Blog

  • El Real Madrid vence 2-0 al Espanyol y sigue líder invicto

    El Real Madrid vence 2-0 al Espanyol y sigue líder invicto

    Real Madrid mantuvo su racha perfecta en LaLiga 2025-2026 al imponerse 2-0 ante el Espanyol este sábado en el estadio Santiago Bernabéu, en la jornada 5 del torneo. Con goles de Éder Militao y Kylian Mbappé, el equipo de Xabi Alonso sumó su quinta victoria consecutiva y consolidó su liderato con 15 puntos.

    Los merengues dominaron de principio a fin ante un Espanyol valiente, pero limitado en ataque. El conjunto catalán sufrió su primera derrota de la temporada, aunque se mantiene en zona europea con 10 unidades. En cambio, el Real Madrid volvió a mostrar una estructura sólida, presión tras pérdida y contundencia en momentos clave del partido.

    El primer gol cayó al minuto 21, cuando Militao sorprendió con un potente disparo desde fuera del área que se clavó en la escuadra. El defensor brasileño rompió así el muro defensivo del Espanyol, que hasta entonces se había mostrado ordenado y compacto.

    Tras el gol, el partido se abrió para los locales, que comenzaron a generar más profundidad por las bandas. Aun así, el arquero Marko Dmitrovic no fue exigido con frecuencia, y el Espanyol logró inquietar en algunas jugadas puntuales, como un balón que se paseó frente a la línea de gol tras una falta lateral.

    Mbappé, imparable en su inicio liguero

    La segunda mitad arrancó con más claridad para los madridistas. En el primer ataque con peligro tras el descanso, Vinícius Júnior asistió a Kylian Mbappé, quien desde la frontal del área definió cruzado para el 2-0. El francés llegó así a 5 goles en 5 partidos y se mantiene como máximo goleador del torneo.

    Con el resultado a favor, el Madrid tomó el control del ritmo del encuentro. Destacó el argentino Franco Mastantuono, que volvió a exhibir talento y entrega en el medio campo. El juvenil se combinó con Dani Carvajal, Fede Valverde y el propio Mbappé, a quien dejó cerca del tercer gol tras una asistencia de cuchara.

    Arda Güler ingresó para sumar dinamismo, y el equipo blanco estuvo cerca del tercero en un mano a mano de Mbappé que atajó Dmitrovic; el rebote fue enviado al poste por Vinícius. El Espanyol tuvo su mejor oportunidad en un cabezazo de Roberto Fernández que se fue apenas desviado.

    Con el partido controlado, Xabi Alonso aprovechó para dar minutos a Jude Bellingham y Eduardo Camavinga, quienes regresaron a la actividad tras superar lesiones. Vinícius también fue sustituido, como ha sido habitual en esta temporada, dejando buenas sensaciones con una asistencia, dos pases clave y tres regates completados de nueve intentos.

    El Real Madrid cierra así otra jornada con paso perfecto, sin goles en contra desde la fecha 2, y reafirma su candidatura al título.

     

  • Harry Kane firma triplete y Bayern lidera invicto la Bundesliga

    Harry Kane firma triplete y Bayern lidera invicto la Bundesliga

    Harry Kane volvió a brillar el sábado  en la Bundesliga al anotar un triplete en la victoria del Bayern Múnich por 1-4 ante el Hoffenheim, resultado que consolida al conjunto bávaro como líder absoluto del campeonato alemán tras cuatro jornadas disputadas.

    Con esta actuación, el atacante inglés llegó a siete goles en apenas cuatro partidos, confirmando su estatus como máximo goleador de la liga y referente ofensivo del equipo dirigido por Vincent Kompany. Kane convirtió sus tres tantos entre los minutos 44 y 77, en un partido que el Bayern dominó pese a algunas rotaciones en su alineación titular.

    El Bayern inició con dudas y concedió una oportunidad clara a Asllani tras un error del arquero Manuel Neuer. El disparo terminó estrellándose en el poste, pero fue el único momento de verdadero peligro generado por el Hoffenheim antes del festival ofensivo liderado por Kane.

    El primer gol llegó tras una jugada ensayada desde el córner. Karl Lennart lanzó al primer palo y Kane apareció con astucia para definir con precisión. Luego, al inicio del segundo tiempo, el inglés marcó el 0-2 desde el punto penal tras una mano en el área de Hajdari. Más adelante, otra falta dentro del área —esta vez de Bernardo sobre Olise— fue revisada por el VAR y permitió a Kane sellar su hat-trick con otro disparo certero desde los once pasos.

    Vincent Kompany apostó por las rotaciones en su once inicial, dando descanso a figuras como Kimmich, Gnabry y Upamecano. Sin embargo, Kane fue inamovible en el esquema y respondió con otra actuación decisiva. Su presencia fue clave para destrabar un encuentro que comenzó con ciertas complicaciones para los bávaros.

    El Hoffenheim descontó por medio de Coufal, mientras que Serge Gnabry, quien ingresó en el complemento, puso el cuarto tanto para el Bayern. Con esta victoria, los muniqueses suman 12 puntos en cuatro fechas y se afianzan en la cima de la Bundesliga 2025, con un Kane encendido y letal frente al arco rival.

     

  • Fallece el reconocido abogado Roberto Oliva, docente formador de generaciones y exmagistrado de la CSJ

    Fallece el reconocido abogado Roberto Oliva, docente formador de generaciones y exmagistrado de la CSJ

    El reconocido jurista salvadoreño y exmagistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Roberto Oliva falleció el viernes, a sus 82 años de edad, según informó su familia a través de sus redes sociales.

    Roberto Oliva fue fundador de su propio despacho «Oliva & Oliva» en 1969, junto a su hijo Roberto Oliva de la Cotera. Nació el 15 de febrero de 1943 y tuvo una fructífera vida personal y profesional.

    Oliva fungió también en la administración pública como magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se especializaba en Derecho Administrativo y tenía estudios de postgrado en Derecho Comparado y en Derecho Bancario de la Universidad Internacional de Estrasburgo.

    Además, fue miembro honorario del Instituto Salvadoreño de Ciencia y Tecnología de la Universidad Alberto Masferrer y fue parte de la Federación Internacional de Abogados. Fue también catedrático de Derecho Administrativo en varias universidades del país.

    Fue en vida reconocido con distinciones por mérito por la Asociación de Abogados de El Salvador y por su trayectoria como especialista en Derecho Administrativo por la revista Derecho y Negocios.

    La familia informó que darán un último adiós a Oliva este sábado a partir de las 11:00 de la mañana en la Funeraria La Auxiliadora.

  • Freidora de aire consume menos electricidad que el horno, según estudio

    Freidora de aire consume menos electricidad que el horno, según estudio

    La freidora de aire se ha convertido en uno de los electrodomésticos más populares en las cocinas modernas, no solo por su practicidad y rapidez, sino también por la percepción de ser más eficiente que el horno tradicional. Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España confirma que, en la mayoría de los casos, la air fryer consume menos electricidad que un horno eléctrico, aunque con algunas diferencias según la receta.

    El análisis incluyó la preparación de diversos alimentos en ambos dispositivos, evaluando tanto el tiempo como el consumo energético. Por ejemplo, para cocinar un pollo asado de 1.3 kilos, la freidora registró un gasto de 0.54 kWh, equivalente a $0.09, mientras que el horno alcanzó 1.157 kWh, es decir, unos $0.19. En cuanto a duración, el horno tardó 76 minutos, frente a los 53 de la air fryer.

    Lo mismo ocurrió con papas fritas congeladas, donde la freidora necesitó 0.287 kWh ($0.05), mientras que el horno duplicó el consumo con 0.863 kWh ($0.14). Para un bizcocho sencillo, la air fryer utilizó 0.223 kWh ($0.04) y el horno 0.71 kWh ($0.11), aunque este último permitió hornear una porción más grande.

    El estudio también evaluó una papa asada, donde la freidora usó 0.39 kWh ($0.06) y el horno 1.08 kWh ($0.17), con una diferencia de 20 minutos menos a favor del aparato más compacto.

    Según la OCU, estas diferencias se explican principalmente por la potencia de los dispositivos y la necesidad de precalentamiento en los hornos. Mientras una freidora de aire opera entre 700 y 2,000 W, los hornos eléctricos suelen alcanzar entre 2,000 y 5,000 W, incrementando el gasto energético en cada uso.

    No obstante, el horno tiene ventajas cuando se trata de preparar grandes volúmenes de comida, como asados completos o repostería de mayor tamaño, donde la capacidad de la freidora puede ser insuficiente.

    Comparativa con otros electrodomésticos

    El análisis de la OCU también incluyó otros aparatos. En el caso del pollo, la olla a presión fue la opción más económica, con un coste de solo $0.05, aunque sin lograr el crujiente característico de la freidora. Para la papa asada, el microondas resultó el más eficiente, con $0.02 por porción, aunque sin la textura exterior habitual.

    En conclusión, el estudio destaca que la freidora de aire es más eficiente que el horno eléctrico en la mayoría de platos cotidianos, especialmente en porciones pequeñas o medianas. Sin embargo, el horno sigue siendo preferible para elaboraciones más grandes, y aparatos como la olla a presión o el microondas pueden ser incluso más rentables en preparaciones específicas.

  • Detienen a conductores peligrosos que causaron accidentes en Nuevo Lourdes y Santa Ana

    Detienen a conductores peligrosos que causaron accidentes en Nuevo Lourdes y Santa Ana

    Dos automovilistas fueron capturados la noche del viernes por conducir bajo los efectos del alcohol y causar accidentes de tránsito a su paso según informó la Policía Nacional Civil (PNC). Más de 1,500 conductores ya fueron detenidos por manejar alcoholizados.

    David Alberto Ortiz Sánchez, de 39 años de edad, fue detenido por conducir con 270 grados de alcohol. La captura se realizó en la urbanización Nuevo Lourdes, de Colón. Ortiz Sánchez es acusado de chocar contra un vehículo estacionado.

    Además, las autoridades capturaron a Idalma de Jesús González Sandoval, de 45 años de edad, cuya prueba de alcotest indicó que conducía con 159 grados de alcohol, en Santa Ana Centro. Es acusada de provocar un accidente en la 19 calle oriente, de esa ciudad.

    La Policía señaló que ambos serán procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa. Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, al menos 1,526 automovilistas fueron detenidos por el mismo delito desde el 1 de enero hasta el 19 de septiembre.

     

  • Presidente de ANDA: "Recibimos una institución en plena crisis"

    Presidente de ANDA: «Recibimos una institución en plena crisis»

    El presidente de la Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, afirmó la noche del viernes que recibió la titularidad de la institución, cuando ya se encontraba en «plena crisis» por el colapso de una tubería y por lo tanto, la falta de suministro para cientos de familias.

    La tubería que abastece a la mayoría del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y parte de La Libertad colapsó el martes y luego de unas reparaciones volvió a colapsar, al siguiente día, el presidente de la República, Nayib Bukele, nombró a Arévalo como el nuevo titular de ANDA.

    Arévalo aseguró que desde ese día han «trabajado sin descanso, 24/7 para enfrentar esta emergencia» y aseveró que han «sido horas cruciales e intensas». El miércoles, Arévalo dijo que los trabajos tardarían al menos tres días.

    «Desde el miércoles, cuando el señor presidente Nayib Bukele me encomendó la responsabilidad de dirigir
    ANDA, recibimos una institución en plena crisis por la situación en el suministro de agua. Desde ese momento hemos trabajado sin descanso, 24/7, para enfrentar esta emergencia». Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    El funcionario reconoció en su publicación que es «indispensable» para cada familia que puedan contar con el servicio de agua potable. Añadió que están comprometidos «en seguir trabajando día y noche hasta que todo vuelva a la normalidad».

    Esta mañana, la Secretaría de Prensa de la Presidencia afirmó que los trabajadores ya concluyeron la instalación de las cuatro vigas, las cuales, ya están reforzadas. Ahora, se encuentran «preparando» las cunas que sostendrán la tubería de 48 pulgas.

    » Esa fase es bien delicada, porque tiene que soldarse milimétricamente todo y eso es lo que vamos a trabajar durante esta mañana» informó Arévalo.

    Al concluir con estos trabajos, pasarían a la fase 5 en la que van a realizar pruebas hidráulicas. Explicó que bombearán agua «para verificar que la tubería quede herméticamente sellada y sin fugas», al concluir las pruebas, bombearían agua para llenar los tanques.

    Mientras tanto, durante la noche de ayer y la madrugada de este sábado, una flota de camiones cisterna ingresó a El Salvador proveniente de Guatemala. Los automotores ingresaron por la Aduana terrestre Cristóbal Colón y estarán colaborando en la distribución de agua a las comunidades afectadas.

  • Leopoldo López pide intervención militar de EEUU en Venezuela

    Leopoldo López pide intervención militar de EEUU en Venezuela

    El dirigente opositor venezolano Leopoldo López defendió este sábado una intervención militar por parte de Estados Unidos en Venezuela, al considerarla “absolutamente legítima”.

    A juicio del líder de Voluntad Popular, dicha acción sería válida tras lo que calificó como un “golpe de Estado” cometido por el presidente Nicolás Maduro en las elecciones celebradas en julio de 2024.

    En entrevista con Europa Press, López manifestó que la salida de Maduro “representa el mayor punto de encuentro entre los venezolanos” y que todo escenario que conduzca hacia una transición democrática debe ser respaldado. También aplaudió el endurecimiento de la presión de Washington desde el retorno del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.

    López dio su apoyo al despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y no dudó al afirmar que también apoyaría una intervención directa.

    “Tendría una respuesta masiva de los venezolanos”, sostuvo, recordando que “así se conquistó la independencia en América Latina”.

    Rechazó que la muerte de ciudadanos venezolanos durante operativos contra narcotraficantes recaiga en las fuerzas estadounidenses, responsabilizando en cambio al Gobierno de Maduro.

    El opositor también vinculó directamente al Ejecutivo con el Cártel de los Soles, afirmando que esta estructura “no es paralela, es el Estado mismo”.

    Celebró que el Parlamento Europeo haya instado a clasificar esta red como organización terrorista, una postura que ya ha adoptado Estados Unidos. Asimismo, pidió al Gobierno de España y a sus empresas, incluidas las petroleras, romper relaciones políticas y económicas con Caracas.

    Finalmente, López reiteró su respaldo al excandidato Edmundo González, a quien calificó como “el presidente constitucional de Venezuela”, y a María Corina Machado como principal referente de la oposición. Criticó a otros líderes opositores como Henrique Capriles por, según él, aceptar las condiciones del régimen. “Conformarse con las migajas del Gobierno no tiene ningún impacto en la aspiración colectiva de la mayoría de venezolanos”, afirmó.

     

  • Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y el Atlántico, solo uno tiene influencia en El Salvador

    Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y el Atlántico, solo uno tiene influencia en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) mantiene bajo vigilancia dos sistemas de baja presión ubicados en el Pacífico, así como una tormenta tropical y una onda tropical en el Atlántico, aunque por el momento se mantienen sin tener influencia en El Salvador.

    La primera zona de baja presión del Pacífico se encuentra frente a la costa sur de México y en las próximas 48 horas tiene un 60 % de formación ciclónica. Actualmente se desplaza hacia el oeste-noroeste de las costas mexicanas. Este fenómeno es el único de los cuatro que está contribuyendo a que la Zona de Convergencia Intertropical se mantenga cerca de El Salvador y genere lluvias este sábado.

    La otra zona de baja presión no tiene influencia en el país y se ubica al sur de la península de Baja California y solo tiene el 10 % de formación ciclónica en las próximas 48 horas. El fenómeno se está desplazando «muy lentamente» hacia el oeste-noroeste.

    En cuanto al Atlántico, la tormenta tropical Gabrielle no tendrá influencia en El Salvador y se ubica a 855 kilómetros al noreste de las islas de Sotavento del Norte y a 1,105 kilómetros al sureste de las Bermudas.

    Mientras que una onda tropical ubicada al suroeste de las islas de Cabo Verde tiene el 0 % de posibilidades de formación ciclónica en las siguientes 48 horas. Se está desplazando hacia el oeste-noroeste sobre el Atlántico Tropical Oriental y Central.

    Medio Ambiente espera lluvias desde el mediodía por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical influencia por la zona de baja presión que se encuentra frente a la costa sur de México. En la tarde se prevé las lluvias se mantengan dispersas y moderadas en la zona central y occidental.

  • Presidente de Taiwán afirma que no se rendirán ante una invasión china

    Presidente de Taiwán afirma que no se rendirán ante una invasión china

    El presidente de Taiwán, William Lai, aseguró este sábado que su gobierno no cederá ante una eventual invasión militar a gran escala por parte de China.

    “Cualquier afirmación de que el Gobierno se ha rendido o que la nación ha sido derrotada es falsa”, declaró durante la inauguración de un foro diplomático en Taipéi, al que asistieron representantes de varios países, incluidos Estados Unidos.

    En su discurso, el mandatario taiwanés reiteró que su país está decidido a proteger su libertad, democracia y soberanía.

    “Las maniobras militares de los regímenes autoritarios no son más que ensayos para la expansión. En cambio, nuestras acciones son entrenamientos para preservar el statu quo en el Estrecho de Taiwán”, subrayó el mandatario taiwanés.

    Lai también señaló que Taiwán no provoca las tensiones actuales, sino que es su modelo democrático lo que resulta “intolerable para las ambiciones de los agresores autoritarios”, en referencia directa a Pekín. Por ello, sostuvo que “la paz no puede depender de la buena voluntad de los agresores”, sino que debe construirse con preparación y resiliencia.

    Como parte de esa estrategia, el presidente anunció que su administración busca elevar el gasto en Defensa hasta alcanzar el 5 % del producto interno bruto (PIB) para el año 2030.

    La declaración se da a pocas semanas del Día Nacional de Taiwán, una fecha que el año pasado estuvo marcada por maniobras militares chinas en la zona.

    Taiwán se gobierna de manera autónoma desde 1949 y mantiene un sistema democrático consolidado, lo que contrasta con el régimen comunista de Pekín. Sin embargo, China insiste en que la isla es una “parte inalienable” de su territorio y ha incrementado la presión política y militar para lograr su “reunificación nacional”, un objetivo central en la agenda del presidente Xi Jinping.

     

  • Corte de Ecuador suspende referéndum de Noboa sobre Asamblea Constituyente

    Corte de Ecuador suspende referéndum de Noboa sobre Asamblea Constituyente

    La Corte Constitucional de Ecuador suspendió la noche del viernes, de forma cautelar, el referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa para iniciar un proceso hacia una Asamblea Constituyente, con la que busca redactar una nueva Constitución. La decisión fue tomada tras admitir cinco demandas de inconstitucionalidad presentadas luego de que el mandatario lanzara la convocatoria sin el dictamen previo del alto tribunal.

    El tribunal explicó que la medida busca evitar “efectos irreversibles” que puedan comprometer la democracia, el Estado de derecho y los derechos de participación de los ciudadanos. La Constitución ecuatoriana establece que cualquier consulta popular debe contar con un dictamen favorable de la Corte Constitucional sobre la legalidad de las preguntas antes de su convocatoria.

    La propuesta de Noboa, una de sus principales promesas de campaña para el período 2025-2029, se produce en un ambiente de confrontación abierta con la Corte Constitucional, a la que ha acusado de “activismo político” por frenar varias de sus medidas, incluidos estados de excepción y proyectos de ley que han sido señalados por posibles violaciones a derechos fundamentales.

    En las últimas semanas, el presidente encabezó manifestaciones contra los magistrados, acusándolos de entorpecer sus planes para combatir el crimen organizado. Entre sus propuestas más polémicas se encuentra otorgar “indultos anticipados” a policías y militares involucrados en acciones contra estructuras criminales.

    La suspensión del referéndum llega además en medio de un clima social tenso por la eliminación del subsidio al diésel, que elevó su precio de $1.80 a $2.80 por galón, desatando protestas lideradas por el movimiento indígena. Ante ello, el Gobierno decretó estado de excepción en ocho provincias e impuso toque de queda en cuatro de ellas, advirtiendo que se procesará por terrorismo a quienes bloqueen carreteras.