Blog

  • Izalco reporta el mayor acumulado de lluvia hasta la mañana de este domingo

    Izalco reporta el mayor acumulado de lluvia hasta la mañana de este domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó que la estación de Izalco, en Sonsonate es la que reportó la mayor cantidad de lluvia acumulada durante el último día en El Salvador. Para este lunes se espera la influencia de una nueva onda tropical.

    El Marn indicó en su reporte que desde las 7:00 de la mañana del sábado hasta las 7:00 de la mañana de este domingo, la estación en Izalco registró 35.6 milímetros de lluvia acumulada. Debido a las intensas lluvias provocadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    La institución también informó que las otras dos estaciones con mayor acumulados son la de Osicala, en Morazán con 31.6 milímetros y la de Tepetitán, en San Vicente con 29 milímetros acumulados durante el último día.

    Las autoridades no han reportado lluvia en el país durante la mañana de este domingo, pero se espera que algunos chubascos y tormentas se presenten en la zona norte y en los alrededores de la cadena volcánica, las cuales, podrían extenderse hasta la noche.

    Sin embargo, Medio Ambiente está monitoreando una nueva onda tropical que empezaría a influenciar las condiciones climáticas desde el lunes. La onda tropical se encuentra en el océano Atlántico, cerca de las islas de Cabo Verde.

    La estación de San Vicente es la tercera estación con más lluvia acumulada en el último día. / Marn.
  • Bad Bunny rompe récord de audiencia en Amazon Music con concierto final en Puerto Rico

    Bad Bunny rompe récord de audiencia en Amazon Music con concierto final en Puerto Rico

    La transmisión en directo del cierre de la residencia musical de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico rompió el récord de la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music, informó este domingo la plataforma de streaming.

    El espectáculo, titulado No Me Quiero Ir de Aquí: Una Más, no solo destronó todos los registros anteriores de audiencia, sino que marcó un momento histórico para la música latina y para los servicios de retransmisión en vivo, destacó Amazon Music en un comunicado.

    De acuerdo con la cuenta de X @BenitoSpotify, la presentación de Bad Bunny superó los números alcanzados por el rapero estadounidense Kendrick Lamar con su show The POP OUT, convirtiéndose en la transmisión en directo más vista de la historia de la plataforma.

    La función del sábado, transmitida en exclusiva por Amazon Music, Prime Video y Twitch, puso fin a la innovadora residencia del artista urbano en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan, tras tres meses de presentaciones con un total de 31 funciones, todas con lleno total.

    “Esta transmisión, que ha batido todos los récords, aporta una importancia mundial a un acontecimiento ya de por sí trascendental, que va más allá del entretenimiento, ya que representa el lanzamiento de una iniciativa integral entre Amazon y Bad Bunny para apoyar el crecimiento económico y la educación de Puerto Rico”, resaltó la compañía.

    El concierto contó con invitados de lujo. El salsero Marc Anthony interpretó junto a Bad Bunny el clásico Preciosa, mientras que artistas del género urbano como Arcángel, De La Ghetto y Jowell y Randy también se sumaron al escenario. A ellos se unieron la cantante Rainao, el grupo de plena Los Pleneros de la Cresta y el cuarteto Chuwi.

    La producción incluyó “La casita”, una estructura inspirada en una vivienda típica de la zona montañosa de Puerto Rico, desde donde el artista interpretó varias canciones acompañado de sus invitados.

    El cierre de la residencia también reunió a destacadas personalidades del deporte, el cine y la música. Entre los presentes estuvieron LeBron James, Kylian Mbappé, Achraf Hakimi, Penélope Cruz, Javier Bardem, Benicio del Toro, Paco León, Lin-Manuel Miranda, Tito Trinidad y Piculín Ortiz, además de artistas puertorriqueños como Tommy Torres y el exatleta olímpico Javier Culson.

     

  • Trump dispuesto a defender a Polonia y estados bálticos tras incursiones rusas

    Trump dispuesto a defender a Polonia y estados bálticos tras incursiones rusas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que está dispuesto a ayudar a defender a Polonia y a los estados bálticos en caso de que Rusia incremente sus incursiones militares en la región, luego de que tres cazas rusos violaran el espacio aéreo de Estonia.

    Durante su viaje al funeral del activista Charlie Kirk, un periodista le consultó si su Gobierno respaldaría a estos países en caso de una escalada rusa. “Sí, lo haría, lo haría”, respondió el mandatario.

    El incidente se produjo el viernes, cuando tres aviones MIG-31 de Rusia ingresaron durante doce minutos al espacio aéreo estonio, lo que obligó a una respuesta de la OTAN. Este hecho se suma a otras incursiones recientes: drones rusos detectados en Polonia la semana pasada y en Rumanía hace dos viernes.

    Trump, preguntado por la situación, confirmó estar al tanto y señaló: “No nos gusta”.

    Ante la violación, el Gobierno de Estonia decidió invocar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, mecanismo al que cualquier miembro puede recurrir si percibe amenazas a su integridad territorial, independencia política o seguridad nacional.

    En paralelo, Polonia denunció la presencia de dos cazas rusos sobrevolando a baja altura el mar Báltico, cerca de la plataforma petrolera Petrobaltic, acción que consideró una violación de su zona de seguridad, según la Guardia Fronteriza polaca.

    A petición de Estonia, el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará mañana lunes una reunión de emergencia en Nueva York para abordar las violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia.

     

  • Ousmane Dembélé, favorito al Balón de Oro 2025 por encima de Lamine Yamal

    Ousmane Dembélé, favorito al Balón de Oro 2025 por encima de Lamine Yamal

    El francés Ousmane Dembélé, atacante del Paris Saint-Germain, se perfila como principal candidato al Balón de Oro 2025, que se entrega este lunes en París. El exjugador del FC Barcelona estaría por delante del joven español Lamine Yamal, del mismo club azulgrana, en una carrera que ha captado la atención internacional en los últimos meses.

    La pasada temporada fue la mejor en la carrera de Dembélé, quien, bajo las órdenes de Luis Enrique Martínez, brilló incluso como falso 9. El PSG hizo historia al conquistar su primera Liga de Campeones y cerrar un triplete inédito, al que solo se sumó el subcampeonato en el Mundial de Clubes. En lo individual, el francés firmó 35 goles y 16 asistencias, registros que lo colocan como el gran favorito a suceder al español Rodri Hernández en el palmarés.

    Por su parte, Lamine Yamal, con apenas 18 años, ya figura como uno de los grandes aspirantes. El extremo fue pieza clave en el triplete nacional del FC Barcelona, aunque quedó penalizado por la eliminación en semifinales de Champions frente al Inter de Milán y por el subcampeonato de la Liga de Naciones con la selección española. Sus 18 goles y 25 asistencias lo sitúan como firme candidato al podio.

    La lista de finalistas está dominada por el PSG, que logró incluir a nueve jugadores. Destacan el portugués Vitinha, también campeón de la Liga de Naciones, y el marroquí Achraf Hakimi. El fútbol español tiene representación adicional con Pedri González y Fabián Ruiz, mientras que el Barça suma a Raphinha y Robert Lewandowski. El Real Madrid, por su parte, cuenta con Kylian Mbappé, Jude Bellingham y Vinícius Jr.

    Otros nombres en la nómina incluyen a Erling Haaland (Manchester City), Harry Kane y Michael Olise (Bayern Múnich), Mohamed Salah y Virgil van Dijk (Liverpool), Lautaro Martínez (Inter), Declan Rice (Arsenal), Viktor Gyökeres (Sporting de Portugal) y Cole Palmer (Chelsea).

    Nominaciones adicionales

    El FC Barcelona compite por el premio a mejor club de la temporada junto al PSG, Botafogo, Chelsea y Liverpool. En los banquillos, Hansi Flick está entre los candidatos al premio Johan Cruyff a mejor entrenador tras conquistar el primer triplete nacional de la historia del club catalán. Sin embargo, el favorito es Luis Enrique Martínez, quien llevó al PSG a la cima de Europa.

    En la categoría de porteros, el español David Raya (Arsenal) es el único representante nacional al premio Yashin. También figuran Jan Oblak (Atlético de Madrid) y Thibaut Courtois (Real Madrid), aunque el gran favorito es Gianluigi Donnarumma, campeón de la Champions con el PSG y actualmente en el Manchester City.

    El lunes, en París, se conocerá finalmente si Dembélé confirma los pronósticos y logra su primer Balón de Oro, en lo que sería la consagración de una temporada histórica.

     

  • Medio Ambiente advierte alta probabilidad de anegamientos en laguna El Jocotal y cuenca del río Grande de San Miguel

    Medio Ambiente advierte alta probabilidad de anegamientos en laguna El Jocotal y cuenca del río Grande de San Miguel

    Existe una probabilidad muy alta de anegamiento de terrenos en zonas aledañas a la laguna El Jocotal, ubicada en el distrito de El Tránsito, San Miguel, así como en la cuenca del río Grande de San Miguel, advirtió este domingo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en su boletín hidrológico.

    Según el informe oficial, entre las 7:00 a. m. del sábado 20 y las 7:00 a. m. de este domingo 21, la red de estaciones de monitoreo registró lluvias de intensidad débil a moderada en la cordillera volcánica y la franja norte del país. El acumulado máximo alcanzó 35.6 milímetros en la estación de Izalco, Sonsonate.

    El MARN advirtió que la situación podría generar afectaciones temporales en infraestructura, movilidad de personas y vehículos, además de crecidas repentinas con riesgo de desbordamientos en zonas cercanas a los ríos.

    Riesgos hidrológicos
    Probabilidad muy alta: cuenca del río Grande de San Miguel.
    Probabilidad moderada: regiones hidrográficas Lempa Alta, Media y Baja, así como el río Goascorán.
    Probabilidad baja: resto de cuencas principales del país.

    En el oriente del país, la alerta incluye a los distritos de Concepción Batres, San Miguel y El Tránsito, donde se localiza la laguna El Jocotal.

    El boletín también reporta probabilidad alta de crecidas repentinas y anegamientos en los distritos de Metapán, Citalá, San Francisco Gotera, Concepción de Oriente, El Sauce, Pasaquina y Santa Rosa de Lima.

    Además probabilidad media en áreas urbanas de Santa Ana, Chalchuapa, Chalatenango, San Vicente, Ilobasco, Sensuntepeque, San Salvador, Soyapango, Mejicanos, Apopa, Ilopango, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla y otros municipios del área metropolitana.

    Las autoridades recomendaron a la población estar atenta a las condiciones climáticas, evitar cruzar ríos y quebradas, y mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil y el MARN.

     

  • El Atlético de Madrid empata con Mallorca y sigue sin carburar, hasta Julián Álvarez falló penalti

    El Atlético de Madrid empata con Mallorca y sigue sin carburar, hasta Julián Álvarez falló penalti

    El Atlético de Madrid no pasó del empate 1-1 este domingo frente al RCD Mallorca en Son Moix, en un partido de la quinta jornada de LaLiga EA Sports marcado por el penalti fallado de Julián Álvarez y la expulsión de Alexander Sorloth. Los de Diego Pablo Simeone sumaron otro tropiezo y ya están a nueve puntos del Real Madrid.

    El encuentro comenzó con dominio colchonero. Al minuto 11, el árbitro señaló penalti tras una mano de Raíllo en el área. Julián Álvarez tomó la responsabilidad, pero su lanzamiento fue detenido por el guardameta Leo Román, figura indiscutible del partido, que volvió a salvar a su equipo en varias ocasiones durante la primera parte.

    Los rojiblancos acumularon llegadas claras: un disparo al palo de Pablo Barrios, un remate desviado de Nico González y un pase peligroso de Raspadori que tampoco encontró portería. Por el lado local, la lesión de Marash Kumbulla obligó a Jagoba Arrasate a realizar cambios tempranos.

    En la segunda mitad, el Atlético mantuvo la presión ofensiva con intentos de Julián Álvarez y Antoine Griezmann, pero Román volvió a mostrarse imbatible. El giro del partido llegó al minuto 72, cuando el árbitro, tras revisar el VAR, expulsó a Sorloth por una dura entrada sobre Raíllo.

    Curiosamente, con un jugador menos, los madrileños lograron abrir el marcador: en el 79′, Conor Gallagher aprovechó un rechace de Román y puso el 0-1. Sin embargo, la alegría duró poco. En el 85′, Vedat Muriqi apareció de cabeza para marcar su cuarto gol en cinco jornadas y sellar el empate definitivo.

    El Atlético, que venía de caer ante el Liverpool en Champions (3-2), sigue sin encontrar regularidad fuera de casa. Por su parte, el Mallorca continúa sin ganar en la temporada, con dos empates y tres derrotas.

     

  • Correos de El Salvador tramitó más de 1.2 millones de correspondencias en el período 2024-2025

    Correos de El Salvador tramitó más de 1.2 millones de correspondencias en el período 2024-2025

    Correo de El Salvador tramitó 1,289,225 envíos de correspondencia nacional e internacional en el período 2024-2025 según reportó el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial. Los trámites se realizaron en sus 91 oficinas a nivel nacional.

    Gobernación reportó en su memoria de labores que desde junio de 2024 hasta mayo de 2025 se reportaron más de 1.2 millones de envíos de documentos y mercadería (paquetería) a través de sus 91 oficinas a nivel nacional.

    La institución detalló que los envíos realizados al menos 759,282 son envíos con correspondencia recibida, otros 341,505 son envíos de correspondencia expedida y otros 188,439 era correspondencia corporativa.

    Con estos servicios de envíos a El Salvador y el extranjero, la Dirección General de Correos reporta que beneficiaron a 2,848,527 hombres y 3,181,449 mujeres. Así, estiman que están garantizando su mandado constitucional de «el derecho de envíos de correspondencia».

    Además, Correos planifica suplir la necesidad de mejorar los plazos de encaminamiento de los paquetes paquetes porque una de las dificultades es que las compañías aéreas no le dan prioridad al encaminamiento del correo internacional.

    Para la entrega de un paquete, Correos debe administrar la admisión, procesamiento, transporte y distribución de la correspondencia tanto nacional como internacional.

  • La fiebre de los capibaras: del meme viral a icono cultural en 2025

    La fiebre de los capibaras: del meme viral a icono cultural en 2025

    Los capibaras, conocidos como los roedores más grandes del planeta, se han transformado en un fenómeno cultural que va mucho más allá de las redes sociales. Lo que inició como una serie de memes y vídeos virales terminó consolidándose en 2025 como una tendencia mundial. Peluches, mochilas, estuches y camisetas con su imagen se han vuelto parte de la vida cotidiana, especialmente entre los jóvenes.

    Aunque parezca una moda reciente, el interés por los capibaras tiene raíces más profundas. En Japón, desde principios de los 2000 ya eran populares gracias a Kapibarasan, un personaje animado de Bandai que se convirtió en productos kawaii y merchandising. Años después, los vídeos de capibaras disfrutando baños de yuzu en zoológicos nipones reforzaron su fama internacional.

    El auge global llegó con internet. Según Euronews, uno de los momentos clave fue la viralización en TikTok de la canción Capibara, del productor ruso Alexéi Pluzhnikov. Su pegajosa repetición —“capibara, capibara, capibara”— la convirtió en un himno generacional, al estilo del célebre Baby Shark.

    La capibara, originaria de Sudamérica, es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Istock

    De meme a símbolo cultural

    Más allá de los vídeos simpáticos, el capibara se ha interpretado como un símbolo de calma y resistencia tranquila frente al caos contemporáneo. En Buenos Aires, incluso fue emblema del anticapitalismo tras ocupar un barrio privado levantado en su antiguo hábitat.

    En el mundo digital, su popularidad responde también a la necesidad de serenidad en plena era del doomscrolling, cuando las redes sociales se saturan de noticias negativas. Los capibaras ofrecen un “refugio visual” que transmite calma y empatía.

    En este año, la tendencia alcanzó su punto máximo. De acuerdo con Decapibara.com, los capibaras ya no son un fenómeno pasajero, sino un auténtico icono cultural asociado a la autenticidad y a la estética kawaii. Sus imágenes llenan tiendas con ropa, accesorios, juguetes y material escolar que arrasan entre niños y adolescentes.

    El éxito también llegó al cine y la animación. La película Flow, protagonizada por varios animales entre ellos un capibara, ganó el Oscar a Mejor Película de Animación en 2025, consolidando su estatus de estrella cultural.

    El atractivo de este animal no radica solo en su aspecto tierno, sino en lo que simboliza. Como resume Decapibara.com, el capibara es “un refugio visual” que invita a desacelerar y a recordar que la calma también puede ser una forma de resistencia.

     

  • PNC confiscó droga valorada en más de $606 millones durante el último año

    PNC confiscó droga valorada en más de $606 millones durante el último año

    La Policía Nacional Civil (PNC) confiscó diferentes tipos de droga valorada en más de $606 millones desde junio de 2024 hasta mayo de 2025 según consta en la memoria de labores del Ministerio de Justicia y Seguridad. Además, se desarticularon varias estructuras de narcotráfico.

    La corporación policial aseguró en su informe de labores que confiscó al menos 24,414.66 kilogramos de diferentes tipos de drogas que fueron valorados en por lo menos $606,062,360.95. Luego del proceso judicial correspondiente, la droga es destruida por las autoridades.

    Además, el informe anual detalla que las autoridades también desarticularon tres estructuras con vínculos en el narcotráfico y otras 23 bandas de narcotraficantes. Dichos operativos permitieron la detención de 963 miembros de estas estructuras.

    En cuanto a la seguridad fronteriza, la Policía detuvo a 124 personas detenidas por tráfico ilegal de personas y otros 143 fueron capturados por contrabando de mercadería y delitos conexos. Los operativos son coordinados por todas las dependencias policiales.

    En esos operativos, los policías incautaron 107,870 unidades de mercadería que serían comercializadas de contrabando, las cuales, están valoradas en $2,902,920.41.

    Desarticularon 71 estructuras pandilleriles

    Además, las autoridades señalan en el documento enviado a la Asamblea Legislativa que desarticularon 71 estructuras pandilleriles y otras 64 bandas criminales, que permitieron la detención de 3,349 de sus miembros.

    En ese sentido, la institución también reporta que incautaron 688 armas de fuego y por la comisión de delitos detuvieron en el último año a 32,917 personas. Además, reportaron 294 días sin homicidios.

    La PNC reportó también una disminución del 37 % en la comisión de delitos en El Salvador y una baja del 50 % en los homicidios de menores de edad en relación con el año anterior.  Las extorsiones se habrían reducido un 32 % y las robos de vehículos en un 36 %.

  • Contaminación en el lago Titicaca provoca migración y pérdida de pesca

    Contaminación en el lago Titicaca provoca migración y pérdida de pesca

    La contaminación en el lago Titicaca, el cuerpo de agua navegable más alto del mundo compartido por Bolivia y Perú, ha alcanzado niveles alarmantes. En sus zonas menos profundas la pesca prácticamente ha desaparecido, lo que impulsa la migración de habitantes ante la degradación de los ecosistemas, agravada por el cambio climático.

    La parte más afectada es el denominado lago menor, ubicado al sudeste con unos 2,000 kilómetros cuadrados, separado del lago mayor —de más de 6,000 kilómetros cuadrados— por el estrecho de Tiquina. En algunas áreas de este sector, la profundidad no supera los 50 centímetros, como ocurre en la bahía de Cohana, debido a la sequía de los últimos años.

    Cohana se ha convertido en el punto crítico, ya que allí desemboca el río Katari, que arrastra aguas residuales e industriales de la ciudad de El Alto, con cerca de un millón de habitantes, además de la vecina Viacha.

    “La vida en el lago está triste, se están perdiendo los peces, los totorales están quemados, el agua es turbia”, lamentó a EFE Oscar Limachi, líder indígena de Quehuaya. También advirtió que “por causa de la contaminación hay mucha migración”, ya que la pesca dejó de ser el sustento de las familias.

    Antes era común ver pescadores capturando especies nativas como el karachi o el mauri, pero hoy la actividad ha desaparecido. El agua es oscura, pestilente y en la superficie se acumula vegetación en descomposición, mientras en el fondo se forma una sustancia negra que también daña la totora, utilizada para alimentar ganado y elaborar artesanías.

    De acuerdo con Xavier Lazzaro, investigador de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), la principal causa de la degradación es la actividad humana: vertidos urbanos, residuos industriales y minería. El fósforo de los detergentes alimenta microalgas que al morir generan pérdida de oxígeno y sulfuro de hidrógeno, un compuesto que “tiene el poder de matar peces, ranas y aves”.

    La isla Sicuya, la más pequeña del Titicaca con menos de 300 habitantes, refleja este deterioro. Su población estudiantil se redujo drásticamente y muchas casas están abandonadas.

    “No hay pescado por aquí, esa contaminación ha hecho perder los peces (…) antes el agua era transparente, hace 15 años era linda”, recordó Santiago Quispe, autoridad local.

    Los comunarios temen que la situación empeore por la actividad minera en la cordillera, donde se lavan minerales como oro. Hasta ahora, los proyectos estatales de tratamiento de aguas residuales han resultado insuficientes, con retrasos en la modernización de plantas y poca eficacia en las acciones de mitigación ambiental, según advierten estudios de organizaciones privadas como Fundación Tierra.