Blog

  • Asamblea aprueba exención fiscal a empresas para acceso a energía eléctrica y exploración de petróleo

    Asamblea aprueba exención fiscal a empresas para acceso a energía eléctrica y exploración de petróleo

    Con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa aprobó este martes dos decretos que exoneran de impuestos a los contratados para un proyecto de acceso a la energía eléctrica a los hogares que no disponen del servicio, y para contratistas que comercialicen datos de exploración de hidrocarburos en El Salvador.

    Los partidos de oposición, Arena y Vamos, no votaron. Las empresas serían contratadas por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), empresa del Estado.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, cuestionó quiénes son los contratistas que van a implementar el proyecto pero consideró “difícil conocer quiénes son las personas y los intereses que están detrás” de estos contratistas que tendrán los proyectos.

    Según la legisladora, quitarle impuestos a los contratistas de inversión pública “está bien” pero aseveró que ellos “tienen que acceder a ser contratistas de la manera más transparente y competitiva posible”.

    “Hay muchas experiencias en esta administración donde se crean empresas privadas con fondos públicos que tienen una parte de accionistas las instituciones del Estado pero otra parte son privados que no sabemos quiénes son. Es complejo poder dar un apoyo a esta iniciativa cuando este trasfondo está detrás y pone en riesgo los objetivos de un proyecto que podría ser de mucho beneficio”.

    Claudia Ortiz (Vamos).

    Sin embargo, Ortiz aseguró que aun hoy existen muchas familias en El Salvador que no tienen acceso a energía eléctrica.

    “Esto es así porque hay áreas en nuestro país donde las empresas privadas que distribuyen energía eléctrica no encuentran un mercado atractivo y es ahí donde el Estado debe suplir necesidades como esta”, explicó.

    Por su parte, la diputada Dania González, de Nuevas Ideas, consideró que el decreto permitirá que más de 8,756 hogares tengan acceso a energía eléctrica, y calificó el programa de un “catalizador” del crecimiento económico en el país.

    “Esta información fue totalmente actualizada por parte del último censo. La semana pasada estuvimos discutiendo esta propuesta con el director ejecutivo de la CEL y que esta iniciativa tenga un impacto estratégico para nuestro país. Esto no es únicamente simples medidas fiscales, estos son instrumentos modernos de desarrollo”.

    Dania González (Nuevas Ideas).

    Según González, las exenciones tributarias al IVA, aranceles y otros tributos reducirán los costos de los proyectos y agilizarán la ejecución del proyecto.

    Los diputados aprobaron un segundo decreto para eximir del cobro de todo tipo de impuestos a contratos de inversión bajo la modalidad de multicliente y licencias de datos geocientíficos para la exploración de petróleo y gas natural en El Salvador.

    Se eximirán toda clase de tributos, aranceles, IVA, Impuesto sobre la Renta e impuestos o tasas muncipales.

  • La familia del periodista salvadoreño Mario Guevara pide frenar su deportación tras 100 días detenido

    La familia del periodista salvadoreño Mario Guevara pide frenar su deportación tras 100 días detenido

    La familia del periodista salvadoreño Mario Guevara expresó su creciente preocupación por el prolongado encarcelamiento del comunicador, quien ya cumplió más de 100 días detenido en un centro migratorio de Estados Unidos, tras su arresto el 14 de junio.

    “Nos duele el corazón cada día que pasa lejos de nosotros”, dijo su hijo, Óscar Guevara, durante una conferencia de prensa ofrecida junto a los abogados defensores, quienes advirtieron que la deportación del periodista podría ejecutarse en cualquier momento.

    Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Privacidad de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), advirtió que solo una orden judicial federal puede impedir su expulsión inmediata del país.

    La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) reabrió un antiguo proceso de deportación de Guevara que había sido suspendido desde 2012, tras perder un caso de asilo.

    Además, la BIA rechazó una solicitud de ajuste de estatus migratorio presentada por sus abogados, a pesar de que el periodista es padre de un ciudadano estadounidense que depende de él para recibir atención médica a largo plazo. También negó su liberación bajo fianza, lo que le impide luchar su caso en libertad.

    Críticas por sesgo político en el sistema migratorio

    Giovanni Díaz, abogado de inmigración de Guevara, expresó su sorpresa por el fallo adverso, señalando que contradice resoluciones anteriores donde se favorecía a migrantes con posibilidades reales de obtener un alivio migratorio.

    “Desafortunadamente, este caso parece resaltar otra tendencia: la BIA y los tribunales migratorios están políticamente comprometidos”, subrayó. Díaz.

    La decisión también contradice una orden previa de un juez de inmigración que había autorizado la liberación del periodista.

    Mario Guevara, quien reside en Estados Unidos desde 2004 y tiene tres hijos (dos de ellos ciudadanos estadounidenses), fue arrestado mientras cubría una protesta del movimiento “No Kings” en Georgia. Aunque se encontraba debidamente identificado como periodista del canal MG News, fue detenido por cargos menores.

    La abogada Kim calificó el arresto como una violación a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de prensa. En respuesta, la ACLU presentó una solicitud de habeas corpus para denunciar la ilegalidad de su detención prolongada y ha pedido una moción de emergencia para frenar su deportación a El Salvador.

     

  • CIDH otorga medidas cautelares al abogado Salvador Anaya por riesgo a su vida e integridad

    CIDH otorga medidas cautelares al abogado Salvador Anaya por riesgo a su vida e integridad

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este martes medidas cautelares a favor del abogado constitucionalista Salvador Enrique Anaya Barraza, tras determinar que se encuentra en una situación de “gravedad y urgencia”, con riesgo de sufrir daños irreparables a su vida, integridad personal y salud, durante su detención en El Salvador.

    Anaya, crítico del Gobierno, fue capturado el 7 de junio de 2025 acusado por la Fiscalía General de la República de lavado de dinero. Desde entonces permanece bajo prisión preventiva en régimen de incomunicación, sin acceso a su familia ni a sus abogados, pese a decisiones judiciales a su favor por razones de salud, según detalla la resolución de la CIDH.

    El organismo regional señaló que la falta de comunicación absoluta impide conocer el estado actual y las condiciones de detención del jurista, considerando además sus padecimientos crónicos. La Comisión advirtió que se trata de una persona adulta mayor, por lo que el Estado tiene una obligación reforzada de garantizar su protección.

    En su resolución, la CIDH ordena a El Salvador adoptar medidas urgentes para proteger los derechos de Anaya, asegurar que sus condiciones de detención cumplan con estándares internacionales y, en particular, que cese de inmediato la incomunicación prolongada. También pide garantizar el contacto regular con familiares y abogados, así como el acceso oportuno a tratamiento médico.

    El organismo solicitó además revisar la continuidad de la prisión preventiva y considerar medidas alternativas a la detención, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.

    El Estado salvadoreño respondió a la CIDH asegurando que Anaya recibe alimentos especiales proporcionados por su familia, que se ha garantizado su derecho a la salud, al debido proceso y a la defensa técnica, y que no existen pruebas de un riesgo a su integridad que no pueda ser prevenido por mecanismos nacionales.

    No obstante, la Comisión valoró que, por su rol como constitucionalista y sus opiniones sobre temas de interés público, Anaya se encuentra detenido sin plazo definido, lo que agrava la situación.
    El 15 de septiembre, su abogado defensor, Jaime Quintanilla, dijo a Diario El Mundo que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria denegó la solicitud de comunicación con el jurista bajo el argumento de que se le aplica el régimen de excepción.

    Previo a la publicación de las medidas de Anaya, la CIDH también publicó que otorgó medidas cautelares en favor de la abogada de Cristosal, Ruth López.

  • EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

    EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

    La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que realizó el lanzamiento de cuatro misiles balísticos intercontinentales desde aguas frente a la costa este de Florida, como parte de una prueba llevada a cabo entre el 17 y el 21 de septiembre. Aunque el Pentágono aseguró que no responde a ningún conflicto en particular, la maniobra ocurre en un contexto de creciente tensión con Venezuela.

    Los misiles, tipo Trident II D5, fueron disparados desde un submarino clase Ohio, con capacidad para portar cabezas nucleares y con un alcance estimado de hasta 12,000 kilómetros. Uno de los lanzamientos, efectuado el domingo, iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico, a unos 700 kilómetros de las costas venezolanas.

    Aunque el comunicado oficial insiste en que las pruebas no están vinculadas a eventos internacionales, la mención específica de Puerto Rico y la cercanía geográfica con Venezuela han sido interpretadas por analistas como una demostración de fuerza en medio del creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

    Desde agosto, Washington ha enviado al menos ocho buques —incluidos destructores y embarcaciones de asalto y transporte anfibio— a la región, además de un submarino nuclear clase Los Ángeles, sin capacidad nuclear ofensiva, y una flota de cazas F-35B estacionados en Puerto Rico.

    Según el Comando Sur, el despliegue tiene como objetivo combatir el narcotráfico proveniente de las costas venezolanas. En las últimas semanas, el Ejército estadounidense ha reportado la destrucción de cuatro narcolanchas. No obstante, expertos señalan que la magnitud del operativo resulta desproporcionada frente al tipo de amenazas que se busca neutralizar.

    El gobierno venezolano condenó el movimiento militar estadounidense, al que acusó de intentar desestabilizar al régimen de Nicolás Maduro. Caracas ha denunciado que la Casa Blanca busca provocar un cambio de gobierno a través de presiones militares y operaciones encubiertas.

  • Chisea le da al Liverpool el pase a octavos de la Copa de la Liga

    Chisea le da al Liverpool el pase a octavos de la Copa de la Liga

    El Liverpool avanzó a los octavos de final de la Copa de la Liga tras imponerse este martes por 2-1 al Southampton, en un encuentro ajustado en Anfield y en el que el italiano Federico Chiesa fue determinante al brindar dos asistencias clave.

    El conjunto dirigido por Arne Slot encontró resistencia en un Southampton que, pese a haber descendido de la Premier League, mostró un nivel competitivo. Los visitantes generaron las primeras ocasiones claras con un remate al larguero de Adam Armstrong y un fallo insólito de Léo Scienza a puerta vacía.

    El primer tanto del partido llegó tras un error del portero Alex McCarthy, quien entregó el balón a Chiesa en una mala salida. El italiano aprovechó el regalo para habilitar a Alexander Isak, que marcó su primer gol con el Liverpool.

    Southampton reaccionó en el minuto 76, tras un mal despeje de Wataru Endo en un tiro de esquina. El rebote quedó a los pies de Shea Charles, quien empató el encuentro con un disparo certero.

    Cuando el partido parecía encaminarse a los penales, Andy Robertson lanzó un pase largo desde el mediocampo que Chiesa controló con precisión. El extremo italiano desbordó por la banda y sirvió un pase de la muerte a Hugo Ekitike, quien selló el 2-1 definitivo al minuto 85.

    Sin embargo, el francés fue expulsado segundos después al quitarse la camiseta en la celebración. Ya tenía una tarjeta amarilla, y el gesto le valió la segunda, dejando a los ‘Reds’ con diez hombres en los últimos minutos del encuentro.

    Liverpool resistió la presión final y logró asegurar su clasificación a los octavos de final de la Copa de la Liga inglesa.

  • Zelenski pide a EE.UU. y a China presionar a Rusia por un alto el fuego

    Zelenski pide a EE.UU. y a China presionar a Rusia por un alto el fuego

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó este martes a China y a Estados Unidos a ejercer su influencia sobre Rusia para poner fin a la invasión que ha dejado estragos en su país por más de tres años y medio. La solicitud la hizo durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada al conflicto en Ucrania.

    Zelenski, quien por primera vez en mucho tiempo apareció vestido completamente de negro y no con su habitual uniforme militar, dirigió duras palabras a Pekín al señalar que “China es una nación de la que Rusia depende por completo”. Aseguró que si el gigante asiático tuviera verdadera voluntad de terminar con la guerra, podría hacerlo. “Sin China, la Rusia de Putin no es nada”, afirmó, aunque también criticó que “con mucha frecuencia China se mantiene distante y en silencio en lugar de buscar la paz”.

    En cuanto a Estados Unidos, Zelenski reveló que sostuvo una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mismo martes. “Discutimos algunas buenas ideas, que espero funcionen”, dijo sin ofrecer mayores detalles. Añadió que espera acciones concretas de Washington “para empujar a Rusia a la paz”.

    Horas más tarde, el presidente estadounidense publicó en su red Truth Social que Ucrania, con respaldo de la Unión Europea, está en condiciones de vencer a Rusia y recuperar los territorios ocupados. Además, propuso que los países miembros de la OTAN derriben cualquier aeronave rusa que invada su espacio aéreo y urgió a Europa a dejar de comprar energía rusa para no seguir “financiando una guerra contra ellos mismos”.

    Durante su discurso, Zelenski también arremetió contra la falta de efectividad del sistema de Naciones Unidas, cuestionando su relevancia ante conflictos como el que atraviesa Ucrania. “Esta organización tiene ahora menos influencia y con frecuencia carece de capacidad real de decisión sobre asuntos fundamentales”, declaró con firmeza.

  • Gobierno espera implementar declaración anticipada de mercadería en Acajutla antes que termine el 2025

    Gobierno espera implementar declaración anticipada de mercadería en Acajutla antes que termine el 2025

    El gobierno salvadoreño espera implementar la declaración anticipada de mercadería antes de que termine este 2025, aseguró el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga.

    Durante una entrevista en el canal estatal, el funcionario aseguró que entre los proyectos a ejecutar en lo que resta de este año es implementar este sistema en Acajutla, luego de ejecutarlo en las fronteras con Honduras y Guatemala.

    “Los empresarios pueden antes de que llegue a la frontera y pagar el impuesto antes de que llegue a la frontera, lo mismo vamos a implementar en el puerto de Acajutla, de que declaren antes de que el barco haga el encallado en el puerto de Acajutla”, indicó el funcionario.

    La declaración anticipada es un servicio que permite al sector logístico transmitir de forma electrónica y anticipada las declaraciones de mercancías, así como documentos que respalden los regímenes de importación y exportaciones.

    La primera vez que se implementó esta medida fue en agosto de 2022, cuando El Salvador y Guatemala decidieron ejecutar el servicio en las aduanas de La Hachadura, en Ahuachapán, y en Pedro de Alvarado, por el lado de Honduras.

    En agosto de 2023, El Salvador y Guatemala dieron un nuevo paso y sumaron los puntos terrestres de Anguiatú y Ermita, Las Chinamas y Valle Nuevo, y San Cristóbal (cada uno de los países posee una aduana con el mismo nombre) a la medida.

    Honduras se sumó a la migración de la declaración anticipada en octubre de 2023, luego de que El Amatillo, en La Unión, ofreció este servicio e hizo obligatoria la medida. A este le siguió la aduana El Poy, en Chalatenango, en diciembre de 2024.

    Previsiones

    Mayorga aseguró que en este momento se desarrolla el formulario que dará paso a la declaración anticipada en Acajutla.

    La Dirección General de Aduanas también prevé concretar la integración entre los puntos fronterizos de La Hachadura, en Ahuachapán (Pedro de Alvarado en Guatemala), con el que se prevé unificar los servicios de migración, aduanas y sanitarias.

    La previsión fue emitida a finales de abril de 2025, cuando la ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que el puesto fronterizo entre ambos recintos iniciaría a finales de este año.

    La medida es parte de un proceso de integración profunda que Honduras y Guatemala lideraron en 2017, y a la que El Salvador se sumó un año después.

    El primer punto integrado entre El Salvador y Honduras fue El Amatillo, en diciembre de 2023, a este le siguió Anguiatú y La Ermita en mayo de 2025.

  • Muere Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano, a los 87 años

    Muere Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano, a los 87 años

    La actriz italiana Claudia Cardinale, uno de los rostros más emblemáticos del cine europeo del siglo XX, falleció este martes a los 87 años en Francia, según informaron medios locales. Su deceso se produjo en la región de Isla de Francia, cercana a la capital parisina.

    Nacida en Túnez en 1939, Cardinale tenía nacionalidad italiana y fue una figura clave en la cinematografía internacional. Su carrera la llevó a trabajar con algunos de los más grandes directores del cine europeo, como Sergio Leone, Federico Fellini, Luchino Visconti, Franco Zeffirelli, Mario Monicelli, Pasquale Squitieri y Richard Brooks.

    Debutó en 1958 junto al actor Omar Sharif en Goha, pero fue su papel en Rufufú, junto a Vittorio Gassman, el que marcó su proyección internacional y la posicionó como una estrella en Hollywood.

    Entre sus películas más recordadas se encuentran El gatopardo, Ocho y medio, La pantera rosa, La amante de Mussoliniy Las petroleras, donde compartió protagonismo con Brigitte Bardot. Su presencia en pantalla, carisma y talento interpretativo la convirtieron en ícono del cine de autor y popular.

    A lo largo de más de seis décadas de trayectoria, Cardinale continuó actuando en proyectos internacionales. Entre sus últimas apariciones destacan El artista y la modelo (2012), del director español Fernando Trueba, y el filme búlgaro Twice Upon a Time in the West (2015), dirigido por Boris Despodov.

     

  • Alexia Rivas publica invitación a viaje a Australia y afirma: “Sin gastar ni un centavo del dinero de los salvadoreños”

    Alexia Rivas publica invitación a viaje a Australia y afirma: “Sin gastar ni un centavo del dinero de los salvadoreños”

    La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, decidió publicar la carta de invitación que recibió de la Cámara de Comercio e Industria El Salvador-Australia, luego de críticas ante la reserva a la información de los gastos y detalles del viaje.

    En la publicación del documento, Rivas escribió: «Muchas gracias a la CÁMARA DE COMERCIO EL SALVADOR-AUSTRALIA, por invitarme a su evento» y agregó: «P.D. sin gastar ni un centavo del dinero de los salvadoreños», con un emoji de un beso.

    En la publicación del documento, la diputada de Nuevas Ideas destacó de la carta el texto: «La Cámara se complace en confirmar que cubrirá el costo total de su pasaje de avión y alojamiento durante la duración de sus días de compromiso formal asociados con el evento».

    Rivas viajó a Australia junto con el vicepresidente Félix Ulloa y el diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, a finales de agosto, para asistir a la inauguración de la embajada, sin embargo, no divulgó información sobre su viaje, ni su participación en el evento.

    Su viaje a Australia con Mulato se conoció luego de que la Vicepresidencia de la República divulgara fotografías en X en las que se veían a los legisladores acompañando en eventos al vicepresidente Ulloa, quien tuvo participación en la inauguración de la Embajada.

    La falta de información y la reserva de información sobre los viajes de Ulloa, Rivas y Mulato generaron críticas en redes sociales, por lo que, luego de un mes, Rivas publicó la carta y fotografías de su viaje, y agradeció a la Embajada.

    «Luego de visitar El Salvador, por primera vez ciudadanos de otros países se han unido para crear la CÁMARA DE COMERCIO EL SALVADOR EN AUSTRALIA. Agradezco la invitación que me realizaron (con sus recursos propios), para presenciar este momento histórico, no solamente para unir naciones y especialmente por elegir nuestro país para sus inversiones», publicó la diputada en X el lunes 22 de septiembre.

    La carta, en idioma inglés, finaliza con la frase en español: «Con estima y respeto», y está firmada por Aury Van Sanden, presidente de la Cámara.

    En la carta le dicen a Rivas que «Su presencia en el evento de lanzamiento de AUSVCC resaltará la profunda importancia y el alto nivel de apoyo que esta iniciativa cuenta.

    Como vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de El Salvador, su asistencia demostrará un firme compromiso con el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y económicos con Australia, a la vez que destacará el papel vital de la diáspora salvadoreña en el fomento de estas conexiones», indica la carta.

    «Su participación destacará la importancia que El Salvador otorga al empoderamiento de su comunidad global, la promoción del comercio y la inversión, y el fomento de la participación activa de los australianos salvadoreños en los esfuerzos nacionales de desarrollo. Su distinguida participación no solo elevará la importancia de este evento, sino que también servirá como un testimonio inspirador…», agrega la misiva.

    Sin embargo, a pesar de la publicación de la diputada Alexia Rivas, hubo más críticas cuestionando la reserva de información sobre el viaje.

     

  • CIDH otorga medidas cautelares a la abogada Ruth López

    CIDH otorga medidas cautelares a la abogada Ruth López

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este martes medidas cautelares a favor de la abogada Ruth Eleonora López Alfaro, jefa de la Unidad de Justicia y Anticorrupción de la asociación Cristosal, tras considerar que enfrenta una situación de “gravedad y urgencia” y que sus derechos a la vida, integridad personal y salud están en riesgo de sufrir un daño irreparable.

    López fue detenida el 18 de mayo de 2025 y permanece en prisión provisional en el Centro Penitenciario para Mujeres, Granja de Izalco, desde el 4 de julio.

    Según la CIDH, se encuentra en “estado de incomunicación absoluta”, sin contacto con sus familiares ni representantes legales, y señala que esto genera incertidumbre sobre su situación actual y su estado de salud, considerando que padece enfermedades crónicas.

    El Estado salvadoreño informó a la Comisión que la defensora recibe paquetes de higiene y alimentos, que participa en programas del centro penitenciario y que se han adoptado medidas para garantizar su salud, incluyendo un traslado a un penal con «condiciones adecuadas». El Estado sostuvo que no existen pruebas de que no reciba la atención médica necesaria.

    Pese a estas explicaciones, la CIDH señaló que López, como defensora de derechos humanos, ha impulsado denuncias de interés público y ha sido objeto de vigilancia, por lo que instó al Estado a garantizar su integridad y cesar la incomunicación.

    La Comisión solicitó además que se revise la medida de prisión preventiva, considerando la posibilidad de alternativas, y que se permita a la defensora un contacto regular con familiares, abogados y representantes.

    Asimismo, pidió que se investiguen los hechos que dieron origen a la resolución y su posible relación con la labor de defensa de derechos humanos que realiza.

    El organismo recordó que la adopción de medidas cautelares no implica un prejuzgamiento sobre una eventual petición ante el sistema interamericano.

    La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) encargado de promover y proteger los derechos humanos en la región.

    El pasado 26 de agosto se cumplieron 100 días de encarcelamiento de Ruth López, por ello, un grupo de salvadoreños anunció la creación de la Mesa del Exilio Salvadoreño, una iniciativa que busca coordinar esfuerzos entre personas exiliadas y promover el “diálogo” sobre la situación democrática de El Salvador, y como primera acción lanzaron una campaña en favor de la abogada López.

    Cuando López fue detenida, la Fiscalía General de la República aseguró que se trataba de una investigación por presuntamente haber colaborado con el exmagistrado y presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio en la sustracción de fondos del Estado.

    En junio del presente año, el Juzgado Décimo Segundo de Paz decretó la detención provisional de Ruth López por un periodo de seis meses, mientras sigue su proceso.

    En julio pasado, a López le fue otorgado el Premio Internacional de Derechos Humanos de la American Bar Association, con sede en Estados Unidos.

    También en julio de este año, el Estado salvadoreño se negó a participar en una audiencia sobre defensores de derechos humanos.