Blog

  • Embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025

    Embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025

    Las embajadas salvadoreñas han gestionado una inversión de $18 millones durante 2025 en rubros como retail (comercio al detalle), moda, innovación tecnológica y agroindustria, según la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

    La funcionaria explicó que la Cancillería salvadoreña ha gestionado esa inversión por medio de una estrategia de diplomacia estratégica, lo que consideró clave para la generación de empleos.

    Recordó que la empresa H&M abrió este fin de semana operaciones en El Salvador y ofreció 100 empleos.

    «Solo este año a través de esta estrategia de diplomacia económica tenemos ya $18 millones de inversión en el país, esto es solo lo que ha trabajado la Cancillería… (La inversión se produce) por el trabajo que nuestras embajadas han realizado en el exterior en diferentes rubros». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    Cancillería ha conseguido esta inversión a través de colaboraciones con la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Invest), Ministerio de Economía y Secretaría de Comercio. Mira explicó que el país también está interesado en inversiones para capacitaciones para internacionalización de productos salvadoreños.

    La vicecanciller Mira asegura que tienen «métricas» para evaluar a las 49 embajadas salvadoreñas para medir «cuánto de lo que ellos hacen se traduce directamente en beneficio a la población» por medio de actividades como ruedas de negocios y de turismo.

    La Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO) informó a inicios de septiembre que El Salvador logró $1,631 millones de cooperación, aunque no se conoce el período en el que se concretó dicha inversión. Actualmente, se tiene en negociación un proyecto con España por $116 millones hasta el año 2026 y otro monto, de $212 millones, con la Unión Europea.

  • El Camp Nou tiene fallas críticas de seguridad y la alcaldía de Barcelona bloquea su reapartura

    El Camp Nou tiene fallas críticas de seguridad y la alcaldía de Barcelona bloquea su reapartura

    El Ayuntamiento (alcaldía) de Barcelona bloqueó el martes la reapertura del Spotify Camp Nou tras detectar “deficiencias críticas” en materia de seguridad que impiden otorgar la licencia de primera ocupación. Según el consistorio, las irregularidades podrían poner en riesgo la integridad de los asistentes en caso de evacuación.

    La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, aseguró que el objetivo es que el regreso al estadio culé sea seguro y exitoso, pero advirtió que mientras no se subsanen las fallas, no se permitirá la utilización del recinto.

    “Este Ayuntamiento debe garantizar la seguridad de los aficionados, esa es nuestra prioridad. La seguridad de todas las personas que quieran acudir al estadio”, enfatizó Bonet.

    El FC Barcelona, por medio de su vicepresidenta institucional, Elena Fort, defendió más temprano que el estadio era “el más seguro de España” y que habían entregado toda la documentación requerida. Sin embargo, los técnicos municipales y cuerpos de seguridad como Bombers y Guàrdia Urbana señalaron problemas en las vías de evacuación, vallas mal ubicadas y deficiente señalización de seguridad.

    “Hemos detectado elementos que afectan a la seguridad. Afectan sobre todo a las vías de evacuación. Hay que arreglar esos elementos para que las personas que vayan al estadio lo hagan con total seguridad”, explicó Sebastià Massagué, jefe de Bomberos de Barcelona, tras la inspección más reciente al recinto deportivo.

    El consistorio aclaró que, una vez el club subsane los fallos y los técnicos verifiquen en sitio el cumplimiento de las condiciones, se podrá autorizar la reapertura parcial en la llamada “fase 1a”, que permitirá la entrada de 27,000 espectadores.

    Las obras del Camp Nou iniciaron en 2022 y continúan en ejecución, pero la licencia de ocupación solo se concederá cuando existan “todas las garantías de seguridad”, subrayó Bonet.

  • Cuatro albergues siguen activos según Protección Civil

    Cuatro albergues siguen activos según Protección Civil

    El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez,  informó que  tienen cuatro albergues activos por las lluvias, tres en San Salvador y uno en Chalatenango, sin detallar el número de albergados.

    «Se tiene, además de techo, abrigo, atención en salud, atención psicológica, alimentación, áreas de aseo personal, a fin de atender de la mejor forma a las personas que sean evacuadas… son 180 albergues con una capacidad de 10,000 personas, si es necesario. En estos momentos tenemos algunas personas albergadas, tenemos cuatro albergues activos, tres en San Salvador y uno en Chalatenango, esto por el período de lluvias», dijo el funcionario en una entrevista de canal 10.

    Sobre albergues preequipados dijo que tiene 31 en La Libertad, en Ahuachapán 14, nueve en Santa Ana, en siete en Cuscatlán, 13 en San Vicente, 30 en San Salvador 30, 11 en Usulután, seis en Chalatenango, cinco en La Paz, tres en Cabañas, 10 en Morazán, 10 en San Miguel, 16 en La Unión, y 15 en Sonsonate, que suman los 180 albergues

    Respecto a la vulnerabilidad que vive el país el funcionario reiteró sobre la responsabilidad de la sociedad por tirar basura en ríos y quebradas.

    «Los factores de vulnerabilidad que son creados por la sociedad, son los que hoy por hoy nos están generando de sufrir daños y pérdidas cuando se presenta un fenómeno… hemos encontrado restos de colchones, de refrigeradoras, de vehículos, de verdad no sé en qué momento se le ocurrió a la población decir que las quebradas y los ríos son lugares para ir a depositar lo que no necesitamos y eso ha generado este tipo de situaciones.», dijo Pérez, refiriéndose al reciente desbordamiento que se vivió en Jardines de la Sabana, Ciudad Merliot, Santa Tecla, el pasado domingo 21 de septiembre.

    El subdirector dijo que esto afecta «la capacidad de los sistemas de drenaje, aunque esto no es un problema nuevo, es un problema que viene de años y tratamos de intervenir en la remoción de escombros, de basura, igual en la poda y tala de árboles».

    Aseveró que «cada vez que se tiene una emergencia, lo que prevalece es la basura», aunque dijo que no es la única causal, pero contribuye sobremanera, por que la gente tira basura en las cuencas y eso genera tapones que termina en crecida y por tanto inundación.

    El funcionario también reiteró que El Salvador sigue bajo alerta verde por el paso de una onda tropical que sigue afectando al país.

     

  • Taylor Swift, una herramienta para estudiar la evolución de los patrones del habla

    Taylor Swift, una herramienta para estudiar la evolución de los patrones del habla

    Con solo 35 años de edad, Taylor Swift, la cantautora estadounidense más rica del panorama musical y todo un icono cultural del siglo XXI, lleva 2o años sobre los escenarios, una larga trayectoria que ha permitido a los científicos estudiar la evolución de su lenguaje y de su acento.

    El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) y publicado en JASA, la revista de la Sociedad Acústica de América, ha utilizado años de entrevistas grabadas para revisar los cambios de acentos y de dialectos adoptados por la cantante para intentar ofrecer una visión de los cambios en los patrones del habla.

    Los autores defienden que estudiar cambios dialectales de alto perfil como los de Swift puede ayudar a los científicos a entender mejor el alcance de los dialectos regionales, no solo en términos de área geográfica, sino también en términos de grupo social, edad y estatus de liderazgo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)


    «Taylor Swift es perfecta para este tipo de análisis longitudinal porque ha sido entrevistada y grabada muchas veces a lo largo de los años y tuvo motivos para cambiar su acento en momentos específicos», asegura Matthew Winn, investigador de la Universidad de Minnesota y uno de los autores del estudio.

    Los investigadores estudiaron el lenguaje de Swift a partir de grabaciones de entrevistas que dio cuando vivía en Nashville, al inicio de su carrera, en 2004, cuando se mudó de regreso a casa en Pensilvania y cuando se trasladó a la Ciudad de Nueva York, en 2014.

    A partir de estas entrevistas, el equipo seleccionó más de mil 400 sonidos vocálicos y los analizó utilizando software para medir las resonancias vocales.

    «Esas resonancias indican la forma exacta en que una persona articula una vocal», explica Winn.

    «Lo clave del análisis de dialectos es medir el movimiento de la vocal a través de la boca desde el principio hasta el final de la vocal, eso es lo que la hace distintiva entre dialectos. Hicimos diez mediciones por vocal para mostrar este movimiento, lo cual fue clave para mostrar cómo cambió su articulación en las diferentes ciudades».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)

    Así, los investigadores pudieron mostrar cómo Swift adoptó características del acento sureño cuando vivió en Nashville, en particular el sonido de la vocal /aɪ/ — pronunciando palabras como ‘ride’ más como ‘rod’ — y el avance de la vocal /u/ — cambiando palabras como ‘two’ para que suenen como ‘tee-you’ — unos usos fonéticos que desaparecieron al regresar a Filadelfia.

    Los autores sugieren que el uso del acento sureño por parte de Swift podría haber sido una forma de integrarse en la comunidad de la música country, en lugar de solo conectarse con Nashville como ciudad.

    «El segundo gran cambio que observamos fue que Taylor bajó el tono de su voz cuando se mudó a la Ciudad de Nueva York», avanza Winn.

    «Este fue el momento en su carrera en el que se hizo más conocida por hablar sobre temas de cambio social y feminismo, así como sobre los derechos de los músicos. A veces, las personas con un tono de voz más bajo son percibidas como una voz de autoridad, y es posible que ella estuviera utilizando esa tendencia para asegurarse de que su mensaje fuera recibido», concluye el investigador.

    Desde 1929, la revista de la Sociedad Acústica Americana, JASA, publica los resultados de investigación teórica y experimental referidos al sonido, la música y el lenguaje.

  • OMS alerta que 1,400 millones de personas padecen hipertensión sin control

    OMS alerta que 1,400 millones de personas padecen hipertensión sin control

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que alrededor de 1,400 millones de personas en el mundo sufren de hipertensión, de las cuales cuatro de cada cinco no logran controlarla a través de medicación o reducción de riesgos asociados.

    Esta condición incontrolada causa aproximadamente 10 millones de muertes anuales, según advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al presentar el segundo informe de la organización sobre hipertensión.

    «Cada hora, cerca de mil personas mueren por infartos y ataques al corazón relacionados con la alta presión arterial, y muchas de estas muertes son evitables», destacó Ghebreyesus. La falta de control de este problema se debe a un acceso inadecuado a equipamiento y medicamentos, así como a la escasez de tratamientos estandarizados y personal especializado en muchos sistemas de salud. La OMS también vincula la hipertensión a problemas renales crónicos y demencia.

    Un factor que contribuye a la falta de control son las insuficientes campañas de prevención que aborden hábitos dañinos, como el consumo de alcohol, tabaco, sal y grasas trans, y la falta de actividad física.

    La OMS subrayó que la medicación para regular la presión arterial es una de las herramientas más efectivas y económicas para enfrentar el problema; sin embargo, solo el 28 % de los países de bajos ingresos reportaron que su población tiene acceso general a este tipo de medicamentos.

    En los países en desarrollo, las enfermedades cardiovasculares relacionadas con la hipertensión han costado hasta 3,7 billones de dólares en los últimos 15 años, equivalente al 2 % del PIB combinado de esas naciones.

    «Con voluntad política, inversión y reformas para incluir el control de la hipertensión en los servicios de salud, podemos salvar millones de vidas y garantizar la cobertura de salud universal», afirmó Ghebreyesus.

    La OMS define la hipertensión clínica como aquellos niveles en adultos que superan los 140 mmHg en la presión sistólica y los 90 mmHg en la presión diastólica en dos días de medición. Sin embargo, advierte que incluso niveles alrededor de 130 mmHg en presión sistólica pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas o renales.

  • Diego Simeone, técnico del Atlético de Madrid: "Paciencia y trabajo son esenciales para nuestra evolución"

    Diego Simeone, técnico del Atlético de Madrid: «Paciencia y trabajo son esenciales para nuestra evolución»

    Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, destacó este martes que el equipo muestra señales de progreso esta temporada y subrayó la importancia de «paciencia y trabajo» para lograr una recuperación efectiva. El Atlético se enfrentará al Rayo Vallecano este miércoles en el Metropolitano.

    «Estoy en un lugar que me apasiona y me ilusiona. Veo que los jugadores están en el camino de seguir evolucionando. Hay muestras de que el equipo va creciendo, aunque también hay que admitir que estamos sufriendo en los últimos minutos. Estoy en un entorno fantástico, donde se busca mejorar y recuperar las sensaciones que el equipo siempre ha tenido», explicó Simeone en rueda de prensa.

    El técnico argentino, cuyo equipo ha sumado solo seis de los quince puntos posibles hasta ahora, con un único triunfo frente al Villarreal (2-0) y derrotas ante el Espanyol (2-1) y empates con Elche, Alavés y Mallorca, insistió en que «paciencia y trabajo» son la única vía a seguir.

    Simeone está concentrado «exclusivamente» en el partido contra el Rayo, sin mirar más allá al derbi del sábado contra el Real Madrid, líder de LaLiga. «Necesitamos enfrentarnos a un equipo que juega bien, con mucha dinámica y presión. No pienso en nada más», aseguró, y añadió que no le preocupa jugar sin el descanso habitual de 72 horas entre partidos.

    El entrenador también enfatizó la relevancia de la afición en los tres próximos encuentros en casa, contra el Rayo Vallecano, el Real Madrid y el Eintracht Fráncfort. «Necesitamos a nuestra gente porque son quienes nos brindarán ese plus para encontrar el impulso que necesitamos», afirmó.

    Una de las preocupaciones de Simeone es la cantidad de goles encajados, ocho en seis partidos entre todas las competiciones. «No es fácil de explicar, ha sucedido en diferentes partidos. Todo lo que pasa es colectivo, ya sea bueno o malo. No hay una frase mágica para explicar por qué llega un gol. El año pasado, concedimos 15 goles en los últimos momentos de los partidos. Esta situación puede estar en un momento bajo, pero hay que seguir trabajando», concluyó.

  • Los compañeros de Jimmy Kimmel reaccionan a su regreso: "Se acabó la pesadilla"

    Los compañeros de Jimmy Kimmel reaccionan a su regreso: «Se acabó la pesadilla»

    Los compañeros y competidores de Jimmy Kimmel en los programas nocturnos estadounidenses han reaccionado con alegría al regreso del presentador este martes después de que la cadena ABC levantara la suspensión de su programa. «Se acabó la pesadilla», coincidieron en señalar Stephen Colbert, Jon Stewart o Seth Meyers.

    «Apenas unas horas antes de grabar esta transmisión, nos hemos enterado de que nuestra pesadilla nacional nocturna ha terminado, porque Disney anunció que ‘Jimmy Kimmel Live!’ volverá a emitirse en ABC» este martes por la noche, señaló Colbert en su última emisión.

    Colbert usó en inglés la expresión ‘late nightmare’ (pesadilla nocturna), un juego de palabras con el término ‘late night’ por el que se conoce al horario nocturno en el que se emiten programas como el suyo o el de Kimmel.


    En su programa de la CBS, Colbert calificó de «maravillosas noticias» para su «querido amigo Jimmy» y aseguró que ahora que se levantaba la suspensión de ese programa podía volver a disfrutar del Emmy que consiguió el pasado día 15, estatuilla que mostró a las cámaras.

    «Una vez más, soy el único mártir en las noches. Espera, a menos que CBS, ¿quieres anunciar algo?» Colbert bromeó en referencia a que la cadena anunció en julio el fin de su programa, que se hará efectivo en mayo de 2026.

    Por su parte, Stewart, que conduce The Daily Show en el canal Comedy Central, bromeó con que «Jimmy Kimmel está volando alto como Advil hoy», en referencia al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que limitará el uso de Tylenol (marca de paracetamol) en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo, pese a que el sector médico lo considera un fármaco seguro.

    Y Meyers, presentador de Late Night en la NBC, opinó que si se preguntara «a los estadounidenses si el presidente debe dictar lo que los presentadores de televisión pueden y no pueden decir, obtendrías alrededor del 3 por ciento positivo».

    La cadena ABC anunció la víspera que, a partir de este martes, reincorporará a su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel.

    La ABC suspendió el pasado miércoles el programa de Kimmel después de que en la emisión del lunes 15 acusara a «la pandilla MAGA» -en referencia a los partidarios de Donald Trump- de querer «sacar rédito político» del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.

    Un portavoz de Disney, empresa matriz de ABC, explicó que la cadena decidió suspender la producción del popular programa «para evitar agravar aún más» la situación que atravesaba el país tras la muerte de Kirk.

    «Tomamos esta decisión porque consideramos que algunos comentarios fueron inoportunos y, por lo tanto, insensibles. Hemos pasado los últimos días en conversaciones con Jimmy y, tras ellas, decidimos regresar el programa este martes», agregó el portavoz.

    El regreso del programa se da después de una gran polémica por la decisión de la cadena de silenciar al comediante, en la que defensores de los derechos y la libertad de prensa consideraron que era una violación a la libertad de expresión cobijada por la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU.

    La suspensión del programa provocó muchas reacciones, como las de unos 400 artistas -incluidas estrellas como Robert de Niro, Ben Affleck, Jennifer Aniston, Meryl Streep, Selena Gómez o Tom Hanks-, que este lunes firmaron, junto a la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), una carta abierta en la que solicitan el apoyo del público para condenar la suspensión y defender la libertad de expresión.

  • Eurodiputado elogia avances en seguridad en El Salvador y dice que es "injusto" calificar de dictadura al gobierno

    Eurodiputado elogia avances en seguridad en El Salvador y dice que es «injusto» calificar de dictadura al gobierno

    El eurodiputado Alvise Pérez elogió los avances en seguridad logrados en el país durante los últimos seis años y sostuvo que es injustificado calificar de “dictadura” al Gobierno de El Salvador.

    “Cuestionar implica utilizar argumentos para criticar un modelo, algo que criticamos, tanto en el parlamento de Estrasburgo como el de Bruselas, han cuestionado, han adjetivado con injusticia y sin argumentos, adjetivado como ‘dictadura’ como violación de derechos humanos y una serie de cuestiones que nosotros, y cuando digo nosotros, me refiero a los más de 800,000 votantes en la representación del parlamento europeo negamos”. aseguró el diputado del Parlamento Europeo y líder de la agrupación de electores Se Acabó La Fiesta

    El funcionario, de gira por El Salvador, manifestó que los funcionarios europeos ahora pueden visitar el país con libertad, luego de conversar con ciudadanos en el transporte público. Basó su afirmación en el fin de doce años de guerra civil y décadas de sufrimiento bajo el régimen y la dictadura de las pandillas.

    “Después de 12 años de guerra civil, décadas de sufrimiento, por el régimen, la dictadura de los pandilleros y de crimen organizado que por fin, altas autoridades europeas , de las que me incluyo podemos visitar el país con una normalidad y una seguridad y la tranquilidad que es un país que podemos visitar sin miedo a que halla secuestros”, aseguró Pérez durante una entrevista para el programa Pulso Ciudadano de Canal 21..

    Por otro lado, en declaraciones para el programa de entrevistas de Frente a Frente este martes, Pérez criticó a quienes se oponen a las medidas de seguridad, como el régimen de excepción.

    “A mi me sorprendería que el 4% que no está de acuerdo bajo el régimen de excepción sean burócratas escondidos, a la Unión Europea no le importó para nada El Salvador cuando aquí había más de 40 o 50 asesinatos diarios, no les importaba nada, su vida y su futuro cuando había ciento de secuestros trimestrales”, aseguró Pérez en dicha entrevista este martes.

    Por otra parte, Pérez también destacó la gestión de Nayib Bukele, afirmando que es un hecho indiscutible en Europa, a pesar de las críticas hipócritas sobre la democracia en El Salvador.

    “No hay ahora mismo, país en el mundo que tenga el apoyo que tenga Bukele por haber hecho bien las cosas… en 6 años no se cambia un país de la manera en que se cambió…Las leyes de excepción han funcionado, creo que es un hecho que no se discute en Europa aunque se critique de forma hipócrita la democracia o no democracia en El Salvador”, aseguró el eurodiputado.

    Anteriomente, Pérez, de 34 años de edad, manifestó que llegó a El Salvador para conocer de primera mano y en detalle el plan de seguridad implementado por el presidente Nayib Bukele.

  • Condenan a 30 años de cárcel a pandilleros que mutilaron a una menor en San Marcos

    Condenan a 30 años de cárcel a pandilleros que mutilaron a una menor en San Marcos

    Dos pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) fueron sentenciados el lunes a 30 años de prisión por el homicidio agravado de una adolescente de 15 años, ocurrido en septiembre de 2016 en San Marcos, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado de prensa.

    Los condenados fueron identificados como Marvin Daniel Díaz Hernández, alias “Esqueletor”, y Jonathan Alexander Aguilar Caravantes, quienes de acuerdo a las autoridades judiciales, sometieron con violencia a la víctima antes de mutilarla.

    De acuerdo con la acusación fiscal, la menor fue privada de libertad, golpeada en distintas partes del cuerpo con puños, patadas y un bate, antes de ser asesinada. Posteriormente, sus extremidades fueron cercenadas y colocadas dentro de una canasta de pan, la cual fue localizada el 5 de septiembre de 2016.

    El Tribunal que lo condenó, el cual no fue revelado por la FGR, dio por válidos los testimonios, peritajes y pruebas documentales confirmando la participación de los dos imputados en el crimen. Ambos permanecerán en un centro penal del país cumpliendo la condena impuesta.

    Menor condenado a 17 años por homicidio

    Por otro lado, el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador condenó el lunes a 20 años de prisión a un adolescente de 17 años tras ser hallado culpable de un homicidio registrado en el distrito de Suchitoto, Cuscatlán Norte.

    Según las investigaciones de la FGR, el menor engañó a su víctima para llevarla al cantón Ichanquezo, donde la atacó con un picahielo y posteriormente la golpeó con una piedra en la cabeza.

    El hecho fue motivado por la sospecha de que la víctima colaboraba con la Policía Nacional Civil (PNC). La condena fue posible gracias a las reformas a la Ley Penal Juvenil, en vigor desde marzo de 2022, informó la FGR. La Fiscalía no reveló el nombre del condenado.

  • Rafa Nadal advierte sobre el uso indebido de su imagen y voz en publicidad engañosa

    Rafa Nadal advierte sobre el uso indebido de su imagen y voz en publicidad engañosa

    Rafa Nadal, extenista español, alertó este martes sobre la circulación de vídeos falsos en diversas plataformas en los que aparece una figura que imita su imagen y voz, haciendo afirmaciones sobre consejos o propuestas de inversión que no ha realizado.

    «En estos vídeos se me atribuyen consejos o propuestas de inversión que no provienen de mí. Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», publicó Nadal en sus redes sociales.

    El extenista explicó que, junto con su equipo, ha identificado que «circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial». «Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario», añadió Nadal, señalando la importancia de cuidar la integridad de su imagen.