Blog

  • Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás

    Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una «recompensa» para Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una «recompensa» para Hamás.

    «No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», dijo Trump durante su intervención.

    El mandatario aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

    Este grupo de países elevó a 157 el número de naciones que reconocen al estado, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

    El mandatario acusó al grupo islamista Hamás de negarse a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego» y aseguró que han «rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz»

    «Esto pudo haberse resuelto hace tanto tiempo, pero en vez de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Solo liberen a los rehenes ahora», añadió Trump.

    Este lunes, el propio grupo pidió al presidente de EE.UU. que garantizara un alto el fuego durante 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, según avanzó Fox News y confirmó a EFE una fuente del movimiento palestino.

    La propuesta se formalizó en una carta que Hamás entregó a Egipto y Catar, los mediadores, para hacérsela llegar al estadounidense.

    Pese a que Trump acusó a Hamás de negarse a aceptar una tregua, lo cierto es que la mayoría de veces que se ha alcanzado un acuerdo en este sentido ha sido violado por Israel.

    El último pacto fue aceptado por Hamás el pasado 18 de agosto. Entonces, se liberaba a 10 rehenes israelíes a cambio de la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí provocada por la hambruna que está causando Israel con el bloqueo.

    En cambio, Tel Aviv ignoró la propuesta y siguió con sus planes de tomar la ciudad de Gaza.

    Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican como un genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza. Ya hay más de 65,200 palestinos muertos, entre ellos más de 19,000 niños.

    Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró que el número de muertos en Gaza podría ser diez veces mayor de acuerdo a varias fuentes

  • Trump agradece a El Salvador por ayudarle a "encarcelar a tantos criminales"

    Trump agradece a El Salvador por ayudarle a «encarcelar a tantos criminales»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció este martes en su discurso ante la Asamblea General de la ONU al Gobierno de El Salvador su colaboración para «encarcelar a tantos criminales» que, según él, se encontraban en su país de manera ilegal y su Administración los ha expulsado.

    «Quiero agradecer al país de El Salvador por el exitoso y profesional trabajo que han hecho al recibir y encarcelar a tantos criminales que entraron a nuestro país», dijo Trump durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.

    En los primeros minutos de su discurso, el mandatario criticó al gobierno de su predecesor, el demócrata Joe Biden, y defendió su política dura con la inmigración.

    «Nuestro mensaje es muy simple: si entras ilegalmente a los Estados Unidos, irás a la cárcel, o regresarás al lugar de donde viniste, o tal vez incluso más lejos. Tú sabes lo que eso significa», afirmó en referencia a los acuerdos con terceros países para realizar sus controvertidas deportaciones sin garantías judiciales plenas.

    «Está destruyendo tu país, y tienes que hacer algo al respecto en el escenario mundial. Estados Unidos vuelve a ser respetado, como nunca antes lo había sido», añadió sobre la inmigración.

    La política migratoria ha sido uno de los pilares, si no el más importante, de la Administración estadounidense desde que Trump regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero.

    En su objetivo de llevar a cabo deportaciones, el republicano ha forjado lazos con algunos países con los que colaborar. El Salvador ha ido uno de ellos a través de su cercana relación con el Gobierno de Nayib Bukele, que se ofreció a colaborar con Trump en su política de mano dura.

    EE.UU. acordó pagar $4.76 millones a El Salvador a cambio de recibir a más de 200 migrantes deportados, según documentos judiciales publicados hace unas semanas.

    Este presupuesto, recogido en una carta del Departamento de Estado al Gobierno de El Salvador fechada el 22 de marzo de 2025, se concedió exclusivamente para el apoyo penitenciario y logístico para la detención de migrantes, en su mayoría venezolanos, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), notorio por las denuncias de abusos a derechos humanos.

  • Hugo Pérez a Alex Roldán: “Como aficionado a mí me gustaría verte en la selección”

    Hugo Pérez a Alex Roldán: “Como aficionado a mí me gustaría verte en la selección”

    Hugo Pérez, extécnico de la Selecta, manifestó el lunes su deseo de que Alex Roldán, el lateral salvadoreño del Seattle Sounders, regrese a jugar con la camiseta de la «azul y blanco» en el futuro, expresando esta opinión desde su perspectiva como aficionado y no como director técnico.

    El controvertido entrenador afirmó que este deseo no es solo a Roldán, sino también a algunos de los jugadores que estuvieron bajo su dirección durante la clasificación de la Selecta para Catar 2022, de los cuáles no mencionó.

    “Yo nunca te diría a ti o a los que estuvieron conmigo, no vayan a jugar a la selección de El Salvador porque ya no estoy…como aficionado, yo estoy en medio porque yo jugué para Estados Unidos pero yo nací en El Salvador, pero a mi me gustaría verte en la selección”, aseguró Pérez a Alex Roldán en una entrevista para el canal de Youtube de Pérez llamado “Fútbol de Corazón”.

    En la misma entrevista, Pérez expresó su gratitud al lateral por su tiempo como seleccionado bajo su dirección, añadiendo que la clasificatoria para Catar fue una de las más difíciles de afrontar debido a la calidad de los equipos participantes.

    “Creo que ustedes nos ayudaron muchísimo en lo que pudo ser el proyecto a largo plazo, ustedes llegaron en un momento difícil, ayudar porque eso me consta a mi y la clasificación a Catar 2022 fue la más difícil porque entramos a una octagonal, donde estaban los mejores ocho equipos de CONCACAF y nos tocó jugar 14 partidos”, expresó el polémico timonel.

    Además, Pérez relató con entusiasmo a Roldán cómo fue su regreso a la selección de Estados Unidos para jugar de nuevo de cara al Mundial de 1994, el primero que disputó y donde el país anfitrión fue la nación de las barras y las estrellas.

    “A mi me escribe mucha gente, y me dice ‘¿Por qué no hablas con Roldán?’ Y yo les digo que es una decisión de Alex que tomó y que se tiene que respetar…En el 90 teníamos 50 años de no ir a un mundial en Estados Unidos y clasificamos ganándole a Trinidad y Tobago ganando con jugadores de Universidad, pero yo peleé por muchas cosas para nuestros jugadores como ustedes en El Salvador y yo quedo fuera del mundial una semana antes de ir a Italia porque había peleado unos derechos por los jugadores”, aseguró Pérez.

    Asimismo agregó que: “El técnico me deja fuera y yo dije que nunca más volvía a la selección de Estados Unidos y un año después, entra Bora Milutinovic como técnico, me llama y me dice que necesito contar contigo, y le digo que no…él me dice ‘no te preocupes’ porque va a haber un cambio total”.

    Finalmente, Pérez reiteró su anhelo de que Roldán regrese a la Selecta y lo elogió nuevamente por su profesionalismo.

    “Te digo esto porque viene gente y me pregunta ‘¿Por qué no hablas con Alex para que vuelva a la selección?’ y yo dije que no lo iba a ser, sé lo que viviste, yo lo viví, no me gustó pero al final la vida sigue, tu carrera sigue, haz sido un buen ejemplo, pero al final es una desición tuya que tenés que tomar, para bien o para mal lo importante es vos cómo te sentís”, aseguró el polémico entrenador.

     

  • Un cuarto hospital en Gaza queda fuera de servicio debido a la operación israelí

    Un cuarto hospital en Gaza queda fuera de servicio debido a la operación israelí

    El Hospital Jordano de Gaza, gestionado por las fuerzas armadas de Jordania, será trasladado a la ciudad de Jan Yunis, convirtiéndose en el cuarto centro de salud de la capital gazatí en cesar sus operaciones por la actual ofensiva militar de Israel. Según los médicos del hospital, la reubicación se ha decidido para garantizar la seguridad del personal y los trabajadores debido a las condiciones en el área.

    Este traslado se suma a la suspensión de servicios en el Hospital Al Rantisi, que se especializaba en pediatría, el Hospital del Ojo de San Juan, y el Hospital Al Quds, que ahora solo ofrece servicios de triage y ha quedado sin equipos médicos. Tal al Hawa, donde se encuentran el Hospital Jordano y el Al Rantisi, ha sido uno de los barrios más afectados por la operación terrestre del Ejército israelí, que comenzó hace una semana.

    Desde mediados de agosto, la ofensiva israelí ha intensificado los ataques en la ciudad de Gaza, especialmente en este barrio, que ha sido blanco de bombardeos masivos destinados a destruir áreas enteras. La población ha interpretado estos ataques como una estrategia para permitir el avance de los tanques en la zona.

    Informes desde la capital indican que el paso de los vehículos blindados israelíes no se produce cerca de la zona oeste del barrio, donde se encuentran muchas tiendas de campaña de desplazados, que utilizan la carretera de Rashid como única ruta hacia el sur. Las tropas israelíes avanzan desde el noreste y desde la parte trasera del campamento de refugiados de Al Shati.

    El Ministerio de Sanidad de Gaza denunció el lunes que «la ocupación israelí está destruyendo deliberada y sistemáticamente el sistema sanitario en la Franja de Gaza como parte de su política de genocidio». Además, advertió que no hay carreteras seguras para que los pacientes accedan a los hospitales.

  • El Barça defiende la seguridad del Spotify Camp Nou y busca estrenarlo este domingo

    El Barça defiende la seguridad del Spotify Camp Nou y busca estrenarlo este domingo

    La vicepresidenta institucional del FC Barcelona, Elena Fort, afirmó que el Spotify Camp Nou cumple «estrictamente» con toda la normativa de seguridad, a pesar de no estar completamente finalizado. Durante una visita a las instalaciones, Fort aseguró que la seguridad ha sido certificada por la dirección de obra y la ECA, destacando que el estadio actual es «mucho más seguro que el de 1957».

    El club tiene como objetivo que el Ayuntamiento emita esta tarde el certificado de primera ocupación para permitir el regreso del primer equipo al estadio el domingo, durante el partido de LaLiga contra la Real Sociedad. Fort indicó que la licencia podría ser emitida con condiciones, pero confía en que el Barça ha cumplido con todos los requerimientos necesarios.

    La vicepresidenta también negó cualquier conflicto con el consistorio barcelonés, resaltando la colaboración en este proyecto, considerado vital para la ciudad.

    Fort recordó que la UEFA tiene su propia normativa y que el club no podrá jugar partidos de Champions en el Spotify Camp Nou hasta obtener la licencia de la fase 1b, que incrementará el aforo a 45.000 espectadores. El director de Operaciones, Joan Sentelles, confirmó que la fase 1b está casi finalizada y que se espera entregar la documentación necesaria para las certificaciones en los próximos días.

    Además, Sentelles enfatizó que el Spotify Camp Nou es ya «el estadio más seguro de España» y adelantó que la instalación de la cúpula que cubrirá el recinto se retrasará hasta después de la temporada 2026-27. «En cuatro meses, de mayo a septiembre, estará hecha. Es una obra compleja, pero bien preparada», concluyó.

  • Científicos latinos en EEUU hallan biomarcador que podría detectar temprano el Alzheimer

    Científicos latinos en EEUU hallan biomarcador que podría detectar temprano el Alzheimer

    Científicos latinos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) descubrieron que un biomarcador podría facilitar la detección del Alzheimer años antes de sus primeros síntomas y posibles tratamientos tras analizar tejidos de cerebros de familias colombianas con la mutación «paisa».

    El investigador cubanoestadounidense Tomás R. Guilarte y su estudiante colombiano Daniel Martínez encontraron que los niveles altos de un biomarcador clave de la inflamación cerebral, la proteína translocadora de 18 kDa (TSPO), podría indicar desde temprano que una persona desarrollará Alzheimer.

    El estudio, el primero que indaga con detalle cuán pronto empieza a elevarse este biomarcador, «detecta la neuroinflamación que hay en la enfermedad, que es un proceso que empieza muy temprano», explica a EFE el profesor Guilarte, decano de la Robert Stempel College of Public Health & Social Work de FIU.

    «Entonces es un proceso que lleva mucho tiempo, y si podemos detectarlo al principio también podemos tener la posibilidad de desarrollar terapia para poder tratar al paciente», expresa el investigador en una entrevista en su laboratorio.

    Guilarte y su equipo usaron un software especial de imagen que detectó niveles elevados de TSPO en ratones modificados genéticamente con Alzheimer familiar desde las seis semanas de edad, lo que equivale a entre 18 y 20 años en humanos.

    Estas proteínas están en el subículo, una parte crucial de la estructura cerebral del hipocampo, y en las microglías, principales células inmunitarias del cerebro.

    Las hembras tuvieron mayores presencia de TSPO, lo que refleja la estadística de que dos tercios de los pacientes humanos con Alzheimer son mujeres, según el estudio.

    El biomarcador puede detectarse con una tomografía por emisión de positrones (‘PET scan’ en inglés), pero es «muy costosa», por lo que el investigador indica que su equipo «está desarrollando una prueba de sangre que no sea tan costosa y se pueda aplicar a la población».

    Colombia, clave en el descubrimiento científico

    Lo detectado en los ratones se validó con el análisis de tejido cerebral donado por familias de la región de Antioquia, en Colombia, que portan la mutación «paisa», identificada por el fallecido científico colombiano Francisco Lopera, coautor del estudio, detalla Martínez, primer autor de la investigación y candidato doctoral.

    Estas personas son «el grupo poblacional más grande de Alzheimer familiar a nivel mundial», por lo que esta «mutación es muy importante porque estas personas presentan un Alzheimer muy agresivo de inicio temprano», describe el estudiante.

    Mientras en la versión esporádica de la enfermedad, la más frecuente, los síntomas suelen comenzar a los 65 años de edad, los pacientes con la mutación «paisa» muestran síntomas a partir de los 30 años, presentan un deterioro a los 40 años y mueren entre los 50 y 60 años de edad, añade.

    «Es muy importante porque, como están tan bien caracterizadas (las señales de Alzheimer), esta familia nos puede aportar mucho más información con relación a los hallazgos que hicimos», considera Martínez, quien agradece al Grupo de Neurociencias de Antioquia por el apoyo para la investigación.

    La esperanza de una terapia

    Por ahora no hay cura para esta enfermedad y los tratamientos son para ralentizar los síntomas, pero Martínez apunta que «los resultados son prometedores y podrían ser un primer paso para más estudios», y en algún momento «ayudar a diagnosticar el Alzheimer mucho más temprano y también empezar unas terapias más tempranas».

    Las próximas investigaciones, adelanta el joven, se centrarán en analizar la presencia de TSPO en pacientes con la versión esporádica o más frecuente del Alzheimer, y en «utilizar esta proteína como un blanco terapéutico», es decir, ver si pueden usarse fármacos para neutralizarla.

    «Esa es la idea (desarrollar un tratamiento) porque este biomarcador tiene droga que le afecta. Eso es una de las partes de los estudios que queremos hacer: si las drogas que son efectivas en el marcador, pueden ser efectivas en la enfermedad», concluye el investigador Guilarte.

  • Motociclista y su acompañante resultaron lesionados tras chocar con vehículo en Ilopango

    Motociclista y su acompañante resultaron lesionados tras chocar con vehículo en Ilopango

    Un motociclista y su acompañante resultaron lesionados durante la noche del lunes tras chocar contra un vehículo tipo pick up en el kilómetro 11 de la carretera Panamericana en la intersección entre el bulevar del Ejército y bulevar San Bartolo en Ilopango, informó la Policía Nacional Civil (PNC) a través de su cuenta de la red social X.

    De acuerdo a la información policial, en el accidente fueron tres vehículos los involucrados, tras el percance, las personas lesionadas fueron atendidas por Comandos de Salvamento y trasladados a un hospital cercano.

    En tanto, usuarios en redes sociales divulgaron el video del percance vial, donde se observa que el motociclista se dirigía de oriente a San Salvador y chocó con un pick up que hizo un giro no permitido a la izquierda, desde el bulevar del Ejército hacia el bulevar San Bartolo.

    El pick up se desvió de la carretera y colisionó con otro sedán debido al fuerte impacto.

     

    Este no fue el único accidente reportado por la PNC durante las últimas horas, ya que tres personas resultaron lesionadas luego de que el vehículo en el que se conducían volcara y se incendiara en el kilómetro 64 y medio de la carretera Longitud del Norte, cantón Santa Rosa, Nueva Concepción, Chalatenango Centro.

    Tras el choque, las tres personas lesionadas fueron trasladadas a un hospital en condición estable. Posteriormente, las autoridades sofocaron el fuego que se generó en el vehículo.

    La información preliminar de la PNC arroja que el conductor perdió el control y se salió de la vía.

     


    Por su parte, Comandos de Salvamento seccional Sensuntepeque reportó que durante la noche del lunes un vehículo se salió de la vía en el distrito de Dolores en Cabañas Este y dejó a una persona lesionada. La institución aseguró que la víctima únicamente fue tratada por taquicardia y atendida en el lugar.

     

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial arroja que entre el 1 de enero y el 21 de septiembre se han reportado 15,498 accidentes de tránsito, 9,333 lesionados y 855 muertos por dichos siniestros.

  • La OMS niega que haya evidencia científica entre el paracetamol y el autismo

    La OMS niega que haya evidencia científica entre el paracetamol y el autismo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista evidencia científica que relacione el uso de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo del autismo en los niños, en respuesta a afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    En una declaración brindada a periodistas desde Ginebra, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, aclaró que si bien algunos estudios observacionales han sugerido un posible vínculo, “la evidencia sigue siendo inconsistente” y varios análisis posteriores “no han encontrado tal relación”. El medicamento es considerado seguro por la comunidad médica.

    «Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente. Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios»
    Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS.

    El presidente estadounidense ha promovido la idea de que el paracetamol —comercializado como Tylenol en Estados Unidos— podría causar autismo en recién nacidos si se usa durante el embarazo. También ha instado a espaciar la aplicación de vacunas en la infancia, una sugerencia que generó críticas en el ámbito médico internacional.

    “La ingesta de cualquier medicamento, especialmente por parte de mujeres embarazadas, debe hacerse bajo la supervisión de médicos o personal de salud”, insistió Jasarevic, subrayando que el consumo debe ser evaluado caso por caso por profesionales sanitarios.

    Sobre las vacunas, la OMS reiteró que su calendario de inmunización infantil “está basado en evaluaciones científicas rigurosas” y ha salvado más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años. “Este calendario es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y comunidad, y ha evolucionado de la mano de la ciencia para proteger contra 30 enfermedades infecciosas”, añadió Jasarevic.

    En relación con las declaraciones del presidente Trump sobre espaciar vacunas, la OMS advirtió que alterar el calendario sin evidencia científica “aumenta el riesgo de infecciones, no solo para el niño, sino también para la comunidad”. Este riesgo, dijo, afecta principalmente a lactantes que aún no pueden ser vacunados y a personas inmunocomprometidas.

  • Una onda tropical mantendrá influencia con lluvias sobre El Salvador este martes

    Una onda tropical mantendrá influencia con lluvias sobre El Salvador este martes

    El paso de una onda tropical, acompañada por sistemas en capas medias de la atmósfera, favorecerá la formación de tormentas dispersas este martes, con intensidades entre moderadas y fuertes en gran parte del territorio nacional, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante la tarde se prevé la mayor actividad, con tormentas de moderada a fuerte intensidad en los departamentos de la zona central y occidental, y hacia el final del periodo algunas también alcanzarán la zona oriental.

    En horas de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, pero desde el mediodía se esperan chubascos en los alrededores de la cadena volcánica central y occidental, así como en la cordillera del Bálsamo y en la cordillera Apaneca-Ilamatepec.

    Por la noche, las tormentas y chubascos en oriente persistirán en las primeras horas, aunque la probabilidad de lluvias disminuirá conforme avance el tiempo.

    El viento variará entre los 10 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 35 kilómetros por hora durante las tormentas. Las temperaturas mantendrán un ambiente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    Ayer, la dirección general de Protección Civil reiteró la alerta verde emitida desde el 21 de agosto por las lluvias, luego que la canícula terminara.

    El pasado domingo, las intensas lluvias provocaron que cinco ríos y dos quebradas del área metropolitana se desbordaran y derribaran al menos siete árboles y arrastraran algunos vehículos estacionados.

  • Científicos rechazan vínculo entre Acetaminofén y autismo

    Científicos rechazan vínculo entre Acetaminofén y autismo

    Expertos de la comunidad científica internacional rechazaron el lunes que existan evidencias sólidas que vinculen el uso del Acetaminofén (también conocido como paracetamol) durante el embarazo con un mayor riesgo de autismo en niños, tal como lo afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una conferencia en la Casa Blanca.

    “Consumir Tylenol durante el embarazo puede estar asociado a un mayor riesgo de autismo… no es bueno. Estamos recomendando seriamente que las mujeres limiten su uso durante el embarazo, a no ser que sea médicamente necesario”, afirmó el mandatario estadounidense. La declaración se dio en el contexto de lo que calificó como una “crisis horrible” relacionada al autismo en ese país.

    En paralelo al anuncio, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos señaló en un comunicado que el paracetamol es seguro durante el embarazo y que las enfermedades que este trata representan un mayor riesgo que cualquier efecto secundario no confirmado.

    “Las enfermedades que se tratan durante el embarazo son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico”, enfatizó Steven J. Fleischman, presidente de la organización.

    La comunidad científica hizo referencia a un estudio publicado el 9 de abril de 2024 en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA), basado en datos de 2.4 millones de nacimientos en Suecia. El informe concluyó que “el uso del paracetamol durante el embarazo no se asoció con el riesgo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual en los niños”. Los investigadores sostienen que las asociaciones previas podrían deberse a factores de confusión no controlados.

    La profesora Monique Botha, experta en Psicología del Desarrollo en la Universidad de Durham, Reino Unido, afirmó que “no hay pruebas sólidas ni estudios convincentes que sugieran que exista una relación causal”. Asimismo, la Fundación Científica para el Autismo y la Organización Mundial de la Salud coinciden en que los factores genéticos y ambientales son las principales causas del autismo, y no existe evidencia científica concluyente que relacione esta condición con el uso del medicamento durante el embarazo.