Blog

  • Empresarios confirman que caída de exportaciones de azúcar están relacionadas a baja en la producción

    Empresarios confirman que caída de exportaciones de azúcar están relacionadas a baja en la producción

    La caída en los niveles de exportaciones de azúcar está relacionadas con la baja en los niveles de producción del ciclo 2024-2025, aseguró la Asociación Azucarera de El Salvador.

    Julio César Arroyo, Director Ejecutivo de la gremial, dijo que durante la zafra 2024-2025 se tuvo una merma de un 9 % de la producción total. En ese período se cosecharon 6 millones de toneladas de caña que se tradujeron en 700,000 toneladas de azúcar.

    “La caída se debe a que produjimos menos, entonces con la reducción en la producción hay menos disponibilidad de azúcar y melaza para exportar”, señaló Arroyo.

    El director de la gremial dijo que cuando caen los niveles de producción la prioridad de los cañeros y azucareros es abastecer el mercado local y el excedente se destina a la exportación.

    El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó esta semana que las exportaciones de azúcar cayeron un 11.4 % entre enero y agosto de 2025, tras cerrar con $153.2 millones, unos $19.7 millones menos que los $172.9 millones que se vendieron a todo el mundo durante el mismo período de 2024.

    El BCR revela que mientras los flujos comercializados se redujeron, el volumen incrementó. El país ha pasado de exportar 303.12 millones de kilogramos en los primeros ocho meses de 2024 a 316.8 millones kilogramos para el mismo lapso de 2025, con un aumento de un 2.5 %.

    ¿Qué provocó la caída?

    Durante el foro del sector azucarero para impulsar la sostenibilidad, Arroyo recordó que la reducción de la producción en el ciclo pasado estuvo relacionada con varios efectos como la caída en el número de áreas de cultivo.

    A esto se suma el bajo rendimiento por efectos climáticos que afectó el en el campo de producción y de los ingenios.

    Según la gremial, el país exporta a más de 20 países en todo el mundo, además, cuenta con dos cuotas pactadas, una de 37,000 toneladas métricas a través del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (Cafta-RD) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

  • Desmantelan red transnacional de estafadores que usaban cuentas bancarias de salvadoreños como "mulas financieras" para lavar dinero

    Desmantelan red transnacional de estafadores que usaban cuentas bancarias de salvadoreños como «mulas financieras» para lavar dinero

    La Fiscalía General de la República informó que han desmantelado una red criminal que se encargaba de robar, hurtar y lavar dinero por medios informáticos, redes sociales y que usaba las cuentas bancarias de salvadoreños como «mulas financieras», en un caso denominado «Escudo Virtual».

    La investigación inició desde mayo de 2025 contra esta red transnacional integrada por colombianos, ecuatorianos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, informó el fiscal general, Rodolfo Delgado.

    «Hemos desmantelado una estructura criminal que operaba por medios informáticos y redes sociales, cometiendo delitos de estafas, hurtos y en el peor de los casos el delito de lavado de dinero y activos. Esto lo realizaban mediante el uso de mensajes y reclutaban a salvadoreños para que prestaran sus cuentas bancarias para realizar transacciones bancarias y posteriormente el dinero era transferido al extranjero, hacia los verdaderos cerebros detrás de esta operación criminal», indicó el fiscal.

    Los estafadores engañaban a las personas ofreciendo empleos, créditos inexistentes, alquileres ficticios, falsas maletas en aduana y supuestas inversiones.

    La investigación arrojó que la red ha movido un aproximado de $6 millones, canalizado por cuentas bancarias, remesas y plataformas digitales, «y muchas de estas cuentas bancarias han sido prestadas por ciudadanos salvadoreños, qu estaban totalmente conscientes que era una actividad ilícita, la que estaban realizando», dijo Delgado.

    Los salvadoreños facilitaban sus cuentas bancarias para recibir fondos de las personas estafadas, y los estafadores pedían que luego transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio. A quienes facilitaban sus cuentas para cometer los ilícitos les denominan «mulas financieras».

    El fiscal dijo que en este caso se han girado 130 órdenes de captura, cuatro personas de nacionalidad colombiana, un venezolano, dos guatemaltecos y 123 salvadoreños.

    «En esta primera fase, 114 personas ya han sido capturadas, 30 fueron detenidos en el acto de cometer el delito y 84 que han sido detenidas mediante operativos simultáneos de la Policía Nacional Civil, con el apoyo de la Fuerza Armada que han realizado en distintos puntos del país».
    Rodolfo Delgado, fiscal general.

    También dijo se han incautado 80 teléfonos celulares, más de $33,000 en efectivo y tarjetas bancarias utilizadas para cometer los ilícitos.

    El fiscal aseguró que esta es una primera fase, pero que las investigaciones continúan.

     

  • Luciana Martínez confirma que no fue convocada a la gala de Miss Universe El Salvador

    Luciana Martínez confirma que no fue convocada a la gala de Miss Universe El Salvador

    Luciana Martínez, Miss International El Salvador 2024, decidió romper el silencio y hablar acerca de si fue convocada a la gala final de Miss Universe El Salvador, a celebrarse este viernes 26 en Santa Tecla. Explicó que ni ella ni Florence García, Miss Universe El Salvador 2024, fueron notificadas con la debida anticipación.

    “Yo no iba a hacer esto, pero creo que me veo obligada. Vi una conferencia de prensa que se hizo y dijeron que Florence García, la actual Miss Universe El Salvador, ni yo íbamos a poder estar en la gala final porque andamos de viaje. Miren, Florence ni siquiera vive en El Salvador”, expresó Luciana.

    @eliicortez26 Por eso es bueno conocer ambas partes aunque por ahora solo Lu nos ha dado el porqué de su ausencia en actividades de Miss El Salvador 🥺❤️‍🩹 #magalifebles #misselsalvador #elsalvador🇸🇻 #missinternational #lucianamartinez ♬ twilight zone – instrumental – Ariana Grande

    La santaneca señaló que su viaje actual por Japón estaba programado desde hace semanas y que la organización intentó convocarlas apenas tres días antes del evento: «A Florence y a mí se nos informó que querían una reunión tres días antes de la gala final, me imagino que para invitarnos».

    Asimismo, señalo que desde noviembre de 2024, después de su participación en Miss International en Japón, ella no tiene comunicación con la organización, dirigida por la dominicana Magali Febles. “Mi concurso me lo hice sola y hasta la fecha tampoco he hablado con nadie, así que, no crean cosas que ven en redes”, puntualizó.

    Para Martínez, la falta de previsión significó perder la oportunidad de entregar personalmente su título a una sucesora y cerrar con broche de oro su experiencia en los certámenes de belleza. Además, la tradición de que la corona sea entregada por la reina del año anterior no procederá, tal y como reveló Florence García en sus historias de Instagram.

    @eliicortez26 última parte 🥺❤️‍🩹 #lucianamartinez #missinternational #elsalvador🇸🇻 #misselsalvador #magalifebles ♬ الصوت الأصلي – ميوزك – Music

    En su mensaje, Martínez también dejó entrever las desigualdades que enfrentaron durante su reinado. Recordó que ni ella ni Florence recibieron premios económicos, mientras que ahora la nueva ganadora contará con un incentivo de $5,000 gracias a patrocinadores. Aun así, expresó gratitud hacia quienes la apoyaron en su camino, incluyendo a Miyuki Cruz, Miss International República Dominicana, quien le prestó su corona para poder cumplir con su rol.

    La joven concluyó con una reflexión que resonó entre sus seguidores: “Me hubiera encantado que me lo pudieran haber dicho con tiempo para poder estar ahí con ustedes, para poder compartir y cerrar este capítulo de mi vida… que fue una experiencia totalmente, pero increíble”.

    La gala final del Miss Universe El Salvador se llevará a cabo este vienes 26 de septiembre en el Palacio Tecleño, en Santa Tecla, en medio de polémicas y el supuesto retiro de tres candidatas, representantes de Morazán, Usulután y posteriormente La Unión.

  • Funeral de Jaime “La Chelona” Rodríguez se realizará en San Salvador

    Funeral de Jaime “La Chelona” Rodríguez se realizará en San Salvador

    Las exequias del exfutbolista salvadoreño Jaime Alberto “La Chelona” Rodríguez, fallecido el pasado domingo 14 de septiembre, se llevarán a cabo a partir de este miércoles en la Funeraria La Auxiliadora, en el distrito de San Salvador, informó su familia por medio de un comunicado de prensa.

    El velatorio del exjugador mundialista inició durante la mañana de este miércoles, y se extenderá hasta las 10:00 de la noche. Este homenaje continuará mañana jueves desde las 9:00 hasta las 11:30 de la mañana.

    Mañana jueves, a partir de las 11:30 de la mañana, se celebrará una misa en su memoria. Posteriormente, se realizará la cremación en una ceremonia privada, se lee en el escrito publicado en la cuenta de la red social X de su hijo, Kevin Rodríguez, quien también es periodista deportivo.

     


    Rodríguez, considerado una leyenda del fútbol salvadoreño, fue descrito por sus familiares como un “hombre ejemplar”, cuyo recuerdo permanecerá en quienes lo admiraron.

    La familia agradeció “cada muestra de cariño y solidaridad” y compartió una de las frases más recordadas de La Chelona: “Creo en el futuro del fútbol, porque creo en la niñez salvadoreña y creo en El Salvador”.

    Rodríguez disputó la Copa del Mundo de 1982 en España, también jugó en varios clubes a nivel internacional como el KPV Kokkola de Finlandia, León y Atlas de Guadalajara en el fútbol mexicano, el KFC Uerdingen 05 de Alemania, y los clubes japoneses Yokohama Flügels y Nippon Kokan Kawasaki. Asimismo, en el fútbol nacional vistió las camisetas de Alianza Fútbol Club y Club Deportivo FAS.

    Rodríguez también presidió el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) durante la administración de Mauricio Funes (2009-2014) y es conocido por fundar la prestigiosa Academia de Fútbol La Chelona.

  • Alcaldía de San Salvador Centro reconoce a Jorge "El Mágico" González como Hijo Meritísimo de la ciudad

    Alcaldía de San Salvador Centro reconoce a Jorge «El Mágico» González como Hijo Meritísimo de la ciudad

    El Concejo de la Alcaldía de San Salvador Centro condecoró este miércoles al exjugador salvadoreño Jorge “El Mágico” González como Hijo Meritísimo de la Ciudad debido a su desempeño e historia en el balompié salvadoreño.

    Este homenaje ocurrió en el Complejo Municipal Diego de Holguín, donde la comuna entregó el diploma de Hijo Meritísimo al exjugador de la selección nacional, notificó la alcaldía y el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) por medio de su cuenta de la red social X.

    El exjugador del Cádiz de España, FAS y otros equipos del redondo nacional, se mostró agradecido por el reconocimiento de la alcaldía, y según sus palabras es un honor recibirlo.

    “Es un honor recibir este reconocimiento, lo asumo en nombre de todos los que amamos a nuestro país y a nuestra selección”, expresó González en su discurso de premiación.

    El diploma fue entregado por el alcalde Mario Durán, quien llenó de elogios al exfutbolista nacido en San Salvador y aseguró que representa un símbolo de inspiración para las nuevas generaciones del balompié salvadoreño.

    “Con este nombramiento, la ciudad rinde homenaje a la extraordinaria trayectoria deportiva de Jorge Alberto González Barillas, a su legado imborrable en el corazón de los salvadoreños y a la inspiración que representa para las nuevas generaciones. Este reconocimiento simboliza el agradecimiento eterno de San Salvador hacia “El Mago”, señaló Durán.

    Cabe explicar que previo a la entrega del reconocimiento el Concejo Municipal rindió un homenaje póstumo a Jaime Alberto «Chelona» Rodríguez. Durante la ceremonia, se observó un minuto de silencio en señal de respeto y gratitud por su legado deportivo y humano.

    “El Mágico” jugó en equipos como FAS, ANTEL, y San Salvador en el redondo nacional, sin embargo a nivel internacional vistió las camisetas de Cádiz FC y Real Valladolid en el fútbol español. Asimismo, disputó la Copa del Mundo de España 1982.

  • Honduras extradita a dos ciudadanos a EE.UU. por vínculos con el crimen organizado

    Honduras extradita a dos ciudadanos a EE.UU. por vínculos con el crimen organizado

    Las autoridades de Honduras han extraditado este miércoles a dos hondureños requisitoriados por Estados Unidos, donde enfrentarán juicio por supuestos lazos con el crimen organizado.

    Los extraditados son Yeferson Eduardo Vallecillo y Elvis Adiel Trujillo, quienes estaban detenidos en la Penitenciaría Nacional, cercana a Tegucigalpa. Ambos son reclamados por un tribunal de Massachusetts por «conspiración para conducir los asuntos de una empresa mediante un patrón de crimen organizado».

    Vallecillo y Trujillo fueron arrestados el 22 de diciembre de 2024 en las zonas de Olancho y Cortés, ubicadas en el este y norte del país, respectivamente. Con esta extradición, el número total de hondureños entregados a Estados Unidos en 2025 asciende a nueve.

    Desde 2014, Honduras ha extraditado aproximadamente 66 ciudadanos a solicitud de tribunales estadounidenses, la mayoría implicados en casos de narcotráfico.

  • Fovial dinamitará talud entre Jujutla y Guaymango el viernes 26 de septiembre

    Fovial dinamitará talud entre Jujutla y Guaymango el viernes 26 de septiembre

    El director del Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial), Alex Beltrán, informó que han identificado un talud entre Jujutla y Guaymango en la ruta de Las Flores, en Ahuachapán, que debido al riesgo que representa tendrá que ser dinamitado.

    «Nosotros mantenemos monitoreo y hemos identificado un riesgo entre Jujutla, Guaymango y la ruta de Las Flores, esa es una zona muy montañosa, donde se dan una serie de derrumbes, cuando tenemos lluvias fuertes y hemos identificado una zona de un talud que tiene condiciones de inestabilidad y vamos a tener que dinamitar parte de ese talud, es una zona donde extraen mucha laja, y con las lluvias que tuvimos recientemente vimos que hay erosión en las bases de estas rocas y parte de ello está en el aire. No es un riesgo circular en este preciso momento, pero sí vamos a tener que hacer la demolición, vamos a dinamitar y vamos a estabilizar el talud», informó el funcionario en una entrevista de radio YSKL.

    Según dijo el director del Fovial esta intervención en el talud ocurrirá el viernes 26 de septiembre, a partir de las 8:00 a.m. por lo que tendrán que cerrar la vía desde el desvío el Rosario.

    “El viernes a las 8:00 de la mañana vamos a dinamitar, el cierre abarcará desde el desvío a El Rosario hasta la entrada del municipio. Esto se ha coordinado con autoridades locales, con gobernación y evidentemente con el Ejército nacional por el uso de explosivos. Así que va a estar restringido el paso, por esta intervención, nosotros esperamos que los trabajos no se prolonguen más allá del fin de semana”, explicó Beltrán.

    Dijo que como vía alterna han destinado las que se conoce como «calle La Loma», que conduce desde Jujutla hasta El Rosario, en Apaneca, aunque advierte que no es recomendable para vehículo sedán.

    «Esta vía es de tierra, no es recomendable para vehículo sedán, así que otra vía alterna puede ser la ruta de Las Flores, para quienes van a trasladarse desde El Litoral hasta El Rosario, en Apaneca, por favor vayámonos a Sonsonate y de ahí subamos hasta la ruta de Las Flores. Pero los que tienen vehículos más alto, tipo 4×4, pues evidentemente sí pueden hacer uso de este camino de cuatro kilómetros (calle La Loma), pero es necesario y urgente que realicemos estos trabajos», afirmó.

    Beltrán dijo que también en oriente, en Santa Rosa de Lima están realizando trabajos por la calle en mal estado. Estos trabajos han iniciado este día, desde las 9:00 a.m. a las 4:00 p,m, por lo que se está realizando una restricción parcial del paso.

    «Vamos a estar alternando el paso en ambos sentidos, no hay un cierre total, pero sí, nos vemos en la necesidad de trabajar de día, hoy miércoles, mañana y el día viernes desde las 9:00 de la mañana, hasta las cuatro de la tarde y el fin de semana lo haremos en horario nocturno. Hemos hecho las consultas con el Ministerio del Medio Ambiente, y aparentemente no tendremos lluvias por la noche el fin de semana, las disculpas del caso, pero es para mejorar este tramo de la carretera», explicó el director del Fovial.

  • Credicampo fue autorizado con $10 millones en programa de papel bursátil en la Bolsa de Valores de El Salvador

    Credicampo fue autorizado con $10 millones en programa de papel bursátil en la Bolsa de Valores de El Salvador

    La institución financiera Credicampo se incorporó este miércoles a la lista de nuevos emisores de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) tras recibir una autorización para un programa de papel bursátil por $10 millones.

    El director ejecutivo de la Bolsa de Valores, Valentín Arrieta, dijo que la autorización fue emitida para un período de 11 años y que la incursión de Credicampo refleja la confianza que existe en el mercado de valores salvadoreño.

    “El ingreso de Credicampo al mercado se dio como un programa de papel bursátil que fue autorizado por $10 millones a 11 años plazo”, puntualizó Arrieta.

    La gerente general de Servicios Generales Bursátiles (SGB), Patricia de Magaña, indicó que del monto total ya se emitieron cinco tramos con cerca de $2 millones.

    “Para nosotros sacar esto al mercado, hemos tenido una calificación de Zumma Rating en el cual le dio al emisor una calificación de BBB”, añadió Magaña quien también indicó que la tasa de la operación ronda entre un 7.75 % y un 8.25 %.

    Con relación a los tramos a largo plazo sin garantía específica se obtuvo un riesgo de BBB, mientras que los tramos de largo plazo con garantía tuvieron una clasificación de A-.

    Hasta esta mañana se colocaron exitosamente los cinco primeros tramos por cerca de $2 millones. /Jaqueline Villeda

    En el caso de los tramos cortos sin garantía, tuvieron una calificación de riesgo de N-3, mientras que los de este tipo pero con garantía obtuvieron un N-2.

    El presidente ejecutivo de Credicampo, Ever Ríos, aseguró que este nuevo paso en la búsqueda de fondeo les ayudará a diversificar su financiamiento.

    La cooperativa cuenta con $100 millones en activo, atendiendo a 36,000 clientes a través de 21 agencias, a la que se sumará una más en noviembre.

     

    Uso de fondos

    Ríos indicó que el financiamiento que se obtendrá con este recurso se utilizará para atender al segmento de la micro, pequeña y mediana empresa (mipymes), así como a las mujeres y al sector agropecuario.

    La cartera de créditos de Credicampo ronda los $86 millones, con un impacto directo a 650 comunidades rurales y un nivel de riesgo que ronda un 2.2 %.

    “Ya tenemos otra fuente de financiamiento que es el papel bursátil, de esos $10 millones pretendemos invertirlos con responsabilidad en territorio rurales potenciando la microempresa, mujeres, agricultura y el desarrollo de las comunidades”, puntualizó el presidente ejecutivo de Credicampo.

    De Magaña recordó que el papel bursátil es un mecanismo de financiamiento alternativo, que puede ser utilizado para apoyar proyectos y contribuir con el desarrollo económico y social del país, a través del mercado primario.

    La gerente general de SBG destacó el uso de los fondos en capital de trabajo y operaciones activas de corto y mediano plazo.

    La Bolsa de Valores de El Salvador dijo que en lo que va del año se han contabilizado tres nuevos emisores en el mercado bursátil.

  • El duicentro Portal Sagrera del Centro Histórico cerrará operaciones este sábado

    El duicentro Portal Sagrera del Centro Histórico cerrará operaciones este sábado

    El centro de servicio del Portal Sagrera, en el Centro Histórico, cerrará operaciones desde este sábado 27 de septiembre de 2025, informó este miércoles Duicentros El Salvador.

    El duicentro es uno de los tres que serán trasladados por bajas en la producción.

    La nueva sucursal estará ubicada en Plaza Mundo Soyapango y empezará a atender a los salvadoreños desde el lunes 29 de septiembre.

    El primer duicentro trasladado fue el ubicado en Usulután, que se trasladó a la Plaza Mundo de Usulután. También se trasladará el duicentro de Apopa hacia Plaza Mundo de ese distrito.

    La entidad instó a los salvadoreños interesados a que agenden sus citas a través del sitio web dui.sv en la nueva sucursal de Plaza Mundo Soyapango, sin embargo, el sitio web aún no contiene las dos nuevas ubicaciones de Usulután y Soyapango.

    El nuevo Duicentro de Usulután fue habilitado el 16 de septiembre en Plaza Mundo Usulután. / Turismo noticias El Salvador.

    A mediados de año, el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) decidió en su junta directiva que los duicentros de Usulután, Apopa y Soyapango fueran trasladados hacia las sucursales respectivas de Plaza Mundo.

    Le puede interesar: RNPN acuerda trasladar tres duicentros y cerrar uno de forma definitiva

    Las autoridades alegaron que esta medida busca «optimizar y mejorar la cobertura de los centros de servicios nacionales». Las nuevas ubicaciones habrían sido elegidas por la afluencia de ciudadanos en centros comerciales, la comodidad y el fácil acceso en transporte colectivo.

    Mientras, el duicentro de Santiago de María, en Usulután, será cerrado definitivamente por la baja de trámites del Documento Único de Identidad (DUI) desde enero de 2021 hasta diciembre de 2024.

    El anuncio del cierre de duicentro Portal Sagrera fue publicado este miércoles en las redes sociales de Duicentros. / Duicentro.