Blog

  • Nory Flores sobre show de los Hermanos Flores en Coachella: "Yo sé que las banderas de El Salvador van a salir a relucir"

    Nory Flores sobre show de los Hermanos Flores en Coachella: «Yo sé que las banderas de El Salvador van a salir a relucir»

    La Orquesta Internacional de los Hermanos Flores dio a conocer este lunes más detalles sobre su histórica participación en el Festival de Coachella 2026, evento que contará por primera ocasión con la presentación de una orqueta salvadoreña.

    Nory Flores, voz principal y líder de la orquesta aseguró que se presentarán en el escenario Sonora, del evento que se realizará en abril del próximo año, en el Valle de Coachella, en el desierto de Colorado y estado de California, Estados Unidos.

    La cantante señaló que a pesar de su trayectoria, se siente nerviosa por pisar el escenario de uno de los eventos musicales más importantes del mundo.

    «Al bajar de ahí no sé que va a pasar, al subir no sé que va a pasar, por lo menos yo estoy nerviosa», dijo Flores durante la conferencia de prensa.

    Además detalló que la orquesta viajará un par de días antes para familiarizarse con el lugar y escenario: «Tenemos que ir a ver para por lo menos ya ir un poco familiarizados para ver dónde nos vamos a subir, qué vamos hacer».

     

    «Sold out»

    Durante la conferencia Nory Flores sorprendió con la noticia de que el festival estaba «sold out» (todas las entradas vendidas) para la primera y segunda semana.

    «Estoy segura que ahorita quienes han roto, que se haya vendido todo, la mayoría yo creo que van a ser salvadoreños, porque nos escriben increíblemente de varios lugares que van a ir», dijo Flores sobre las entradas.

    La histórica voz de Los Hermanos Flores dijo que pese a su experiencia aun no saben como reaccionaran al presentarse en Coachella.

    «No sabemos cómo vamos a reaccionar. Hemos estado en escenarios grandes, hace un año en septiembre estuvimos en el Hollywood Bowl, éramos los primeros salvadoreños que llegábamos ahí y tuvimos un recibimiento impresionante. Yo creo que eso trae la colita de lo que hemos hecho por lo cual fuimos invitados a Coachella», dijo la cantante.

    La artista aseguró que su participación en el festival es fruto del esfuerzo de los integrantes de la orquesta y su humildad para trabajar: «En esto no hay que descansar, en esto no hay que aburrirse, no hay que decir hoy no voy aquí, hoy no voy allá, simplemente hay que hacerlo con el cariño que merece desde el cantón más sencillo hasta el hotel más lujoso en el que estamos».

    La participación de Los Hermanos Flores en Coachella marcará un antes y un después en la música salvadoreña. / Alexander Montes

    Repertorio

    Una de las preguntas de la prensa fue el repertorio que Los Hermanos Flores interpretarán en Coachella en abril del próximo año, a lo que Arnoldo «Nono» Flores, otro de los históricos integrantes de la agrupación señaló que será difícil definir.

    «Son como 150 canciones que han sido grandes éxitos y en 40 minutos es difícil escoger», dijo Nono.

    Además recalcó que en los 75 años de trayectoria diferentes generaciones han disfrutado de su música: «Todo el mundo en El Salvador ha bailado con Los Hermanos Flores» .

  • Trump declara oficialmente como "terrorista" al movimiento Antifa de EE.UU.

    Trump declara oficialmente como «terrorista» al movimiento Antifa de EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que designa a Antifa como “organización terrorista nacional”, al responsabilizar al movimiento de un patrón de violencia política destinado a socavar el estado de derecho en el país.

    Según el documento, Antifa emplea ataques contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros cuerpos de seguridad como parte de una estrategia para alcanzar objetivos políticos mediante la coerción y la intimidación.

    La orden ejecutiva instruye a todas las agencias y departamentos federales a utilizar sus facultades para investigar, desmantelar y procesar cualquier operación vinculada al movimiento, incluidas aquellas que provean apoyo material a sus acciones. El texto aclara que la medida se aplicará bajo la legislación vigente y no otorga derechos legales exigibles contra el Gobierno federal ni sus funcionarios.

    Antifa, un movimiento descentralizado de izquierda que se opone a grupos de extrema derecha, racistas y fascistas, ha sido blanco de las críticas de Trump, quien oficializó su designación como terrorista pese a que no cuenta con una estructura jerárquica definida. En 2020, el entonces director del FBI, Christopher Wray, señaló que Antifa era más una ideología que una organización formal.

    La decisión presidencial faculta a las autoridades a investigar y procesar a cualquier persona que actúe bajo el nombre de Antifa o financie actividades en su favor. Trump responsabilizó a la “izquierda extrema” de la violencia política en curso y vinculó al movimiento con el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre en Utah. El dirigente fue velado este fin de semana en un acto multitudinario al que asistieron más de 90,000 personas, encabezado por el mandatario y su gabinete.

  • OpenAI desarrolla altavoz inteligente sin pantalla con IA integrada

    OpenAI desarrolla altavoz inteligente sin pantalla con IA integrada

    OpenAI trabaja en el desarrollo de un dispositivo similar a un altavoz inteligente, sin pantalla, como parte de su nueva línea de productos impulsados por inteligencia artificial. El diseño está a cargo de la firma io, del reconocido exdirector de diseño de Apple, Jony Ive.

    Además del altavoz, la tecnológica dirigida por Sam Altman también planea lanzar unas gafas inteligentes, una grabadora digital de voz y un pin portátil, todos ellos potenciados con su tecnología de IA. Se espera que los primeros dispositivos lleguen al mercado a finales de 2026 o inicios de 2027.

    Estos desarrollos se enmarcan en la adquisición de io por parte de OpenAI en mayo pasado. La empresa fue cofundada por Jonathan Ive y desde entonces se ha convertido en el centro de diseño del hardware de IA de la compañía.

    Aunque en junio Sam Altman descartó que el primer producto de la marca fuera un dispositivo “wearable” o intraauricular, fuentes citadas por The Information y replicadas por The Verge detallan que el modelo más avanzado hasta ahora “se asemeja a un altavoz inteligente sin pantalla”.

    Para la fabricación del dispositivo, OpenAI ha firmado contratos con las empresas tecnológicas chinas Luxshare y Goertek, ambas proveedoras de Apple. Luxshare ensambla dispositivos como iPhones y AirPods, mientras que Goertek participa en la producción de AirPods, HomePods y Apple Watch.

    La intención de OpenAI es aprovechar la experiencia de estas compañías en tecnología de audio para fabricar un altavoz que integre capacidades avanzadas de inteligencia artificial, presumiblemente potenciado por modelos similares a ChatGPT. En paralelo, la firma continúa el desarrollo de otros dispositivos, como unas gafas inteligentes, un pin de IA y una grabadora, aunque estos llegarían al mercado en una etapa posterior.

  • Legalizarán tierras para familias de La Concordia en Usulután

    Legalizarán tierras para familias de La Concordia en Usulután

    La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes un dictamen para incluir al “Caserío La Concordia”, del cantón La Concordia, en Usulután, de los tramos de calle desafectados para transferirlos a familias de escasos recursos económicas que habitan el lugar.

    Esta sería la comunidad número 71 beneficiada con el decreto aprobado el 10 de junio de 2009.

    En el caserío La Concordia, ubicado en el distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste, habitan más de 60 familias. Recientemente el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) otorgó un informe de factibilidad.

    Las familias habitan un terreno en desuso de longitud de 1.16 kilómetros que intercepta con la carretera CA02E tramo Jiquilisco – Santiago de María, con un ancho de derecho de vía de 30 metros.

    Según la solicitud, los habitantes “no cuentan con escritura a pesar de haber llegado a poblar esa franja de terreno hace más de 40 años”.

    La reforma se realizará a la “Ley especial para la legalización de las calles, tramos de calle, de carretera, de derechos de vía y antiguos derechos de vía, declarados en desuso y desafectados como de uso público para ser transferidos en propiedad a las familias de escasos recursos económicos que las habitan a través del Fondo Nacional de Vivienda Popular”.

    Actuamente son 70 comunidades las beneficiadas en la ley de legalización de calles, de las cuales 11 comunidades han sido incluidas durante el actual gobierno y las restantes durante los gobiernos del FMLN.

  • Diputados entrevistarán el lunes 6 de octubre a los cinco candidatos a procurador de derechos humanos

    Diputados entrevistarán el lunes 6 de octubre a los cinco candidatos a procurador de derechos humanos

    La Comisión Política de la Asamblea Legislativa aprobó hoy la programación de las entrevistas que realizarán a cinco candidatos a procurador para la Defensa de los Derechos Humanos para el día lunes 6 de octubre.

    Las entrevistas serán realizadas antes de que los diputados de Nuevas Ideas y sus aliados de PCN y PDC elijan a uno de los cinco candidatos como procurador.

    Sin embargo, la Comisión Política no suele emitir recomendaciones; el nombre del elegido se conoce hasta que un representante de Nuevas Ideas realiza la propuesta e inmediatamente las propuestas de PCN y PDC coinciden con la persona nombrada.

    Los diputados acordaron que entrevistarán a los candidatos el lunes 6 de octubre en el siguiente orden a partir de las 2:00 de la tarde:

    1. Raquel Caballero de Guevara

    2. Carolina María Hernández

    3. Walter Fuentes Rodríguez

    4. Roswal Solórzano

    5. David Escobar Menéndez

    Raquel Caballero de Guevara es la actual procuradora, criticada por organizaciones no gubernamentales por su pasividad ante las denuncias de violaciones a derechos humanos durante el régimen de excepción.

    Roswal Solórzano fue el dirigente sindical que acuerpó el ingreso de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia elegidos por Nuevas Ideas tras destituir a la Sala de lo Constitucional el 1 de mayo de 2021. También, fue uno de los sindicalistas recibidos por Nayib Bukele en octubre de 2021 para escuchar sus propuestas antes de reformar el sistema de pensiones en 2022.

     

    “Baremos basura” y “toma y daca”

    El diputado Serafín Orantes, del PCN, aseguró que en el pasado en un hotel sobre la Calle Padres Aguilar se hacía el “toma y daca” luego de una “reunión previa sin los medios de comunicación”. “Soy testigo”, dijo. Agregó que posteriormente los cargos “se elegían en Casa Presidencial”.

    El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, por su parte consideró importante el cargo de procurador para la defensa de los derechos humanos y admitió que el funcionario debe velar por el cumplimiento de derechos humanos y está obligado a “investigar de oficio las violaciones a los derechos humanos”.

    “Considero que la forma y el mecanismo que se ha realizado en esta Comisión Política es la más adecuada de la que usted está proponiendo y la más atinada”, dijo, después de destacar las funciones del procurador.

    Luego, Navarro calificó de “basura” los baremos que en el pasado fueron propuestos por organizaciones no gubernamentales y aseveró que tenían “intereses mezquinos” y “no de país” al realizar estos instrumentos para entrevistar a los candidatos a funcionarios de segundo grado.

    “Vamos a poder hacer las preguntas con toda libertad, aunque ya fue público el listado de las personas que están participando para ostentar el cargo de procurador de derechos humanos”, afirmó, por su parte, el diputado Ernesto Castro, quien preside la Comisión Política.

    Castro pidió a la Gerencia de Operaciones Legislativas que notifiquen a los candidatos y que, a más tardar este martes, les envíen a cada uno de los diputados «la ficha técnica de los cinco candidatos» para que en la entrevista lleven «conocimiento» de los perfiles de «cada uno de ellos».

  • Protección Civil ratifica alerta verde por paso de onda tropical

    Protección Civil ratifica alerta verde por paso de onda tropical

    La Dirección General de Protección Civil ratificó este lunes la alerta verde a nivel general en el territorio salvadoreño, por las lluvias y tormentas que se ocasionarían por el paso de una onda tropical.

    De acuerdo con el pronóstico meteorológico publicado este lunes por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) que abarca las próximas 48 horas «se continúa con la influencia de una onda tropical con apoyo de sistemas en capas medias, que mantendrán la probabilidad de la formación de chubascos y tormentas dispersas, entre moderadas y fuertes».

    La institución alertó de las posibles emergencias que se ocasionarían con las lluvias y pidió a la población estar atentos por crecidas que «repentinas» que ocasionen desbordamientos.

    Medio Ambiente advirtió este lunes de posibles inundaciones urbanas en distritos del departamento de Ahuachapán, al norte del departamento de La Paz, San Miguel Tepezontes, Santa Isabel Ishuatán, Cuisnahuat, así como en Colón y sus alrededores. Además, señaló que se mantiene muy alta la probabilidad de anegamientos de terrenos en sectores aledaños a la laguna El Jocotal, así como de inundaciones y desbordamientos en la zona norte y cadena volcánica del país,

    Durante el fin de semana las lluvias y tormentas dejaron calles dañadas e inundaciones en lugares como la Zona Rosa de San Salvador, Ciudad Merliot en Santa Tecla y el cierre vehicular en la calle antigua a Agua Caliente en Soyapango.

    Protección Civil recomendó «transitar durante las lluvias» por el riesgo de inundaciones y anegamiento de calles. También evitar movilizarse en campos descubiertos por el riesgo que generan las tormentas eléctricas.

    «En la medida de lo posible, durante las lluvias, abstenerse de conducir por la noche, debido a la poca visibilidad que se presenta durante una tormenta y la condición lisa de las carreteras», dijo la institución.

    Además, Protección Civil enfatizó que a «la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades».

  • Heineken adquiere gigante regional de bebidas FIFCO por $3,250 millones

    Heineken adquiere gigante regional de bebidas FIFCO por $3,250 millones

    La empresa cervecera neerlandesa Heineken anunció este lunes que firmó un acuerdo vinculante para adquirir el portafolio de bebidas, alimentos y negocios de retail de la compañía costarricense Florida Ice and Farm Company (FIFCO), con lo que amplía su presencia en Centroamérica y fortalece su estrategia global de crecimiento. El monto por la compra de los negocios es de $3,250 millones.

    La operación incluye el 75 % restante de Distribuidora La Florida en Costa Rica, que abarca la división de bebidas, alimentos y más de 300 puntos de venta al detalle bajo las marcas Musmanni y Musi. FIFCO es fabricante de marcas cerveceras tradicionales de Costa Rica como Imperial, Pilsen y Bavaria.

    También suma participación en Guatemala, El Salvador y Honduras, además de un 100 % en FIFCO México, especializado en bebidas listas para tomar.

    Heineken asumirá, además, un 75 % en Nicaraguan Brewing Holding, con lo que controla indirectamente casi el 50 % de Compañía Cervecera de Nicaragua, la mayor del país. En Panamá, se quedará con el 25 % restante de Cervecería Panamá, asegurando la propiedad total de la cervecera de más rápido crecimiento en ese mercado.

    Con este acuerdo, Costa Rica se convertirá en uno de los cinco principales mercados operativos de Heineken por beneficio, destacando la incorporación de la cerveza Imperial como parte de su portafolio global.

    “Este acuerdo honra el legado de FIFCO y aporta fortalezas complementarias que amplían el potencial futuro de nuestras marcas icónicas”, señaló Wilhelm Steinvorth, presidente de la Junta Directiva de FIFCO.

    La compañía neerlandesa destacó que la transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y se prevé que concluya en el primer semestre de 2026. FIFCO mantendrá sus divisiones de hospitalidad, bienes raíces y vidrio, reafirmando su compromiso con la transparencia y el valor para sus accionistas. Ambas compañías aseguraron que durante la transición se garantizará la continuidad operativa con colaboradores, proveedores y clientes.

     

  • Huracán Gabrielle sube a categoría 4 y amenaza con fuerte oleaje en EEUU

    Huracán Gabrielle sube a categoría 4 y amenaza con fuerte oleaje en EEUU

    El huracán Gabrielle se fortaleció este lunes hasta alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora, según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El sistema continúa su avance por el Atlántico y se espera que su centro pase esta noche al este de las islas Bermudas.

    Pese a que no hay avisos ni alertas costeras activas, el NHC advirtió que Gabrielle continuará provocando fuertes marejadas y condiciones peligrosas de resaca en la costa este de Estados Unidos, especialmente desde Carolina del Norte hacia el norte, así como en la región atlántica de Canadá.

    El ojo del huracán se localizaba la tarde de este lunes a unos 290 kilómetros al sureste de Bermudas y a 3,230 kilómetros al oeste de las islas Azores. Gabrielle se desplaza hacia el norte-noreste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, pero se prevé que a partir del martes acelere su rumbo hacia el noreste, con un debilitamiento gradual en las próximas 48 horas.

    Los vientos huracanados se extienden hasta 65 kilómetros desde el centro del sistema, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical abarcan un radio de hasta 220 kilómetros, generando un amplio campo de afectación marítima.

    Las autoridades locales han instado a los residentes de Bermudas a mantenerse vigilantes ante el impacto del oleaje y los posibles cambios en la trayectoria del ciclón, que seguirá generando condiciones adversas en la región durante los próximos días.

    Con Gabrielle, ya suman siete los ciclones que se han formado en el Atlántico en lo que va de la temporada: el huracán Erin y las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal. De estos fenómenos, solo Chantal ha tocado tierra en Estados Unidos, causando la muerte de dos personas en Carolina del Norte durante el mes de julio.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) proyectó una temporada de huracanes “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.

  • OEI lanza VI edición del Premio Óscar Arnulfo Romero

    OEI lanza VI edición del Premio Óscar Arnulfo Romero

    La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) anunció este lunes la apertura de la sexta edición del Premio de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, un galardón que reconoce iniciativas en defensa y promoción de los derechos fundamentales en Iberoamérica.

    El plazo de inscripción estará disponible hasta el próximo 21 de diciembre y podrán participar proyectos procedentes de 22 países de la región. El primer lugar recibirá un reconocimiento económico de $8,000, monto que podrá ser reinvertido en la iniciativa ganadora.

    Desde su creación, el premio ha contado con más de 2,000 proyectos presentados en cinco ediciones anteriores, consolidándose como uno de los reconocimientos más emblemáticos de Iberoamérica en materia de educación en derechos humanos.

    “La OEI busca consolidar la educación en derechos humanos como herramienta fundamental para una verdadera transformación social, que contribuya a construir una sociedad más justa, igualitaria y cohesionada”, señaló la organización al presentar la nueva convocatoria.

    Las entidades que desarrollen proyectos en dos o más países iberoamericanos deberán elegir únicamente uno para presentar su candidatura. Con esta nueva edición, la OEI reafirma su compromiso con el legado de monseñor Óscar Arnulfo Romero, símbolo de paz y justicia social en la región.

     

     

  • El Salvador en puesto 147 en derechos y 108 en participación de 173 países: informe 2025 de IDEA

    El Salvador en puesto 147 en derechos y 108 en participación de 173 países: informe 2025 de IDEA

    El Salvador mantiene un puntaje de 0.28 y 0.24 en derechos humanos y Estado de derecho, y de 0.44 y 0.48 en representación y participación, respectivamente, según el informe Estado Global de la Democracia en las Américas 2025 del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

    El informe, divulgado en inglés el 11 de septiembre pasado, calificó a 173 países en cuatro indicadores con datos de 2024. La calificación usa una escala del 0 al 1, la mejor nota.

    En el ranking de 173 países, El Salvador está en el peldaño 147 en derechos humanos a 26 puestos del peor calificado, Afganistán; el año pasado estaba ocho puestos abajo con un puntaje de 0.25.

    El Salvador en Estado Global de la Democracia 2025

    Derechos humanos: del lugar 155 pasó al 147.

    Estado de derecho: del lugar 148 al 149.

    Representación: del lugar 94 pasó al pasó al 106.

    Participación: del lugar 109 pasó al 108.

    El informe “El estado global de la democracia 2025: democracia en movimiento” asevera que desde el año 2019 El Salvador declinó en 10 factores, Nicaragua declinó en ocho factores y Haití en cinco. Señala que El Salvador y Nicaragua presentan dos de los tres mayores descensos en la libertad de prensa en la región de las Américas, así como Perú.

    “A pesar de las historias dispares del deterioro democrático de estos tres países”, señala el informe, “los tres experimentaron descensos significativos en acceso a la justicia, elecciones creíbles, gobiernos efectivos y partidos políticos libres”.

    Los países mejor calificados en derechos humanos son europeos: Dinamarca, Suiza, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Finlandia, Suecia e Irlanda.

    Costa Rica tiene una calificación de 0.798 y ocupa el puesto 20. Estados Unidos, con una calificación de 0.721, tiene el puesto 34º. Ecuador también aparece con mejor calificación, con un 0.485, en el puesto 89, en derechos humanos.

    Los países con peor puntaje son Afganistán, Siria y Corea del Norte.

    Casi todos los subindicadores evaluados en El Salvador tienen puntajes abajo del promedio.

    Para evaluar la representación se evalúan si las elecciones son creíbles, si el parlamento es efectivo, la libertad de organización de los partidos políticos, el sufragio inclusivo y la democracia local.

    En derechos humanos, se evalúa el acceso a la justicia, las libertades civiles, la igualdad política y bienestar básico.

    En Estado de derecho, se evalúa ausencia de corrupción, independencia judicial, integridad y seguridad personal; y en participación se evalúa la participación electoral, sociedad civil y compromiso cívico.

    Los indicadores evaluados para El Salvador en el informe 2025 se realizan con mediciones de 2024.