Blog

  • Milei busca un salvavidas financiero de Trump en medio de crisis en Argentina

    Milei busca un salvavidas financiero de Trump en medio de crisis en Argentina

    El Gobierno de Argentina, encabezado por Javier Milei, apuesta a recibir un respaldo financiero de Estados Unidos en medio de la crisis por la caída de sus reservas monetarias. Este martes, Milei sostendrá un encuentro en Nueva York con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    El lunes, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró estar “listo para hacer lo necesario” para apoyar a Argentina, a la que calificó como un “aliado de importancia sistémica en América Latina”.

    Entre las alternativas mencionadas figuran la compra de bonos soberanos a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF) o un swap de divisas entre la Reserva Federal y el Banco Central argentino.

    Milei agradeció públicamente a Trump y a Bessent su “apoyo incondicional al pueblo argentino”.

    El mandatario derechista, que gobierna desde finales de 2023, ha alineado su política exterior con Estados Unidos e Israel, mientras busca estabilizar la economía con fuertes ajustes fiscales.

    Argentina enfrenta urgencias financieras tras semanas de presión cambiaria y vencimientos de deuda por $4,400 millones en enero próximo. Solo la semana pasada, el Banco Central vendió $1,100 millones de reservas para frenar el alza del dólar, mientras que las reservas brutas cerraron este lunes en $39,118 millones, aunque analistas privados advierten que las netas son mucho menores.

    Estados Unidos ya había sido clave para la aprobación del acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional, que permitió desembolsos por $14,000 millones.

    La directora del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó este lunes el compromiso de Washington: “Valoramos la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina”, señaló, recordando que el país sudamericano es el mayor deudor del organismo, con obligaciones equivalentes a $57,250 millones.

     

  • Dembélé dedica a su madre el Balón de Oro y dice que es "algo excepcional"

    Dembélé dedica a su madre el Balón de Oro y dice que es «algo excepcional»

    El francés Ousmane Dembélé conquistó el lunes el Balón de Oro 2025 en el Théâtre du Châtelet de París y no pudo contener las lágrimas al recordar a su madre, Fatima.

    El delantero del Paris Saint-Germain, de 28 años, confesó que el premio “nunca fue un objetivo”, pero lo calificó como “algo excepcional” tras una temporada marcada por la primera Liga de Campeones del club parisino.

    “Siempre he trabajado en equipo, el Balón de Oro nunca ha sido un objetivo, pero ahora que lo tengo es algo excepcional”, expresó en el estrado.

    “He trabajado duro para ganar la Liga de Campeones, la Liga y la Copa. Culminarlo con un trofeo individual es muy especial”.

    El atacante agradeció a sus compañeros, al presidente Nasser Al-Khelaifi y a Luis Enrique, a quienes consideró “como padres” en su carrera.

    Dembélé recordó su paso por el FC Barcelona, club en el que jugó siete años y del que dijo que fue “el lugar en el que soñaba estar”.

    Destacó lo aprendido junto a figuras como Andrés Iniesta y Lionel Messi, y dedicó palabras de gratitud al seleccionador Didier Deschamps, que le apoyó “en los momentos más difíciles” y con quien prometió “trabajar al máximo para ganar el Mundial en su último año”.

    La emoción alcanzó su punto más alto cuando invitó a su madre al escenario. “Siempre está ahí para mí”, dijo el jugador, visiblemente conmovido, mientras la sala lo ovacionaba antes de que Ronaldinho confirmara su victoria sobre el español Lamine Yamal.

    En rueda de prensa, Dembélé elogió a Luis Enrique, a quien consideró el artífice de su mejor temporada: “Soy afortunado de tener un entrenador que me mete presión para mejorar. Esperemos que siga así y que ganemos más trofeos”.

    El delantero también habló del “hermoso duelo” que sostuvo con Lamine Yamal por el galardón: “Es un joven extraordinario que demuestra mucha madurez y con un poco de suerte ganará muchos trofeos como éste”.

    Con su primer Balón de Oro, Dembélé se une a la lista de franceses que conquistaron el prestigioso premio, consolidando un año inolvidable para él y para el PSG.

     

  • El Levante pone a prueba al Real Madrid antes del derbi

    El Levante pone a prueba al Real Madrid antes del derbi

    El Real Madrid se enfrenta este martes (1:30 de la tarde, hora salvadoreña) al Levante UD en la sexta jornada de LaLiga EA Sports 2025-26, un duelo en el que el conjunto merengue llega lanzado por su pleno de victorias y en lo más alto de la tabla, antes del derbi en el Riyadh Air Metropolitano el próximo sábado, mientras los ‘granotas’ reciben al líder impulsados por su primer triunfo para estrenarse también en casa.

    El Ciutat de València recibe este martes al Real Madrid en jornada intersemanal dentro de un voraz calendario. El actual líder de LaLiga EA Sports vuelve al feudo del Levante cuatro años después de la última visita en 2021, que se saldó con empate a tres. Y es que el feudo ‘granota’ no trae los mejores recuerdos al conjunto madridista, que ha ganado en solo dos de sus últimas cinco visitas, dejándose 7 de 15 puntos desde 2018.

    Este será el cuarto partido de los pupilos de Xabi Alonso en 10 días, a solo cuatro de visitar también al Atlético de Madrid en el Metropolitano, por lo que el reparto de cargas volverá a ser protagonista. En el cómodo triunfo sobre el RCD Espanyol (2-0), el tolosarra ya hizo rotaciones y funcionó, sin brillo, pero con solvencia.

    Y volvió a ser sustituido Vinícius Júnior rondando el 70′, en otro partido flojo del brasileño, que tiene ante el Levante una nueva oportunidad para ganarse la confianza de Alonso. Aunque el derbi del sábado y su reciente titularidad podría acercarle al banquillo en favor de Rodrygo Goes, mientras Kylian Mbappé, ‘pichichi’ con 5 tantos en 5 partidos, y Brahim Díaz apuntan también al once inicial.

    Además, la afición blanca vio el sábado el regreso al césped de Jude Bellingham y Eduardo Camavinga, que podrían también ser titulares, mientras Álvaro Carreras, en un inicio sobresaliente, Aurélien Tchouaméni y Mbappé siguen sin rotar. Todo ello con el objetivo de no desestabilizar lo que está funcionando y seguir fomentando el juego colectivo en favor del grupo.

    Y el conjunto merengue tiene la posibilidad de repetir por segunda vez -la última fue en 202- su mejor arranque liguero pasados seis encuentros desde la temporada 1987-88. Aunque esto pasa por asaltar el Ciutat, donde el Levante todavía no ha ganado, aunque llegue impulsado por el contundente 0-4 -la mayor goleada ‘granota’ desde 2019- que endosó al Girona, gracias a su enrachada pareja de delanteros: Iván Romero y Etta Eyong.

    Ambos ‘mojaron’ en Montilivi, y el jugador que llegó procedente del Villarreal CF ya suma tres tantos en cinco partidos de Liga. Será una amenaza para la defensa madridista, que celebra el regreso de Dean Huijsen tras su expulsión y que ante el RCD Espanyol volvió a demostrar fiabilidad, con su segunda portería a cero del curso casi un mes después del 0-3 en Oviedo.

    Con goles y un juego directo, los de Julián Calero mantienen viva la esperanza de continuar en ‘Primera’, ahora fuera del descenso con 4 puntos, después de dos jornadas seguidas sin perder. Ahora, quiere sumar sus primeros tres puntos en el Ciutat, donde ya ha demostrado que puede luchar con cualquiera, después de rozar la gesta ante el FC Barcelona (2-3) y empatar con el Real Betis (2-2). Y es que en su última campaña en LaLiga Hypermotion, solo perdió un partido como local en toda la temporada.

    Mientras Xabi Alonso tiene las bajas de Trent Alexander-Arnold, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy, en el Levante, todos sanos, aunque Calero avanzó rotaciones, por lo que podrían ser suplentes Manu Sánchez y Jeremy Toljan y volver al once Jon Ander Olasagasti. Todo para intentar abrir grietas en el equipo más sólido atrás, con solo dos goles en contra para el Real Madrid -de córner y de penalti-, por lo que el equipo ‘granota’ deberá protegerse y aprovechar sus momentos ofensivos.

  • Documental de Jesse & Joy en HBO revela la difícil relación con su padre evangélico

    Documental de Jesse & Joy en HBO revela la difícil relación con su padre evangélico

    Una historia de éxito, amor, valor, perdón y resiliencia es la que cuentan los cantantes Jesse & Joy Huerta en el documental «Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos», una producción de HBO en la que abordan detalles inéditos de su vida, como la complicada relación con su padre.

    “Lo bonito de todo esto es que aquí seguimos juntos, seguimos estando juntos. Es una historia de éxito, es una historia de amor, de valor, de perdón y de resiliencia. Y eso fue lo que nos dijo, okay, sí que salga”, señaló el joven Jesse en una entrevista con EFE.

    El dueto, que irrumpió en la escena musical hace 20 años, ocupa la serie de cuatro capítulos para abrir su lado más íntimo y hablar especialmente sobre sus orígenes, su familia y, especialmente, su padre quien tuvo una gran influencia en su vida y determinó su manera de hacer música.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por HBO Max México (@hbomaxmx)

    “Papá fue el que me empujó. Me dijo un día, ‘¿Te gusta la batería? Pásate a tocar la batería ahí’ Yo tenía 6 años. Si él no me hubiera empujado a eso y un montón de cosas (…) no hubiéramos logrado nada de quienes somos”, afirmó.

    La música resultó para los hermanos una vía de escape, ya que crecieron bajo la estricta autoridad de su padre, el pastor evangélico Eduardo Huerta.

    “Yo no paraba de pensar en cómo me iba a salir de mi casa”, confiesa Joy entre lágrimas en el avance del proyecto.

    Para la vocalista de la banda, este documental, que estrena el próximo 25 de septiembre, sirvió como una catarsis pues reconoció que “sí se necesita regresar al pasado para sanar el presente”.

    “De pronto para un proyecto como este en un documental, de pronto cada quien está dando su punto de vista, y de alguna u otra forma sí ayudó para sanar ciertas heridas y, por otro lado, quizás entender un poco más el punto de vista del otro”, apuntó.

    Eduardo Huerta murió en 2013, pero dejó una huella profunda en sus hijos, aunque reconocen que ahora pueden verlo desde el amor que sienten por él. “Sé que papá trató de mejorar muchas cosas que él vivió, otras las repitió y al final lo veo con mucho amor y agradecimiento”, señaló Jesse.

    Los talentosos hermanos Huerta, ganadores del Grammy. EFE/ Mario Guzmán

    El mejor momento de su carrera

    El documental se estrena apenas unos días después de su nominación al Latin Grammy por el álbum «Lo que nos faltó decir» el cual escribieron al mismo tiempo que realizaban el documental y se encontraban de gira.

    “No era algo que estábamos buscando, simplemente estábamos tan en modo todo básico, primario, de instinto, que estábamos haciendo lo que más amamos, al mismo tiempo que estamos en el automático contando lo que lo que vivimos, al mismo tiempo que estamos subiéndonos a cantar al escenario, mucha energía”, señaló Joy.

    Y esa energía, aseguraron, está plasmada en cada canción de su álbum, la cual sintieron no solo los fans, sino también los miembros de la Academia que hicieron la nominación de los Grammys.

    “(El documental) llegó en un momento en el que, como dice Jessie, se juntó con el álbum, se junta con la culminación de un año maravilloso que hemos tenido, con una gira increíble, que no podríamos estar más agradecidos. Yo creo que es el mejor momento que hemos tenido en nuestra carrera”, apuntó la intérprete.

    «Jesse & Joy: Lo que nunca dijimos» estará disponible en HBO Max para Latinoamérica y US Hispanic a partir del 25 de septiembre. La producción promete conmover a sus seguidores al ofrecer una mirada honesta sobre su infancia, los desafíos que enfrentaron y cómo encontraron en la música su forma de sanar.

  • Walesa, el de Polonia

    Walesa, el de Polonia

    Antes de viajar a Polonia, conversé con mi amigo y hermano en libertades y derechos, Alexis Ortiz, sobre mi plan, sugiriéndome de inmediato tratar de visitar a Lech Walesa, histórico líder del Sindicato Solidaridad, que, para una parte de nuestra generación, no ha dejado nunca de ser un héroe en la lucha contra todas las formas que es capaz de adoptar el letal camaleón del marxismo.

    Nuestro afán, del doctor Daniel Pedreira, Kemel Jamis y de este servidor, era ver y conocer todo lo más posible sobre Varsovia, lo mismo haríamos a nuestra llegada a Cracovia dos días después, visitando el campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau tal vez, el recinto donde mejor manifestaron su sadismo los seguidores de Adolfo Hitler.

    Salimos a caminar y quedamos impresionados. Avenidas amplias, pulcritud en las personas y las calles y un respeto al pasado de lucha y sacrificio que nos impactó. Ambas ciudades, imagino que todo el país, tributan a la memoria de sus héroes, quienes se vieron obligados a luchar contra una miscelánea de imperios despiadados entre los que destacan el Tercer Reich y los Kremlin del zarismo y soviético.

    Disfrutamos el caminar que nos trajo un cansancio terrible. Comimos espléndidamente, apreciando siempre que la papa ocupaba un lugar de honor en todas las comidas y conocimos del rechazo que las personas profesan al coronel de la KGB, Vladimir Putin, aun mas, supimos de situaciones que no se leen en la prensa y es que, según los comentarios, Rusia está promoviendo incendios en varios lugares del país como parte de un proceso de desestabilización.

    Después de todo lo que escuché, confirmé mi opinión de que los polacos están convencidos que Moscú va a atacar a su país más temprano que tarde y que ellos están esperando con gusto esa oportunidad para saldar viejas cuentas.

    Rápidamente tuve la oportunidad de indagar con una guía que hablaba un español de lujo sobre que opinaban los polacos sobre Walesa. Ella, me miró con una expresión que podría decir de sorpresa e intuí que lo que venia no era nada positivo repreguntándole si los polacos se parecían a los cubanos en lo del cubo y los cangrejos, curiosa, dijo, explíqueme que es eso, por favor.

    Le espeté el cuento de que cuando un cangrejo estaba al borde de salir del cubo el que estaba más abajo tiraba de él para que no saliera, a lo que respondió, si, los polacos nos parecemos a los cangrejos cubanos.

    Tomando la conversación un giro más formal, nos explicó que cuando Lech Walesa asumió la presidencia cometió errores que la población no olvidaba, que ese era el problema, a lo que respondí que los errores de la categoría que hayan sido deberían ser corregidos, pero que, con independencia a esas culpas, Lech Walesa, era un líder mundial, un hombre que cuando todos callaban por miedo o intereses, tuvo el coraje moral y físico para atacar un monstruo despiadado como lo fue el poder soviético.

    Walesa, se formó como electricista y mecánico, en su juventud trabajo en un astillero en Gdansk, nunca dejo de criticar la administración de su centro laboral y menos al sistema comunista, participando en la huelga que tuvieron lugar en los astilleros en 1970, en 1976, fue despedido por sus actividades políticas.

    Walesa como todos los grandes de la historia, no se arredró, desbrozando el camino para Polonia y todos los países bajo el poder omnímodo del Partido Comunista de la Unión Soviética, aunque nunca dejó de estar consciente de que sus enemigos mataban, como sucedió con el sacerdote Jerzy Popiełuszko.

    En 1980, se subió a la carroza de la historia, al asumir la posición de portavoz del sindicato Solidaridad, el primer sindicato independiente en el imperio soviético. Fue arrestado, olvidado en una celda cualquiera por varios meses, sin embargo, su ejemplo cundió, creció y se extendió, incluyendo una lejana isla a la que había llegado el estigma del marxismo de la mano de Fidel Castro.
    El líder obrero no cejo en su lucha contra el falso paraíso de los trabajadores, mereciendo ser honrado por todos los que hemos sufrido la crueldad soviética, con independencia de los errores en los que hubiera incurrido.

    No debemos mirar a Lech Walesa como un héroe polaco como lo fuera Ignacy Jan Paderewski, sino como una figura de dimensión mundial.

     *Pedro Corzo, periodista cubano 

  • Disparan contra la famosa residencia donde se filmó el cortometraje de Bad Bunny

    Disparan contra la famosa residencia donde se filmó el cortometraje de Bad Bunny

    Un desconocido disparó contra la residencia donde se filmó parte del cortometraje de Bad Bunny «Debí Tirar Más Fotos», en Humacao, sin que se produjeran heridos, informó este lunes la Policía de Puerto Rico.

    Según detallan las autoridades en comunicado, el dueño de la residencia, identificado como Román Carrasco Delgado, de 84 años, alegó a la Policía, que en la noche del domingo, alguien desde un vehículo gritó palabras ofensivas y disparó en varias ocasiones en dirección al edificio.

    Las autoridades confirmaron que la vivienda, ubicada en la carretera 925, a la entrada del barrio Río Abajo en Humacao, no fue impactada por las balas.

    Posteriormente, varios agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales llegaron al lugar para recoger los casquillos y tomar fotografías como parte de las pesquisas.

    El incidente ocurrió pocos días después de que Carrasco Delgado presentara el pasado día 17 una querella por daños contra Bad Bunny y las compañías Rimas Entertainment, Move Concerts y A1 Productions.

    El abogado Juan R. Dávila presentó la demanda, que reclama una compensación económica de al menos un millón de dólares por «daños emocionales y angustias mentales», así como la invalidación de los contratos y el pago de los gastos judiciales.

    El octogenario afirmó que firmó contratos en blanco sin conocer los términos concretos para permitir el uso de su propiedad en el vídeo que ya superó los 22 millones de reproducciones en la plataforma de Youtube.

    Bad Bunny presentó en julio pasado la casita que estaría en la locación de sus conciertos, inspirada en la de don Ramón.

    «Funcionarios de los codemandados requirieron la firma de Don Román en la pantalla en blanco de un teléfono celular. Dicho funcionarios transfirieron digitalmente, y de manera fraudulenta, la referida firma a dos contratos distintos», esgrimió el documento judicial.

    Asimismo, Carrasco aseguró que recibe visitas constantes de los fanáticos de Bad Bunny y la imagen de su residencia se utiliza en redes sociales mientras que él no obtiene ningún beneficio por ello.

    «De inicio, estos contratos no fueron entregados a Don Román, no se le explicó ni se le leyó su contenido. El demandante tampoco los podía leer pues no posee tal habilidad», reza la demanda.

    Carrasco Delgado se ha querellado también por invasión a su propiedad, ya que numerosas personas se detie

  • La película "Franz" explora la personalidad de Kafka en Festival de San Sebastián

    La película «Franz» explora la personalidad de Kafka en Festival de San Sebastián

    La cineasta Agnieszka Holland presentó este lunes en San Sebastián «Franz», un biopic caleidoscópico sobre el genial escritor alemán Franz Kafka (19883-1924), a quien la reconocida directora polaca sitúa dentro de un «espectro y sensibilidad sensorial» propio de personas neuroatípicas relacionado con el asperger.

    La película, que representa a Polonia en los próximos Oscar, está protagonizada por Idan Weiss, cuyo extraordinario parecido físico con el autor de «El proceso» y el célebre «La metamorfosis», que murió a los 40 años, se acompaña de una exhaustiva preparación durante medio año de su personaje.

    En dicho periodo el actor alemán conectó con su pasado depresivo y se aisló durante dos meses en su piso de Hamburgo, del que no salía durante el día, para «tener una energía más oscura», relató en la rueda de prensa para presentar una película que compite por la Concha de Oro.

    Un tiempo de «silencio interno» en el que además leyó todos los libros y diarios de Kafka para «entender qué lenguaje» hablaba el extraordinario escritor que ahora se ha convertido en una especie de producto turístico, sobre todo en Praga, un elemento que en la película también se destaca con ironía en una especie de ventanas a un inesperado futuro por las que se asoma el escritor.

    Holland (Varsovia, 1948) explicó que no pretendía hacer un diagnóstico médico del escritor, pero sí que cree que sus reacciones, su fina piel, algunos toques violentos y el miedo a ser tocado podría recordarle a personas de su entorno con el síndrome de Asperger.


    Además contó la anécdota de que en cuanto a los tics le recomendó a su protagonista fijarse también en los que desplegaba en la pista el tenista español Rafael Nadal, que a juicio de la directora están en parte relacionados con su genialidad como jugador.

    Una de las cuestiones centrales de la película son las relaciones familiares de Kafka, sobre todo con su padre, interpretado por Peter Kurth, también presente en la rueda de prensa.

    Entre ellos se estableció una «dinámica muy moderna», dijo Holland, en el sentido de que no veía colmadas sus expectativas de éxito para su hijo, y no dudaba en intentar aplastar su verdadera vocación como escritor.

    Holland, cuya hija, Kasia Adamik, cierra la sección oficial del Festival fuera de concurso con ‘La conspiración del cuervo’, explicó que su relación con Kafka viene de lejos, cuando era una adolescente de 14 años en la Polonia comunista, en un momento en el que en la propia Checoslovaquia se le consideraba un escritor burgués y decadente, lejos del actual icono.

  • "Militares de América Latina" apoyan la defensa de Venezuela, según Maduro

    «Militares de América Latina» apoyan la defensa de Venezuela, según Maduro

    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que «militares de América Latina y el Caribe» le han manifestado que apoyan la defensa de Venezuela, en un contexto en el que el mandatario denuncia una «amenaza militar» por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

    «Sé y me consta, no puedo revelar fuentes ni secretos, que los militares de Suramérica, sobre todo, apoyan a los militares de Venezuela y al pueblo de Venezuela para las que salgan. Lo sé, me han llegado poderosos mensajes de hombres de honor. Hasta ahí puedo decir», afirmó en su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por el canal estatal VTV.

    «Hombres de honor de América Latina y el Caribe, pero sobre todo de Suramérica, y han dicho: ‘Si tocan a Venezuela nos tocan a todos'», agregó Maduro

    El líder chavista también dijo que su país tiene más apoyo internacional que antes del inicio del despliegue naval de Estados Unidos, cuyo Gobierno, según dijo, mantiene «una agresión psicológica, política, diplomática y una amenaza militar» contra Venezuela.

    La Administración de Donald Trump ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.

    Washington acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, una afirmación que Caracas rechaza.

  • Incautan cocaína valorada en $9 millones proveniente de Nicaragua

    Incautan cocaína valorada en $9 millones proveniente de Nicaragua

    La División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) realizó la incautación de cocaína procedente de Nicaragua, según informó el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro.

    El operativo fue efectuado a 5 millas náuticas al sur de la playa Los Cóbanos de Sonsonate, donde las autoridades detuvieron a tres hombres que transportaban 360 kilos de dicha droga en una lancha.

    Villatoro aseguró que los tres capturados transportaban la droga valorada en $9 millones en nueve bultos.

    Entre los detenidos se encuentran Neftalí Arnoldo Serrano Campos y Nelson Alexander López Reyes, ambos de nacionalidad salvadoreña; además de Juan Raúl Velásquez Piñón, ciudadano guatemalteco.

    «Como Gabinete de Seguridad del Presidente @nayibbukele , no vamos a tolerar que estas organizaciones criminales continúen con este negocio maldito de las drogas que solo ha traído luto y decadencia a nuestras sociedades», dijo Villatoro en su cuenta de X.

  • El Congreso de Costa Rica decide mantener el fuero al presidente Rodrigo Chaves

    El Congreso de Costa Rica decide mantener el fuero al presidente Rodrigo Chaves

    El Congreso de Costa Rica decidió este lunes mantener el fuero del presidente Rodrigo Chaves, por lo que el mandatario no podrá ser juzgado durante el tiempo que le resta en el cargo en relación con una acusación por el presunto manejo irregular de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

    Esta fue la primera vez que en la historia del país que el Legislativo vota sobre el levantamiento del fuero presidencial.

    Para que el fuero de Chaves se levantara, se requería una mayoría calificada de votos, es decir 38 de los 57 diputados que integran el Legislativo, sin embargo, la votación terminó con 34 a favor de retirarlo y 21 en contra.

    «La Asamblea Legislativa determina que no existen elementos suficientes para proceder a levantar el fuero de inmunidad al presidente Rodrigo Chaves», afirmó el presidente del Poder Legislativo, Rodrigo Arias, al cerrar la sesión especial inédita que se extendió por casi cinco horas.

    Chaves, quien decidió no ejercer su derecho a participar en la sesión de este lunes, podría afrontar la justicia por este caso cuando sea un ciudadano común, a partir del próximo 8 de mayo, fecha en la que termina su mandato de 4 años.

    La diputada oficialista y cercana colaboradora de Chaves, Pilar Cisneros, calificó el caso como «burdo» y un «montaje político muy peligroso».

    Entre quienes votaron en contra de levantar el fuero se encuentran los diputados del conservador Partido Nueva República, cuyo líder y candidato presidencial para las elecciones de 2026, Fabricio Alvarado, justificó la decisión en que el caso se hubiera politizado y generaría réditos al partido de Chaves.

    «No queremos un Poder Judicial que meta las manos en política y tampoco un mártir que se haga la víctima. Si violó la ley es vital que enfrente la justicia y enfrente sus actos en el debido momento, no ahora para que tenga la excusa de intervenir en el proceso electoral», expresó Alvarado.

    Los legisladores que votaron a favor de retirar el fuero al presidente argumentaron que existen pruebas suficientes para abrir un juicio y recordaron que el Congreso no emite un veredicto, sino que otorga el aval para que el Poder Judicial lo procese.

    «Se trata de escoger entre impunidad y justicia. Toda persona es igual ante la ley, nadie está por encima de la ley, ni siquiera el señor presidente», expresó Eliécer Feinzag, legislador del Partido Liberal Progresista.

    El presidente Chaves ha lanzado críticas al fiscal general, Carlo Díaz, y a los magistrados del Poder Judicial porque considera que el procedimiento en su contra es un «montaje», una «comedia», una «ópera bufa» y un «intento de golpe de Estado judicial».

    La acusación de la Fiscalía señala la responsabilidad de Chaves en un delito de concusión en la contratación, aparentemente a la medida, para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que esta prestara servicios de comunicación para la Presidencia con 405.000 dólares donados por el BCIE.

    El delito de concusión sanciona con penas de dos a ocho años de cárcel «al funcionario público que, abusando de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial».

    Según la acusación, el comunicador Cristian Bulgarelli, propietario de la empresa, habría sido la persona que redactó los requisitos de contratación, luego de sostener reuniones en la Casa Presidencial, y habría dado parte del dinero a Federico Cruz, asesor del presidente Chaves.

    Bulgarelli alcanzó un acuerdo con la Fiscalía mediante el cual se suspende la persecución penal en su contra y se compromete a colaborar con el proceso penal.