Blog

  • INDES lanza proyecto de ajedrez en escuelas públicas para fomentar liderazgo y convivencia

    INDES lanza proyecto de ajedrez en escuelas públicas para fomentar liderazgo y convivencia

    Como parte de su compromiso con el desarrollo social y deportivo en El Salvador, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), el Banco de América Central y la Fundación A la Rueda Rueda, anunciaron un nuevo proyecto para el desarrollo del ajedrez en escuela pública para promover el deporte como herramienta formativa en centros educativos públicos del país.

    El proyecto se desarrollará inicialmente en los departamentos de San Salvador, La Libertad, San Miguel y San Vicente, beneficiando directamente a 1,200 estudiantes y 50 docentes de 10 instituciones educativas, mediante actividades deportivas orientadas al fortalecimiento de habilidades sociales, disciplina, resolución de conflictos y salud mental positiva.

    Deporte como pilar educativo

    Aunque el enfoque principal es el ajedrez como disciplina, el proyecto destaca por su visión integral del deporte escolar como una vía para el desarrollo integral de niños y niñas salvadoreños. La iniciativa incluye:

    • Clases virtuales con enfoque competitivo.
    • Jornadas de capacitación para docentes.
    • Torneos virtuales y presenciales.
    • Un Festival Virtual Intercolegial y participación internacional en el Torneo de Ajedrez del Caribe.

    Yamil Bukele, presidente ad honórem del INDES, destacó la importancia de la empresa privada en el impulso del deporte nacional:

    “Es importante que la empresa privada se sume a iniciativas como estas, que benefician a la niñez y juventud de nuestro país. El ajedrez —y todo deporte escolar— es una herramienta educativa que impacta profundamente en la sociedad”.

    Este proyecto toma como referencia el exitoso modelo pedagógico de la Fundación A la Rueda Rueda, originario de Colombia, que combina el deporte con herramientas creativas y tecnológicas para potenciar el aprendizaje en la infancia.

    1. El enfoque deportivo está diseñado para:
    2. Reducir el estrés y la ansiedad en el entorno escolar
    3. Promover la convivencia pacífica entre estudiantes
    4. Desarrollar liderazgo juvenil y trabajo en equipo
  • Bukele aparece en anuncio proyectado en Costa Rica, y agradece por cárcel y escáneres en puertos costarricenses

    Bukele aparece en anuncio proyectado en Costa Rica, y agradece por cárcel y escáneres en puertos costarricenses

    En medio del anuncio de la donación estadounidense de escáneres con inteligencia artificial (IA) para ser instalados contra el narcotráfico en puertos a Costa Rica, apareció el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en un spot pregrabrado mientras felicitaba al gobierno costarricense por la instalación de los escáneres y la construcción de una megacárcel.

    “Es la primera vez que en la historia de Costa Rica que la fuerza pública toma al 100 por ciento los puertos”, expresa el ministro de seguridad costarricense mientras camina junto al presidente costarricense sobre la instalación de los escáneres valorada en $20 millones en los puertos de Caldera (Puntarenas) y Moín (Limón).

    “El gobierno de los Estados Unidos gracias a su esfuerzo nos donó estos escáneres”, dijo el miércoles el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien subrayó que la “desidia” en la instalación de escáneres se debió a la complicidad con el narcotráfico.

    Luego del reporte en vivo de una comunicadora desde uno de los puertos, el anfitrión anunció a Bukele: “Le tengo una sorpresa, presidente. Una persona que ha demostrado ser toda una autoridad en materia de seguridad felicita a este gobierno y al pueblo de Costa Rica por los pasos históricos que hemos dado en materia de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”.

    “Felicidades por brindar con escáneres todos sus puertos y por la iniciativa de construir la cárcel de alta contención. También a los diputados por aprobar el presupuesto por hacer realidad esta obra”, pronunció Bukele.

    Luego, el mandatario parece enviar un mensaje sobre el próximo gobierno de Costa Rica.

    “Cuando un gobierno toma las riendas y pone el orden y la seguridad como prioridad, se puede lograr hasta lo imposible. Si la próxima administración le da continuidad a los proyectos de este gobierno, no dudo que los mejores días de Costa Rica están por venir. Una Costa Rica más segura y más próspera”, fueron las palabras del mandatario salvadoreño.

    Chaves dijo que esa “fue una sorpresa” y advirtió que lo que les hace falta es “un poder judicial firme que ponga en aplicación leyes de mano dura” que sean aprobadas por el Congreso.

    Posteriormente, el evento continuó con la sección “dato mata mentira”, una frase muy similar a “dato mata relato”, usada por seguidores y diputados de Nuevas Ideas. Posteriormente, Chaves criticó el silencio electoral que ordena el tribunal electoral costarricense que le evita anunciar proyectos gubernamentales y dijo que eso no es democracia.

    Hasta este jueves 25 de septiembre, Bukele no ha participado en la Asamblea General de las Naciones Unidas ni está en la lista de oradores. El debate general de los jefes de Estado en la ONU inició el martes 23 de septiembre con los presidentes de Brasil, Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump. Mientras, la ONU aún no publica la lista de oradores del viernes 26 de septiembre.

  • Aitana Bonmatí: "Si pensase en ganar el cuarto Balón de Oro, estaría perdiendo el foco"

    Aitana Bonmatí: «Si pensase en ganar el cuarto Balón de Oro, estaría perdiendo el foco»

    La centrocampista del Barcelona Aitana Bonmatí (Sant Pere de Ribes, 1998), ha atendido a los medios tras una sesión fotográfica en el imponente Teatro del Liceo de la capital catalana, donde ha exhibido orgullosa su tercer Balón de Oro.

    El premio, logrado por tercer año consecutivo, le reafirma como la mejor futbolista del planeta y la convierte en la primera jugadora de la historia en lograr el triplete en este galardón.

    Y es que, en categoría masculina, solo han logrado ganar tres Balones de Oro consecutivos el argentino Leo Messi y el francés Michel Platini. Aunque ella insiste en que este galardón es «la consecuencia de un trabajo colectivo» y que si pensase en ganar el cuarto estaría «perdiendo el foco».

    El Balón de Oro más inesperado

    «El primero -el más especial- sí que me dijeron con anterioridad que lo había ganado y pude prepararme el discurso con antelación. Pero, tanto el del año pasado como este, ha sido inesperado. Este año era evidente que la cosa estaba muy igualada y ha sido el primero en el que no me preparé ningún discurso, porque no quería crearme expectativas».

    En la misma mesa que Messi y Platini

    «Ganar tres Balones de Oro consecutivos es un hecho histórico muy difícil de conseguir, porque tengo una autoexigencia muy elevada, de no bajar nunca el listón, de mantener la motivación intacta, y eso hace muy duro mi día a día. Nunca he vivido los Balones de Oro con euforia, sí con alegría y orgullo y con mucha naturalidad. En los últimos años hemos tenidos muchos premios, tanto individuales como colectivos, y parece que eso forma parte de la normalidad, pero hay muchas sacrificio, sufrimiento y esfuerzo detrás».

    El tercero, tras superar una crisis personal

    «El inicio de la temporada pasada, sobre todo los dos o tres primeros meses, fue malo a nivel personal porque me sentía fundida. Llevo muchos años a un alto nivel y no he tenido -toquemos madera- lesiones importantes. Por tanto, creo que soy la jugadora del mundo que más partidos ha jugado en los últimos cinco o seis años sin parar. Hubo un momento que me pregunté qué motivación tenía, pero pude darle la vuelta».

    Sigue siendo la misma que ganó el primero

    «Personalmente no me ha cambiado ni la primera ni la segunda ni tampoco me cambiará la tercera vez que gano el Balón de Oro. Mi esencia sigue siendo la misma, pero ahora soy una Aitana más madura, con más experiencia, sobre todo en este tipo de eventos. Pero tengo una personalidad muy firme y muy fuerte y eso me ayuda mucho a saber quien soy y lo que quiero mostrar de mí y un entorno muy positivo que nunca ha cambiado y me hace tener los pies en el suelo».

    Su responsabilidad como referente mundial

    «Gane uno, dos o tres Balones de Oro, siempre he sentido esa responsabilidad. Me gusta cogerla, porque nos hemos convertido en referentes mundiales para toda una sociedad. Más allá de lo que hacemos en los terrenos de juego, tenemos una voz muy importante que llega a muchas casas y mucha gente se mira en nosotros».

    Aún le quedan cosas por mejorar

    «Continúo trabajando para mejorar el chute exterior. Soy una jugadora que no tengo tanto la portería entre ceja y ceja y, a veces, tengo la oportunidad de chutar rápido y me entretengo con un regate o haciendo un recorte. Quiero mejorar en este tipo de situaciones de cara a puerta».

    El cuarto Balón de Oro no es un objetivo

    «En mi día a día, no me pongo como objetivo ganar el Balón de Oro, porque estaría perdiendo el foco. Lo importante es ganar los títulos colectivos, tanto con el Barça como con la selección. El Balón de Oro es una consecuencia del trabajo colectivo de toda la temporada».

    Un museo en su Sant Pere de Ribes natal

    «En casa no quiero tener los trofeos, porque no quiero levantarme y verlos cada día; no les daría suficiente valor. Estoy pendiente de que salga un proyecto de museo en Ribes, mi pueblo, porque allí tengo mis raíces. Quiero compartir mi historia, explicar todo el proceso que me ha llevado hasta aquí, y no hay mejor lugar para hacerlo».

  • Trump dice que Israel y Hamás están "cerca de alcanzar" un acuerdo sobre Gaza

    Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo» para un alto el fuego en Gaza, pero no especificó sobre las condiciones de este supuesto pacto.

    «Creo que estamos cerca de concretar algún tipo de acuerdo», explicó Trump a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

    «Mucha gente está muriendo, pero queremos a los rehenes de vuelta. No los queremos de vuelta uno esta semana, otro en dos meses, tres más tarde. Como ha estado ocurriendo», dijo Trump. «Los queremos de vuelta de una sola vez».

    Trump también se refirió al «gran» encuentro que mantuvo con líderes de países árabes e islámicos en el marco de la Asamblea General de la ONU para abordar un plan postconflicto para Gaza.

    «Mantuvimos una reunión muy positiva con los representantes de los países más poderosos de Oriente Medio, y creo que estamos cerca de llegar a un acuerdo», apuntó.

    Trump, que se reunirá el próximo lunes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comprometió ante los líderes islámicos a no permitir a Israel anexionar la Cisjordania ocupada, informó el portal Politico.

    Desde los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y el inicio de la guerra israelí en Gaza, ambos bandos han propuesto varios acuerdos de alto el fuego y de liberación de rehenes, pero el asedio sobre la Franja continúa.

    Una comisión independiente de la ONU y un número creciente de países califican la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio. Hasta la fecha, se contabilizan más de 65.200 palestinos muertos, entre ellos más de 19.000 niños.

  • Los aranceles de EEUU pueden provocar una baja en la demanda porque hace la mercadería más cara, advierte Coexport

    Los aranceles de EEUU pueden provocar una baja en la demanda porque hace la mercadería más cara, advierte Coexport

    La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) aseguró que el aumento arancelario en Estados Unidos para las exportaciones salvadoreñas puede provocar una baja en la demanda por parte del mercado estadounidense.

    La presidenta de Coexport, Silvia Cuéllar, explicó durante una entrevista en Diálogo 21 que mientras más cara llega la mercadería al mercado estadounidense, debido a la imposición arancelaria de un 10 % por parte de la Administración de Donald Trump, la demanda podría bajar.

    “Entre más caro llega a Estados Unidos el 10 %, puede hacer que el producto llegue más caro, y la demanda pueda bajar”, indicó Coexport.

    La gremial plantea que pese a que el país tiene una de las menores imposiciones, como parte de una lista de 90 naciones divulgada a inicios de abril de 2025, México se ha convertido en el principal competidor.

    Cuéllar dijo que México lleva tres meses en negociaciones por lo que es necesario estar al pendiente de los acuerdos que se logren con el gobierno estadounidense.

    El gobierno también inició conversaciones hace unos meses con el fin de reducir o eliminar la imposición arancelaria. Sin embargo, hasta septiembre se desconoce si las negociaciones continúan o si concluyeron sin acuerdos.

    Principal mercado

    Cuéllar aseguró que pese a la situación con Estados Unidos, el mercado estadounidense seguirá siendo el principal destino de las exportaciones salvadoreñas.

    La presidenta de Coexport recordó que El Salvador aprovecha alrededor de un 10 % sus tratados de libre comercio, en donde Estados Unidos ocupa la mayor proporción frente a acuerdos comerciales como el de la Unión Europea.

    “Las oportunidades están, el tema es cómo las aprovechamos para que realmente podamos aprovechar el mercado”, indicó al mencionar la incursión de empresas salvadoreñas en China.

    El Banco Central de Reserva (BCR) plantea que de los más de $4,600 millones que se exportaron aa todo el mundo a agosto de 2025, un 31.2 % se dirigió hacia Estados Unidos.

  • Prestar su cuenta bancaria para que otros reciban fondos puede ser delito: La Advertencia del gabinete de Seguridad

    Prestar su cuenta bancaria para que otros reciban fondos puede ser delito: La Advertencia del gabinete de Seguridad

    Prestar su cuenta bancaria (de ahorros o corriente) para que le depositen dinero a otra persona puede traerle consecuencias legales y prisión. Así lo subrayaron el miércoles las autoridades del gabinete de Seguridad tras revelar el desmantelamiento de una banda internacional de estafadores que operaba en El Salvador.

    “Esta conferencia de prensa es para decirle a los salvadoreños que su número de cuenta bancaria deben de cuidarlo, prestar la cuenta, recibir dinero que uno no se ha ganado, quedarse con una parte, transferir ese dinero o mandarlo para el Sur no es normal. Detrás de estas actividades hay una organización criminal y quienes han prestado sus cuentas colaboren para decirnos quiénes los reclutaron y así en conjunto golpear estas organizaciones”, explicó el miércoles ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

    El fiscal general Rodolfo Delgado explicó que si una persona presta su cuenta de ahorros para este tipo de operaciones podría ser cómplice de los delitos cometidos e incluso de lavado de dinero.

    En resumen, docenas de personas facilitaban sus cuentas bancarias para recibir fondos de las personas estafadas, y los estafadores pedían que luego transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio. A quienes facilitaban sus cuentas para cometer los ilícitos, las autoridades los definen como «mulas financieras».

    “Muchas de estas cuentas bancarias han sido prestadas por los titulares para recibir fondos y posteriormente enviar los fondos al extranjero. Esto constituye un delito, estas personas también han sido parte de esta estructura criminal y serán puestas a las órdenes de los juzgados de nuestro país”, explicó el fiscal general.

    Las estafas

    Desde El Salvador, los criminales engañaban y amenazaban con el objetivo de apropiarse del patrimonio de nuestras familias, valiéndose de ofertas de empleo irregulares, créditos inexistentes, alquileres ficticios, falsas llegadas de maletas a las aduanas salvadoreñas y supuestas inversiones

    Según Delgado, “la estructura criminal operaba por medios informáticos y redes sociales, cometiendo delitos de estafas, hurtos y en el peor de los casos el delito de lavado de dinero y activos”. 

    El fiscal explicó que “esto lo realizaban mediante el uso de mensajes y reclutaban a salvadoreños para que prestaran sus cuentas bancarias para realizar transacciones bancarias y posteriormente el dinero era transferido al extranjero, hacia los verdaderos cerebros detrás de esta operación criminal”.

    Villatoro cuestionó al sistema financiero porque “no es normal que alguien que ha abierto una cuenta de ahorros, bajo todas las leyes que hemos creado, de repente esté haciendo transferencias para Colombia”.

    El ministro lanzó una advertencia severa sobre las consecuencias de prestar las cuentas bancarias: «No solo es prestar la cuenta, es prestar la cuenta, recibir el dinero, recibir la instrucción del administrador transnacional e ir a retirar el dinero y mandarla a remesar o convertirla en cripto activo para que ese dinero vaya a Colombia”..

    «Lo que podemos hacer es controlar que nuestra cuenta, nuestro número de cuenta de ahorros o cuenta corriente sea utilizada para estos fines criminales”, enfatizó el ministro.

    Las autoridades han de plazo hasta el 30 de septiembre a aquellos que han prestado sus cuentas para prestar declaración ante la Fiscalía.

    La Fiscalía detalló que entre enero de 2022 y septiembre de 2025, se presentaron 1,894 requerimientos contra personas que prestaban sus cuentas bancarias para casos de estafa, de ellas, 1,327 casos se encuentran en la etapa de instrucción, con detención provisional. Otros 300 casos en donde se han procesado con medidas alternas a la detención y 267 han recibido sentencias condenatorias.

  • Exministro Napoleón Duarte y familia enfrentarán audiencia probatoria por enriquecimiento ilícito 

    Exministro Napoleón Duarte y familia enfrentarán audiencia probatoria por enriquecimiento ilícito 

    Tras una audiencia especial, la Cámara Segunda de lo Civil de la Primera Sección del Centro de San Salvador ordenó que el exministro de Turismo, José Napoleón Duarte, y su familia enfrenten audiencia probatoria en un juicio por presunto enriquecimiento ilícito de $572,000.

    Según la Fiscalía General de la República, el exfuncionario del gobierno de Mauricio Funes se habría enriquecido con más de medio millón de dólares junto a su familia, luego que no pudo justificar 72 irregularidades ante la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia.

    Entre las inconsistencias detectadas se encuentran depósitos en cuentas corrientes, pagos a tarjetas de crédito y, en conjunto, diferencias negativas entre ingresos y egresos, de acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía.

    Además del exministro, la Fiscalía demandó a su esposa, María Cristina Benítez de Duarte, a quien detectaron cuatro irregularidades por un monto de $79,344.53.  A su hijo identificado como José Napoleón Duarte Benítez se identificaron otras 23 irregularidades por un monto de $218,904.74.Asimismo, a su hija María Cristina Duarte de González le demandan nueve irregularidades por $64,919.42, y a su hijo Juan Carlos Duarte Benítez otras 15 irregularidades por $82,762.55, según se manifiesta en el reporte de la Fiscalía.

    El juicio civil por enriquecimiento ilícito inició en julio de 2024 cuando Duarte fue demandado por las autoridades fiscales.

    Según el fiscal del caso, durante el juicio civil -que consta de la audiencia preparatoria y la probatoria-  Duarte y su familia han alegado improponibilidades y que el caso ya no procede porque ocurrió hace más de 10 años. 

    Además de ser ministro de Turismo entre 2009 y 2019 bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Duarte ejerció cargos como el presidente de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y del Consejo Salvadoreño del Café, en este último él solo fue miembro y no tenía el cargo de director.

    Asimismo, Duarte es hijo del expresidente de la república José Napoleón Duarte Fuentes (1984- 1990).

    Si Duarte y su familia son encontrados responsables por enriquecimiento ilícito deberán devolver al Estado salvadoreño la cantidad que se determine en el juicio y además pueden ser imposibilitados para ejercer cargos públicos. 

     

     

  • México informa que EE.UU. ha repatriado a 109,000 mexicanos desde la llegada de Trump

    México informa que EE.UU. ha repatriado a 109,000 mexicanos desde la llegada de Trump

    Desde el 20 de enero, fecha en la que comenzó la segunda administración del presidente estadounidense Donald Trump, Estados Unidos ha repatriado a 109,000 mexicanos, según anunció el Gobierno de México este jueves.

    Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, proporcionó esta cifra, la cual se basa en las cartas de repatriación emitidas por la autoridad migratoria al regreso de un connacional.

    A pesar de que se menciona un alto número de cruces fronterizos, la jefa de Estado indicó que los datos verificados muestran una disminución en las repatriaciones en comparación con administraciones anteriores. «El mayor pico fue con el expresidente Bill Clinton (1993-2001), cuando 1,1 millones de mexicanos ingresaron a México en un solo año», destacó.

    Además, Sheinbaum recordó que en diciembre de 2023 se registraron hasta 15,000 encuentros fronterizos diarios, una cifra que actualmente fluctúa entre 200 y 300, muchos de los cuales no son de mexicanos.

    En agosto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reportó una disminución del 91 % en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2024, cuando comenzó el Gobierno de Sheinbaum. Las cifras oficiales indican que en los últimos seis meses, 82,049 mexicanos han sido repatriados.

  • Sinner brilla, Khachanov sorprendentemente eliminado, y Davidovich avanza con fuerza en Pekín

    Sinner brilla, Khachanov sorprendentemente eliminado, y Davidovich avanza con fuerza en Pekín

    El Abierto de China ATP 500 tuvo una jornada destacada el jueves, marcada por la impresionante actuación de Jannik Sinner, número dos del mundo, y la inesperada eliminación de Karen Khachanov, décimo en el ránking.

    En el partido estelar en la pista Diamond, Sinner derrotó al croata Marin Cilic (97) con un claro 6-2, 6-2 en apenas una hora y 21 minutos, mostrando su agresividad y dominio en los intercambios. Aunque Cilic intentó hacer alargar los juegos finales con el apoyo del público, no pudo superar la fortaleza de Sinner, quien ya espera en octavos al francés Terence Atmane (68), que se impuso a Zhizhen Zhang por 6-4, 6-2.

    En una de las sorpresas del día, Alexandre Muller (38) remontó contra Khachanov, ganando 4-6, 7-6(5), 6-4 en un partido que duró dos horas y 48 minutos. El ruso dejó escapar un ‘tie break’ crucial, lo que permitió a Muller avanzar a octavos, donde se enfrentará al húngaro Fabian Marozsan (57), quien derrotó a Benjamin Bonzi (47) por 7-6(1), 6-3.

    El español Alejandro Davidovich Fokina (20) también tuvo un desempeño destacado, derrotando al argentino Camilo Ugo Carabelli (43) con un sólido 6-1, 6-3 en solo una hora y cuatro minutos. Davidovich avanza con confianza y se perfila como potencial rival ante pesos pesados del torneo, como Daniil Medvedev (18, octavo cabeza de serie) y Cameron Norrie (34).

    La atención ahora se centra en el viernes, cuando debutarán los principales cabezas de serie que aún no han jugado en Pekín, incluyendo a Daniil Medvédev, Andrey Rublev, Alexander Zverev, Alex de Miñaur, Lorenzo Musetti y Jakub Mensik.

  • Fiscalía registra casi 1,900 casos de estafas digitales en tres años

    Fiscalía registra casi 1,900 casos de estafas digitales en tres años

    La Fiscalía General de la República (FGR) reportó que en los últimos tres años ha registrado 1,894 casos de estafas cometidas a través de medios informáticos y contra los que han presentado requerimientos, según el fiscal general Rodolfo Delgado.

    Delgado detalló que entre enero de 2022 y el 24 de septiembre de 2025 se han dictado 267 condenas por este tipo de casos, mientras que otros 300 procesos finalizaron anticipadamente mediante salidas alternas contempladas en la ley. Actualmente, 1,327 expedientes siguen en los tribunales, con imputados bajo detención provisional.

    “Durante los últimos meses hemos visto crecer las denuncias por estafas a través de tecnologías de la información y la comunicación, lo que nos alertó y nos llevó a iniciar investigaciones”, afirmó Delgado.

    Lea también: Una mafia colombiana está detrás de la red transnacional de estafas desarticulada en El Salvador, dice Seguridad

    Las autoridades explicaron que las víctimas son contactadas con falsas ofertas de empleo, créditos, alquileres, inversiones o servicios inexistentes, y posteriormente engañadas para transferir dinero a cuentas que sirven como puente para mover fondos hacia el extranjero.

    La FGR reiteró que estas prácticas forman parte de redes criminales transnacionales y advirtió que continuarán los operativos en coordinación con el gabinete de seguridad para frenar el crecimiento de las estafas digitales.

    Ayer, la fiscalía junto a los ministros de Seguridad y Defensa anunciaron «un golpe» a una red transnacional de estafas digitales, denominado «Escudo Virtual», donde afirmaron que han  girado 130 órdenes de captura: cuatro personas de nacionalidad colombiana, un venezolano, dos guatemaltecos y 123 salvadoreños.

    Según el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, esta red reclutaba a salvadoreños a quienes convencía de prestar sus cuentas bancarias para recibir cantidades de dinero provenientes de estafas, y posteriormente enviarla a Colombia por transferencias o vía criptomonedas, bajo instrucciones del administrador de la red transnacional.

    A estos salvadoreños se les ha denominado «mulas financieras» a quienes el ministro llamó a reportar a sus reclutadores para evitar ser procesados.

    La Ley Especial contra Delitos Informáticos y Conexos penaliza el delito de estafa informática con hasta ocho años de cárcel.