Blog

  • Latin Grammys, con Bad Bunny como gran favorito, la cita imperdible de la semana

    Latin Grammys, con Bad Bunny como gran favorito, la cita imperdible de la semana

    Este jueves 13 de noviembre se entregan los Latin Grammy, en los que se espera que Bad Bunny arrase, ya que llega como el gran favorito, con 12 nominaciones. Es, sin duda, la cita cultural imprescindible de esta semana, en la que hay otros eventos destacados.

    Bad Bunny llega a los Latin Grammy dipuesto a arrasar con su último trabajo «DeBÍ TiRAR MáS FOToS (DTMF)», que acaba de conseguir seis nominaciones a los Grammy estadounidenses. Tras conseguir el premio el pasado año a Mejor Interpretación de Reggaetón por «Perro negro», el puertorriqueño llega ahora dispuesto a arrasar y a sumar más gramófonos a los 12 que ya posee.

    Está nominado en tres de las categorías reina: Mejor Álbum del Año, Mejor Grabación del Año y Mejor Canción del Año (estas dos últimas por duplicado). Y además es una de las actuaciones estrella de una noche que se promete inolvidable para él.

  • El desafío de reconstruir la confianza en Bolivia tras el desastre socialista

    El desafío de reconstruir la confianza en Bolivia tras el desastre socialista

    La asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia marca un punto de inflexión político y simbólico en la historia reciente del país sudamericano. Su discurso, cargado de diagnóstico y reproche, dibuja un escenario devastador heredado de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), pero también abre una ventana de expectativas sobre un posible cambio de rumbo.

    Paz llega al poder con una narrativa de ruptura: promete transparencia, eficiencia y una reconciliación con la comunidad internacional, en contraste con los años de aislamiento y confrontación diplomática. Sin embargo, el tono de su mensaje inaugural —duro, acusatorio y emocional— revela la magnitud de la fractura política que deja el MAS, y la dificultad de construir gobernabilidad sobre las ruinas de un sistema que él mismo califica como “monstruo burocrático”.

    Más allá de las metáforas, la situación económica descrita por el nuevo mandatario no es menor. Las reservas internacionales en mínimos históricos, la inflación y el endeudamiento marcan el punto de partida de una administración que deberá equilibrar urgencia con prudencia. El anunciado “plan de rescate económico de emergencia” y la búsqueda de apoyo del BID y el FMI apuntan a una estrategia pragmática, pero también reabren viejos temores sobre la dependencia financiera externa.

    No menos significativa es la restitución del vínculo con Estados Unidos, roto desde 2008. Este gesto político va más allá de lo diplomático: simboliza una voluntad de reintegrar a Bolivia en la esfera de cooperación global y el alejamiento de la influencia de las dictaduras de Nicolás Maduro, Miguel Díaz Canel y Daniel Ortega.

    Paz asume con legitimidad institucional, pero su mayor reto será construir legitimidad social. Gobernar un país “devastado” implica algo más que administrar crisis: requiere tender puentes, reconstruir confianza y evitar que la promesa de cambio se convierta en un nuevo ciclo de desencanto.

    Su frase final, “Vamos a reconstruir Bolivia desde los cimientos”, resuena con fuerza. Pero toda reconstrucción comienza por la reconciliación: con la historia, con los errores del pasado y, sobre todo, con los bolivianos que aún esperan que el Estado, al fin, les sirva.

     

  • Las familias de siete víctimas de la inundación en Texas demandan al campamento de verano

    Las familias de siete víctimas de la inundación en Texas demandan al campamento de verano

    Siete familias de víctimas mortales presentaron este lunes una demanda contra Camp Mystic, en Texas, tras la muerte de 27 mujeres y niñas durante una inundación registrada en el campamento el 4 de julio. En el recurso judicial, los demandantes acusan a los responsables del campamento de negligencia y exigen una compensación superior a $1 millón.

    La demanda fue interpuesta en Austin, capital del estado, y denuncia que Camp Mystic ignoró durante décadas los riesgos de inundaciones en la zona. Según los documentos legales, no existía un plan de evacuación y las autoridades del campamento ordenaron a las niñas y a las supervisoras permanecer en las cabañas mientras el nivel del río crecía peligrosamente durante la noche.

    Las familias de cinco menores de edad y dos supervisoras que murieron durante el desastre natural afirman que la tragedia se pudo evitar. “Estas niñas murieron porque un campamento con fines de lucro priorizó sus ganancias a la seguridad”, expresaron en el escrito legal.

    Además, justificaron su acción judicial con el objetivo de que “se conozca toda la verdad, que todas las partes responsables rindan cuentas y que se eviten futuras tragedias previsibles en campamentos juveniles”.

    Aunque el lugar original quedó destruido por la crecida del río, Camp Mystic ha anunciado su reapertura para el próximo verano, pero en nuevas instalaciones.

    Tras el desastre, que cobró la vida de más de 130 personas en diversas áreas de Texas, las autoridades estatales aprobaron leyes para reforzar los protocolos de seguridad en campamentos de verano. En octubre, la legislatura de Texas también comunicó que abrirá una investigación formal para determinar las causas exactas del evento.

  • ¿Qué se sabe de la nueva masacre en una cárcel de Ecuador que dejó 31 presos muertos?

    ¿Qué se sabe de la nueva masacre en una cárcel de Ecuador que dejó 31 presos muertos?

    Un nuevo enfrentamiento entre bandas criminales al interior de la cárcel de Machala, en el sur de Ecuador, dejó este domingo un saldo de 31 reclusos asesinados y al menos 34 heridos, incluido un agente policial. El hecho marca otro episodio sangriento en la prolongada crisis carcelaria que enfrenta el país.

    La violencia se desató durante la madrugada, cuando miembros del grupo delictivo Sao Box atacaron a cuatro integrantes de Los Lobos, considerada la organización criminal más poderosa de Ecuador. Ambos grupos eran aliados hasta antes del ataque, según fuentes oficiales.

    Tras ese primer choque, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) declaró que la situación había sido “controlada en su totalidad”. No obstante, horas más tarde, se descubrió que 27 integrantes de Sao Box fueron encontrados muertos por ahorcamiento dentro de sus celdas, en lo que se presume fue una represalia de Los Lobos.

    Según el ministro del Interior, John Reimberg, el enfrentamiento estaría relacionado con la inminente reubicación de reos hacia la nueva prisión de máxima seguridad ubicada en la provincia de Santa Elena. “Ellos no sabían el día exacto en que íbamos a trasladar a los detenidos hacia la cárcel nueva de Santa Elena, y querían tratar de impedir que esto se llegue a dar”, dijo el funcionario en entrevista con radio Canela, sin detallar cómo los reclusos accedieron a dicha información.

    El nuevo recinto penitenciario, bautizado como “Cárcel del Encuentro”, comenzó a construirse en junio de 2024 y tiene como objetivo albergar a los presos más peligrosos del país. Pese a varios retrasos en su apertura, este lunes se reportó el primer traslado de internos. El presidente Daniel Noboa confirmó que “los primeros 300 PPL más peligrosos ya fueron trasladados”, en una publicación en la red social X, en la que también compartió imágenes de los reos custodiados por militares.

    Desde 2021, más de 500 reclusos han sido asesinados en las cárceles ecuatorianas como resultado de los enfrentamientos entre bandas rivales. Aunque Noboa declaró en 2024 un “conflicto armado interno” y militarizó los centros penales, la violencia no ha cesado. Solo en los últimos dos años se han producido al menos cuatro masacres con más de diez víctimas cada una, incluida una ocurrida en septiembre en la misma cárcel de Machala, que dejó 14 fallecidos.

  • "Chango" Zeballos, el héroe del superclásico que disfruta de su segunda vida en Boca

    «Chango» Zeballos, el héroe del superclásico que disfruta de su segunda vida en Boca

    Exequiel “Chango” Zeballos, extremo de Boca Juniors, vive un resurgir en su carrera profesional luego de años marcados por altibajos y lesiones. Este domingo, el jugador de 23 años fue la gran figura en el triunfo 2-0 frente a River Plate, en una edición del superclásico que quedará en la memoria de la afición azul y oro.

    Zeballos anotó el primer gol y asistió al uruguayo Miguel Merentiel en el segundo, ambos tras jugadas individuales que destacaron su habilidad en el regate y su velocidad, elementos que parecían perdidos en sus recientes etapas. La imagen del atacante celebrando junto a la hinchada en La Bombonera dio la vuelta al mundo como símbolo de desahogo y alegría colectiva, al conseguir una victoria como local ante River después de más de tres años.

    Confeso hincha de Boca y formado en sus divisiones menores, el “Chango” fue ovacionado cuando salió del campo en los minutos finales, visiblemente emocionado hasta las lágrimas. Esta actuación no fue aislada: en los últimos tres partidos —ante Belgrano, Barracas Central y Estudiantes— ya había marcado dos goles y sumado una asistencia, lo que le permitió recuperar la titularidad tras más de seis meses.

    Hasta hace pocas semanas, Zeballos apenas era considerado por el cuerpo técnico, y la hinchada comenzaba a perder la fe en su rendimiento, tras un historial de lesiones y un rendimiento irregular desde su debut en 2020. En cinco años, acumula 123 partidos, 15 goles y 13 asistencias, números que no reflejaban su potencial inicial.

    Tras destacarse en las selecciones juveniles de Argentina, Zeballos irrumpió en el primer equipo con gran expectativa a finales de 2020. Sin embargo, debió esperar un año y medio para ganarse un lugar en el plantel profesional. El 2022 parecía ser su año consagratorio, pero una fractura de tibia sufrida en la Copa Argentina cortó su ascenso.

    Regresó en diciembre de ese año, pero fue marginado nuevamente por dos lesiones meniscales y, en octubre de 2023, una rotura de ligamento cruzado lo alejó hasta 2024. Las secuelas físicas y anímicas lo dejaron con menos explosividad y confianza, generando dudas en la afición.

    En 2025, bajo el mando de Fernando Gago, arrancó como titular pero perdió su puesto. Tampoco logró consolidarse con Miguel Ángel Russo, quien asumió en junio. Sin embargo, su suerte cambió tras el fallecimiento de Russo y la llegada de Claudio Úbeda como nuevo entrenador.

    Úbeda apostó por Zeballos, valoró su compromiso en los entrenamientos y le devolvió la confianza. El extremo respondió con actuaciones decisivas y se ha convertido en una pieza clave de un Boca Juniors que ya aseguró su lugar en la próxima Copa Libertadores y que busca cerrar el Torneo Clausura con un título.

  • Nintendo lanza web para verificar compatibilidad de los juegos entre Switch y Switch 2

    Nintendo lanza web para verificar compatibilidad de los juegos entre Switch y Switch 2

    Nintendo ha habilitado una página web oficial en español para que los usuarios puedan verificar si los videojuegos de su consola original, la Nintendo Switch, son compatibles con su nuevo modelo Switch 2, lanzado al mercado en junio.

    La compañía japonesa busca facilitar la transición entre generaciones ofreciendo una herramienta clara para los jugadores que desean mantener su biblioteca digital o física en el nuevo sistema.

    La Switch 2 llegó con compatibilidad extendida para muchos títulos de su predecesora, algunos de los cuales presentan mejoras técnicas y visuales. Ejemplos destacados incluyen The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Tears of the Kingdom, Kirby y la Tierra Olvidada y Metroid Prime 4: Beyond.

    Pese a que los títulos desarrollados específicamente para la nueva consola, como Mario Kart World y Donkey Kong Bananza, aprovechan mejor el nuevo hardware, los jugadores que migran a esta segunda generación seguirán disfrutando de una gran parte de su catálogo anterior.

    Con esta web, Nintendo permite a los usuarios consultar de manera sencilla si un juego específico —en formato físico o digital— es funcional en la Switch 2, lo que representa una apuesta por la transparencia y la continuidad en la experiencia del jugador.

  • La actriz mexicana Angélica Vale confirma su divorcio tras 14 años de matrimonio

    La actriz mexicana Angélica Vale confirma su divorcio tras 14 años de matrimonio

    La actriz, cantante y locutora de radio mexicana Angélica Vale confirmó este lunes que su esposo, el ejecutivo de medios de comunicación Otto Padrón, interpuso una demanda de divorcio tras 14 años de matrimonio, y que se enteró por sus amigos.

    La artista confirmó en un mensaje de Instagram que Padrón había presentado una demanda en un tribunal de Los Ángeles, sin que ella se enterara y a una semana de su 50 cumpleaños.

    «Yo me enteré de la noticia de que Otto Padrón, el papá de mis hijos, puso la demanda de divorcio igual que ustedes, ayer, cenando con él, cenando con él en familia y unos amigos, así fue como me llegó la noticia», dijo Vale durante una reciente transmisión de su programa de radio que publicó por las redes.

    Vale indicó que ha estado separada de su esposo desde abril y que días antes había hablado con Padrón de que el divorcio sería el siguiente paso a tomar.

    Sin embargo, la noticia de que la demanda ya estaba en curso la tomó de sorpresa.

    La artista mexicana explicó que su esposo se habría disculpado porque sus abogados presentaron la demanda sin su conocimiento.

    La actriz y también cantante agradeció al padre de sus hijos lo compartido y le deseó lo mejor.

    “Lo aprendido durante nuestro matrimonio me hace la persona que soy hoy, la de siempre pero con más sabiduría y un largo camino para aún crecer”.

    Vale, que cumple este martes 50 años, dijo a la prensa y al público que espera dar declaraciones más adelante. También agradeció el apoyo que ha recibido por sus seguidores y amigos.

    En la demanda, citada por el medio de farándula Las Top News, Padrón alega diferencias irreconciliables como la razón de su solicitud de divorcio.

    Hija de la reconocida actriz Angélica María y del comediante Raúl Vale, se ha abierto su propio camino como artista alcanzando reconocimiento internacional por ‘La fea más bella’ (2006), ‘Amigas y rivales’ (2001) y ‘Lazos de amor’ (1995), entre decenas de producciones de televisión.

  • Capturan en EE.UU. a pandillero salvadoreño del Barrio 18 buscado por homicidio

    Capturan en EE.UU. a pandillero salvadoreño del Barrio 18 buscado por homicidio

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su siglas en inglés) detuvo a un pandillero salvadoreño identificado como Antonio Israel Lazo Quintanilla.

    El cuenta con tatuajes en su rostro que lo vinculan a la pandilla Barrio 18, según la imagen difundida por el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.

    Las autoridades norteamericanas detallaron que Lazo Quintanilla residen en dicho país de forma ilegal y que fue detenido por conducir sin licencia.

    El Departamento de Seguridad aseguró que a pesar de que el sujeto no posee otros delitos en Estados Unidos, si cuenta con antecedentes penales en El Salvador.

    «Este inmigrante indocumentado es buscado en El Salvador por homicidio agravado, extorsión, posesión de drogas y una larga lista de otros delitos graves», maniofestaron las autoridades norteamericanas.

    El pandillero fue señalado de ser «una amenaza para la seguridad pública».

    «Las falsas afirmaciones de los medios de comunicación de que el ICE no está arrestando a los peores criminales no podrían estar más lejos de la realidad», aseguró el Departamento de Seguridad.

    Las autoridades norteamericanas no confirmaron en la publicación de X, el lugar ni la fecha en la que Antonio Israel Lazo Quintanilla fue capturado.

  • Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, solicitará a Trump reducir su condena

    Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, solicitará a Trump reducir su condena

    Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por tráfico sexual de menores y conocida por ser cómplice del fallecido Jeffrey Epstein, se prepara para solicitar la conmutación de su pena al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según reveló el legislador demócrata Jamie Raskin.

    La petición de Maxwell surge luego de su traslado a una prisión de mínima seguridad en Texas, hecho que se concretó tras un encuentro con el fiscal general adjunto Todd Blanche. La información fue divulgada por un denunciante anónimo, quien también expuso que la reclusa estaría recibiendo un trato privilegiado dentro del penal, según consta en un documento publicado por Raskin.

    El informante detalló que Maxwell recibe comidas especiales, tiene acceso a espacios para hacer ejercicio fuera del horario habitual y pasa tiempo con un perro de servicio en entrenamiento, privilegios no comunes entre el resto de reclusas del centro federal.

    En una carta dirigida al presidente Trump, Raskin expresó preocupación sobre el poder de influencia de Maxwell dentro del actual Gobierno. “Está claro que la Sra. Maxwell tiene buenas razones para creer que, a pesar de su condena por tráfico sexual de menores, podría recibir la concesión extraordinaria de clemencia”, escribió el congresista.

    Raskin también cuestionó si el presidente ha discutido el caso de Maxwell con Blanche u otros miembros de su administración, si ordenó su traslado al centro penitenciario de Texas o si ha otorgado beneficios penitenciarios, además de interrogar si ha recibido promesas de Maxwell, sus abogados o su entorno cercano.

    El legislador pidió que el fiscal adjunto Todd Blanche comparezca ante el Congreso para explicar su papel en este proceso. La solicitud se da en un contexto político marcado por el avance de un acuerdo bipartidista que busca evitar un nuevo cierre del Gobierno federal.

    El caso Epstein ha cobrado nueva atención en Estados Unidos tras publicaciones de investigaciones que vinculan al presidente Trump con una relación más cercana de la que se conocía con el fallecido empresario, quien se suicidó en prisión en 2019 mientras esperaba juicio por delitos sexuales.

    La Cámara de Representantes había considerado votar una moción para forzar al Departamento de Justicia a desclasificar los documentos relacionados con Epstein, aunque el proceso se pausó temporalmente por las recientes negociaciones presupuestarias.

    Aunque el presidente Trump ha negado cualquier implicación con las actividades de Epstein, tampoco ha descartado conceder un perdón presidencial a Maxwell.

    Maxwell, de nacionalidad británica, fue hallada culpable en 2021 de cinco delitos relacionados con el tráfico sexual de menores. Desde entonces, familiares de las víctimas han exigido que cumpla su condena en su totalidad, calificando cualquier intento de indulto como una injusticia.

  • Brasil adoptará el fuera de juego semiautomático a partir de 2026

    Brasil adoptará el fuera de juego semiautomático a partir de 2026

    La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció este lunes que adoptará a partir del 2026 el sistema de fuera de juego semiautomático, que utiliza cámaras y sensores para ayudar a los árbitros a identificar cuando un jugador está en posición adelantada.

    La tecnología será adoptada inicialmente en el Campeonato Brasileño masculino de primera división, cuya primera jornada está prevista para el 28 de enero próximo, anunció el presidente de la CBF, Samir Xaud.

    «El sistema de VAR que utilizamos hasta hoy es uno de los más modernos del mundo, pero queremos más. A partir de la primera jornada del Campeonato Brasileño de 2026 contaremos con la tecnología de fuera de juego semiautomática», afirmó el dirigente.

    De acuerdo con un comunicado de la CBF, la nueva inversión en tecnología busca ofrecer decisiones arbitrales más precisas, ágiles y transparentes.

    El sistema funciona con un conjunto de cámaras que rastrean tanto el balón como diferentes puntos de los futbolistas.

    La tecnología dispone de un software con inteligencia artificial que permite calcular la posición exacta de un jugador en tiempo real y que, cuando detecta una posición ilegal, genera una alerta para el equipo de árbitros que opera el VAR.

    El sistema también genera una animación en tres dimensiones con las imágenes captadas por las cámaras para que los árbitros del VAR puedan verificar la posición ilegal y avisar al referí central en caso de que lo consideren procedente.

    Este tipo de sistema comenzó a ser probado por la FIFA en 2021 y fue utilizado en el Mundial de Catar de 2022 y en la Supercopa de Europa del mismo año.

    Algunas ligas ya lo utilizan para todos sus partidos, como la inglesa, mientras que otras lo adoptan en finales y compromisos decisivos.

    De acuerdo con la CBF, la empresa responsable por la implantación de la tecnología en Brasil será la Genius Sports, que ya le ofrece el mismo servicio a la FIFA y a federaciones nacionales como las de Argentina e Inglaterra.

    La adopción de la tecnología en Brasil se produce en momentos en que se multiplican las reclamaciones de los equipos por decisiones arbitrales polémicas, lo que ha obligado a la CBF a suspender a algunos de sus árbitros y a ofrecerles cursos de capacitación y actualización.