Blog

  • Encuentran cuerpo sin vida de niño que fue arrastrado por la corriente en Morazán

    Encuentran cuerpo sin vida de niño que fue arrastrado por la corriente en Morazán

    La Dirección General de Protección Civil informó que encontraron el cuerpo sin vida de un menor, que fue arrastrado por la corriente de un río en San Francisco Gotera, Morazán.

    El niño de 3 años de edad había desaparecido la tarde del lunes, luego de la crecida del río San Francisco, que se vio afectado por las lluvias.

    «El cuerpo del menor fue recuperado cerca del río del sector Los Corrales, del cantón El Triunfo, caserío La Hielería de ese distrito», aseguró la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de X.

    La corporación policial detalló que «la creciente del río lo arrastró y falleció ahogado».

    Las autoridades habían conformado 18 brigadas de búsqueda y rescate con elementos de la Fuerza Armada, Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, la PNC y la alcaldía de Morazán Sur.

    Los equipos trabajaron por más de 15 horas, utilizando drones en dicha labor, para dar con el paradero del menor, el cual fue encontrado en una zona de difícil acceso.

    Hasta el momento el niño de 3 años es la única víctima reportada a causa de las emergencias generadas por las lluvias en las últimas 72 horas.

  • Inyectan $250 millones del Banco Mundial al presupuesto 2025; Vamos cuestiona opacidad y Nuevas Ideas defiende estrategia fiscal

    Inyectan $250 millones del Banco Mundial al presupuesto 2025; Vamos cuestiona opacidad y Nuevas Ideas defiende estrategia fiscal

    Con 56 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa reformó el presupuesto estatal del año 2025 para inyectarle $250 millones provenientes de un préstamo del Banco Mundial al Ministerio de Hacienda, concretamente a la unidad presupuestaria de «obligaciones generales del Estado».

    El préstamo tiene como fin mejorar la sostenibilidad de las finanzas del Estado. Un total de 56 diputados votaron a favor de omitir la lectura del decreto, Claudia Ortiz (Vamos) votó en contra.

    La diputada reclamó que en el decreto no se especifica en qué se utilizará el dinero, ya que la partida de «obligaciones generales del Estado» tiene 12 subpartidas «muy diversas» incluidas algunas destinadas a devoluciones del Impuesto sobre la Renta y pago de seguros para los empleados públicos.

    La legisladora calificó de «preocupante» la posibilidad de que los $1,400 millones que serán financiados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal, puedan irse incorporando en el presupuesto «de esta manera».

    «Los salvadoreños merecen saber, los salvadoreños quieren saber en qué se va a asignar esta deuda que el país está incurriendo, esta manera de incorporar los fondos al presupuesto no reúne los criterios de transparencia y efectiva rendición de cuentas por parte del Estado». Claudia Ortiz (Vamos).

    El diputado Geovanni Zaldaña, de Nuevas Ideas, leyó el nombre del contrato de crédito: “Préstamo de políticas de desarrollo para la sostenibilidad fiscal y la resiliencia de El Salvador». Zaldaña aseveró que el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) otorgó este crédito al gobierno de El Salvador «en reconocimiento a todas las estrategias y el trabajo que está implementando» para «mantener las políticas fiscales» y que tenga fondos ante una emergencia, que ejemplificó podrían ser provocadas por las lluvias.

    «Este préstamo ha sido otorgado por el BIRF en reconocimiento a todas las estrategias y el trabajo que está implementando el gobierno central en cuanto a poder mantener las políticas fiscales con esa finalidad más sana y un buen manejo y un buen equilibro. Geovanni Zaldaña (Nuevas Ideas).

    Con 56 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, se omitió la lectura del decreto de préstamo. / Asamblea.

    El crédito por $250 millones que se inyecta con esta votación al presupuesto de El Salvador de 2025 es parte de un programa de $350 millones del Banco Mundial para que el país fortalezca su gestión financiera, racionalice la masa salarial pública, modernice la regulación del servicio civil, aumente la eficiencia de la inversión pública y atraiga fondos privados con reformas a leyes sobre asociaciones público-privadas y de empresas de economía mixta, además de que tenga más herramientas para gestionar riesgos y emergencias.

    Este financiamiento es parte de una política para estabilizar las finanzas públicas de El Salvador, en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

     

  • El Real Madrid golea 1-4 al Levante y sigue líder de LaLiga

    El Real Madrid golea 1-4 al Levante y sigue líder de LaLiga

    El Real Madrid continúa con paso firme en LaLiga EA Sports 2025-26 tras golear 1-4 al Levante UD en el estadio Ciutat de València, por la sexta jornada del torneo. Vinícius Júnior abrió el marcador, Franco Mastantuono firmó su primer gol con el club blanco y Kylian Mbappé selló el triunfo con un doblete. Etta Eyong descontó para el equipo local.

    El técnico Xabi Alonso sorprendió con un cambio de sistema al utilizar una línea de tres centrales, entre ellos Álvaro Carreras, quien destacó fuera de su posición habitual. Pero fue Vinícius quien brilló con luz propia, al anotar un gol de fantasía y asistir en el segundo tanto, redondeando su mejor partido en lo que va de temporada.

    El Levante comenzó con intensidad y apoyado por su afición. Tuvo opciones claras en los pies de Iván Romero, Etta Eyong y Adrián de la Fuente, pero sin concretar. En cambio, el Real Madrid golpeó con contundencia: primero con una genialidad de Vinícius al minuto 30 y luego con una definición potente de Mastantuono tras asistencia del brasileño.

    En el complemento, los ‘granotas’ reaccionaron y encontraron el descuento con un tanto de Etta Eyong al 53’, quien aprovechó un rebote tras un desvío en Huijsen. Fue el cuarto gol del camerunés en seis partidos, reviviendo la esperanza del Levante de repetir la hazaña lograda ante el FC Barcelona.

    Sin embargo, el Real Madrid no perdonó. En un contragolpe, Mbappé fue derribado dentro del área por Unai Elgezabal y convirtió el penal con una definición a lo ‘panenka’. Minutos después, sentenció el partido con su segundo gol de la noche tras una asistencia de Arda Güler, firmando su séptimo gol en el campeonato.

    Con el 1-4 en el marcador, Xabi Alonso aprovechó para hacer rotaciones y dar minutos a jugadores como Jude Bellingham, quien estuvo cerca de marcar el quinto. El Madrid llega con confianza plena al derbi contra el Atlético, mientras el Levante se estanca con solo dos puntos por encima del descenso.

     

  • Unánime: legalizan terrenos en desuso para transferirlos a familias de La Concordia en Usulután

    Unánime: legalizan terrenos en desuso para transferirlos a familias de La Concordia en Usulután

    La Asamblea Legislativa incluyó al caserío La Concordia ubicada en Usulután en el decreto que desde el año 2009 se aprobó para legalizar algunas calles o tramos de calle en desuso con el fin de que las familias que los han habitado por años puedan recibir dichas porciones como su propiedad a través del Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo).

    La diputada Marisela de Guardado, de Nuevas Ideas, dijo que llegaron al lugar en enero de 2025 y que los cuatro diputados de Usulután de su partido gestionaron la legalización de estos terrenos.

    Esa visita fue una inspección técnica que realizaron junto al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Ministerio de Vivienda, el Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP) y la alcaldía de Usulután Oeste, explicó el diputado Omar Villanueva, del mismo partido.

    Johana Hernández, también diputada de Nuevas Ideas, aseguró que les darán “un respaldo jurídico” a las familias y que ya lo tenían “planeado”. “Este es un legado que nosotros como diputados vamos a dejar”, afirmó.

    Con la inclusión de dicha comunidad, son 71 comunidades beneficiadas por el decreto que legaliza estas porciones de carreteras para que familias salvadoreñas tengan ahí sus viviendas.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, aseguró que este tipo de decretos que incluyen más comunidades al decreto de legalización de tierras “llenan de satisfacción y alegría” porque «el tema del acceso a la propiedad de la tierra y de la vivienda es fundamental, y un problema grave.

    “Voy a dar mi voto a favor. Hay una campaña por ahí diciendo que esta servidora que en todo vota que ‘no’, pues, es mentira, ustedes mismos saben que en muchas ocasiones doy mi voto a favor y tenemos muy claro en cuáles damos nuestro voto a favor, cuando se aumentan los derechos de la gente”, dijo Ortiz.

    El diputado Ángel Lobos, de Nuevas Ideas, culpó a anteriores gobiernos la falta de esta comunidad en el decreto. “La gente estaba mal acostumbrada que los funcionarios públicos llegaban a servirse del pueblo”, dijo.

    Por su parte, el diputado Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, quien preside la Asamblea Legislativa, acusó a la oposición de “chantajear” a las comunidades con la legalización de tierras.

    “Ocupaban estos temas para chantajear a la gente sobre todo a los más necesitados, y decirles: si ustedes votan por nosotros, entonces, nosotros en la próxima nosotros les vamos a legalizar sus tierras. Por eso es que a ellos les interesaba tenerlos en ese limbo legal en donde ustedes no sabían qué día podían, por orden de un juez o un político, llegar a desalojarlos”, señaló Castro.

    El decreto recibió 59 votos de los diputados que estaban presentes en ese momento, tres de la oposición –2 de Arena y 1 de Vamos–, más 56 votos de Nuevas Ideas y sus aliados.

    Votación de la legalización de la comunidad La Concordia. / Asamblea.
  • ANDA asegura que el servicio de agua se ha restablecido, pero mantendrán pipas hasta el 30 de septiembre

    ANDA asegura que el servicio de agua se ha restablecido, pero mantendrán pipas hasta el 30 de septiembre

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) aseguró la tarde de este martes que el servicio de agua se ha restablecido en los lugares afectados por una tubería de 48 pulgadas dañada, en el kilómetro 8 de Apopa, pero a pesar de esto, mantendrán el servicio de pipas hasta finalizar el mes de septiembre.

    «El servicio de agua en las zonas afectadas por la falla en la tubería de la Zona Norte se ha restablecido», publicó la entidad a las 2:39 de la tarde, cuatro horas después que el nuevo presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, informara que mantendrán el plan de contingencia con pipas hasta el 30 de septiembre, ya que en esos momentos había lugares donde el agua aún no retornaba.

    «Va a durar hasta el 30 de septiembre, porque hasta este momento llevamos 48 horas de bombeo continuo. Es decir, hemos bombeado con toda la capacidad que tenemos, y durante este tiempo ha habido sectores a los que ya les llegó el agua y a otros que no», informó el funcionario, a través de declaraciones publicadas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia a las 11:47 de la mañana.

    Por la tarde, ANDA explicó en sus redes sociales que habían contratado el servicio de 200 pipas hasta el fin de mes, dentro del plan de contingencia, pero «ya no serán necesarias para atender el evento ocurrido», posteriormente reiteraron que estarían disponibles hasta el 30 de septiembre.

    El presidente de la ANDA sostuvo que mantienen un monitoreo de la tubería de alta presión, ubicada entre la Estación Central y San Ramón, que colapsó el 16 de septiembre y terminó de ser reparada el 21 del mismo mes.

    Arévalo le pidió a la población que no está recibiendo agua en sus tuberías, a que llame al 915, para «reorientar las pipas» y enviarles.

    Dijo que luego de las reparaciones que se hicieron «la tubería funciona con normalidad, sin embargo, mantienen el monitoreo en la zona y realizan tareas para adecuar el terreno».

    La tubería que colapsó el 16 de septiembre afectó las zonas de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    El domingo, ANDA concluyó la fase 5 de la reparación del Sistema Zona Norte con las pruebas hidráulicas finales.

     

  • Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a Trump en Florida

    Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a Trump en Florida

    Un jurado estadounidense declaró culpable a Ryan Routh, el hombre acusado de intentar asesinar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras jugaba golf en su campo privado de West Palm Beach, Florida en septiembre de 2024.

    Routh, de 59 años y residente en Hawái, enfrentó cargos por intento de asesinato, agresión a un agente federal y tres delitos adicionales relacionados con armas de fuego. Tras conocer el veredicto, el acusado intentó apuñalarse el cuello con un bolígrafo en plena sala del tribunal. Ahora podría ser condenado a cadena perpetua.

    Durante el juicio, Routh no contó con defensa legal y se declaró inocente. El jurado deliberó durante cerca de tres horas antes de emitir su decisión, según informó NBC News.

    “El veredicto de culpabilidad contra Ryan Routh, el presunto asesino de Trump, ilustra el compromiso del Departamento de Justicia de castigar a quienes participan en la violencia política”, declaró la fiscal general Pam Bondi. Añadió que el ataque no solo fue contra el presidente, sino “una afrenta a toda la nación”.

    El propio presidente Trump reaccionó al fallo a través de Truth Social, calificando el veredicto como “un momento crucial para la Justicia en Estados Unidos”.

    “Era un hombre malvado con malas intenciones”, escribió, y felicitó al Departamento de Justicia por la “meticulosa” conducción del proceso judicial.

    El caso fue llevado por la jueza de distrito Aileen Cannon, nombrada por el presidente Trump. Según los reportes, un agente del Servicio Secreto detectó la amenaza mientras realizaba una inspección perimetral y observó el rostro de Routh y el cañón de un rifle apuntando hacia el mandatario desde la maleza. El agente abrió fuego antes de dar la alerta.

    Routh huyó del lugar en su vehículo, pero fue capturado 45 minutos después, gracias a testigos que lo identificaron. En su automóvil se encontraron un rifle cargado con once balas, una cámara digital y placas antibalas capaces de resistir disparos de alto calibre.

    El atentado frustrado ocurrió poco después de otro intento de asesinato contra el presidente Trump durante un mitin político en Butler, Pensilvania, donde resultó herido en una oreja. En esa ocasión, el atacante fue abatido por las fuerzas de seguridad.

     

  • DOM anuncia construcción de nuevo sitio turístico en el lago de Ilopango

    DOM anuncia construcción de nuevo sitio turístico en el lago de Ilopango

    La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció la construcción de un nuevo sitio turístico ubicado en el lago de Ilopango, en el sector de San Miguel Tepezontes.

    Las obras intervendrán la playa Poza Verde, uno de los destinos más llamativos de la zona, según la DOM.

    “Muy pronto daremos inicio a la construcción de un nuevo espacio turístico que permitirá disfrutar de manera segura, ordenada y cómoda de sus increíbles aguas”, puntualizó la DOM en su publicación.

    La institución dijo este lunes que el ingreso será gratuito.

    Pese al anuncio preliminar, el gobierno no confirmó cuándo iniciará la construcción, ni tampoco dijo qué institución estará a cargo de administrar el lugar cuando este se concrete.

     

    Turismo en la zona

    Este no es el único punto turístico con el que cuenta el lago de Ilopango, un punto que comparten los departamentos de San Salvador, Cuscatlán y La Paz.

    Por el lado de Ilopango, San Salvador Este, el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) administra el parque recreativo Apulo, a 16 kilómetros de la capital y con una extensión de 42.8 manzanas de terreno.

    En su portal, el Istu señala que el principal atractivo del parque es su origen volcánico, con un cráter localizado al fondo del manto.

    La zona cuenta con un malecón, un muelle y un faro, así como piscinas, estacionamientos, áreas de picnic y restaurantes.

  • Trump dice que Ucrania puede vencer a Rusia y apoya que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

    Trump dice que Ucrania puede vencer a Rusia y apoya que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que Ucrania, con el respaldo de la Unión Europea, tiene la capacidad de recuperar todos los territorios ocupados por Rusia. La declaración supone un giro en su postura, tras meses intentando mediar para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.

    “Ucrania tiene un gran espíritu y cada vez mejor. Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!”, escribió el mandatario en la red Truth Social. Trump añadió que el Kremlin enfrenta una crisis económica severa y que “este es el momento de que Ucrania actúe”.

    Las declaraciones se produjeron después de que Trump se reuniera en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    El líder republicano admitió haber comprendido mejor la situación tras esos encuentros y sostuvo que “las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable”.

    Durante el encuentro, Trump también respaldó la posibilidad de que los países de la OTAN derriben aviones rusos si violan su espacio aéreo, como ha ocurrido recientemente en Polonia, Rumanía y Estonia.

    “Sí, sí lo creo”, respondió al ser cuestionado por la prensa. Aunque no fue claro sobre si EE.UU. participaría directamente, reiteró que “apoyamos a la OTAN” y destacó el aumento en el gasto militar de los países miembros.

    El presidente estadounidense sostuvo además que Rusia “lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana”, lo que, a su juicio, convierte al régimen de Vladímir Putin en “un tigre de papel”.

    También predijo un colapso interno en Rusia debido al descontento social y la escasez de combustible. “La economía rusa está en una situación terrible… se está desplomando”, concluyó.

     

  • Jimmy Orellana, el cantante de los Hermanos Flores que se accidentó este lunes

    Jimmy Orellana, el cantante de los Hermanos Flores que se accidentó este lunes

    El mundo de la música tropical se estremeció este lunes luego de confirmarse que Jimmy Orellana, uno de los vocalistas de la legendaria Orquesta Internacional Hermanos Flores, sufrió un accidente de tránsito mientras regresaba a su domicilio, tras la conferencia de prensa en la Hacienda de los Miranda, en Antiguo Cuscatlán, en la que la agrupación oficializó su participación en el Festival Coachella 2026, en California (EE.UU.).

    De acuerdo con un comunicado oficial publicado este martes, Orellana se encuentra “estable de salud” y actualmente “descansando en su domicilio”, lo que ha brindado alivio tanto a sus compañeros de banda como a los miles de seguidores que reaccionaron con mensajes de apoyo y solidaridad en redes sociales. La agrupación expresó que acompañará al cantante durante todo su proceso de recuperación.

    El relacionista público de la orquesta, Hugo Ortega, confirmó que el accidente se dio anoche en la carretera hacia Santa Ana, a la altura del balneario Termos del Río, cuando el vehículo de Orellana al parecer fue embestido por otro automóvil que lo sacó de la vía, resultando en daños y una lesión de hombro para el cantante. Comandos de salvamento atendieron el percance y el músico fue trasladado a la Unidad de Salud de Ciudad Arce y posteriormente al hospital San Rafael, en Santa Tecla.

    La Orquesta Hermanos Flores, ícono de la cumbia salvadoreña, subrayó que confía en la fortaleza de su joven músico y en el cariño del público para verlo pronto de regreso en los escenarios. “Con fe y música, seguimos adelante”, concluyó la institución en su comunicado, mientras la expectativa crece por su histórica presentación en el megaevento de Coachella, donde llevarán el sabor salvadoreño el 11 y 18 de abril de 2026.

  • Barra Azul lanza “Silencio Cuscatlán” para partidos de eliminatoria rumbo al Mundial

    Barra Azul lanza “Silencio Cuscatlán” para partidos de eliminatoria rumbo al Mundial

    La Barra Azul anunció su regreso oficial con la campaña “Silencio Cuscatlán”, que busca impactar psicológicamente a los rivales de la Selecta en los partidos de octubre contra Panamá y Guatemala.

    El presidente del grupo organizado de aficionados, Iván Flores, detalló que la iniciativa consiste en que los más de 45,000 asistentes al estadio guarden silencio absoluto durante el himno visitante y luego estallen en un canto ensordecedor con el himno salvadoreño.

    “¡Lanzamos Silencio Cuscatlán! 45,000 salvadoreños en un silencio absoluto durante el himno visitante. No es solo respeto, es una acción psicológica con un silencio ensordecedor que intimida al rival y muestra nuestra fuerza. Luego, ¡que retumbe el Cuscatlán con nuestro himno!”, escribió Flores en su cuenta de la red social X.

     

     

    El Salvador recibirá a Panamá el próximo 10 de octubre y a Guatemala el 14, ambos encuentros en el Estadio Cuscatlán, dentro de la ronda final de la eliminatoria de Concacaf rumbo a la Copa Mundial 2026.

    Flores recalcó en conferencia de prensa que la iniciativa busca enviar un mensaje de unidad y apoyo a la selección nacional, al tiempo que se muestra respeto a los equipos visitantes. “Con esta campaña ‘Silencio Cuscatlán’ daremos la primera acción de presión ante Panamá, pero con respeto al equipo visitante”, afirmó.

    La semana pasada, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) lanzó una campaña contra el racismo y la discriminación. Esta iniciativa surgió a raíz de las denuncias de Shaquille Pinas y de la delegación de Surinam, quienes reportaron que algunos aficionados profirieron insultos racistas contra su selección durante el partido contra El Salvador por la segunda jornada de eliminatorias mundialistas rumbo a 2026.