intensidad de las lluvias aumentará en la zona norte, oriente, centro y la costa.

    «Las lluvias pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y viento momentáneos de más de 30 kilómetros por hora», dice el reporte, que añade que estas lluvias son el resultado de una vaguada y el flujo acelerado del Este.

    A través de redes sociales, Medio Ambiente alertó que estas lluvias pueden ocasionar inundaciones urbanas, anegamientos, crecidas súbitas, deslizamientos, caídas de rocas y de árboles.

    Entre las 7:00 de la mañana del 24 de septiembre hasta las 7:00 de la mañana de este jueves 25, Medio Ambiente reportó 24.1 milímetros de lluvia en la Dirección del Observatorio Ambiental del Marn, en San Salvador,

  • Retiran bandera de Plaza Masferrer por lluvias

    Retiran bandera de Plaza Masferrer por lluvias

    La alcaldía de San Salvador Centro decidió este jueves retirar de forma temporal la bandera ubicada en la Plaza Masferrer en la capital como medida preventiva ante el pronóstico de lluvias intensas para este fin de semana y los días siguientes.

    La comuna central señaló que el emblema será izado nuevamente una vez que las condiciones climáticas lo permitan.

    “Por precaución ante el pronóstico de fuertes lluvias para este fin de semana y los días siguientes, la Bandera Monumental de la Plaza Masferrer ha sido retirada temporalmente, para su resguardo”, se lee en una publicación realiza en la cuenta de la red social X de la unidad de prensa de la alcaldía de San Salvador Centro.


    La bandera fue colocada por brigadas de la alcaldía capitalina a inicios de este mes de septiembre en el marco de la conmemoración del mes de la Independencia de El Salvador y Centroamérica.

    Para el resto de este jueves, de acuerdo al pronóstico de impacto de lluvias del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), se prevé lluvias que podrían ocasionar anegamientos, inundaciones urbanas, crecidas súbitas, deslizamientos de rocas y caída de árboles que podrían afectar varias zonas del país.

    La institución que también notificó de estas posibles emergencias en la red social X, aseguró que esto podría ocurrir en el Área Metropolitana de San Salvador. Zona Norte Montañosa, cadena volcánica, áreas urbanas de San Miguel y Santa Ana y sectores aledaños la laguna El Jocotal, cantón El Brazo y el Borbollón.

    Bandera polémica 

    Esta bandera se ha venido instalando en la plaza Masferrer desde mayo de 2024 y es la tercera que las autoridades de la alcaldía capitalina intentan que ondee en el redondel Masferrer; la primera fue instalada por la administración del exalcalde, Ernesto Muyshondt, en diciembre del 2020, que tuvo un costo de $300,000, pero que se rompió por los vientos.

    En diciembre del 2022, la administración de Mario Durán también colocó otra bandera, que supuestamente fue donada, sin embargo, solo duró 20 días, ya que el indicador de luz que se encontraba en la punta del asta la rompió. Durán dijo que modificaría el indicador e instalaría una nueva bandera, pero no ocurrió.

    La idea de la gigantesca bandera nació del exalcalde Muyshondt, que la consideró un «símbolo de resiliencia» y que recordaba «la unión entre todos los sectores de El Salvador para salir adelante», tras la pandemia del covid-19.

    La instalación de la bandera fue cuestionada a Muyshondt por la Fiscalía General de la República (FGR), ya que priorizó gastar en una bandera y no en el pago pago de cuotas laborales a trabajadores de la comuna en el periodo de 2019 a 2029, un caso por el que fue procesado y condenado.

  • Reducción del gasto público podría empujar a una “normalización” a la burbuja inmobiliaria en El Salvador, indica Zumma Ratings

    Reducción del gasto público podría empujar a una “normalización” a la burbuja inmobiliaria en El Salvador, indica Zumma Ratings

    La reducción del gasto público, en cumplimiento con acuerdos pactados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), podrían empujar a El Salvador a percibir una normalización de la burbuja inmobiliaria, apuntó el presidente de Zumma Ratings, Carlos Pastor, quien sostuvo que los grandes motores del crecimiento salvadoreño están relacionados con el gasto público.

    El Salvador y el FMI firmaron un programa de financiamiento en febrero de 2025 por $1,400 millones. La aprobación implicó para el país, entre varios aspectos, un compromiso de realizar un ajuste fiscal de 3.5 % de producto interno bruto (PIB) en un plazo de tres años.

    Es decir, que El Salvador debe incrementar los ingresos y reducir el gasto sin perjudicar los recursos de carácter social y de infraestructura.

    “El estado ha gastado e invertido en muchos proyectos que el dinero acaba en las manos de los ciudadanos, y eso genera la construcción y compra de vivienda”, puntualizó Pastor durante un evento relacionado con el orden económico organizado por Almacenes de Desarrollo (ALDESA).

    El experto explicó que si no existe un mayor gasto público, como antes, por las restricciones del FMI, va a haber menos flujo de dinero que circule en la economía local por parte del gobierno salvadoreño.

    Por ende, “eso que llamamos burbujas van a ir normalizando por el menor influjo de dinero proveniente de proyectos públicos del estado”, añadió.

    Los únicos que tendrán un “poder de compra” serán las personas que no dependen directamente de los proyectos de inversión pública, puntualizó Pastor.

    A nivel general, Pastor indicó que negociar con el FMI fue lo mejor que pudo hacer el gobierno salvadoreño, porque eso significa flexibilizar la caja del estado y la presión fiscal. Además, añade liquidez a la banca y le quita presión al sistema financiero.

    Riesgo país

    Sobre la prima de riesgo, o indicador de bonos de mercados emergentes (EMBI), Pastor destacó la reducción que El Salvador tuvo entre septiembre de 2023 y el mismo mes de 2025, al pasar de 6.92 puntos porcentuales a 3.69

    “Es decir, la percepción del extranjero hacia el país dice que su riesgo ha mejorado, pero es suficiente, no, sigue siendo muy alto”, añadió el presidente de Zumma.

    A los inversionistas a nivel mundial también podría preocuparles las decisiones que Estados Unidos tome, por ser el mayor comprador del mundo y manejar la economía global.

    Sobre la deuda del país, Pastor indicó que ya no hay mucho piso para seguir creciendo, por lo que el país debe buscar el desarrollo de mercados, refinanciar pasivos y reestructurar el sistema de pensiones.

    Hasta julio de 2025, el Ministerio de Hacienda reportó que la deuda del sector público no financiero (SPNF) rondó los $32,461.7 millones, un 88.7 % del producto interno bruto (PIB) salvadoreño.

    Tasas de interés

    La influencia de Estados Unidos sobre el continente es tan fuerte que, como ocurre con los niveles de tasas de interés, termina impactando o beneficiando a los hogares.

    La última actualización, por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), la hizo a mediados de este mes, cuando redujo en 25 puntos básicos el precio del dinero, situando la tasa en un rango de 4 % a un 4.25 %.

    Pastor aseguró que si la Fed continúa reduciendo las tasas de interés, se beneficiará al mercado local.

    “Nos beneficia porque las tasas de interés tal cual se endeudan los bancos para pedir líneas de crédito van a ser más baratos y eso tendería a trasladarse al mercado local”, indicó el presidente de Zumma Ratings.

    El efecto en el mercado salvadoreño no será inmediato, pues deberán pasar varios meses para que las tasas bajen.

    La repercusión, indicó Pastor, depende de lo mucho que bajen las tasas de interés de referencia y el impacto de la misma sobre el costo de las empresas bancarias.

  • Comunidad de Santa Marta celebra absolución de sus líderes pero critica fallo civil

    Comunidad de Santa Marta celebra absolución de sus líderes pero critica fallo civil

    La comunidad de Santa Marta, en el departamento de Cabañas expresó este jueves su satisfacción por la absolución de cinco ambientalistas y tres personas más acusadas de un asesinato ocurrido en 1989. Sin embargo, cuestionaron la decisión del tribunal de imponerles una responsabilidad civil pese a no existir condena penal.

    El Juzgado de Sentencia de San Vicente, integrado por tres jueces, declaró la inocencia de los imputados y ordenó su sobreseimiento. La resolución ratifica la total inocencia de los defensores ambientales, según la comunidad, y para ellos confirma que las acusaciones respondían a una estrategia de criminalización del activismo ambiental en El Salvador.

    Los ambientalistas absueltos son Miguel Gómez, Alejandro Laínez, Pedro Rivas, Teodoro Pacheco y Saúl Rivas, junto con Fidel Recinos, Eduardo Sancho (alias Fermán Cienfuegos, firmante de los Acuerdos de Paz de 1992) y Arturo Serrano Ascencio.

    Pese a la absolución penal, el tribunal impuso una responsabilidad civil en abstracto a Pacheco, Gómez, Pedro Rivas y Serrano, que deberá resolverse en un juzgado civil. La comunidad calificó esta medida como «incongruente», ya que no existe condena penal que sustente dicha demanda.

    Ayer, miembros de la comunidad también pidieron a la Fiscalía General de la República que no apele el segundo fallo que les da la razón a los procesados.

    La Fiscalía General de la República acusaba a los procesados —en su mayoría excombatientes del FMLN— del asesinato de María Inés Alvarenga Leiva, ocurrido el 22 de agosto de 1989. El proceso judicial se reabrió en enero de 2023 y este segundo fallo reafirma la absolución, después de que un tribunal de apelaciones anulara la primera sentencia.

    El tribunal dispuso levantar las órdenes de captura vigentes, devolver las fianzas y objetos incautados, y ordenó que dos hijos de la víctima reciban atención psicológica como parte de las reparaciones.

  • Gobierno estadounidense confirma recuperación interanual de las exportaciones salvadoreñas en un 0.3 %

    Gobierno estadounidense confirma recuperación interanual de las exportaciones salvadoreñas en un 0.3 %

    El Gobierno estadounidense confirmó una recuperación interanual de las exportaciones salvadoreñas por encima de un 0.3 % a julio de 2025, según datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Censo de los Estados Unidos.

    Los datos señalan que las compras de bienes que Estados Unidos hizo a El Salvador durante los primeros siete meses de 2025 rondaron los $1,372.3 millones acumulados, unos $4.10 millones por encima de los $1,368.2 millones que se registraron durante el mismo período de 2024.

    El presidente de Zumma Rating, Carlos Pastor, aseguró durante un evento de Almacenes de Desarrollo ALDESA que la tendencia se ha replicado en el resto de la región centroamericana.

    Centroamérica

    Pastor dijo que las tasas de crecimiento de las exportaciones por país rondaron entre un 27 % y un 0.3 % en Centroamérica.

    “Ya comenzamos a sacar la nariz del agua y esto es producto de los textiles principales, entre otros más”, indicó Pastor.

    El experto indicó que las compras de textiles a nivel general, por parte de Estados Unidos, se han comenzado a recuperar. De hecho, este tipo de importaciones ocupan los primeros lugares de artículos salvadoreños adquiridos por parte del mercado estadounidense en lo que va de 2025.

    “Si yo compro más textiles globalmente tiene un efecto positivo en todos aquellos países que exportan textil a Estados Unidos, y es uno de los principales productos que Centroamérica le vende a Estados Unidos son textiles”, puntualizó Pastor.

    El análisis del presidente de Zumma apunta a que la recuperación de las exportaciones salvadoreñas, según estadísticas de Estados Unidos, comenzó un proceso de recuperación con mayor “fuerza y relevancia” a partir de julio de 2025.

    Pastor indicó que, más adelante, los datos del Banco Central de Reserva (BCR) también reflejarán la recuperación.

    Según el BCR, a julio pasado el país exportó $4,059.9 millones a todo el mundo, de los cuales $1,253 millones se dirigieron al mercado estadounidense.

    El gobierno salvadoreño confirmó una baja de un 3.5 % de los bienes enviados a julio, al caer $44.9 millones por debajo de los $1,298.7 millones contabilizados al mismo período de 2024.

    La recuperación, añadió Pastor, podría estar ligada a ciclos económicos donde los motivos que generaron la reducción se corrigen.

  • Luis de la Fuente, sobre las quejas de Flick: "No me acuerdo ni me interesa"

    Luis de la Fuente, sobre las quejas de Flick: «No me acuerdo ni me interesa»

    El seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, aseguró este jueves que no siente «presión» por la clasificación al próximo Mundial y no mostró interés en responder a las quejas de Hansi Flick sobre la última convocatoria de Lamine Yamal.

    Durante un acto en Logroño, De la Fuente enfatizó la importancia de avanzar «pasito a pasito» y disfrutar del proceso, destacando que «primero hay que clasificarse» y luego «respetar a los rivales».

    El entrenador, quien fue homenajeado por la Federación Riojana con una sala y un mural en reconocimiento a sus logros, afirmó: «Lo que quiero es sentir orgullo. No siento presión más que por hacer bien mi trabajo. Soy muy autoexigente y no creo que nadie me pueda meter más presión que la que me pongo yo mismo». También expresó la responsabilidad que implica ilusionar a un país con la selección, subrayando la dificultad de ganar y que el verdadero objetivo es esforzarse al máximo.

    Al ser cuestionado acerca de las críticas de Flick sobre los problemas físicos de Yamal, De la Fuente respondió: «¿Tú crees que hoy, en mi tierra, y disfrutando de este momento, me acuerdo de lo que ha dicho Hansi Flick? Pues no, ni me interesa».

    Durante el homenaje, el técnico mostró su emoción y gratitud, enfatizando la importancia de la identificación de la afición con el equipo y la necesidad de seguir trabajando con empeño.

  • Condenan a 28 años de prisión a hombre que agredió y violó a dos menores en San Martín 

    Condenan a 28 años de prisión a hombre que agredió y violó a dos menores en San Martín 

    El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó el miércoles a 28 años de prisión a un sujeto identificado como Auner Salomón Hernández, quien fue encontrado culpable de los delitos de violación agravada en menor o incapaz y agresión sexual en menor o incapaz, en modalidad de delito continuado en perjuicio de dos menores de edad, informó por medio de un comunicado de prensa la Fiscalía General de la República (FGR).

    Según las investigaciones estos hechos ocurrieron en el 2013 en una comunidad ubicada en el distrito de San Martín, municipio de San Salvador Este, departamento de San Salvador.

    En ocasiones, las dos menores de edad quedaban bajo el cuidado del imputado debido a su vínculo familiar, se detalla en el reporte de la FGR por lo que el ahora condenado, aprovechó esos espacios para violar a una de ellas y agredir sexualmente a la otra en reiteradas ocasiones.

    Según el informe oficial, Hernández obligaba a las menores a desvestirse antes de abusar de ellas. Posteriormente, las amenazaba con asesinar a toda su familia si revelaban lo sucedido.

    Las autoridades informaron que la condena impuesta por el tribunal fue de 20 años por el delito de violación, sumando 8 años adicionales por agresión sexual.

    En una condena similar, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla condenó el pasado lunes a 12 años de prisión a dos individuos, Carlos Javier Erazo y Daniel Ernesto Ávalos Ramírez, por tocar indebidamente a una menor de edad en San Pablo Tacachico, en La Libertad.

    En su momento, las autoridades de la FGR informaron que uno de los individuos, propietario de un cibercafé, agredía a la menor cuando ella acudía al lugar para realizar sus tareas.