Blog

  • Oktoberfest 2025, el festival de cerveza más grande del mundo espera 7 millones de visitantes

    Oktoberfest 2025, el festival de cerveza más grande del mundo espera 7 millones de visitantes

    El Oktoberfest 2025 celebra su edición número 190 desde este sábado 20 de septiembre hasta el 5 de octubre en la Theresienwiese de Múnich, Alemania. La inauguración oficial tendrá lugar con el tradicional grito de “O’zapft is!” ( “¡Está abierto el barril!)  del alcalde, tras abrir el primer barril de cerveza.

    Se estima que entre 6 y 7 millones de personas asistan al evento, la mayoría de Alemania, especialmente Baviera, pero también de países como Estados Unidos, Italia, España, Francia, Reino Unido e India, que desde 2024 se ha convertido en uno de los principales orígenes de visitantes internacionales.

    La Theresienwiese es un enorme campo abierto ubicado en el centro de Múnich, que sirve como sede del Oktoberfest, el festival de cerveza más grande del mundo. Se traduce como “pradera de Teresa” y hace referencia a la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen, con motivo de su boda en 1810 con el príncipe heredero Luis I de Baviera. En honor a ese enlace se organizó una gran fiesta popular en este campo, tradición que con el tiempo se convirtió en el Oktoberfest.

     

    Precios récord de la cerveza

    La gran incógnita cada año es cuánto costará una jarra de cerveza de un litro. En 2024 se pagaba el equivalente de $17.65 por jarra. Este año, los precios oscilan entre $15.50 y $16.90, siendo el Augustiner Festhalle el más económico con $15.50, mientras que el más caro se encuentra en el Münchner Stubn, con $16.90.

    A pesar de los altos precios, el consumo no cede: se calcula que en cada edición se sirven cerca de 7 millones de litros de cerveza.

    Aunque cada vez hay más opciones vegetarianas y veganas como guisos de garbanzo, goulash de jackfruit o estofado de frijoles, los platos tradicionales siguen dominando: en 2024 se consumieron 125 bueyes, 70,000 codillos de cerdo y más de 500,000 pollos asados.

    La seguridad es una de las prioridades del Oktoberfest. En 2024, la policía reportó una reducción del 25 % en delitos y las ambulancias un 29 % menos de emergencias. Incluso, los visitantes agradecieron los controles en los accesos por brindar mayor tranquilidad.

    La entrada al Oktoberfest es gratuita, aunque la sección del Oide Wiesn tiene un costo de $4.50 y ofrece un ambiente más tradicional, con música de bandas de metales y atracciones antiguas.

  • Trump pide a la Corte Suprema mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    Trump pide a la Corte Suprema mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este viernes la Corte Suprema que permita su propuesta de mantener el género asignado al nacer en los pasaportes y eliminar la opción «X» para personas trans y no binarias, después de que un tribunal federal bloqueara su iniciativa.

    El Departamento de Justicia presentó el recurso tras la decisión de una jueza federal que anuló la política impulsada por Trump y ratificó el derecho de los ciudadanos a elegir el marcador de género en sus documentos oficiales.

    En 2022, el entonces presidente Joe Biden anunció que los pasaportes incluirían la opción «X» como marcador para personas trans y no binarias. Sin embargo, en enero de este año, tras asumir el cargo, Trump firmó una orden ejecutivaque obliga a reconocer únicamente dos sexos —masculino y femenino— y establece que los documentos oficiales deben reflejar el sexo asignado al nacer.

    La medida provocó una fuerte reacción del movimiento LGTBI, que interpuso demandas para frenar su aplicación.

    La Administración Trump defiende que el sexo biológico es un criterio más confiable para la identificación en documentos oficiales.

    “La orden ejecutiva explicaba que ese rasgo inmutable (el asignado al nacer) es una mejor base para la identificación que la identidad de género, que representa una sensación interna y subjetiva, existe en un continuo infinito y puede cambiar con el tiempo”, argumenta el recurso presentado por el Departamento de Justicia.

    Si el Supremo respalda la posición de Trump, los pasaportes de personas trans y no binarias mostrarán únicamente el género asignado al nacer, sin posibilidad de reflejar su identidad de género.

    Esta iniciativa se suma a otras medidas de la Administración Trump contra la población trans, incluida la prohibición de que participen en competiciones deportivas femeninas. El presidente republicano ha convertido estas políticas en uno de los ejes de su agenda desde la campaña electoral.

  • Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, trasladado a prisión en Nueva York por cargos de tráfico sexual y crimen organizado

    Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, trasladado a prisión en Nueva York por cargos de tráfico sexual y crimen organizado

    Naasón Joaquín García, líder de la iglesia mexicana La Luz del Mundo (LLDM), fue ingresado el viernes al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn tras ser acusado formalmente en una corte federal de conspiración para crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de su congregación.

    Según el Buró Federal de Prisiones (BOP), el autodenominado “Apóstol de Jesucristo” aparece bajo el número de interno 05584-512. El Departamento de Justicia (DOJ) detalló que Joaquín García, de 56 años, habría creado una red paralela a la iglesia con el fin de encubrir un sistema de abuso sexual sistemático de menores, iniciado durante el liderazgo de su padre, Samuel Joaquín, fallecido en 2014.

    El líder de La Luz del Mundo fue detenido la semana pasada y trasladado a custodia federal en Nueva York, donde ahora comparte prisión con reconocidos capos como Ismael “El Mayo” Zambada del Cártel de Sinaloa y Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.

    Además de Joaquín García, fueron arrestadas otras dos personas en Los Ángeles y Chicago, mientras que tres presuntos cómplices permanecen prófugos.

    El fiscal federal Jay Clayton, del Distrito Sur de Nueva York, señaló que el líder religioso y sus colaboradores “usaron su posición y los recursos de La Luz del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres durante décadas, aprovechando su influencia espiritual y poder económico para silenciar a las víctimas”.

    Naasón Joaquín García enfrenta ahora cargos federales por tráfico sexual, crimen organizado y delitos financieros en Nueva York, además de la sentencia de más de 16 años de prisión en California, donde se declaró culpable en 2022 de dos cargos estatales relacionados con abusos sexuales.

     

  • Un modelo de Inteligencia Artificial predice riesgo de más de 1,000 enfermedades con décadas de antelación

    Un modelo de Inteligencia Artificial predice riesgo de más de 1,000 enfermedades con décadas de antelación

    Un equipo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), en colaboración con el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y la Universidad de Copenhague, presentó un modelo de IA generativa que puede predecir el riesgo y la evolución de más de 1,000 enfermedades con más de diez años de anticipación. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature.

    El sistema fue entrenado con datos de 400,000 pacientes del Biobanco del Reino Unido y validado con información de 1.9 millones de registros médicos en Dinamarca, lo que lo convierte en una de las demostraciones más completas del potencial de la inteligencia artificial en la predicción de enfermedades a gran escala.

    La herramienta utiliza conceptos algorítmicos similares a los modelos de lenguaje extenso (LLM), pero aplicados a historiales médicos. En lugar de frases y palabras, la IA procesa eventos médicos como diagnósticos y hábitos de vida(por ejemplo, el tabaquismo) y establece patrones para anticipar riesgos futuros.

    “Nuestro modelo de IA es una prueba de concepto que demuestra que la IA puede aprender patrones de salud a largo plazo y generar predicciones útiles”, explicó Ewan Birney, director ejecutivo interino del EMBL.

    Enfermedades que logra anticipar

    El modelo muestra mayor precisión en cáncer, infartos y septicemia, condiciones con progresiones clínicas claras, aunque es menos fiable en enfermedades mentales o complicaciones del embarazo, debido a su variabilidad.

    Por ejemplo, en hombres de 60 a 65 años, la IA calculó que el riesgo de infarto oscila entre 4 en 10,000 personas al año hasta 1 en 100, dependiendo de diagnósticos previos y estilo de vida. En mujeres, el riesgo promedio es menor, pero sigue una tendencia similar.

    El modelo todavía no está listo para el uso clínico directo. Presenta sesgos demográficos debido a que la mayoría de los datos de entrenamiento corresponden a personas entre 40 y 60 años, lo que deja subrepresentados a jóvenes y a varios grupos étnicos.

    Sin embargo, los investigadores señalan que esta tecnología ya puede ayudar a entender la progresión de enfermedades, simular escenarios de salud con datos artificiales y a analizar el impacto de estilos de vida en riesgos a largo plazo.

    Con más pruebas, regulación y datos diversos, la IA podría convertirse en una herramienta clave para la medicina preventiva y personalizada, ayudando a sistemas sanitarios a planificar recursos frente al envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas.

     

  • Conan O’Brien dice que la suspensión del show de Jimmy Kimmel debería "preocupar a todos"

    Conan O’Brien dice que la suspensión del show de Jimmy Kimmel debería «preocupar a todos»

    El presentador y comediante Conan O’Brien aseguró que la decisión de ABC de suspender indefinidamente el programa «Jimmy Kimmel Live!» debería «preocupar a todos».

    «La suspensión de Jimmy Kimmel y la promesa de silenciar a otros presentadores de Late Night por criticar a la administración deberían inquietar a todos, tanto en la derecha como en la izquierda y en el centro. Está mal y cualquier persona consciente lo sabe», escribió O’Brien este viernes en su cuenta de X.

    O’Brien se unió a varios presentadores y personalidades que han criticado la decisión de Disney de retirar del aire el programa comandado por Jimmy Kimmel por un comentario relacionado con el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk.

    «El fin de semana tocamos fondo con la banda MAGA intentando desesperadamente presentar al chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos, haciendo todo lo posible para sacarle partido político», dijo Kimmel durante su programa.

    La suspensión indefinida fue anunciada por ABC el miércoles por la noche, apenas unas horas después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, amenazara en un pódcast con tomar medidas contra la cadena, incluyendo el retiro de sus credenciales, si no «castigaban» a Kimmel.

    El activista ultraconservador recibió el pasado 10 de septiembre un disparo en el cuello que le causó su muerte, mientras participaba en un debate universitario frente a centenares de personas en la Universidad Utah Valley, en el estado de Utah, en el oeste de EE.UU.

    Tras la noticia, Kimmel compartió en sus redes sociales un mensaje de apoyo a la familia del activista.

    «En lugar de apuntarnos con enojo, ¿podemos simplemente aceptar que es algo horrible y monstruoso disparar a un ser humano? En nombre de mi familia, mandamos amor a los Kirk y a todos esos niños, padres y gente inocente que ha sido víctima de la insensible violencia de las armas», escribió.

    En un comunicado la empresa de radiodifusión que conforma el grupo afiliado a ABC más grande del país, Sinclair, publicó una lista de demandas previas para que el programa de Kimmel regrese al aire. Entre ellas, que el presentador emita «una disculpa directa» a la familia Kirk, además de una «donación personal significativa a la familia Kirk y a Turning Point USA», la organización sin fines de lucro fundada por el activista conservador.

    Colegas de Kimmel, y su competencia directa, mostraron su apoyo al conductor. Stephen Colbert, presentador de ‘The Late Show with Stephen Colbert’, comenzó su programa de esta semana con el mensaje: «Esta noche todos somos Jimmy Kimmel».

    Colbert ya había sufrido un golpe meses atrás cuando la cadena CBS anunció que su programa sería cancelado en 2026, un acto que fue visto como censura por algunos al ser el presentador un crítico de la Administración actual, aunque las razones de la cadena citaban cuestiones financieras.

    El jueves, Jay Leno, quien tuvo una tensa relación con Kimmel en el pasado, mostró su apoyo al presentador durante una ceremonia en el Paseo de la Fama de Hollywood en la que se conmemoró al periodista Cris Wallace.

    «Estoy del lado de Jimmy Kimmel en ese caso. Soy un gran defensor de la libertad de expresión. Por favor. Estoy del lado de Jimmy Kimmel», dijo Leno.

    Otros presentadores que se han unido en apoyo a Kimmel son Seth Meyers o David Letterman.

  • Vargas Llosa es honrado en Casa de América de Madrid, entre amigos y lectores

    Vargas Llosa es honrado en Casa de América de Madrid, entre amigos y lectores

    Mario Vargas Llosa fue objeto este viernes de un homenaje en la Casa de América de Madrid, una institución que visitó en innumerables ocasiones y en la que hoy recordaron al Premio Nobel de Literatura quienes más lo conocieron: amigos escritores, su editora y un «lector» que trató de aprender con sus libros cómo se escribe una novela: Leonardo Padura.

    «Yo creo que Mario está íntimamente ligado a esta Casa de América. Es uno de los fantasmas que ya habitan desde hace tiempo la Casa de América», dijo el escritor español J.J. Armas Marcelo, que fue «testigo» de cómo el tratamiento por «la leucemia que padecía» hizo a Vargas Llosa, que falleció el pasado abril, «perder la memoria y la movilidad» en los últimos años de su vida.

    Armas Marcelo, junto a los también escritores Leonardo Padura (Cuba) y Rubén Gallo (México) y la editora colombiana Pilar Reyes tomaron la palabra en este homenaje organizado por el Festival Hispanoamericano de Escritores, la Comunidad de Madrid y Casa de América, lugar en el que Vargas Llosa se estrenó en 1995 con la presentación de ‘La orgía perpetúa’ y donde apareció por última vez en septiembre de 2021, en el Festival Hispanoamericano de Escritores.

    Un «gran manipulador»

    «Yo no fui amigo, no fui editor, no fui colega de trabajo de Mario Vargas Llosa. Yo siempre fui un lector de Mario Vargas Llosa, un lector que trató de aprender algunas cosas con un escritor que en cada libro daba una lección de cómo se escribía una novela», dijo en el homenaje Padura, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2015, quien revivió las tres veces que coincidió con el autor de «Conversación en la catedral».

    Se detuvo en la última de ellas, en el festival Escribidores que se celebró en Málaga en 2023, donde Padura le dijo «mire, maestro, déjeme decirle algo»: «El problema con su literatura es que usted es un gran manipulador, un gran manipulador literario’», recreó.

    Y puso como ejemplo lo que le sucede cuando lee «La guerra del fin del mundo», sobre la guerra de Canudos.

    Según «va avanzando la novela, Mario Vargas Llosa nos va manipulando de una forma que estamos convencidos de que los rebeldes van a ganar».

    «¡Y sabemos que no ganaron! (…). Eso yo creo que es uno de los ejercicios más importantes que puede hacer la literatura: tener la capacidad de llevar al lector por donde el escritor quiere, y eso lo consiguen los grandes escritores», valoró Padura.

    Literatura subversiva

    Pilar Reyes contó también algunos de sus encuentros más significativos con Vargas Llosa, a quien conoció en 1998 por la publicación de «Los cuadernos de don Rigoberto» (1998).

    La editora habló de las «conversaciones fabulosas» que tenían cuando terminaba de escribir un libro y, aunque se detuvo en la última vez que se vieron, dijo que la conversación «más emocionante» que tuvieron fue cuando le dio el manuscrito de su última novela: ‘Le dedico mi silencio’ (2013).

    Vargas Llosa era «absolutamente consciente» de que esa era su última novela porque ya no tenía la «energía» que requería sumergirse en una nueva obra de ese calado, pero sí manifestó a Reyes su intención de escribir un libro sobre Sartre, a lo que ella le dijo «vas a terminar donde empezaste», y él contestó: «Ojalá me alcance la vida para hacer esto».

    «No lo pudo terminar», lamentó la editora, poniendo el acento en que Vargas Llosa «se preguntó mucho para qué sirve un escritor y para qué sirve la literatura», preguntas que «no todos los escritores se hacen».

    Aunque las «ideas políticas» de Vargas Llosa «fueron cambiando», Reyes cree que «siempre tuvo la convicción de que la literatura era subversiva».

    «Porque crea ciudadanos, y crear ciudadanos con opiniones es crear gente que no traga entero”, añadió la editora.

  • TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi Jinping y Trump

    TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi Jinping y Trump

    La empresa matriz de TikTok, ByteDance, prometió este sábado que su filial de Estados Unidos prestará «un buen servicio a la amplia base de usuarios» del país norteamericano, pocas horas después de la llamada telefónica entre el mandatario chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

    En un escueto comunicado difundido por medios locales, ByteDance, con sede en Pekín, expresó su agradecimiento a Xi y Trump «por su preocupación» en torno a TikTok, una plataforma de videos cortos que ha estado en el centro de las discusiones entre ambos líderes.

    «ByteDance, de acuerdo con los requisitos de la legislación china, seguirá promoviendo los trabajos pertinentes para que la filial estadounidense de TikTok continúe prestando un buen servicio a la amplia base de usuarios en Estados Unidos», señaló la compañía, sin brindar más detalles al respecto.

    En declaraciones a los reporteros desde la Casa Blanca, Trump afirmó este viernes que un acuerdo con China para que TikTok pueda seguir funcionando en el país «está en camino», y subrayó que el pacto permitirá a Estados Unidos tener un «control férreo» sobre el contenido que se comparte en la aplicación, muy popular entre los jóvenes.

    Trump y Xi se mostraron satisfechos tras conseguir avances en el acuerdo durante su llamada telefónica, donde también trataron de acercar posturas en temas comerciales.

    En un mensaje en su red social Truth Social, Trump calificó la charla de «muy productiva» y añadió que agradece «la aprobación sobre TikTok» y los progresos obtenidos, aunque no dio ningún dato concreto sobre el acuerdo marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid.

    El líder chino, por su parte, dijo en un comunicado compartido por medios estatales que «respeta la voluntad de las empresas» de ambos países, que deben negociar un modelo que evite que la plataforma deje de operar en suelo estadounidense.

    En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

    La Casa Blanca había dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, aunque las palabras de Xi apuntan a que China podría haber logrado de EE.UU. un marco que favorezca más a la matriz china o a otras corporaciones del gigante asiático.

    A falta de que los detalles importantes del pacto se ratifiquen, esta semana Trump amplió -por cuarta vez este año- el plazo para que TikTok pueda seguir disponible en territorio estadounidense, donde funcionará al menos hasta el 16 de diciembre.

  • Cerca de 700 vuelos retrasados en aeropuertos de Dallas por falla de telecomunicaciones

    Cerca de 700 vuelos retrasados en aeropuertos de Dallas por falla de telecomunicaciones

    Una grave falla en equipos de telecomunicaciones paralizó las operaciones aéreas este viernes, dejando cerca de 700 vuelos retrasados en el aeropuerto Dallas-Fort Worth (DFW) y provocando también cancelaciones.

    La Administración Federal de Aviación (FAA) indicó que el problema fue un proveedor local de telefonía, no de sus propios equipos, y afectó al sistema de Dallas, que gestiona el radar y las comunicaciones para los aeropuertos DFW y Love Field.

    Las aerolíneas más impactadas por la interrupción incluyen American Airlines, que opera un hub principal en DFW, y Southwest Airlines, cuyas operaciones en Love Field también sufrieron demoras y cancelaciones.

    American emitió una alerta de viaje para sus pasajeros, permitiendo reprogramaciones sin cargos, mientras que Southwest reportó demoras y vuelos cancelados en el aeropuerto de Love Field.

    El servicio fue restablecido al final de la tarde, aunque los aeropuertos de la ciudad advirtieron que persistirían retrasos por el efecto acumulado de la interrupción.

    Mientras los vuelos estaban atrasados en masa, se registraron cerca de 200 cancelaciones y los retrasos eran de treinta minutos a dos horas.

  • Águila sigue en picada tras caer 1-2 con Alianza

    Águila sigue en picada tras caer 1-2 con Alianza

    Club Deportivo Águila sigue en caída libre tras caer por un ajustado 1-2 frente a Alianza Fútbol Club por la jornada 11 de Apertura 2025.

    Los emplumados, que fungieron como locales en el Estadio Cuscatlán, se vieron sorprendidos muy temprano en el marcador, cuando Andrés Hernández sacudió la red con un disparo desde fuera del área chica al minuto 2.

    Con el gol de vestidor que cayó como balde de agua fría a los migueleños, Alianza se acomodó en el terreno de juego, sin prisa y entregándole la pelota a los locales.

    Águila intentó reaccionar generando llegadas sobre la meta de Cristopher Rauda, que supo reaccionar para mantener la ventaja para los paquidermos.

    Al 45+2 Alianza estuvo apunto de irse al descanso con el 0-3 en el marcador, pero el central anuló el tanto de Noel Rivera por posición adelantada.

    La primera mitad finalizaba sin más sobresaltos hasta que un centro por la izquierda de Leonardo Menjívar culminó en los botines del colombiano Carlos Canales, que envió un pase retrasado para que el lateral William Canales disparara fuerte y anotara el segundo tanto para Alianza.

    En la segunda mitad las disputas de balón comenzaron a encender los ánimos del encuentro, con faltas que cortaban el ritmo de juego, situación que favorecía a Alianza.

    Los migueleños desaprovecharon la oportunidad de acercarse en el marcador a los 75′, luego de que el guardameta Cristopher Rauda le atajara un penal al exaliancista, Sebastián Julio.

    Casi al cierre del encuentro el mismo Sebastián Julio pondría a los 86 el 1-2 parcial para Águila, tras una serie de rebotes y un mal despeje del aquero albo.

    A pesar de buscar el tanto del empate en los minutos finales, los migueleños no lograron la paridad y finalizaron la primera vuelta con derrota y en la sexta posición de la tabla con 14 puntos.

    Alianza por su parte cierra la primera vuelta en el segundo lugar con 24 puntos y una racha de seis victorias en la liga local.

  • ANDA asegura que reparación de tubería avanza en tiempo y fase clave de instalación

    ANDA asegura que reparación de tubería avanza en tiempo y fase clave de instalación

    El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, informó la noche del viernes que la reparación de la tubería de agua potable en San Salvador se desarrolla en el tiempo establecido y que siguen ejecutando la cuarta fase del proyecto, considerada la más compleja y determinante para restablecer el servicio.

    “Nosotros nos mantenemos con el tiempo que dimos desde el principio. Hemos trabajado las 24 horas del día”, declaró Arévalo al destacar el esfuerzo de los equipos técnicos desplegados en la zona.

    Arévalo explicó que en esta fase se están reforzando las bases y montando las vigas que sostendrán la nueva tubería de 48 pulgadas.

    “Queremos informarle a la población que estamos ejecutando la cuarta fase, es la más importante, delicada, donde va a quedar la estructura ya de manera permanente”, señaló el presidente de ANDA en declaraciones difundidas por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El funcionario detalló que ya se instalaron dos vigas, se coloca la tercera y se prevé completar cuatro en total antes de montar la tubería.

    “Son muchas personas trabajando en este lugar: soldadores y equipos especializados que están anclando la estructura. Esta es la etapa más complicada, pero será la que deje lista la instalación para enviar agua a San Salvador y Santa Tecla”, agregó.

    Próxima etapa: pruebas hidráulicas

    Tras concluir la instalación de la tubería, se dará paso a la quinta y última fase, que consiste en las pruebas hidráulicaspara verificar el correcto funcionamiento del sistema.

    “Antes de enviar toda el agua hacia San Salvador, necesitamos probar cómo quedó instalada la tubería, es decir, someterla al peso, la presión y la velocidad”, explicó Arévalo.