Blog

  • Lamine Yamal se lleva el Trofeo Kopa por segundo año consecutivo

    Lamine Yamal se lleva el Trofeo Kopa por segundo año consecutivo

    El español Lamine Yamal, delantero del Barcelona, fue galardonado este lunes con el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años dentro de la gala del Balón de Oro 2025 que organizan la publicación francesa France Football y la UEFA en un acto celebrado en el teatro Chatelet de París.

    El futbolista de Esplugas de Llobregat, que recibió este premio de manos del exjugador del Real Madrid Raphael Varane, también fue galardonado con este premio el pasado año y aspira aún al Balón de Oro absoluto.

    Lamine Yamal, de 18 años, brilló con luz propia y fue determinante en la gran temporada pasada cuajada por el Barcelona, al contribuir decisivamente a ganar LaLiga EA Sports, la Copa del Rey y la Supercopa de España; además de completar magníficas actuaciones con la selección española que dirige Luis de la Fuente.

    «Muchas gracias por el premio, es un orgullo estar aquí otra vez», indicó el internacional español, quien agradeció al Barcelona y a la selección para recibir este reconocimiento, así como a su familia y a sus compañeros, y apuntó que seguirá trabajando para conseguir más premios y éxitos.

    Vicky López recibe el Trofeo Kopa Femenino

    La española Vicky López, delantera del Barcelona, fue reconocida este lunes con el Trofeo Kopa a la mejor jugadora menor de 21 años en la gala del Balón de Oro 2025, organizada por la revista francesa France Football y la UEFA en el teatro Châtelet de París. A sus 19 años, se convirtió en la primera jugadora en recibir este trofeo, que se otorga por primera vez en categoría femenina en esta edición.

    Vicky López tuvo un papel destacado en la exitosa campaña del Barcelona, que se coronó campeón de la Liga F, la Copa de la Reina y la Supercopa de España, además de alcanzar la final de la Liga de Campeones.

    «Lo primero que me viene a la mente es la familia. Este premio se lo dedico a mi madre, que desde el cielo me está cuidando para ser mejor persona», expresó emocionada.

    La jugadora también envió un mensaje a su club de formación, el Madrid CFF, donde dio sus primeros pasos en el fútbol, así como a la selección española, desde la sub-17 hasta la absoluta, y a la Federación de Fútbol de Madrid.

     

    «Y, por supuesto, al Barcelona, que me ha apoyado para poder competir en el mejor equipo del mundo desde los 16 años. Quiero recordar a las pioneras del fútbol femenino. Prometo seguir trabajando con humildad, ya que aún hay mucho camino por recorrer», concluyó López.

  • Talibanes promueven "una educación moderna" para fabricar drones y misiles en Afganistán contra EEUU

    Talibanes promueven «una educación moderna» para fabricar drones y misiles en Afganistán contra EEUU

    El ministro de Educación del régimen talibán, Habibullah Agha, aseguró este lunes que la educación en Afganistán debe preparar a las nuevas generaciones para fabricar drones, misiles y bombas con el objetivo de defender la religión y la soberanía nacional frente a la vigilancia extranjera, principalmente de Estados Unidos.

    “Salvaguardar nuestra religión es obligatorio, pero en esta era, la religión no puede ser defendida con un palo, un Kalashnikov o una espada. Hoy, la religión se defiende con cañones, drones, bombas pesadas y grandes aviones. ¿Cómo construirás tales bombas, aviones y misiles sin conocimiento, sin educación moderna?”, expresó durante la inauguración de varios edificios escolares en la provincia de Paktia.

    Agha criticó la dependencia tecnológica de su país hacia Washington, recordando que “nuestros cielos siguen ocupados con drones de EE.UU. volando cada noche, y ni siquiera podemos derribar uno solo para evitar que regrese”. Recalcó que las aulas deben combinar formación religiosa con preparación en defensa y autosuficiencia técnica.

    El ministro rechazó la “propaganda de los enemigos” que acusa al Emirato Islámico de haber convertido las escuelas en simples seminarios religiosos y defendió que “la educación moderna es tan necesaria como el honor nacional o el agua para el cuerpo”. En ese sentido, pidió a la sociedad no ignorar el conocimiento científico que permita reducir la dependencia de Estados Unidos incluso en áreas como la medicina.

    El discurso se da en medio de un debate interno, luego de que el Ministerio de Propagación de la Virtud declarara que la educación moderna es “permisible” bajo la ley islámica, lo que generó críticas entre clérigos conservadores.

    La polémica se intensificó tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien manifestó su interés en recuperar la base aérea de Bagram, controlada por los talibanes desde 2021.

    En paralelo, el régimen ordenó retirar de las universidades centenares de libros escritos por mujeres o sobre democracia, reforzando las restricciones educativas que afectan sobre todo a las mujeres y niñas.

  • Embajador de la UE en El Salvador insta a un “diálogo constructivo y libre de prejuicios”

    Embajador de la UE en El Salvador insta a un “diálogo constructivo y libre de prejuicios”

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, recibió copia de las cartas credenciales del embajador de la Unión Europea en El Salvador, Duccio Bandini, quien le manifestó su deseo de fortalecer la relación con el país a través de un diálogo constructivo y libre de prejuicios.

    “Sin duda, podemos ser útiles el uno para el otro y aprender mutuamente a través de un diálogo constructivo y libre de prejuicios. Y no debemos aspirar a menos que eso”, indicó el diplomático en X, que aseguró que llegó al país el 2 de septiembre pasado.

    Bandini le agradeció a Bukele por su bienvenida. “La Unión Europea y El Salvador tienen muchas razones para querer fortalecer su relación y entendimiento recíproco”, aseveró.

    La Embajada de la UE informó de la entrega de las copias de estilo a la canciller salvadoreña el 17 de septiembre pasado.

    Su antecesor, el embajador Francois Roudie, se despidió de El Salvador el 30 de agosto pasado.

    En la reunión del embajador Bandini y el presidente Bukele, asistieron la secretaria de Comunicaciones, Sofía Medina, y el delegado de Protocolo, Francisco Merino, así como del Estado Mayor Presidencial. / @EUAmbElSalvador.

     

    La Unión Europea publicó el 7 de junio de 2025 un comunicado en el cual aseveró que la nueva Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador “contraviene las obligaciones de El Salvador en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos” y manifestó su preocupación por las detenciones de defensores de derechos humanos.

    El mismo 7 de junio, el presidente Nayib Bukele le respondió a la Unión Europea con críticas a la organización internacional: “UE: El Salvador lamenta que un bloque envejecido, sobreregulado, dependiente de la energía, rezagado tecnológicamente y liderado por burócratas, no electos todavía, insista en dar sermones al resto del mundo”.

  • Nueva ley de geotermia buscaría respaldar inversiones del sector privado, afirma LaGeo

    Nueva ley de geotermia buscaría respaldar inversiones del sector privado, afirma LaGeo

    La nueva Ley de Energía Geotérmica buscaría respaldar al sector privado, según reacciones de LaGeo y de la Asociación Geotérmica Mexicana.

    El presidente de LaGeo, Mynor Gil, aseguró durante el primer congreso geotérmico de Latinoamérica que la generación de este tipo de energía tiende a ser costosa.

    Tras la aprobación de la nueva ley, Gil dijo que aún no hay un proyecto privado en concreto que busque explotar energía geotérmica, aunque reveló que sí se brinda apoyo técnico a algunas empresas.

    «Es un aliciente para dar cabida al sector privado, para que el desarrollo contribuya al país como lo ha hecho, a través de la explotación de recursos geotérmicas», puntualizó Gil.

    Iniciativa similar a México

    Magaly Flores, miembro de la gremial mexicana, aseguró que pese a no tener un conocimiento a profundidad de la normativa, comprende que la iniciativa es similar a la ley que se aprobó en México hace algunos años.

    “Me parece que es similar a la que se aprobó en México y que recientemente se reformó y la ley lo que busca es darle a los privados certeza jurídica para que puedan invertir”, indicó Flores.

    La Ley de Energía Geotérmica busca concesionar a privados la explotación de este tipo de energía. / LaGeo.

    La ley salvadoreña se aprobó este mes por la Asamblea Legislativa. Según la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), el país tiene un potencial de generación de energía geotérmica de 600 megavatios (mw), de los cuales 500 mw estarán disponibles para que los privados puedan explotarlos.

    La experta mexicana aseguró que al ser recursos que se extraen del subsuelo pueden generar incertidumbre y requieren que los inversionistas e instituciones públicas tengan las reglas claras al momento de explotarlos.

    Según Flores, en México la primera versión de la ley no fue un detonante de la inversión, aunque sí concretó un proyecto y se abrió espacio a la explotación privada.

    Las recientes reformas, ejecutadas este 2025, potenciaron nuevas concesiones de proyectos en México, una para el sector privado y dos más en manos de entidades públicas.

    Costos e inversión

    Diego Aravena, del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), indicó que tanto la parte cultural de innovación, como el apoyo estatal, tienden a enfrentar los proyectos geotérmicos en la región.

    A esto se suma, indicó Flores, la incertidumbre que las obras pueden generar así como los altos costos.

    El Salvador ha sido referente a nivel de energía geotérmica a nivel regional.Su planta más antigua, en Ahuachapán, cumplió 50 años en julio pasado.

  • La  Casa Blanca acusa a Maduro de mentir en una carta enviada a Trump

    La  Casa Blanca acusa a Maduro de mentir en una carta enviada a Trump

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió una carta de Nicolás Maduro, a quien calificó como “ilegítimo”, en la que el mandatario venezolano expresó su disposición al diálogo. Sin embargo, advirtió que el documento “contiene muchas mentiras”.

    “Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la Administración (Trump) sobre Venezuela no ha cambiado”, afirmó Leavitt en una conferencia de prensa en la residencia presidencial.

    La funcionaria recordó que Washington considera al régimen chavista ilegítimo y subrayó que “el presidente Trump ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano a Estados Unidos”.

    Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que Maduro envió la carta a Trump y la publicó en Telegram.

    En el documento, fechado el 6 de septiembre, el gobernante venezolano expresó su disposición a negociar con el enviado especial estadounidense, Richard Grenell, y negó cualquier vínculo con el narcotráfico.

    “En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”, dice la carta de Maduro.

    La tensión entre ambos países se ha intensificado tras el aumento del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe para enfrentar al narcotráfico, con énfasis en el Cartel de los Soles, que según el Gobierno Trump está encabezado por Maduro.

    La crisis escaló después de que EE.UU. anunciara el hundimiento de cuatro embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas, tres de ellas procedentes de Venezuela.

  • El Fondo Monetario Internacional elogia el compromiso de EE.UU. para estabilizar la economía de Argentina

    El Fondo Monetario Internacional elogia el compromiso de EE.UU. para estabilizar la economía de Argentina

    La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, elogió este lunes el compromiso de Estados Unidos, anunciado por su secretario de Tesoro, Scott Bessent, para ayudar a estabilizar la economía de Argentina.

    «Valoramos la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina. Esto destaca el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas para la estabilización y el crecimiento, en beneficio del pueblo argentino», escribió Georgieva en X.

    El secretario estadounidense aseguró horas antes que contemplan «todas las opciones» y que está «listo para hacer lo necesario» para apoyar a Argentina, a quien EE.UU. considera un aliado, así como al Gobierno del presidente, Javier Milei.

    Entre otras cosas, propuso la compra directa de pesos argentinos con dólares estadounidenses, la compra de deuda a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus sigla en inglés) y el establecimiento de acuerdos de intercambio de divisas entre bancos centrales. Aunque aseguró que no solo se limitan a eso.

    Argentina atraviesa por un momento financiero complicado, donde el peso argentino ha acelerado su derrumbe y el Banco Central argentino ha tenido que vender reservas.

    En agosto pasado, Argentina recibió $2,000 millones del FMI como parte del programa de facilidades extendidas firmado en abril.

    Ese programa prevé préstamos por un total de $20,000 millones, de los cuales $12,000 millones fueron desembolsados de forma inmediata y permitieron al país suramericano flexibilizar sus controles cambiarios.

    Según datos del organismo, la deuda de Argentina actualmente asciende a 40,260 millones de derechos especiales de giro (equivalentes a unos $54,753 millones de , un 34 % del total de los créditos pendientes de cobro por parte del FMI), un lastre que, con los nuevos préstamos previstos, no hará más que crecer.

    A pesar de la situación en Argentina, el Fondo ha defendido que sigue colaborando «estrechamente» con el Gobierno de Milei para aplicar el programa a pesar de la dura derrota electora que sufrió su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

  • Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

    Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

    El gigante tecnológico Oracle se encargará de garantizar la seguridad del algoritmo de TikTok como parte de un pacto impulsado por el Gobierno de Donald Trump para que la aplicación de vIdeo funcione en EE.UU. con mínima representación china, anunció este lunes la Casa Blanca.

    El acuerdo con la empresa matriz china Bytedance, respaldado por Pekín, servirá para trasladar «las operaciones de TikTok en EE. UU. a una nueva empresa conjunta» de mayoría estadounidense, donde «Oracle actuará como proveedor de seguridad», informó a la prensa un funcionario de la Administración.

    «(Oracle) proporcionará seguridad integral en toda la empresa, incluyendo cómo la aplicación se integra en el teléfono e interactúa con él, cómo se actualiza, cómo se almacenan los datos estadounidenses en los sistemas de Oracle, cómo funciona el algoritmo de recomendación de contenido y, en definitiva, cada parte del código fuente de la aplicación», detalló el funcionario.

    Advirtió que este fue un «punto difícil de negociación» entre las partes, que trabajaron para llegar a un acuerdo que cumpliera tanto con los requisitos de las legislaciones estadounidense y china. «Esta propuesta pondría el algoritmo bajo el control de la empresa conjunta estadounidense» para sus operaciones en EE.UU., agregó.

    Preguntado por las garantías de protección de los datos de los usuarios, el funcionario insistió en que Oracle «inspeccionará y reentrenará completamente» el algoritmo, que «luego será operado por esa entidad estadounidense».

    «Se supervisará continuamente durante su funcionamiento para garantizar que se comporte correctamente, que no se utilice con fines maliciosos ni que se influya indebidamente en él», indicó.

    Según explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, los datos se mantendrán «seguros» y fuera del alcance de las redes chinas.

    «Los datos de los estadounidenses se almacenarán de forma segura en Estados Unidos, sin acceso desde China», dijo durante una rueda de prensa.

    Así, dijo que la información de los estadounidenses estará «protegida contra la vigilancia o interferencia de adversarios extranjeros», acabando con la preocupación que fue precisamente el argumento que llevó al bloqueo de la aplicación.

    Las preocupaciones de los legisladores estadounidenses se refieren principalmente al acceso que podría tener Pekín a los datos de los millones de usuarios en el país de la popular plataforma de vídeos cortos.

    El actual pacto asegurará que Bytedance tenga menos del 20 % de participación en la nueva empresa conjunta, cuyos inversores incluirán una mezcla de empresas estadounidenses y globales que ya son inversores de Bytedance, «así como un número significativo de nuevos inversores que no tienen afiliación» con la empresa china.

    El presidente estadounidense, Donald Trump, insinuó este domingo que los magnates de la comunicación, Rupert Murdoch y su hijo Lachlan, tendrían un asiento en la junta directiva de la compañía que operará TikTok en suelo estadounidense.

    También mencionó como probable la participación del presidente ejecutivo de Oracle, Larry Ellison, y el director ejecutivo de Dell Technologies, Michael Dell.

    La Casa Blanca no detalló este lunes con exactitud para cuando prevé la firma del acuerdo, aunque sí adelantó que Trump ofrecerá a fines de esta semana más información sobre las particularidades del pacto.

    «Confiamos en que China ha aprobado el acuerdo y que se avanzará con todos los trámites regulatorios necesarios para su aprobación final», aseguró el funcionario, quien precisó que no tienen previstas conversaciones adicionales sobre el tema con los negociadores chinos.

  • El cantante chileno Beto Cuevas regresa a El Salvador con un concierto acústico

    El cantante chileno Beto Cuevas regresa a El Salvador con un concierto acústico

    El cantante chileno Beto Cuevas, de 58 años y recordado por la banda de rock La Ley, regresa a El Salvador en solitario este 1 de noviembre, para ofrecer un concierto acústico en Salamanca, Eventos y Experiencias, en Nuevo Cuscatlán.

    Así lo confirmó la productora local La Nueva Latam, que de momento oferta paquetes especiales con discos de vinilo del grupo a $250 y $150, o solo el disco a $40, disponibles más cargo por boletería en Passline. También hay disponibles localidades de $105, $75 y $45, más los cargos respectivos.

    La Ley es una banda chilena formada en 1987 por iniciativa del tecladista y guitarrista Andrés Bobe de Paraíso Perdido y su amigo, el tecladista Rodrigo Aboitiz del Aparato Raro, pero la agrupación llegó al éxito en los años 90 con Beto como vocalista y temas que se volvieron insignia como «El duelo» o «Día cero», y más tarde «Mentira», dentro de un especial MTV Unplugged.

    Sin duda, esta será una cita increíble para los amantes de la música noventera en español.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por @cosmoprod.latam

  • El Gobierno de Trump vinculará el uso del paracetamol con el autismo, según medios

    El Gobierno de Trump vinculará el uso del paracetamol con el autismo, según medios

    El presidente estadounidense, Donald Trump, planea vincular el uso del paracetamol en el embarazo con el riesgo de padecer autismo, en un anuncio este lunes en la Casa Blanca, a pesar de que no hay evidencias científicas que apoyen esta afirmación, según reportes de medios.

    Se espera que Trump, acompañado de autoridades sanitarias, advierta a las embarazadas sobre el uso del paracetamol, el ingrediente activo del Tylenol y uno de los medicamentos más utilizados a nivel mundial, informó The Washington Post citando múltiples fuentes cercanas al Gobierno republicano.

    «Creo que será una conferencia de prensa muy importante y queremos que las cosas entren en vigor de inmediato», dijo Trump este domingo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.

    El mandatario sugirió que el Tylenol (popular marca de paracetamol o acetaminofén) «era un factor muy importante” en el riesgo de autismo y que muchas investigaciones se han realizado al respecto, una afirmación que ha sido desbancada por científicos que han asegurado que no hay relación entre el paracetamol y la enfermedad.

  • Vinicius y Bellingham se alejan del podio del Balón de Oro; Lautaro Martínez ocupa el puesto 20

    Vinicius y Bellingham se alejan del podio del Balón de Oro; Lautaro Martínez ocupa el puesto 20

    El brasileño Vinicius Junior y el inglés Jude Bellingham, figuras del Real Madrid que en la pasada edición del Balón de Oro ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente, quedaron relegados este año a las posiciones 16 y 23. El argentino Lautaro Martínez, del Inter, se ubica en el vigésimo puesto.

    La organización del evento, que se celebra esta noche en el teatro Chatelet de París, ha revelado que ninguno de los dos madridistas logró entrar en el ‘top 15’ de la temporada 2024-2025.

    El mejor clasificado hasta ahora es Pedri, del FC Barcelona, quien alcanzó la undécima posición, seguido del georgiano Khvicha Kvaratskhelia (PSG), el inglés Harry Kane (Bayern Múnich), el francés Desire Doué (PSG) y el sueco Viktor Gyokeres (Sporting Lisboa/Arsenal).

    Tras Vinicius aparecen Robert Lewandowski (Barcelona), Scott McTominay (Nápoles), Joao Neves (PSG) y Lautaro Martínez, subcampeón de Champions con el Inter tras caer ante el PSG.

    La lista continúa con Fabián Ruiz (PSG) en el lugar 24, Erling Haaland (Manchester City) en el 26 y Florian Wirtz (Liverpool), fichaje estelar del verano, en el puesto 29.

    En la categoría femenina, Claudia Pina (Barcelona) ocupa la undécima posición, mientras que su compañera Caroline Graham Hansen, segunda en la edición pasada, cayó al puesto 13. Caroline Weir, del Real Madrid, figura en el lugar 30. Marta Vieira, ganadora en 2010, se situó duodécima, y la española Esther González, del Gotham estadounidense, vigésima.