Blog

  • Asamblea costarricense decidirá este lunes el levantamiento de fuero al presidente Rodrigo Chaves

    Asamblea costarricense decidirá este lunes el levantamiento de fuero al presidente Rodrigo Chaves

    La Asamblea Legislativa de Costa Rica votará este lunes si levanta el fuero al presidente Rodrigo Chaves, en un procedimiento inédito en la historia del país. La sesión iniciará a las 2 pm y permitirá la intervención de todas las bancadas antes de proceder a la votación.

    Para que prospere el desafuero se requiere una mayoría calificada de 38 votos de los 57 diputados. El Legislativo está compuesto en su mayoría por partidos de oposición. Aunque la normativa concede al mandatario 30 minutos para presentar su defensa, Chaves descartó asistir.

    “No me prestaré a un show que no tiene ni pies ni cabeza”, dijo el miércoles, calificando el proceso de “montaje”, “farsa” e incluso “intento de golpe de Estado judicial”.

    La Fiscalía acusa a Chaves de concusión, un delito castigado con entre dos y ocho años de prisión, en relación con la contratación de la empresa RMC La Productora S.A., que habría prestado servicios de comunicación a la Presidencia con fondos donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un total de $405,000.

    Según la investigación, el comunicador Cristian Bulgarelli, propietario de la empresa, redactó los requisitos de contratación tras reuniones en Casa Presidencial y entregó parte del dinero a Federico Cruz, asesor del presidente. La Fiscalía también involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien renunció a su inmunidad.

    Bulgarelli alcanzó un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con el proceso, lo que generó críticas del mandatario, quien lo llamó “cobarde” y “vulgar”. A su vez, el empresario presentó una demanda contra Chaves y el representante de Costa Rica ante el BCIE, Erwen Masis, por presuntas amenazas.

    El domingo, cientos de ciudadanos marcharon en San José para exigir respeto a la institucionalidad y demandar acciones contra la violencia, en medio de crecientes cifras de homicidios.

    El presidente, cuyo mandato concluye el 8 de mayo, aseguró que la acusación responde a su papel como “el único presidente que ha señalado la corrupción en el Poder Judicial, el Congreso y otras instituciones del Estado”.

    Se trata del primer caso en la historia de Costa Rica en el que un presidente enfrenta un proceso de levantamiento de fuero.

  • Alianza alcanza a Firpo en la cima del Apertura tras su empate

    Alianza alcanza a Firpo en la cima del Apertura tras su empate

    El campeón nacional Alianza FC aprovechó el empate de Luis Ángel Firpo para alcanzarlo en la cima del Torneo Apertura 2025, tras imponerse 0-1 al Inter FA en el arranque de la segunda vuelta del campeonato de Liga Mayor.

    Con esta victoria, los paquidermos llegaron a 27 puntos, los mismos que los toros del Firpo, que igualaron 1-1 con Municipal Limeño. Sin embargo, el cuadro usuluteco conserva el primer puesto por mejor diferencia de goles.

    El Inter FA quedó en la décima posición con 8 unidades, mientras que el Limeño se mantiene séptimo con 14 puntos.

    Por su parte, el Club Deportivo Águila, uno de los más laureados del fútbol nacional, sigue en caída libre tras perder 2-1 frente a Platense, acumulando cinco derrotas consecutivas y quedando octavo con 14 unidades. El cuadro platense escaló al sexto lugar con 16 puntos.

    En otro duelo vibrante, FAS se impuso 2-3 como visitante al Isidro Metapán, alcanzando el tercer lugar con 24 unidades. Los jaguares, en cambio, bajaron al quinto puesto con 18 puntos.

    El Cacahuatique, cuarto con 19, empató sin goles con el Zacatecoluca, que marcha undécimo con 8. En tanto, el partido entre Hércules (último con 8 puntos) y Fuerte San Francisco (noveno con 10) fue suspendido por las fuertes lluvias que azotaron la zona.

    En la tabla de goleadores, el salvadoreño Juan Argueta lidera con 8 tantos, seguido por el brasileño Yan Maciel con 6.

     

  • Colombia multiplica por 88 las eutanasias en una década y marca récord histórico en 2024

    Colombia multiplica por 88 las eutanasias en una década y marca récord histórico en 2024

    En los últimos diez años, las eutanasias en Colombia se multiplicaron por 88, alcanzando en 2024 su cifra más alta con 352 procedimientos, de acuerdo con un informe publicado este domingo por el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB).

    Desde 2015, año en que la Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud regular la práctica, el número de casos ha crecido de manera exponencial. Solo en 2024, los procedimientos aumentaron casi un 30 % frente a 2023, aunque apenas se aprobó el 30 % de las 1.169 solicitudes presentadas, la tasa más baja desde que existen registros.

    El informe revela que el 75 % de las eutanasias practicadas entre 2015 y 2024 correspondieron a diagnósticos de cáncer (estómago, páncreas, recto y pulmón principalmente). Sin embargo, el 25 % restante obedece a enfermedades no oncológicas, un porcentaje en crecimiento desde 2021, cuando la Corte eliminó el requisito de enfermedad terminal para acceder al procedimiento.

    En 2024, más de dos tercios de las solicitudes se relacionaron con enfermedades incurables avanzadas o graves, mientras que solo el 25 % correspondieron a pacientes terminales.

    “El derecho a morir dignamente se está ejerciendo más allá del cáncer y las enfermedades terminales, respondiendo a realidades de sufrimiento diverso y a la ampliación de garantías por parte de la jurisprudencia”, explicó Lucas Correa, autor del informe.
    Desafíos de acceso y equidad

    Pese al liderazgo regional, el estudio advierte que persisten “serios desafíos” en la implementación. En 2024, el tiempo promedio de respuesta de los comités fue de 33,5 horas, superando el límite legal de 24.

    Además, existe una fuerte desigualdad territorial: el 85,5 % de los procedimientos se concentraron en Bogotá (42,9 %) y Antioquia (42,6 %), lo que demuestra que el acceso depende del lugar de residencia y de la voluntad institucional.

    “El reto es ampliar la red y eliminar barreras administrativas para garantizar este derecho en todo el territorio”, añadió Correa.

     

  • Onda tropical provocará lluvias y tormentas este lunes en zonas del país

    Onda tropical provocará lluvias y tormentas este lunes en zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente informó que este lunes una onda tropical con apoyo de sistemas en capas medias favorecerá la formación de nubosidad y la ocurrencia de chubascos y tormentas dispersas, de intensidad entre moderada y fuerte, en distintas regiones del país.

    Durante la madrugada se registrarán algunas tormentas puntuales frente a la costa, mientras que la mañana se mantendrá con cielo parcialmente nublado y sin precipitaciones.

    A partir del mediodía y en horas de la tarde, se prevé el desarrollo de tormentas a lo largo de la cadena montañosa norte y la franja volcánica, principalmente en los tramos central y occidental. Por la noche, las lluvias se desplazarán hacia la zona norte y sectores de la zona oriental.

    El viento soplará entre 9 y 18 km/h, con la posibilidad de ráfagas de hasta 35 km/h durante las tormentas. Las temperaturas se mantendrán cálidas en el día y descenderán a un ambiente fresco en la noche y madrugada.

    Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a las condiciones climáticas, ya que los chubascos podrían generar acumulación de agua en carreteras y complicar la movilidad en algunos sectores.

     

  • Detenido hombre que robó celulares de un hotel en Acajutla

    Detenido hombre que robó celulares de un hotel en Acajutla

    Un sujeto identificado como José Alberto Cuéllar Maradiaga fue detenido por hurto en Acajutla, Sonsonate Oeste, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    La detención fue realizada durante el domingo, según publicó la PNC en su cuenta de X, luego de una denuncia en contra del sujeto que fue captado hurtando cuatro celulares, una tarjeta bancaria y dinero en efectivo.

    «A través del sistema de videovigilancia del lugar fue ubicado en una zona cercana y capturado, portaba un maletín con las pertenencias de los huéspedes», detallaron las autoridades en la publicación.

    La Policía aseguró que Cuéllar Maradiaga posee antecedes por «el mismo modo operandi: hurto de artículos de valor en diferentes zonas».

    Las autoridades solicitaron a la población interponer la denuncia correspondiente en caso de haber sido víctima del sujeto.

  • Un cuadro de Frida Kahlo podría batir récord histórico en subasta de Sotheby’s

    Un cuadro de Frida Kahlo podría batir récord histórico en subasta de Sotheby’s

    La casa de subastas Sotheby’s anunció que a inicios de noviembre sacará a puja en Nueva York la obra El sueño (La cama) de Frida Kahlo, con un valor estimado de entre 40 y 60 millones de dólares. De alcanzar esa cifra, el cuadro marcaría un nuevo récord, no solo para la artista mexicana, sino también para cualquier mujer en la historia del arte.

    La pintura muestra a Kahlo dormida sobre una cama que flota entre nubes, cubierta por ramas de árbol. Encima de la estructura yace un esqueleto rodeado de dinamita y flores, una composición cargada de simbolismo que refleja la profundidad surrealista de la autora.

    La obra forma parte de la venta de arte surrealista de Sotheby’s, que también incluirá piezas de Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst e Yves Tanguy. Antes de llegar a Nueva York, la exposición itinerante pasará por la sede londinense de la casa de subastas y posteriormente viajará a otras capitales.

    El récord actual de Kahlo lo ostenta Diego y yo, vendido en 2021 por 34,9 millones de dólares. En cuanto a artistas femeninas, la marca la mantiene Georgia O’Keeffe, cuyo cuadro Jimson Weed/White Flower No.1 alcanzó los 44,4 millones en 2014.

    Las obras se exhibirán en la nueva sede de Sotheby’s en Manhattan, ubicada en el icónico edificio brutalista diseñado por Marcel Breuer, a partir del 8 de noviembre. Ese mes, considerado clave para las subastas en Nueva York, suele congregar las piezas más destacadas de arte moderno y contemporáneo, además de nuevas categorías como deporte y artículos de lujo, que ganan terreno en el mercado.

  • Selección de Guatemala inicia concentración con 18 jugadores para las eliminatorias

    Selección de Guatemala inicia concentración con 18 jugadores para las eliminatorias

    La Selección Nacional de Guatemala comienza este lunes su concentración en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación de Futbol de Guatemala (FFG), con un grupo de 18 jugadores de la Liga Nacional, convocados por el técnico Luis Fernando Tena de cara a los próximos partidos de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    Guatemala afrontará dos visitas complicadas en octubre. Primero enfrentará a Surinam el viernes 10 de octubre en el Dr. Franklin Essed Stadium de Paramaribo. Cuatro días después, el martes 14 de octubre, se medirá contra El Salvador en el estadio Cuscatlán de San Salvador.

    La Bicolor ya suma dos partidos en esta fase final: cayó ante El Salvador e igualó con Panamá, resultados que la mantienen en el último lugar del grupo A con un punto.

    Los convocados por el técnico Luis Tena son Kenderson Navarro, José Morales, Nicolás Samayoa, Rodrigo Saravia, Jonathan Franco, Pedro Altán y Rudy Muñoz, jugadores de Municipal. Además, Luis Morán, José Ardón, José Rosales, Óscar Castellanos y Óscar Santis deAntigua GFC. La lista la completan José Carlos Pinto, Stheven Robles, Darwin Lom y Erick Lemus de Comunicaciones, Kevin Ramírez de Malacateco y Elmer Cardoza de Xelajú.

    Surinam lidera con 4 puntos y ocupa el puesto de clasificación directa al Mundial 2026. El Salvador es segundo con 3 unidades y mantiene la opción del repechaje. Panamá y Guatemala, tercero y cuarto respectivamente, de momento están fuera de la pelea mundialista.

    El reto de Tena será levantar al equipo en una serie de tres salidas consecutivas que definirán gran parte de su destino en la eliminatoria.

     

  • Emisora satelital SiriusXM lanza canal de Celia Cruz por 100 años de su nacimiento

    Emisora satelital SiriusXM lanza canal de Celia Cruz por 100 años de su nacimiento

    La emisora satelital SiriusXM anunció el lanzamiento de «Celia Cruz AZÚCAR!», un canal que a partir de este jueves y durante todo el año rendirá homenaje a la vida y el legado de la ‘Reina de la Salsa’ y a su impacto mundial en la música.

    El lanzamiento forma parte de la conmemoración de los cien años del nacimiento de Celia Cruz (1925-2003) y celebra su legado musical, desde sus éxitos con Fania Records hasta los himnos globales de su última etapa artística.

    El canal incluye los grandes clásicos de la artista cubana, junto con temas de artistas contemporáneos y músicos influenciados por su obra, entre ellos Angélique Kidjo, Buena Vista Social Club, Gloria Estefan, Marc Anthony, Tito Puente, Tito Nieves, La India y los integrantes de la Fania All Stars.

    Durante el primer mes de programación habrá contenidos especiales como Celia & Tito, conducido por Tito Puente Jr., que repasa la obra de Cruz junto a su padre, el ‘Rey del Mambo’; Quarter Legacy, con la salsera La India que presentará veinticinco himnos de Celia tras su reciente aparición en una moneda con la icónica frase ‘¡Azúcar!’; y Tabaco y Ron, un espacio de boleros conducido por el productor y cantante Willy Chirino.

    El 2 de octubre se emitirá además el concierto «100 Years of ¡Azúcar! All Stars», grabado en los estudios de SiriusXM en Miami, con la participación de Albita, José Alberto ‘El Canario’, Lena Burke, Leslie Cartaya, Lucrecia, Tony & Mimy Succar y el propio Chirino, entre otros.

    Celia Cruz, nacida en La Habana y fallecida en 2003, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la música latina, gracias a su potente voz y su presencia escénica.

    Tras alcanzar la fama con la legendaria agrupación cubana Sonora Matancera, Cruz consolidó su carrera en el exilio al lado de Tito Puente, Johnny Pacheco y Willie Colón en Fania Records, al ayudar a posicionar a la salsa como género internacional.

    Ganadora de múltiples premios Grammy y reconocida con la Medalla Nacional de las Artes en Estados Unidos, en 2024 Celia Cruz se convirtió en la primera mujer afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense.

    ‘Celia Cruz AZÚCAR!’ se estrena este jueves en la aplicación de SiriusXM y además estará disponible por tiempo limitado en automóviles, en el canal 79, del 26 de septiembre al 3 de octubre, informó la compañía de radiodifusión satelital y audio digital con sede en Estados Unidos.

  • La guerra de Gaza se postula en competencia por las nominaciones al Oscar

    La guerra de Gaza se postula en competencia por las nominaciones al Oscar

    Dos de los filmes favoritos a hacerse con el próximo Oscar a Mejor Película Internacional, se centran en la situación en Gaza -«The voice of Hind Rajab» y «The Sea»- pero no son las únicas historias políticas de una categoría en la que hay cintas sobre regímenes autoritarios, colonialismo o la guerra en Ucrania.

    Hasta el estreno de «The voice of Hind Rajab», de la tunecina Kaouther Ben Hania, la favorita este año era «Un simple accident», un demoledor retrato de la represión del Gobierno iraní dirigida por Jafar Panahi, un cineasta condenado varias veces por delitos relacionados con la libertad de expresión y que huyó a pie por las montañas para poder presentar su filme en Cannes.

    En el festival francés se hizo con la Palma de Oro y ha sido Francia la que acaba de elegir el filme como su candidato a los Óscar, ya que se trata de una producción franco-iraní.

    La voz de Gaza en el cine

    Pero el estreno en Venecia de «The voice of Hind Rajab» situó en el centro del debate social este durísimo filme, construido alrededor de las grabaciones de audio reales en las que la niña de seis años Hind Rajab pedía ayuda a la Media Luna Roja para que la salvaran de los disparos del Ejército israelí, algo que no se consiguió.

    Unos hechos ocurridos en enero de 2024 que impactaron tanto a la realizadora que decidió inmediatamente trasladar la historia al cine y ha llegado en un crítico momento en el que aumentan las críticas a Israel por la masacre (¿o genocidio?), que está cometiendo en Gaza.

    «La voz de Hind es la voz misma de Gaza», dijo Ben Hania al recoger el Gran Premio del Jurado de Venecia, donde recibió la ovación más fuerte de la noche.

    Lejos de estar cerrado el tema, ahora ha surgido otra fuerte candidata: «The Sea», del director israelí Shai Carmeli Pollak, que al ganar el premio Ophir de su país a mejor película, se convirtió automáticamente en la candidata de Israel para los Óscar.

    El filme se centra en un niño de la ciudad cisjordana de Ramala que trata de viajar al mar por su cuenta después de que el Ejército israelí no le permitiera cruzar un puesto de control junto a sus compañeros de clase durante una excursión. Su protagonista, Muhammad Gazawi (13 años), se alzó también con el Ophir al mejor actor.

     

    La reacción del Gobierno israelí no se hizo esperar y el Ministerio de Cultura anunció este miércoles el cese de la financiación a los premios Ophir. «Mientras dependa de mí, los ciudadanos de Israel no pagarán por un vergonzoso evento de cine que escupe en las caras de nuestros soldados», aseguró el titular del ministerio, Miki Zohar, en un comunicado.

    Unas palabras que han hecho que «The Sea», un filme que aún no se ha estrenado internacionalmente, se haya convertido en uno de los más esperados.

    A estos tres títulos se unen otros dos que tienen a Palestina como centro de sus historias.

    Por un lado, «Palestine 36», la candidata palestina, sobre la revuelta de 1936-1939 contra el dominio colonial británico, dirigida por Annemarie Jacir y que cuenta con actores como Hiam Abbass y Jeremy Irons. Y, por otro, la jordana ‘All That’s Left Of You’, de Cherien Dabis, sobre una familia palestina desde 1948 hasta la actualidad.

     

    Ucrania, Brasil o el colonialismo, en el punto de mira

    Pero la situación en Gaza no es el único tema político que tratan las películas presentadas al Oscar a mejor filme internacional, que ya cuenta con más de cincuenta candidatas -se suelen presentar alrededor de 92-, de las que a mediados de diciembre habrá una primera selección de 15 para quedarse en cinco nominadas en enero.

    Kleber Mendonça Filho ataca la dictadura militar brasileña en «O Agente Secreto», que se llevó el premio a mejor dirección en Cannes, donde su protagonista, Wagner Moura, fue considerado el mejor actor.

    Un filme que tratará de repetir el éxito de «Ainda Estou Aqui», de Walter Salles, que se llevó el Oscar a mejor filme internacional este año.

    Otra guerra, la de Ucrania, es el tema del documental «2000 Meters to Andriivka», mientras que las elegidas por Portugal («Banzo») y Filipinas («Magellan») cargan contra el colonialismo y la paraguaya «Bajo las banderas, el sol» retrata la historia silenciada de 34 años de dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

  • Alianza sufre pero vence 1-0 a Inter FA con un gol sobre la hora

    Alianza sufre pero vence 1-0 a Inter FA con un gol sobre la hora

    Alianza Fútbol Club derrotó 1-0 a Inter FA este domingo en el cierre de la jornada 12 del Apertura 2025 e inició con pie derecho la segunda vuelta en el campeonato local.

    El único gol del encuentro fue anotado por el delantero colombiano Carlos Salazar, que fue suficiente para que el equipo dirigido por el argentino Ernesto Corti se llevara los tres puntos del estadio Las Delicias de Santa Tecla.

    Con este resultado, Alianza se quedó con el segundo lugar del certamen con 27 puntos, los mismos que Firpo, pero con menor desempeño en la diferencia de goles. Por su parte, Inter FA es décimo en la clasificación con 10 puntos logrados.

    Con la victoria del Club Deportivo Platense sobre el Club Deportivo Águila (2-1) y el empate sin goles entre el Club Deportivo Cacahuatique y Zacatecoluca, concluyó la jornada 12 del certamen. El partido entre Hércules de la capital y el Fuerte San Francisco fue aplazado debido a las intensas lluvias. Asimismo, Firpo empató 1-1 ante Municipal Limeño.