Blog

  • Trump reafirma apoyo financiero a Argentina y aclara que no es un rescate económico

    Trump reafirma apoyo financiero a Argentina y aclara que no es un rescate económico

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó este martes, tras la reunión con su homólogo argentino, Javier Milei, que su país brindará apoyo financiero al país suramericano pero aclaró que no se trata de un «rescate económico».

    «Los vamos a ayudar. No creo que vayan a necesitar un rescate económico, (Milei) ha hecho un trabajo fantástico», dijo Trump en una declaración junto al presidente argentino tras culminar la reunión entre ambos en Nueva York, en el contexto de la Asamblea General de la ONU.

    El mandatario estadounidense destacó además que el secretario del Tesoro de su país, Scott Bessent, está trabajando con el Gobierno argentino para mejorar su perfil de deuda y para que puedan tener «todo lo que necesitan para hacer a Argentina grande nuevamente».

    «Fíjense cómo estaban cuando Milei lanzó su candidatura y cómo están ahora, es realmente asombroso», añadió Trump, quien otorgó también su respaldo electoral al presidente argentino, que enfrentará el próximo 26 de octubre elecciones legislativas nacionales y apunta además a la reelección en 2027.

    Milei, por su parte, no respondió preguntas durante la aparición conjunta y se limitó a agradecer a Trump por su apoyo.

    Este lunes, Bessent afirmó que «todas las opciones» de ayuda para la «estabilización» de Argentina «están sobre la mesa», incluyendo la compra de bonos soberanos argentinos a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés) o un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central argentino.

    Tras varias semanas de fuertes presiones cambiarias y abultados vencimientos de deuda en el horizonte, Argentina necesita con urgencia reforzar sus reservas monetarias.

    Solo entre el miércoles y el viernes pasado, el Banco Central argentino vendió $1,100 millones  de reservas para intentar contener el alza en el valor de la divisa estadounidense, al tiempo que las crecientes dudas sobre cómo hará Argentina para afrontar en enero vencimientos de deuda con acreedores privados por $4,400 millones tumbaron la valuación de los bonos argentinos.

    Según datos oficiales, las reservas brutas de Argentina cerraron este lunes en $39,118 millones , pero expertos privados calculan que las reservas netas son mucho menores, por lo que la dinámica de intervención cambiaria no es sostenible.

  • Diputada pide decreto para descontar el 5 % de las facturas de ANDA a afectados por el corte de agua: sin votos

    Diputada pide decreto para descontar el 5 % de las facturas de ANDA a afectados por el corte de agua: sin votos

    La diputada Marcela Villatoro pidió este martes a la Asamblea Legislativa la aprobación de un decreto para retribuir con un descuento en la factura de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) a los usuarios afectados por el reciente corte de agua.

    “A todas las familias salvadoreñas que fueron afectadas por esta lamentable situación puedan tener un descuento del 5 % de su factura del mes”, propuso la diputada del partido opositor Arena.

    Por su parte, el diputado Reynaldo López Cardoza, del PCN, aliado del partido de gobierno Nuevas Ideas, felicitó al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por la “movilización de pipas increíble” desde Guatemala a El Salvador, así como al Ministerio de Obras Públicas por su plan de contingencia.

    La sola incorporación de la solicitud en la agenda de la sesión plenaria tuvo cuatro votos a favor: dos de Arena, uno de Vamos y uno de Nuevas Ideas.

    “Con cuatro votos a favor no hay resolución”, dijo el diputado Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa.

    La legisladora entregó un proyecto de “Ley transitoria para la condonación de tarifas cobradas entre los días 17 y 22 del presente mes y año, del servicio de agua potable y alcantarillado prestado por la ANDA”.

    “El presente decreto tiene por objeto condonar el 5 % del pago de los recibos del agua potable durante los días que no se recibió el vital líquido en los hogares de las zonas que fueron afectadas por el desabastecimiento sin distinción a los usuarios que estén en mora en el pago de los servicios de agua potable y alcantarillado que presta la ANDA de conformidad al acuerdo ejecutivo en el Ramo de Economía que contiene las tarifas por tales servicios”, indica la propuesta.

    Al final de la primera parte de la sesión plenaria, el diputado de Nuevas Ideas que votó a favor del decreto aún no había pedido corregir su voto.

  • Técnico del Nottingham Forest anticipa “partido difícil” ante Betis y elogia a Pellegrini

    Técnico del Nottingham Forest anticipa “partido difícil” ante Betis y elogia a Pellegrini

    El Nottingham Forest vuelve a competiciones europeas después de tres décadas, y su entrenador Ange Postecoglou reconoció que el debut en Sevilla será un reto complejo, además de dedicar elogios a Manuel Pellegrini, técnico del Betis.

    El estratega grecoaustraliano, que tomó el mando del conjunto inglés tras la salida del portugués Nuno Espírito Santo, valoró la trayectoria del chileno, a quien definió como “un caballero de pies a cabeza”. También destacó su experiencia en los banquillos y la calidad de jugadores como el argentino Giovani Lo Celso. “Será un partido difícil, pero tengo muchas ganas de que llegue”, aseguró en la víspera del duelo de Liga Europa en el Estadio de La Cartuja.

    Postecoglou resaltó la trascendencia de este regreso continental para los ‘Reds’. “Hay mucha emoción en el ambiente. Para este club es importante volver a Europa”, dijo, subrayando que la ilusión del entorno es clave para afrontar la competición.

    Sin embargo, el técnico pidió equilibrio y recordó que en la Premier League el equipo apenas suma cinco puntos en cinco fechas. Negó sentir una presión añadida y lo calificó como una oportunidad histórica: “No es algo que sienta como una responsabilidad. Es emocionante ver que un club intenta recuperar su lugar en la historia. Es algo que hay que saber llevar. El pasado va a estar con nosotros”.

    Finalmente, instó a sus futbolistas a adaptarse rápido al ritmo competitivo de ambos torneos: “Evolucionen rápido” porque enfrentarán “grandes equipos” tanto en la Liga Europa como en la liga inglesa.

  • Hondureño muere bajo custodia del ICE; ya son 17 migrantes fallecidos en un año

    Hondureño muere bajo custodia del ICE; ya son 17 migrantes fallecidos en un año

    Un hondureño de 42 años murió en un centro de detención en Nueva York, convirtiéndose en el migrante número 17 que pierde la vida bajo custodia del ICE en lo que va del actual año fiscal, la cifra más alta de los últimos cinco años.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó que Santos Reyes Banegas falleció el 18 de septiembre en el Centro Correccional del Condado de Nassau, en East Meadow, debido a un presunto fallo hepático “complicado por alcoholismo”, según un reporte preliminar.

    Según el ICE, fue sometido a un examen médico de admisión que lo declaró apto, pero poco después fue hallado inconsciente en su unidad. La agencia aclaró que la causa oficial aún está bajo investigación.

    El organismo indicó que Reyes Banegas, “quien entró ilegalmente a Estados Unidos cuatro veces, admitió un historial de abuso de alcohol”. Había sido deportado en tres ocasiones anteriores: 2004, 2005 y 2019.

    Con este deceso, suman 17 los migrantes fallecidos bajo custodia del ICE en el año fiscal 2025, que comenzó en octubre de 2024, superando ya las 12 muertes registradas en todo el periodo anterior. Se trata de la cifra más alta desde 2021 y la segunda mayor desde el inicio de los registros, después de los 21 fallecimientos ocurridos en 2020 durante la pandemia.

    El caso se suma al de Lorenzo Antonio Batres, un mexicano de 32 años que murió el 31 de agosto en un hospital tras haber sido detenido en el Complejo Correccional de Arizona Central, en la ciudad de Florencia.

  • Más de un centenar de emprendimientos reciben más de $304 mil en capital semilla

    Más de un centenar de emprendimientos reciben más de $304 mil en capital semilla

    La cooperación internacional y el gobierno de El Salvador entregaron este martes $304,189 en concepto de capital semilla a 161 emprendimientos liderados por mujeres.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia dijo que el dinero fue entregado como parte del proyecto de empoderamiento económico que se desarrolla en algunos distritos catalogados como de extrema pobreza en el país.

    “Esta actividad ejecutada por Conamype seleccionó a 161 emprendimientos y empresas lideradas por mujeres mediante un proceso de evaluación con criterios bien claros, otorgando capital semilla con un valor de más de $300,000”, indicó embajador de la Unión Europea (UE) en El Salvador, Duccio Bandini.

    El financiamiento es parte del apoyo de la Unión Europea junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

    El gobierno dijo que los negocios beneficiados están ubicados en Apaneca, Santa Ana, Colón, Jicalapa, San Martín, Tonacatepeque, El Carmen y San Esteban Catarina.

    En la lista también están los distritos de San Luis La Herradura, San Miguel, El Tránsito, Jiquilisco y Arambala.

    Acumulado

    El consejero de la embajada de España en El Salvador, Alfonso Pérez-Hernández, aseguró que desde un inicio se otorgaron cerca de $700,000 en capital semilla en beneficio de 337 proyectos salvadoreños.

    “Estamos contribuyendo a incrementar el empoderamiento y la autonomía de las mujeres” puntualizó el consejero español.

    Sobre el último aporte, el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Paul Steiner, aseguró que es capital no reembolsable con el fin de que “echen a andar su negocio” o que estos se expandan.

    Del total de personas apoyadas, 120 son nuevos emprendimientos, es decir que se encuentran en subsistencia o negocios que comenzaron de cero.

    Entre los beneficiarios hay negocios de turismo, restaurantes, así como emprendimientos dedicados a la confección, agroindustria y agricultura.

  • Embajadora de Belice entrega credenciales a Bukele y reafirma compromiso con "el fortalecimiento de las relaciones"

    Embajadora de Belice entrega credenciales a Bukele y reafirma compromiso con «el fortalecimiento de las relaciones»

    La nueva embajadora de Belice en El Salvador, Lou-Anne Burns Martínez, entregó las credenciales de su cargo al presidente de la República, Nayib Bukele, en Casa Presidencial para reafirmar «el compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales».

    El Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Belice divulgó en sus redes sociales que la embajadora Burns Martínez entregó sus credenciales al presidente Bukele y presentó sus copias de estilo a la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

    La entidad beliceña aseguró que la embajadora Burns reafirmó frente al presidente Bukele el compromiso de su país «con el fortalecimiento» de las relaciones entre ambas naciones, orientado en  el comercio.

    Embajadora Lou-Anne Burns Martínez entregando sus copias de estilo a la vicecanciller, Adriana Mira. / Presidencia de El Salvador.

    Además, buscarían consolidar iniciativas que permitan «el desarrollo y la prosperidad» tanto en Belice como en El Salvador. En el encuentro estuvo presente también la secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, Sofía Medina.

    Por los atuendos vestido, ese mismo día el presidente Bukele también recibió las credenciales del embajador de la Unión Europea, Duccio Bandini, quien en sus redes sociales sugirió que ambas naciones pueden aprender y ser útiles a través de «un diálogo constructivo y libre de prejuicios«.

    Ese mismo día, el mandatario también recibió las credenciales del embajador de Alemania, Friedo Sielemann, cuya embajada dijo que sostiene el compromiso de «fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países».

  • EEUU frustra amenaza electrónica que buscaba colapsar telecomunicaciones en Nueva York

    EEUU frustra amenaza electrónica que buscaba colapsar telecomunicaciones en Nueva York

    El Servicio Secreto de Estados Unidos anunció este martes que logró neutralizar una “amenaza electrónica” que pretendía interrumpir las telecomunicaciones en toda la ciudad de Nueva York, justo antes del inicio del debate de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    Según la investigación, los agentes descubrieron más de 300 servidores y dispositivos equipados con unas 100,000 tarjetas SIM en distintos puntos del área metropolitana, ubicados a unos 50 kilómetros de la sede de la ONU. Con estos aparatos, los responsables habrían tenido la capacidad de bloquear la red de telefonía móvil y generar una crisis de comunicaciones a gran escala.

    “Esto incluye torres para deshabilitar teléfonos móviles y facilitar comunicación encriptada entre actores potencialmente amenazantes y criminales”, indicó el Servicio Secreto en un comunicado, subrayando que la operación representaba un riesgo para “altos cargos” de la Administración y para la seguridad nacional.

    El director de la agencia, Sean Curran, destacó la gravedad del hallazgo.

    “El potencial para hacer caer la red de telecomunicaciones en la ciudad no puede ser subestimado. Nuestra misión es proteger y prevenir. Esto muestra el potencial que tienen algunos actores para provocar amenazas inminentes”, advirtió Curran.

    Las autoridades mantienen bajo análisis los equipos incautados y no descartan la implicación de actores internacionales en la operación. Mientras tanto, reforzaron los protocolos de seguridad en torno a la Asamblea General de la ONU, que reúne a jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo en Manhattan.

     

  • Inicia juicio contra una banda dedicada al narcotráfico en San Salvador y La Libertad

    Inicia juicio contra una banda dedicada al narcotráfico en San Salvador y La Libertad

    El Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla inició este lunes el juicio en contra de 18 personas acusadas de integrar una banda dedicada al tráfico de drogas en distintos puntos de San Salvador y La Libertad, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    La Fiscalía señaló que la organización delictiva operaba en San Salvador, San Jacinto, San Marcos, Santa Tecla, Tamanique y Lourdes, Colón, donde distribuían droga y las coordinaban a través de llamadas telefónicas, además, utilizaban taxis o vehículos particulares para los traslados.

    Las investigaciones comenzaron en 2020 y señalan como jefe de la estructura a Carlos Ernesto Cornejo Martínez, quien fue condenado a 31 años de prisión en otro juicio por delitos relacionados al narcotráfico.

    En los operativos realizados se incautaron 15,916 gramos de marihuana, valorados en $76,184, así como 1,171 gramos de cocaína, con un valor de $76,166, además de otros ilícitos.

    La FGR adelantó que durante el juicio presentará prueba documental, pericial y testimonial para sustentar los delitos de actos preparatorios, agrupaciones ilícitas y tráfico ilícito, con el objetivo de obtener las penas máximas.

    La audiencia se desarrollará a lo largo de dos semanas en Santa Tecla y seis de los procesados están ausentes. Del resto de procesados, la Fiscalía no dio los nombres.

  • Karla Cornejo: un talento culinario salvadoreño con proyección internacional

    Karla Cornejo: un talento culinario salvadoreño con proyección internacional

    La chef salvadoreña Karla Maricela Cornejo González, originaria de Caluco, Sonsonate, es ampliamente reconocida como una de las chefs más exitosas y destacadas de El Salvador. Su liderazgo e innovación culinaria le han valido un gran prestigio nacional, y su creciente presencia en Estados Unidos demuestra que hoy es una figura muy solicitada en la escena gastronómica internacional.

    Su trayectoria reciente incluye trabajo en Gaucho Grill en Downey, California, donde se desempeñó como cocinera de línea durante dos meses, apoyando la preparación del menú y demostrando su habilidad en las operaciones de cocina.

    Formación y habilidades clave

    Karla Cornejo ha complementado su experiencia práctica con una constante formación en prestigiosas instituciones. En 2017 se graduó como Chef Profesional en la Academia Panamericana de Artes Culinarias (APAC), donde también cursó la carrera de Administración de Restaurantes en 2022. Su interés en la especialización la llevó a completar el programa de Escuela Culinaria de la Fundación Gente Ayudando Gente (GAG) y a formarse como Barista Profesional en Finca Noruega Apaneca en 2023.

    Con experiencia previa como Chef Instructora en Chef for the World, Karla también se ha desempeñado como jueza en competencias culinarias internacionales, incluyendo Chefs of the World, donde su experiencia fue reconocida formalmente por sus colegas. Su versatilidad le permite adaptarse a diferentes roles dentro de la industria gastronómica, desde la enseñanza hasta la evaluación profesional de otros chefs.

    De Caluco a California: elevando la gastronomía salvadoreña

    El camino de Karla Cornejo es un testimonio de su pasión por la cocina. /Foto cortesía.

    A los 27 años, la chef ha logrado llevar con éxito el sabor de su tierra a escenarios internacionales. Contratada inicialmente por el restaurante argentino Gaucho Grill, su talento y precisión técnica impresionaron a la gerencia, quienes la invitaron a incorporar elementos de la cocina salvadoreña en los platillos.

    La chef, quien fundó Kali Restaurante y Comedor Tradicional en su natal Caluco en 2017, se ha convertido en una embajadora de la cocina salvadoreña, transformando ingredientes tradicionales en creaciones innovadoras. Entre sus platillos destacan los tamales de elote rellenos de camarón tipo soufflé y las crepas de frijol con tempura de flor de calabaza.

    La visión a largo plazo de Karla es ampliar su presencia tanto en El Salvador como en el extranjero. “Quiero innovar, seguir aprendiendo nuevas técnicas, absorber todo el conocimiento que pueda de chefs más experimentados y luego regresar a mi país con un proyecto más ambicioso”, explica.

    Se describe a sí misma como disciplinada, humilde y trabajadora, y espera inspirar a otros que sueñan con transformar sus vidas a través de la cocina.

    “Mi mensaje a los salvadoreños es que perseveren, que luchen, que sigan sus sueños, porque con disciplina, perseverancia y trabajo duro, todo es posible”, concluye.

  • Lupillo Rivera lanza su libro "Tragos amargos" y se rompe por la muerte de Jenni

    Lupillo Rivera lanza su libro «Tragos amargos» y se rompe por la muerte de Jenni

    El cantautor mexicano Lupillo Rivera desnuda su alma en «Tragos Amargos», una autobiografía que saca su lado más vulnerable y expone los momentos más dolorosos que han marcado su vida, incluyendo su batalla con una reciente enfermedad y su relación con su hermana, la icónica Jenni Rivera (1969-2012).

    Hablar de Jenni «fue uno de los capítulos difíciles, batallamos para contar la historia porque uno regresa a esos momentos, pero se tenía que contar», indica el cantante en una entrevista con EFE este lunes previa a la presentación de su autobiografía en la popular librería Barnes & Noble de Los Ángeles.

    Este nuevo libro ha supuesto para Lupillo un proceso terapéutico y un desahogue necesario para encontrar el perdón. «Es una biografía que va con la verdad, como debe ser. No ocultamos nada», asegura.

    Aunque de todos los «tragos amargos» que narra en su libro, el último de todos, en el que aborda su abandono a finales de abril de ‘La Casa de los Famosos’, uno de los programas de telerrealidad más populares de México, a causa de una enfermedad, fue el más «fuerte y difícil de contar».

    «Así nos ha tocado la vida. Hay que aprender a aceptar, hay que aprender a perder y buscar la manera de cómo seguir adelante», reflexiona el cantante.

    La enfermedad que arrastra desde entonces resultó el catalizador de un proceso que lo llevó a la necesidad de plasmar «muchas de las cosas que quedaron en el aire» y fortalecer su vínculo con sus seguidores. Quería que supieran «que no se equivocaron en apoyar a un artista como yo», dice.

    Su relación con Belinda

    La autobiografía de Lupillo, que recorre desde su infancia hasta la actualidad, dedica una parte significativa a su hermana, la Diva de la Banda, una de las artistas femeninas más influyentes de la música regional mexicana hasta su prematura muerte a los 42 años en un accidente aéreo.

    «La base de seguidores de Jenni es muy fuerte, de hueso colorado. Al hablar de mi hermana, que no está para defenderse, no sabía si sería un buen o mal paso. Pero regreso a lo mismo: tenía que contarlo porque no quería que tuvieran alguna duda de si todo lo que contara es real y era verdad», cuenta.

    Lupillo muestra en su libro que no todo ha sido color de rosa en su vida y carrera. EFE/ Mikaela Viqueira

    Hasta ahora, la mayoría de las respuestas que ha recibido sobre lo relatado en el libro relacionado con su hermana han sido positivas. «Hay quienes quieren mucho a mi hermana y yo quiero que quieran mucho a mi hermana siempre. Entonces, si hay que recibir golpes, se reciben», añade.

    Otro de los aspectos más comentados del libro de Lupillo responde a su mediática relación con la cantante mexicana Belinda, rodeada de controversia y marcada por el tatuaje de su rostro que se hizo durante sus meses de noviazgo.

    «Son cosas que pasaron en mi vida. Teníamos que hablar porque fue muy sonado todo lo que estaba pasando y yo creo que mucha gente estaba en duda. Yo sé que sus seguidores la van a apoyar y dicen que soy un loco, que soy un obsesionado… no es para tanto. Sí lo era, pero ya no», aclara.

    Pero con su versión, el mexicano no busca el amor de quienes sabe que no podrá conquistar: «Son vivencias que a mí me tocaron y simplemente la gente que me va a creer, me va a creer, y los que no, no me van a creer», zanja.

    Pese a todo lo vivido, el Lupillo de hoy continúa llevando consigo a aquel infante de siete años que fue y vio crecer. «Ese niño siempre está conmigo, se me aparece antes de subir al escenario, y lo único que puedo hacer es sonreír», sentencia el cantante.