Blog

  • Concejal de La Libertad Sur señala a Nuevas Ideas y Arena de aprobar misiones oficiales sin rendir cuentas

    Concejal de La Libertad Sur señala a Nuevas Ideas y Arena de aprobar misiones oficiales sin rendir cuentas

    La concejal de La Libertad Sur por el partido Vamos, Xiomara Lazo, denunció que el concejo no rinde cuentas sobre las «misiones oficiales» que realizan algunos de sus miembros.

    Lazo publicó, el pasado 18 de septiembre, en su cuenta de X, que Nuevas Ideas y Arena habían votado a favor de asistir a una misión oficial y cuestiona que ya suman más de diez misiones oficiales las que se han aprobado, pero que nunca rinden un informe sobre el beneficio que se obtuvo y el gasto.

    «Hoy ARENA y NI aprobaron otra misión oficial en la alcaldía de La Libertad Sur, más de 10 misiones oficiales este año pero de ninguna se ha conocido el informe, ni se ha tenido un beneficio directo a los tecleños y comasagüenses. Si una misión oficial no tiene un retorno para la gente, se vuelve una misión de turismo municipal. Hemos presentado dos propuestas al respecto, pero ninguna ha sido ejecutada», denuncia Lazo.
    Al consultarle sobre su denuncia, la concejal amplió que la misión oficial que fue aprobada, según señala por Nuevas Ideas y Arena, es un viaje «a Miami, dos miembros del concejo y dos técnicos a supuestamente ser parte de un Congreso y a reuniones en consulados con la embajadora de Estados Unidos, pero nunca rinden informes», se quejó.
    El 31 de enero de este año, la concejal propietaria y su suplente, Alejandra Guardado, solicitaron los informes correspondientes a las misiones y los viáticos erogados y los beneficios a la ciudadanía, sin embargo, dijo, no obtuvieron respuesta.
    «La que se aprobó hace tres semanas, dos concejales a China a cursos, hace dos meses se aprobó otra a Colombia de dos miembros del concejo y una técnica para un hermanamiento de turismo; y otra de una concejal y tres servidores públicos a México; otra a China de dos concejales a los mismos cursos, otra a China de dos miembros del concejo, en enero de este año otra a China para el alcalde. De ninguna se ha dado informe y de todas se ha pagado viáticos de la alcaldía», cuestionó Lazo.
    En ese sentido, el pasado 18 de septiembre, Vamos presentó una propuesta acordar que los fondos a erogar con autorización del concejo municipal en concepto de viáticos para misiones oficiales, con invitación de gobiernos, instituciones, organismos internacionales o empresas, en las que sufraguen gastos de pasaje aéreo, hotel, transporte y alimentación, tanto de corta o larga duración, «sean exclusivamente para funcionarios y empleados municipales con salario menor a $2,000» y que los funcionarios y empleados municipales con salario mayor a $2,000 «pueden costear sus gastos adicionales».
  • Trump lanza la ‘tarjeta dorada’, que facilita visados por "pago voluntario" de $1 millón

    Trump lanza la ‘tarjeta dorada’, que facilita visados por «pago voluntario» de $1 millón

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que establece la creación de la llamada “tarjeta dorada”, un programa que permitirá a ciudadanos extranjeros acelerar el proceso de obtención de visados mediante un aporte económico de $1 millón.

    “Por la presente anuncio la Tarjeta Dorada, un programa de visados supervisado por el secretario de Comercio que facilitará el ingreso de extranjeros que hayan demostrado su capacidad y deseo de promover los intereses de Estados Unidos proporcionando voluntariamente un importante regalo financiero a la Nación”, señaló Trump en un comunicado de la Casa Blanca.

    Según la orden, los solicitantes individuales deberán entregar $1 millón, mientras que las corporaciones o entidades que gestionen visados a nombre de terceros deberán aportar $2 millones. El programa se mantendrá bajo supervisión de los departamentos de Comercio, Estado y Seguridad Nacional, y los fondos se destinarán al Departamento del Tesoro para “promover el comercio y la industria estadounidense”.

    Trump justificó la medida como un giro estratégico frente a las políticas de la administración anterior:

    “Mi Administración ha trabajado incansablemente para deshacer las desastrosas políticas migratorias de la Administración anterior, que generaron una avalancha de inmigrantes (…). Es una prioridad realinear la política federal de inmigración con los intereses de la Nación, priorizando la admisión de empresarios, inversionistas y hombres y mujeres de negocios exitosos”, afirmó Trump.

    La iniciativa busca fortalecer la economía estadounidense atrayendo capital extranjero a través de un sistema de visados preferenciales. No obstante, especialistas advierten que el plan podría abrir debates sobre la mercantilización de la inmigración y su impacto en la igualdad de acceso a los procesos migratorios.

     

  • Zona de Convergencia Intertropical mantendrá lluvias sobre El Salvador este sábado

    Zona de Convergencia Intertropical mantendrá lluvias sobre El Salvador este sábado

    La influencia de la Zona de Convergencia Intertropical mantendrá las lluvias sobre El Salvador este sábado indica el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales e influenciará lluvias y tormentas a partir del mediodía.

    Durante la madrugada, el cielo permanecerá nublado y solo se prevén lluvias en la costa salvadoreña; a medida amanezca y en la mañana, las lluvias serán de baja intensidad en la zona costera y en las cordilleras volcánicas.

    En la tarde se prevé que las lluvias sean dispersas y moderadas en la zona central y occidental.

    Durante la noche el cielo estará nublado y las lluvias podrían aparecer en la franja montañosa, zona oriental (en el departamento de La Unión) y en Chalatenango.

    El Centro Nacional de Huracanes monitorea una baja presión en el Océano Pacífico que se ubica al sur de Tehuantepec, México, y podría influir sobre la Zona de Convergencia.

  • La ONU enfrenta desgaste global por guerra en Ucrania tras tres años y medio de conflicto

    La ONU enfrenta desgaste global por guerra en Ucrania tras tres años y medio de conflicto

    La guerra en Ucrania, iniciada con la invasión rusa en febrero de 2022, cumple tres años y medio y se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la ONU. El conflicto no solo ha expuesto la falta de unidad internacional, sino que también ha generado fatiga en países emergentes y en desarrollo, que ahora mantienen posturas equidistantes o de silencio.

    En los primeros meses, las votaciones en la Asamblea General de Naciones Unidas mostraron un respaldo abrumador a Ucrania. Sin embargo, desde 2023 ese apoyo se ha diluido, marcado por divisiones diplomáticas y por la creciente atención internacional hacia Oriente Medio.

    El desgaste se acentuó en febrero de este año, cuando Estados Unidos sorprendió al alinearse con Rusia en una votación del Consejo de Seguridad sobre la invasión, al tiempo que inició conversaciones directas con Moscú. El presidente Donald Trump buscaba forzar una tregua, aunque el proceso resultó ser más complejo de lo previsto.

    Mientras tanto, en febrero de 2024, ministros europeos de Exteriores viajaron a Nueva York para reafirmar su apoyo a Kiev, aunque la percepción de “fatiga ucraniana” crecía en países como China e India, que refuerzan vínculos con Moscú, y en regiones de África y América Latina, que se mantienen al margen por considerar que no es un conflicto propio.

    China, India y Rusia refuerzan su bloque geopolítico

    En septiembre, la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) consolidó la alianza entre China, India y Rusia como un nuevo eje geopolítico. Junto a Corea del Norte, estos países rechazaron los intentos de Occidente de aislar a Vladímir Putin.

    La mediación de Washington para detener la guerra se produce además en un contexto de crisis financiera en la ONU, agravada por el recorte del apoyo económico de EE. UU. a varias agencias y organismos internacionales.

    “Muchos países que inicialmente apoyaron sólidamente a Ucrania se cansaron de los frecuentes votos y reuniones sobre la guerra, en parte porque era obvio que la ONU no podría afectar a las acciones de Rusia”, explicó a EFE Richard Gowan, analista del Crisis Group.

    El experto señaló que países como Brasil perciben que el fuerte apoyo militar de la OTAN prolonga el conflicto y reduce las opciones de una salida diplomática. A esto se suma la guerra en Gaza, que refuerza la percepción de un “doble rasero” en la postura europea hacia Palestina y Ucrania.

    Gowan considera que muchos países del sur global ven con buenos ojos las aperturas de Trump hacia Rusia, pero advierten que un eventual acuerdo que implique la cesión de territorios ucranianos sería problemático, pues contradiría la Carta de la ONU y generaría precedentes peligrosos para otras disputas, como la de Esequibo entre Venezuela y Guyana.

     

  • Segunda vuelta del Apertura 2025 arranca este sábado con el derbi Isidro Metapán-FAS

    Segunda vuelta del Apertura 2025 arranca este sábado con el derbi Isidro Metapán-FAS

    Este sábado arranca la segunda vuelta del Apertura 2025, con el derbi santaneco entre Isidro Metapán y Club Deportivo FAS donde ambos equipos intentarán obtener la victoria para encaminar su clasificación a los cuartos de final del certamen.

    El conjunto calero, que ya entró en sintonía con su nuevo entrenador Efraín “El Chirolón” Burgos, se ubica en la quinta posición con 18 unidades, las mismas que tiene el Cacahuatique, sin embargo la diferencia de goles no le favorece.

    Enfrente, el conjunto calero tendrá a Club Deportivo FAS, que intentará retomar el primer lugar del certamen que perdió en la recta final de la primera vuelta. Pese a ello, los tigrillos se ubican en la parte alta de la tabla general con 21.

    El partido está programado para las 7:00 de la noche en el estadio Jorge “El Calero” Suárez de la ciudad metapaneca, que revivirá el segundo derbi santaneco de la temporada.

    En la primera vuelta, FAS derrotó 1-0 a Isidro Metapán en el estadio Óscar Alberto Quiteño de Santa Ana, en la que precisamente fue el primer partido en este Apertura 2025, en ese momento, el brasileño Yan Maciel fue el anotador del gol para los dirigidos por el mexicano Cristian “El Poni” Flores.

    Cabe recalcar que Efraín “El Chirolón” Burgos se volverá a enfrentar a FAS, equipo que dirigió en el pasado y vistió sus colores en su etapa como futbolista activo.El resto de partidos se jugarán mañana domingo y serán: Hércules-Fuerte San Francisco, Cacahuatique-Zacatecoluca, Platense-Águila, Inter FA- Alianza y Firpo- Municipal Limeño.

  • “No es el estrés lo que mata, sino cómo lo afrontamos”, dice experto en antienvejecimiento

    “No es el estrés lo que mata, sino cómo lo afrontamos”, dice experto en antienvejecimiento

    El académico Arturo Fernández-Cruz, especialista en medicina antienvejecimiento, afirmó que el estrés no es el factor que provoca directamente la muerte o el envejecimiento, sino la manera en que las personas lo enfrentan. El experto destacó que, en su mayoría, el estrés es positivo y adaptativo, aunque advirtió que cuando se vuelve crónico puede ser perjudicial.

    “Puede ser breve, puntual y fortalecedor y nos sirve para mejorar el rendimiento, pero puede ser mortal si se prolonga de forma crónica en el tiempo y no sabemos cómo abordarlo”, señaló el miembro de número de Medicina Social de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) durante una sesión científica de la institución.

    Fernández-Cruz explicó que la forma en que se percibe el estrés depende de factores como la educación, la familia, el entorno social, la religión y la ideología. Estas condiciones determinan la respuesta neuro-hormonal del cerebro, lo que puede generar un proceso de adaptación saludable o, por el contrario, desencadenar alteraciones y enfermedades mentales.

    El especialista destacó que el estrés funciona como un aprendizaje que prepara al cerebro para futuros retos. Sin embargo, cuando se cronifica, debilita el sistema inmunológico, daña el ADN, acorta los telómeros y acelera la aparición de enfermedades vinculadas al envejecimiento.

    Según el experto, España lidera los niveles de estrés en Europa, con un 60 % de la población afectada, principalmente jóvenes y mujeres. Identificar a tiempo el estrés crónico es clave, y sus señales pueden ser físicas (dolores de cabeza, fatiga, insomnio, problemas digestivos), emocionales (ansiedad, irritabilidad, tristeza), cognitivas (dificultad de concentración, problemas de memoria) y conductuales (aislamiento social, abuso de alcohol o tabaco, alimentación desordenada, baja productividad).

    Claves para manejar el estrés

    Para reducir los efectos negativos del estrés, Fernández-Cruz recomendó hábitos de vida saludables como la meditación y la atención plena, que ayudan al cerebro a adaptarse y reorganizar sus conexiones neuronales. También sugirió:

    •Practicar ejercicio entre tres y cinco veces por semana.
    •Dormir de siete a nueve horas con horarios regulares.
    •Mantener una alimentación equilibrada y natural.
    •Compartir tiempo con personas de confianza.
    •Aprender a decir “no” sin culpa.
    •Organizar tareas y evitar la procrastinación.
    •Reservar momentos para el ocio y el descanso.

    “Nuestra sociedad occidental ha normalizado un ritmo de vida estresante, donde la sensación de agobio parece algo normal. Para evitarlo debemos comprometernos con hábitos que nos permitan ir más despacio, generar menos ruido externo y, sobre todo, interno”, concluyó el académico.

     

  •  El Real Madrid defiende este sábado el liderato invicto ante un Espanyol en racha

     El Real Madrid defiende este sábado el liderato invicto ante un Espanyol en racha

    El Real Madrid recibe este sábado al RCD Espanyol (8:15 am) en el Santiago Bernabéu, en partido correspondiente a la quinta jornada de LaLiga EA Sports 2025-26. Los blancos, líderes invictos, afrontan el duelo con bajas sensibles y un calendario exigente, mientras que el conjunto catalán llega en gran momento tras firmar un inicio también sin derrotas.

    El equipo dirigido por Xabi Alonso atraviesa un arranque brillante de temporada, en gran parte impulsado por el espectacular momento de Kylian Mbappé, que suma seis goles en cinco partidos. El delantero francés ha sido determinante para mantener el pleno de victorias, pese a que en los últimos encuentros los merengues han tenido que remar con un jugador menos por expulsiones.

    El Real Madrid ha demostrado resiliencia y pegada en partidos recientes frente a la Real Sociedad y el Olympique de Marsella, ambos con inferioridad numérica. Sin embargo, las estadísticas revelan una menor solidez defensiva: el equipo encajó goles en tres de los últimos cuatro partidos, y solo en el 0-3 en Oviedo ganó por más de un gol.

    La falta de efectividad también preocupa. Ante el Marsella en Champions, los merengues necesitaron 28 remates (15 a puerta) para convertir apenas dos goles, ambos desde el punto de penalti.

    Con partidos cada pocos días —el martes contra el Girona en el Ciutat y el próximo sábado en el derbi madrileño en el Riyadh Air Metropolitano—, Xabi Alonso prepara cambios en su once.

    La baja por sanción de Dean Huijsen obliga a buscar alternativas en defensa, con Raúl Asencio, David Alaba o incluso Aurélien Tchouaméni como posibles acompañantes de Éder Militao. En los laterales, Fran García podría dar descanso a un Álvaro Carreras en gran forma.

    En el mediocampo, Arda Güler es el único que ha sido titular en los cinco encuentros y podría rotar para dar paso a Eduardo Camavinga, Jude Bellingham o Dani Ceballos. Arriba, todo apunta a que Vinícius Júnior regresará al once junto a Mbappé y Brahim Díaz.

    Espanyol, invicto y con ilusión en el Bernabéu

    El Espanyol atraviesa su mejor inicio liguero desde la temporada 2013-14, con tres victorias y un empate, y llega en la tercera posición de la tabla. Su triunfo más reciente fue un 3-2 sobre el Mallorca, jugando toda la segunda parte con un hombre menos, lo que refleja la consistencia del equipo de Manolo González.

    No obstante, los antecedentes en el Bernabéu no favorecen a los catalanes: no ganan allí desde abril de 1996, aunque la pasada campaña sorprendieron con un 1-0 en Cornellà. A domicilio, sin embargo, acumulan cinco partidos sin ganar en Liga (tres derrotas y dos empates).

    El cuadro perico llega con las bajas de Javier Hernández (lesión) y Pere Milla (sanción). La buena noticia es el regreso de Edu Expósito, que podría entrar en el once junto a Charles Pickel o Ramon Terrats. En ataque, Kike García y Roberto Fernández pelean por el puesto de delantero centro, mientras que Tyrhys Dolan y Javi Puado se mantienen como titulares indiscutibles.

     

  • FMI prevé desaceleración económica en México en 2025 por aranceles de Trump y tensiones comerciales con EE. UU.

    FMI prevé desaceleración económica en México en 2025 por aranceles de Trump y tensiones comerciales con EE. UU.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el viernes que la economía de México sufrirá una desaceleración en 2025 debido a la combinación de la consolidación fiscal, una política monetaria restrictiva y las tensiones comerciales con Estados Unidos, generadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

    En su informe preliminar tras una visita a Ciudad de México, el organismo proyectó un crecimiento del PIB del 1 % en 2025, aunque prevé un repunte moderado en 2026, condicionado a la evolución de la relación comercial con EE. UU.

    “Se prevé que el crecimiento se ralentice en 2025 (…) mientras que las exportaciones han mostrado resistencia”, señaló el FMI, subrayando que la incertidumbre en torno a los aranceles de Trump seguirá pesando sobre el consumo y la inversión.

    El FMI también alertó sobre la necesidad de reducir el déficit fiscal y adoptar políticas que eviten un aumento de la deuda pública.

    “Se proyecta que el déficit de 2025 alcance el 4,3 % del PIB, en comparación con la meta programada de 3,9 %, lo que refleja la reversión del incremento del gasto de 2024”, detalló el informe.

    El organismo consideró positivo continuar con la flexibilización monetaria, al tiempo que destacó que los riesgos de estabilidad financiera en México son bajos y respaldó los planes para fomentar la competencia y la profundización del sistema financiero.

    Aranceles de Trump y revisión del T-MEC

    México se encuentra actualmente bajo una tregua arancelaria de 90 días, concedida por Trump en agosto, mientras se negocia un nuevo acuerdo. Los productos fuera del T-MEC están siendo gravados con un 25 % de aranceles.

    El FMI destacó que una demanda más fuerte de EE. UU. y una revisión favorable del T-MEC en 2026 serían factores clave para impulsar el crecimiento económico.

    Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, reconoció esta semana que el proceso de revisión será “difícil, nada sencillo”, aunque aseguró que el tratado continuará vigente tras 2026.

     

  • OpenAI investiga las conspiraciones de los modelos de IA

    OpenAI investiga las conspiraciones de los modelos de IA

    OpenAI estudia un comportamiento detectado en algunos modelos de frontera que tiende a la maquinación, es decir, a ocultar unos fines mientras se comportan de una determinada manera ante las peticiones de los usuarios.

    La maquinación o conspiración que muestran los modelos de IA es un problema emergente pero esperado, consecuencia de un entrenamiento con el que se les ha enseñado a elegir entre objetivos contrapuestos.

    OpenAI investiga este comportamiento junto con Apollo Research mirando al futuro, ya que actualmente no cree que pueda causar daños. «Los fallos más comunes implican formas simples de engaño, por ejemplo, simular haber completado una tarea sin hacerlo realmente», explica en un comunicado compartido en su blog oficial.

    Sin embargo, el potencial de las maquinaciones para ser dañinas está ahí, sobre todo porque a medida que las IA aumentan sus capacidades, se les asignan tareas más complejas que pueden tener consecuencias reales y comienzan a perseguir objetivos más ambiguos y a largo plazo.

    Este comportamiento se ha detectado en modelos de frontera como OpenAI o3, OpenAI o4-mini, Gemini-2.5-pro y Claude Opus-4 en pruebas controladas. Para minimizarlo, la compañía asegura los modelos se deben entrenar para que razonen explícitamente, mediante una extensión de la Especificación del Modelo que la prohíbe, lo que se conoce como alineación deliberativa.

    Sin embargo, también hay que tener en cuenta el conocimiento de la situación del propio modelo, ya que, como explican desde OpenAI, pueden saber cuándo se les pone a prueba y de esta forma pretender que no tienen fines encubiertos.

    «Nuestros hallazgos muestran que la conspiración no es solo una preocupación teórica; estamos viendo indicios de que este problema está empezando a surgir en todos los modelos de frontera actuales», y por ello creen desde OpenAI que hay impulsar más investigación sobre este tema.

  • Condenan a una mujer a 20 años de prisión por extorsión agravada

    Condenan a una mujer a 20 años de prisión por extorsión agravada

    El Tribunal de Sentencia de Zacatecoluca condenó a 20 años de prisión a Xiomara Carolina Ramírez Rafaelan por el delito de extorsión agravada.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó en su cuenta de X que la mujer extorsionaba a su víctima, a quiien amenazaba con quitarle la vida en caso de no entregarle el dinero.

    «A la víctima la habían amenazado de muerte si no entregaba el dinero. La última entrega la hizo a través de una aplicación de mensajería digital, ese dinero fue recibido por Ramírez», dijo la Fiscalía en la red social.

    Las autoridades detallaron que Ramírez Rafaelan fue capturada en flagrancia en el distrito de El Rosario, La Paz Centro, luego de que la víctima interpusiera la denuncia.