Blog

  • “Sujo” arrasó en la 67a edición de los premios Ariel 2025, los Oscar de México

    “Sujo” arrasó en la 67a edición de los premios Ariel 2025, los Oscar de México

    El cine mexicano celebró su fiesta más importante el pasado sábado 20 de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, donde se llevó a cabo la 67ª edición de los premios Ariel, organizados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

    Con 42 producciones compitiendo en 24 categorías, la ceremonia confirmó que la vitalidad del cine nacional sigue marcando rumbo en la región.

    El gran triunfo de la noche fue para «Sujo» (2024), que se llevó el Ariel a Mejor Película, consolidando además a sus directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez como las ganadoras en la categoría de Mejor Dirección. La cinta no solo marcó la pauta en el evento, sino que también reforzó la fuerza de las voces femeninas en el panorama audiovisual de México.

    En las categorías actorales, Raúl Briones se alzó con el galardón a Mejor Actor por su trabajo en «La cocina» (2024), mientras que Luisa Huertas conquistó el premio a Mejor Actriz por “No nos moverán” (2024), quien rindió homenaje a las víctimas dé desapariciones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Quién (@quiencom)

    Las actuaciones de reparto también tuvieron momentos destacados, con Yadira Pérez Esteban llevándose el Ariel a Mejor Coactuación Femenina por “Sujo” y Héctor Kotsifakis brillando en Mejor Coactuación Masculina gracias a “Pedro Páramo” (2024).

    La competencia de nuevas voces fue igualmente significativa: José Alberto Patiño se llevó el Ariel a Mejor Revelación Actoral por “No nos moverán”, mientras que el reconocimiento a Mejor Guion Original fue para la misma cinta, y el de Mejor Guion Adaptado recayó en ”La cocina”.

    En el terreno documental, “Tratado de invisibilidad» (2024) de Luciana Kaplan resultó vencedora, y en el ámbito del cortometraje, la victoria fue para “Anónima Inmensidad” (2024) de Paulina del Paso y “Fulgores” (2024) de Andrés Palma Celorio en la categoría de animación.

    Más allá de las estatuillas, la noche estuvo marcada por los homenajes. El Ariel de Oro reconoció la trayectoria de Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, además del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.

    Y el director Guillermo del Toro fue distinguido con el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional, aunque no estuvo presente en la gala. Y como broche de nostalgia, los 25 años de la cinta “Amores perros” (2000) del director Alejandro Gonzales Iñárritu, se celebraron con un musical especial que hizo vibrar a Puerto Vallarta, confirmando que el cine mexicano vive entre tradición y renovación constante.

    Las actrices Patricia Reyes Spindola y Jackeline Andere recibieron reconocimientos especiales a sus trayectorias actorales.
  • Dictaminan incorporación de préstamo del Banco Mundial para "obligaciones generales del Estado"

    Dictaminan incorporación de préstamo del Banco Mundial para «obligaciones generales del Estado»

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes el dictamen favorable para incorporar $250 millones de un préstamo del Banco Mundial al presupuesto estatal de 2025 con el fin de usarlos en prioridades, obligaciones estatales o transferencias no detalladas.

    “Los recursos del contrato de préstamo podrán ser utilizase igualmente para atender prioridades estratégicas del gobierno, obligaciones generales del Estado que en sus distintas formas requieran fuentes de liquidez y transferencias varias”, leyó esta mañana el diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, el dictamen favorable.

    El director de inversión y crédito público, Marlon Herrera, llegó a la comisión este mismo lunes a explicarles a los diputados que el préstamo fue autorizado el 13 de agosto, firmado el 19 de agosto y ratificado el 3 de septiembre de 2025.

    Agregó que el crédito será “para el mantenimiento de una política macroeconómica adecuada”. “Nada más es el proceso a efecto de garantizar el buen uso de los recursos”, aseveró brevemente.

    El funcionario confirmó que los $250 millones serán puestos en la unidad presupuestaria 13 “Obligaciones generales del Estado” del Ministerio de Hacienda.

    “En la parte correspondiente al ramo de Hacienda se refuerzan sus asignaciones en las diferentes líneas de trabajo de la unidad 13 Obligaciones generales del Estado con 250 millones de dólares”. Marlon Herrera, ministro de Hacienda.

    Herrera dijo que quedaba atento a cualquier pregunta. El diputado Geovanni Zaldaña, de Nuevas Ideas, aseguró que esta es “la tercera etapa” del préstamo y leyó que “busca reforzar las políticas de desarrollo para la sostenibilidad fiscal y la resiliencia de El Salvador” y preguntó qué medidas se implementan.

    “Este préstamo es para el apoyo a las medidas que adopta el gobierno en el marco de la responsabilidad fiscal”. Geovanny Zaldaña (Nuevas Ideas).

    Herrera le respondió que estas medidas –financiadas por el préstamo de sostenibilidad fiscal– “pueden ser leyes, acuerdos internos, decretos específicos” como la Ley de sostenibilidad fiscal y el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo.

    Agregó que la gestión de desastres ocasionados por impactos naturales “también son reconocidos”, así como la planificación del área metropolitana de San Salvador. “Esas son las acciones que reconocen estos instrumentos financieros”, le contestó, sin desglosar los destinos específicos que tendrán los $250 millones prestados por el Banco Mundial.

    La diputada Dania González, de Nuevas Ideas, dijo que “ahora esta nueva Asamblea” “el presupuesto se aprueba, se discute”. “También el trabajo de la Corte de Cuentas que ahora presenta estos informes”, indicó, sin explicar a qué se refería. La Corte de Cuentas tienen un año de no publicar informes de auditorías en su Portal de Transparencia.

    Los diputados no hicieron más consultas e inmediatamente el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, leyó el dictamen favorable para integrar los $250 millones de nueva deuda al presupuesto general del Estado 2025 y lo aprobaron.

    El préstamo es financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

    Los fondos son parte del “Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal» aprobado desde julio por el Banco Mundial que asciende a un total de $350 millones –$100 millones se destinan a emergencias por desastres.

    Según el Banco Mundial, uno de los pilares del programa busca promover fortalecer la gestión financiera pública, apoyar medidas para racionalizar la masa salarial pública, modernizar la regulación del servicio civil, aumentar la eficiencia de la inversión pública y atraer fondos privados con reformas a leyes sobre asociaciones público-privadas y de empresas de economía mixta.

    Un segundo pilar –de $100 millones– financiará herramientas para gestionar riesgos, normas de construcción más seguras y mejoras en la capacidad de respuesta ante emergencias y planificación metropolitana resiliente en San Salvador, beneficiando «a más de 200,000 personas con espacios verdes que mitigan el calor extremo y las inundaciones» según el Banco Mundial.

    Los financiamientos buscan cumplir objetivos de estabilizar las finanzas públicas a las que ha llegado El Salvador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se implementaría durante «los próximos tres años».

  • Eli Zamora: “Magali, ¿para qué tienes dos franquicias si no puedes ni con una?”

    Eli Zamora: “Magali, ¿para qué tienes dos franquicias si no puedes ni con una?”

    El creador de contenido mexicano y experto en certámenes de belleza, Eli Zamora, publicó en TikTok un video en el que cuestiona de manera frontal a la dominicana Magali Febles, directora de las franquicias Miss Universe El Salvador y Miss Universo República Dominicana.

    El reclamo llega luego de que se revelara que ni Florence García, Miss Universe El Salvador 2024, ni Luciana Martínez (segunda finalista y designada Miss International 2024) entregarán corona a sus sucesoras, lo que es una tradición en los eventos de belleza. Además, Celinee Santos, Miss Universe República Dominica 2024, tampoco coronó a la nueva reina en su país, lo que para Mora muestra un patrón preocupante.

    En su crítica, Zamora apuntó directamente a la falta de organización y recursos para los eventos de Magali: “Si no tiene el presupuesto, si no tiene el apoyo para hacer estos concursos, ¿por qué tiene las franquicias?”.

    “¿Para qué tienes dos franquicias si no puedes ni con una?”, recalcó el influencer, que recompartió una historia del Instagram de Florence García, quien escribió en una foto junto a Luciana Martínez: «Tal vez no tengamos la oportunidad de coronar a nuestras sucesoras, pero en el corazón ya llevamos la corona de una hermandad inquebrantable».

    El panorama para Miss Universe El Salvador, a realizarse este viernes 26 en el Palacio Tecleño, tampoco luce alentador: de las 14 candidatas que representan los 14 departamentos del país, tres ya habrían renunciado según el «missólogo». Con el certamen Miss Universo 2025 a la vuelta de la esquina, Mora resumió la inquietud colectiva con un cierre contundente: “Esperemos pronto tengamos respuestas, porque El Salvador merece tener un certamen de lujo”.

     

    @elizamoratv No van a entregar corona tampoco! 🙄 #missuniverse #elsalvador #missuniverso ♬ original sound – elizamoratv

  • Trump se burla de entrenamientos militares en Venezuela en medio de tensión

    Trump se burla de entrenamientos militares en Venezuela en medio de tensión

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ironizó este lunes sobre los entrenamientos de las milicias ciudadanas en Venezuela al compartir un video en su red Truth Social, en el que se refiere en tono sarcástico a la supuesta amenaza que representan dichos ejercicios militares.

    “ULTRASECRETO: Hemos sorprendido a la milicia venezolana en entrenamiento. ¡Una amenaza muy seria!”, escribió el mandatario estadounidense, junto a imágenes donde se observa a un grupo de mujeres civiles siendo instruidas por oficiales venezolanos, mientras se escuchan gritos y risas de los presentes.

    Las imágenes corresponden a una jornada de adiestramiento cívico-militar impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro, en respuesta al despliegue de fuerzas navales de EE.UU. en el mar Caribe.

    El video se viralizó ampliamente durante el fin de semana en redes sociales y ha generado una nueva oleada de reacciones entre ambos países.

    Las tensiones entre Venezuela y Washington se intensificaron tras el anuncio del hundimiento de cuatro embarcaciones ligadas al narcotráfico cerca de las costas venezolanas. Tres de las naves provenían de Venezuela, mientras que la cuarta era de origen desconocido.

    El presidente Trump también lanzó una advertencia: si el régimen de Maduro no acepta de regreso a los “presos” que, según él, fueron enviados a EE.UU., pagará un precio “incalculable”.

    Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro justificó los ejercicios militares como una medida defensiva ante lo que calificó como la amenaza del “imperio norteamericano”. Aseguró que la nación “está más unida que nunca” y que los entrenamientos dirigidos por oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) responden al incremento de operaciones militares estadounidenses en el Caribe, bajo el argumento de combatir al narcotráfico y, particularmente, al denominado Cartel de los Soles.

     

  • Un hombre muere luego de provocar un accidente en Sonsonate

    Un hombre muere luego de provocar un accidente en Sonsonate

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que un hombre adulto mayor murió en el kilómetro 49 de la carretera que conduce hacia Sonsonate, en San Julián, luego de provocar un accidente de tránsito, durante la mañana de este lunes.

    Según la corporación, el ahora fallecido no respetó una señal de prioridad y chocó contra otro carro donde se conducían dos personas, quienes resultaron con lesiones.

    De momento, la corporación no proporcionó la identidad de la víctima mortal solo indicó que tenía 63 años de edad. Extraoficialmente se conoció que el nombre de la víctima sería Mario Maza.

    El siniestro mantiene un carril habilitado en sentido a la capital y ha ocasionado tráfico en la zona.

    En horas de la madrugada, los cuerpos de socorro reportaron al menos dos motociclistas lesionados en diferentes accidentes de tránsito.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial indica que del 1 de enero al 21 de septiembre han ocurrido 15,498 siniestros viales, que han dejado 9,333 lesionados y 855 muertos.

  • Laporta sobre el Balón de Oro: "Deseo que uno del Barça lo gane; estamos muy ilusionados"

    Laporta sobre el Balón de Oro: «Deseo que uno del Barça lo gane; estamos muy ilusionados»

    El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, expresó este lunes su deseo de que los representantes del club, tanto jugadores como jugadoras y el entrenador masculino Hansi Flick, tengan éxito en la gala del Balón de Oro, a la que ha llegado en París. «Lo que quiero es que un jugador del Barça gane. También tenemos nominados para el Trofeo Kopa, el Balón de Oro Femenino y mejor portero, además de Hansi Flick», declaró a los medios.

    Laporta destacó el esfuerzo del técnico, quien ha «tenido la gentileza» de asistir a la ceremonia, subrayando que «sabe que el club debe estar bien representado», y lo calificó como «el mejor entrenador del mundo». En este contexto, mencionó las expectativas en torno a los nominados de este año, señalando: «El año pasado hubo sorpresas, y todos estamos a la expectativa y con mucha ilusión por que nuestros nominados sean elegidos».

    Se refirió en particular a las posibilidades de Lamine Yamal, quien opta por el Balón de Oro y por revalidar el Trofeo Kopa al mejor joven. «Veo a Lamine con una ilusión contenida, rodeado de sus amigos y compañeros, incluidos Raphinha. Me gusta cómo asumen estos eventos. Ahora está lesionado por una pubalgia, pero tiene mucha motivación. Sería algo histórico si gana», comentó.

    Laporta también elogió el trabajo de Yamal, diciendo: «Estamos encantados con él. Está demostrando cómo se debe llevar un equipo de fútbol de este nivel. Lo veo muy motivado y feliz, y el grupo le responde bien».

    Respecto a la representación del Barça en la gala, subrayó que es un «gran orgullo», añadiendo: «Estar aquí es una cuestión de respeto por el fútbol, el Balón de Oro y los nominados. Estoy contento de que el Barça sea el club con más nominados». También aseveró que tener a Alexia, Aitana, Lamine y Pedri es un motivo de orgullo, afirmando: «No sería sorpresa, ya que nuestros jugadores son los mejores y están en condiciones de dar la campanada».

    En otro tema, Laporta se mostró confiado sobre el retorno del equipo al Spotify Camp Nou, aunque eso depende de la concesión de una licencia de primera ocupación por parte del Ayuntamiento de Barcelona. «Estamos a la espera. Hemos completado el trabajo y tenemos los certificados de control de obra, medio ambiente y bomberos. La Liga y la UEFA han afirmado que el campo está para jugar», indicó.

    «Entendemos que son procesos que deben realizarse y no queremos añadir más presión, pero estamos cerca. Veremos qué dice el Ayuntamiento. Hemos tenido visitas periódicas debido a la magnitud de la obra. Estamos preparados y hemos solucionado todos los detalles solicitados. Confiemos en que sea lo más rápido posible, aunque no está en nuestras manos», concluyó. Para este martes, el club ha programado una visita para los medios a las obras para mostrar su progreso.

  • Dua Lipa despidió a su agente por pedir la expulsión del grupo Kneecap de Glastonbury

    Dua Lipa despidió a su agente por pedir la expulsión del grupo Kneecap de Glastonbury

    La artista británica Dua Lipa se deshizo de su agente, David Levy, después de que éste firmara una carta en la que se pedía la expulsión del trío irlandés Kneecap, juzgado por lanzar proclamas antiisraelíes, del conocido festival británico de Glastonbury, según publicó el tabloide The Mail on Sunday.

    El medio británico, que cita fuentes de la industria musical, aseveró que la cantante, que es abiertamente propalestina, no vio con buenos ojos que su representante se mostrara en contra de la actuación del grupo irlandés, asumió que era partidario de la guerra en Gaza y pidió a la empresa que le representa que le adjudicara otro agente.

    David Levy, que está asociado a la agencia británica William Morris Endeavor, supuestamente firmó una carta dirigida al director del festival, Michael Eavis, y a su hija, Emily Eavis, pidiendo que los raperos de Belfast abandonaran el festival debido a los cánticos en los que hicieron apología del grupo terrorista Hizbulá y pidieron la muerte de las FDI, el Ejército israelí.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por DUA LIPA (@dualipa)


    La agencia no se ha pronunciado al respecto del supuesto despido de Levy por parte de Dua Lipa.

    «Ella lo ve como un partidario de la guerra de Israel en Gaza y del terrible trato a los palestinos y eso quedó muy claro a través de la carta que firmó y envió a Michael Eavis», dijo la fuente al tabloide británico.

    El trío irlandés Kneecap fue acusado por la Policía Metropolitana de Londres el pasado 21 de mayo de un delito de terrorismo por supuestamente haber mostrado una bandera en apoyo a Hizbolá durante una actuación del grupo el 21 de noviembre de 2024 en el recinto O2 de Londres.

    Uno de sus cantantes, Liam Óg Ó Hannaidh, se encuentra en libertad bajo fianza y conocerá el próximo 26 de septiembre la sentencia judicial en el caso por terrorismo en el que está procesado.

  • Comienza el juicio contra un exjuez hondureño acusado de extorsión por el fiscal general

    Comienza el juicio contra un exjuez hondureño acusado de extorsión por el fiscal general

    Un tribunal de Honduras dio inicio este lunes al juicio oral contra el exjuez Marco Vallecillo, acusado de extorsión por el fiscal general del Estado, Johel Zelaya, informó una fuente judicial.

    El proceso se desarrolla en el Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción de Tegucigalpa y se extenderá hasta el viernes, informó a periodistas la portavoz del tribunal, Bárbara Castillo.

    El 17 de agosto de 2024, el fiscal general ordenó la captura de Vallecillo, quien se desempeñaba como coordinador del Juzgado de Letras en materia de Criminalidad Organizada y Corrupción, por supuestamente utilizar su nombre y el de otros fiscales para extorsionar a personas investigadas por corrupción.

    Al momento de su arresto, el exjuez fue sorprendido en un acto presuntamente flagrante, cuando, junto con el abogado Nelson Sierra, recibía tres millones de lempiras (unos $114,800) como parte de un presunto esquema extorsivo.

    Según el Ministerio Público (Fiscalía), los acusados habrían presionado a un testigo protegido para evitar la presentación de un requerimiento fiscal en su contra, bajo la amenaza de ser imputado por la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco).

    En octubre pasado, Vallecillo solicitó acogerse a un procedimiento abreviado, tras admitir su culpabilidad con el fin de reducir su condena, pero la petición fue denegada.

    El caso de Vallecillo ha implicado a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, quien en agosto de 2024 dijo a los periodistas que «para nosotros como jueces supremos del Poder Judicial esto es un fuerte golpe que hemos recibido, definitivamente algo que no esperábamos».

    El Poder Judicial hondureño, en el que gran parte de la población desconfía, ha estado históricamente marcado por denuncias de corrupción de jueces y magistrados a lo largo de distintos gobiernos.

  • Marcela Villatoro: "¿Adónde se fueron esos $100 millones para que arreglara el sistema del agua en San Salvador?"

    Marcela Villatoro: «¿Adónde se fueron esos $100 millones para que arreglara el sistema del agua en San Salvador?»

    La diputada de Arena, Marcela Villatoro, aseveró este lunes que el gobierno ha tenido recursos para solucionar problemas de abastecimiento de agua en San Salvador y evitar el colapso que sufrió el 16 de septiembre la tubería que abastece a la mayoría del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y parte de La Libertad y que, luego de reparaciones, volvió a colapsar.

    El colapso de la tubería provocó un desabastecimiento de agua que sufrió población de varias zonas de San Salvador y Santa Tecla entre el 16 y 21 de septiembre.

    Villatoro indicó que la Asamblea Legislativa aprobó en 2023, con votos incluso de Arena, un préstamo de $100 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del grupo del Banco Mundial para financiar el proyecto “Resiliencia del sector agua en El Salvador”.

    «Les dimos los votos, como partido político y, como les dimos los votos como partido político, tengo todo el derecho y toda la potestad de exigirles ¿adónde se fueron esos $100 millones que nosotros le apoyamos al gobierno para que arreglara el sistema del agua en el departamento de San Salvador?, y esa planta no solo distribuye a San Salvador y, como les dimos los votos, tenemos todo el derecho de exigirles que nos demuestren adónde se han llevado el dinero», aseveró la diputada, en la entrevista EncuentroTV.

    Villatoro preguntó al partido Nuevas Ideas por qué no le exige al gobierno que le rinda cuentas de cómo utiliza los recursos que le aprueba.

    «Tenemos el derecho de exigir y claro que eso tenemos que hacer como Asamblea Legislativa y no solo nosotros, sino también el partido de gobierno, porque ellos fueron quienes votaron primero,  ¿por qué Nuevas Ideas no les exige a los directores de las carteras que hagan su trabajo de forma correcta? Entonces, aquí vemos cómo una crisis del agua te demuestra que realmente no hay control del funcionamiento del Estado», aseveró la diputada del partido de derecha.

    En la solicitud para ese préstamo de $100 millones en 2023, Hacienda explicó que el gobierno “pretende mejorar la calidad confiabilidad y eficiencia de los servicios de abastecimiento de agua potable en diferentes zonas del territorio nacional”, “modernizar” los servicios públicos y fortalecer la planificación ante los riesgos climáticos.

    El 17 de septiembre, Nayib Bukele nombró a Dagoberto Arévalo Herrera, como nuevo presidente de ANDA, en sustitución de Jorge Castaneda, nombrado en 2024. Arévalo, durante las reparaciones de la tubería colapsada afirmó: «Recibimos una institución en plena crisis».

    La diputada admitió que, si bien en seguridad «la gente se siente contenta», «hay crisis en varias materias» como economía, agua, vivienda, «por que sí, están construyendo casas, pero que valen $300,000, $400,000, $500,000, $1 millón, pero vivienda popular no hay», criticó. «No hay medicamentos para diabetes, para insuficiencia renal», sumó a los reclamos.

  • La Flotilla Global Sumud dice que Israel intenta "criminalizar" su misión humanitaria

    La Flotilla Global Sumud dice que Israel intenta «criminalizar» su misión humanitaria

    La Flotilla Global Sumud, que navega rumbo a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo de Israel a la franja palestina, condenó este lunes los «intentos» israelíes de «criminalizar» la misión humanitaria que cientos de activistas llevan a cabo a bordo de más de 50 barcos que navegan, desde principios de septiembre, por el Mediterráneo.

    La organización de la iniciativa aseguró, a través de un comunicado, que Israel «ha intensificado su campaña para difamar, desacreditar y criminalizar a la Flotilla Global Sumud, intentando falsamente retratar la misión humanitaria dirigida por civiles como una amenaza a la seguridad».

    La misión rechazó cualquier acusación e insistió en que la flotilla reivindica su «derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio» con su misión, que calificó de «transparente y no violenta».

    Además, consideró que la «retórica israelí se ajusta a un patrón más amplio para deslegitimar los esfuerzos de ayuda» y fabricar argumentos «para el uso de fuerza letal contra voluntarios humanitarios pacíficos» con drones «de origen no identificado» que, asegura, vigilan a los barcos de la flota.

    La Global Sumud Flotilla reiteró que, según el derecho internacional, «los civiles que participan en misiones humanitarias están protegidos y cualquier ataque u obstrucción» violaría la normativa.

    Asimismo, destacó que estos principios están respaldados, además, por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que «ordenó a Israel que facilite la asistencia humanitaria y se abstenga de obstruirla, medidas que la misión de la flotilla defiende directamente».

    Ante esta situación, instó a la comunidad internacional a «rechazar» las «mentiras de Israel» y centrarse en defender la acción humanitaria, así como a los más de 500 voluntarios que navegan para «romper el asedio y actuar con decisión para poner fin al genocidio en Gaza».

    La organización recordó que, a pesar de todo, la misión continúa hacia Gaza, «un pueblo que soporta los implacables bombardeos israelíes, el hambre y el desplazamiento masivo», guiada por «los principios de paz, no violencia y liberación de Palestina».

    La iniciativa integrada por activistas, políticos, periodistas y médicos de más de cuarenta nacionalidades está considerada como la mayor flotilla organizada hasta el momento que pretende llevar ayuda humanitaria a Gaza y denunciar el asedio israelí de la franja palestina.