Blog

  • Rusia eleva más la tensión en flanco oriental de OTAN al violar espacio aéreo de Estonia

    Rusia eleva más la tensión en flanco oriental de OTAN al violar espacio aéreo de Estonia

    Rusia elevó este viernes aún más la tensión en el flanco oriental de la OTAN, al violar con tres cazas el espacio aéreo de Estonia, una «provocación» que se produce diez días después de la incursión de 19 drones rusos en Polonia y seis jornadas después de que un vehículo aéreo no tripulado ruso se adentrara en Rumanía.

    En paralelo, Polonia informó de que había detectado también este viernes dos cazas rusos sobre el mar Báltico, donde efectuaron un vuelo a baja altura en las inmediaciones de la plataforma de extracción de petróleo ‘Petrobaltic’ y violaron su zona de seguridad, según la Guardia Fronteriza polaca.

    El primer ministro estonio, Kristen Michal, convocó de inmediato un gabinete de seguridad y el Gobierno decidió, a propuesta del Ministerio de Exteriores, solicitar consultas en virtud del Artículo 4 del Tratado de la OTAN, que cualquier aliado puede invocar cuando vea amenazada su integridad territorial, independencia política o seguridad.

    Consultas con los aliados 

    «Tal violación es completamente inaceptable y la respuesta de la OTAN a cualquier provocación debe ser unida y firme. Consideramos esencial consultar con nuestros aliados para garantizar una evaluación compartida de la situación y acordar nuestros próximos pasos. Toda la Alianza se toma este incidente en serio», señaló Michal en un comunicado.

    Desde la creación de la Alianza Atlántica en 1948, el Artículo 4 ha sido invocado en ocho ocasiones, la última vez el pasado día 10 tras la violación de los drones rusos del espacio aéreo polaco, lo que obligó a la OTAN a derribar por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, conversó tras el incidente con Michal para analizar lo ocurrido.

    Los tres cazas rusos MiG-31 entraron el viernes por la mañana en el espacio aéreo del país báltico y permanecieron casi 12 minutos sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la patrulla aérea de la OTAN a intervenir.

    Sobre el golfo de Finlandia fueron interceptadas por cazas finlandeses y una vez dentro del espacio aéreo estonio, cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana de la Patrulla Aérea del Báltico de la OTAN desplegados en la base aérea estonia de Ämari se hicieron cargo y escoltaron a las aeronaves rusas fuera del espacio aéreo estonio.

    Según el primer ministro estonio, lo ocurrido fue «un acto tan provocador» por parte de Rusia que demuestra que la guerra del Kremlin en Ucrania no avanza según lo planeado.

    «El objetivo es desviar la atención y la ayuda a Ucrania obligando a los países de la OTAN a centrarse más en la defensa de sus propios territorios», afirmó Michal.

    Provocaciones cada vez más frecuentes

    El ministro de Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, que convocó de inmediato al encargado de negocios de la embajada de Rusia en Tallin, recalcó que Estonia no se enfrentará sola a tales violaciones, «cada vez más frecuentes» en el flanco oriental de la OTAN.

    Por su parte, el ministro de Defensa, Hanno Pevkur, calificó la violación del espacio aéreo estonio de «absolutamente inaceptable».

    «Rusia continúa su guerra en Ucrania y actúa con creciente agresividad hacia Estonia y hacia todo el flanco oriental de la OTAN, como también ilustran los recientes acontecimientos en Polonia y Rumanía», sostuvo.

    La última «provocación» de Rusia se produce de hecho en medio de una serie de recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia en países de la OTAN, recordó el Gobierno estonio, que recalcó que además de las incursiones de drones en Polonia y Rumanía, también fueron encontrados recientemente restos de un dron kamikaze ruso en la costa occidental de Letonia.

    Este nuevo incidente en Estonia subraya, según Pevkur, la importancia de la recientemente lanzada operación de vigilancia de la OTAN, ‘Centinela Oriental’, que debe fortalecer la defensa aérea aliada en todo el flanco oriental.

    La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, prometió que la Unión Europea (UE) responderá «con determinación» a «cada provocación» de Rusia, en tanto que la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, afirmó que Rusia «se está volviendo cada vez más peligrosa» y que es necesario «detenerla».

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció una «sistemática campaña» de Rusia contra Europa, la OTAN y Occidente, y pidió «unidad y firmeza».

    El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, destacó que se trata de una «violación inaceptable».

  • Trump no descarta un cierre del Gobierno federal ante el rechazo del presupuesto temporal

    Trump no descarta un cierre del Gobierno federal ante el rechazo del presupuesto temporal

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que no descarta un posible cierre de Gobierno ante el rechazo del Senado a dos proyectos de presupuesto temporal, uno presentado por cada partido.

    «Creo que muy bien podrías terminar cerrando el país por un periodo de tiempo», dijo Trump al referirse a la votación que tuvo lugar esta mañana, que ha abierto la puerta a paralizar el presupuesto de diversas agencias federales debido a la falta de acuerdos.

    «Lo hicimos bien en el Senado, pero necesitamos 60 votos», agregó el mandatario, refiriéndose a la actuación republicana en la Cámara Alta al ver truncada su propuesta presupuestaria centrada en subsidios en materia de salud que expiran a final de año.

    Ante este panorama, ambos bloques legislativos tendrán 10 días para negociar y lograr que la propuesta sume 60 votos a favor para evitar así el posible cierre de Gobierno.

    El Senado no tendrá actividad hasta el próximo 29 de septiembre a causa de un receso, por lo que la votación no se espera al menos hasta esa fecha, un día antes de que expire el plazo para lograr un acuerdo.

    «Con Donald Trump: la gente está pagando más por los víveres, más en la factura de la luz, más por el alquiler e incluso más por una taza de café. Y todo lo que hace el proyecto de los republicanos es mantener las cosas como están», escribió el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, tras rechazar la propuesta.

    Trump concluyó que, para lograr aprobar su proyecto presupuestario, necesitan «que los demócratas voten a favor», pero reconoció que no cree que lo hagan y los responsabilizó de las consecuencias de un posible cierre y a los que pidió respetar el deseo de los votantes.

    Los proyectos de financiamiento rechazados incluían, por el lado republicano, un fondo de $88 millones para seguridad, sin incluir subsidios de salud ni revertir recortes de seguro médico; y, por su parte, los demócratas buscaban extender subsidios de la Ley del Cuidado de Salud y revertir recortes de Medicaid hasta el 31 de octubre.

  • Neymar se lesiona de nuevo en el muslo derecho y se pierde el clásico con el São Paulo

    Neymar se lesiona de nuevo en el muslo derecho y se pierde el clásico con el São Paulo

    Neymar se volvió a lesionar en el muslo derecho y se perderá el clásico de la liga brasileña que el Santos jugará contra el São Paulo el próximo domingo, según informó su club.

    El atacante de 33 años sintió dolores en el muslo durante un entrenamiento que tuvo lugar el jueves y, después de someterse a exámenes, el equipo médico confirmó la lesión en el músculo recto femoral, según un comunicado del club.

    El Santos no informó de la gravedad de la lesión, que se produjo en el mismo muslo en el que, el pasado agosto, sufrió un edema que mantuvo al astro de la selección brasileña un par de semanas apartado de las canchas.

    Entonces, el seleccionador brasileño, Carlo Ancelotti, optó por dejarlo fuera de la convocatoria de la Canarinha y advirtió que, si quiere jugar el Mundial 2026, Neymar deberá estar en un buen estado de forma, al igual que el resto de los jugadores del equipo.

    El exjugador del Barcelona y del PSG ha sufrido constantes problemas físicos desde que en octubre de 2023 se lesionó de gravedad en un partido de la selección.

    El partido del próximo domingo, el clásico contra el São Paulo, es importante para las aspiraciones del Santos de mantenerse en primera división.

    El Santos está a tan solo un punto por encima de los puestos de descenso tras haberse completado 22 jornadas de liga. Debido a las lesiones, el ’10’ solo ha podido disputar 13 partidos y ha anotado tres goles en el campeonato.

  • Trump introducirá el pago obligatorio de cien mil dólares para obtener los visados H-1B

    Trump introducirá el pago obligatorio de cien mil dólares para obtener los visados H-1B

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé introducir un pago obligatorio de cien mil dólares como requisito para obtener el visado para profesionales cualificados H-1B, según una información que ha compartido este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

    Leavitt compartió en la red social X un reporte de hoy de la agencia Bloomberg en el que se asegura que el Gobierno estadounidense va a exigir dicho monto con el argumento de que el abuso en las solicitudes y concesiones de este permiso de trabajo ha limitado el acceso de ciudadanos estadounidenses a determinados empleos.

    Trump tendría previsto incluir estos requisitos en una proclamación que podría firmar hoy viernes, asegura el artículo, que cita fuentes del Gobierno estadounidense que reclaman anonimato.

    El H-1B es un visado de no inmigrante que permite a empleadores de EE.UU. contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas y ha sido empleado muy frecuentemente en años recientes por empresas del sector tecnológico como, por ejemplo, las que controla el magnate Elon Musk.

    Según el reporte, Trump estaría también planeando pedir a la secretaria de Empleo, Lori Chavez-DeRemer, revisar los niveles salariales asociados al programa H-1B, con el fin de evitar que los salarios de los empleados estadounidenses se vean afectados con recortes a la baja.

  • Juez de EE. UU. rechaza demanda de Trump contra The New York Times

    Juez de EE. UU. rechaza demanda de Trump contra The New York Times

    Un juez federal de Estados Unidos desestimó la demanda por difamación del presidente Donald Trump contra The New York Times, argumentando que la solicitud presentada no cumplía con las reglas básicas de procedimiento civil.

    El magistrado Steven Merryday, del Tribunal del Distrito Medio de Florida, consideró que la demanda era “decididamente impropia e inadmisible” y que “contradice inequívoca e inexcusablemente” los requisitos de las normas federales. Recordó que este tipo de escritos deben ser una “declaración breve, sencilla y directa de acusaciones de hechos”.

    El juez concedió al equipo legal del presidente un plazo de 30 días para volver a presentar la denuncia, pero limitada a un máximo de 40 páginas, frente a las 85 que contenía el escrito original. Merryday subrayó que el documento no debe convertirse en “un foro público para vituperios e invectivas” ni en “un megáfono de relaciones públicas”, según informó CNN.

    Trump exige $15,000 millones por difamación

    A inicios de semana, Trump había anunciado una demanda por $15,000 millones contra el diario, al que acusó de actuar como “portavoz del Partido Demócrata”.

    “Lleva décadas mintiendo sobre vuestro presidente favorito (¡YO!), mi familia (…) y nuestra nación en su conjunto”, escribió Trump al justificar su acción legal. Además, acusó al medio de realizar “la mayor contribución ilegal a una campaña electoral de la historia”, en referencia a su apoyo a la candidatura presidencial de Kamala Harris, quien fue vicepresidenta durante la administración de Joe Biden.

     

  • El Gobierno de Trump elimina las restricciones de visado impuestas por Biden a Hungría

    El Gobierno de Trump elimina las restricciones de visado impuestas por Biden a Hungría

    La Administración de Donald Trump anunció este martes que Estados Unidos levantará las restricciones que el anterior Gobierno de Joe Biden impuso al programa de exención de visados para ciudadanos húngaros, al considerar que Budapest ha adoptado las medidas necesarias.

    El anuncio refleja la mejora de las relaciones entre Estados Unidos y Hungría desde el regreso al poder de Trump, quien mantiene una relación cercana con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

    Al igual que buena parte de los países europeos, Hungría forma parte del programa de exención de visados conocida como Visa Waiver, que permite viajar a Estados Unidos por turismo y por negocios durante 90 días con solo un permiso electrónico llamado ESTA.

    En 2021, la Administración de Biden revocó los permisos electrónicos para húngaros nacidos fuera de Hungría y en 2023 redujo el período de validez del ESTA para húngaros de dos años a uno.

    El Gobierno demócrata aseguraba que, entre 2011 y 2020, Hungría entregó un millón de pasaportes sin datos biométricos, algo que había sido aprovechado por delincuentes para obtener documentación falsa.

    «Ahora que el Gobierno de Hungría ha tomado las medidas solicitadas por el Gobierno estadounidense para abordar las vulnerabilidades de seguridad, se han levantado las restricciones impuestas por la Administración anterior y los ciudadanos húngaros tienen ahora mayor acceso para viajar entre Hungría y Estados Unidos», declaró el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

    A partir del 30 de septiembre, los húngaros podrán solicitar un ESTA con una validez de dos años para múltiples entradas a Estados Unidos.

  • El Salvador y Perú realizaron cuarta ronda de negociaciones para firmar un tratado comercial

    El Salvador y Perú realizaron cuarta ronda de negociaciones para firmar un tratado comercial

    El Salvador y Perú realizaron este jueves la cuarta ronda de negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio (TLC), informó el gobierno peruano a través de un comunicado.

    La publicación, divulgada la mañana del 18 de septiembre, señala que el encuentro fue precedido por el Ministerio de Relaciones de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú en la ciudad de Lima.

    El gobierno peruano dijo que los funcionarios participaron en mesas técnicas relacionadas con la reglas de origen, propiedad intelectual y servicios.

    En torno a la firma del TLC, también se trató el tema de inversión, solución de controversias y revisión digital.

    Según Perú, el acuerdo comercial sumará disposiciones sobre acceso a mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como los obstáculos técnicos en el comercio y la entrada temporal de empresarios.

    El TLC abarcará el comercio electrónico, compras estatales, facilitación de comercio y procedimientos aduaneros.

    La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, aseguró que las reuniones previas han dejado “avances significativos” en las negociaciones.

    “Estoy convencida que, con esta voluntad, seguiremos avanzando decididamente en beneficio de nuestros ciudadanos”, añadió León Chempén en la publicación.

    Perú ve en El Salvador una oportunidad clave para ampliar la presencia de productos peruanos en Centroamérica.

     

    Antecedente

    Las prácticas para un tratado comercial entre Perú y El Salvador datan de 2010, pero el tema volvió a estar en la palestra en agosto de 2024, cuando ambos gobiernos confirmaron que el diálogo se activaría.

    En febrero de 2025, el gobierno peruano acordó reiniciar las negociaciones y cuatro meses después el embajador de Perú en El Salvador, José Antonio Rosado La Torre, no descartó que el TLC se firmara antes de finalizar el 2025.

    A julio de este año, Perú se ha mantenido como el socio comercial número 12 para los exportadores salvadoreños. Este país acumuló $36.7 millones en compra de bienes salvadoreños, un 0.9 % de los más de $4,059 millones que se vendieron a todo el mundo.

    Según el Banco Central de Reserva (BCR), a nivel de importaciones el peso de Perú es mucho más marcado, pues en los primeros siete meses del año el país adquirió $54.9 millones de las empresas peruanas aunque se constituyó en la posición 24 entre los principales socios comerciales.

  • Panamá cierra con balance positivo en el Mundial de Atletismo

    Panamá cierra con balance positivo en el Mundial de Atletismo

    La delegación panameña concluyó con balance favorable su participación en el Mundial de Atletismo, gracias a las actuaciones de Gianna Woodruff y Yassir Cabrera.

    Woodruff finalizó en la quinta posición de la final de los 400 metros con vallas, marcando 53.34 segundos, el segundo mejor tiempo de su carrera. La medalla de oro fue para la neerlandesa Femke Bol, quien revalidó su título con 51.54 segundos, la mejor marca mundial del año.

    Al término de la competencia, la vallista expresó: «Hice mi segundo mejor tiempo y estoy muy contenta con eso», aunque reconoció la nostalgia de no haber alcanzado el podio.

    La panameña ya había establecido en semifinales un nuevo récord suramericano con 52.66 segundos, superando su propio registro de 53.69 fijado en Oregón 2022.

    El secretario de la Federación Panameña de Atletismo (Fepat), Emilio Harari, valoró el desempeño de Woodruff: «Sin menospreciar a los demás atletas latinoamericanos, hay marcas que son muy complicadas, esta es una de esas (difíciles) de poder batir».

    Según datos de World Athletics, las 25 mejores marcas suramericanas en esta prueba pertenecen a la panameña, quien en varias ocasiones este año bajó de los 54 segundos. Para Harari, su rendimiento refleja “alta competitividad”, ya que mantenerse en ese nivel en un Mundial requiere una preparación integral.

    El dirigente añadió que Woodruff mantiene la calma en su progresión, ya que ella misma le comentó que su evolución es «paso a paso», pensando en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

    Por su parte, el marchista Yassir Cabrera ascendió del puesto 48 al 33 en la clasificación final, destacando por su consistencia y técnica. Harari lo calificó como “un atleta veterano que viene consolidando una trayectoria que le ha servido para representar a Panamá durante varios años en escenarios internacionales”.

    El dirigente recordó que en Mar del Plata 2025, tras quedar cuarto en el torneo suramericano, los jueces destacaron su estilo: «Me quedo con algunos comentarios que le hicieron y que personalmente pude escuchar luego de su presentación (…), donde los jueces se le acercaban y le decían que admiraban de alguna forma su técnica».

    La temporada aún no concluye para ambos atletas, quienes competirán en los Juegos Centroamericanos en Guatemala (18 al 30 de octubre) y en los Juegos Bolivarianos de Ayacucho (30 de noviembre al 6 de diciembre). “Cabrera defenderá su título de campeón centroamericano y Woodruff regresará tras una ausencia en estas justas, con grandes opciones de imponer un nuevo récord regional”, adelantó Harari.

  • Trump recibirá a Erdogan la próxima semana para cerrar acuerdo sobre aviones de combate

    Trump recibirá a Erdogan la próxima semana para cerrar acuerdo sobre aviones de combate

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que recibirá a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, el próximo 25 de septiembre para cerrar acuerdos sobre aviones de combate y aviones Boeing.

    «Estamos trabajando en muchos acuerdos comerciales y militares con el presidente, incluyendo la compra a gran escala de aviones Boeing, un importante acuerdo sobre F-16 y la continuación de las conversaciones sobre el F-35, que esperamos concluir de manera positiva», escribió Trump en su red social, Truth Social.

    EE.UU y Turquía mantienen acuerdo estratégicos desde que entrara en la OTAN. Ankara cuenta con el ejército más grande de la alianza después del estadounidense.

    Su posición geográfica lo convierte en un socio estratégico clave para Washington.

    Turquía busca renovar su flota de aviones con la compra de cazas F-16, desarrollados por la compañía estadounidense General Dynamics.

    Las conversaciones sobre F-35 resultan más complicadas de inicio, ya que van más allá de cerrar un acuerdo comercial.

    Turquía fue expulsada del programa F-35 de la OTAN después de adquirir un sistema de defensa ruso S-400.

    El líder turco viajará a EE.UU la próxima semana para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su sede en Nueva York.

    Trump y Erdogan no se han reunido formalmente desde noviembre de 2019, cuando el turco viajó a la Casa Blanca.

  • Oposición exhorta al gobierno a diseñar un "presupuesto real" para 2026 que priorice en "educación y salud"

    Oposición exhorta al gobierno a diseñar un «presupuesto real» para 2026 que priorice en «educación y salud»

    Las diputadas Marcela Villatoro y Claudia Ortiz, de los partidos opositores Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y Vamos, respectivamente, reiteraron que el presupuesto estatal para el año 2026 deben dar prioridad a los ramos de Salud y Educación, y rechazaron que estos presupuestos hayan reducido respecto al 2024.

    El Ministerio de Hacienda tiene hasta el 30 de septiembre para presentar ante la Asamblea Legislativa su proyecto de presupuesto general del Estado para el año fiscal 2026.

    «Lo que esperamos es que se le invierta mucho más a Educación y a Salud, que son primordiales para la vida de los salvadoreños», expresó la diputada tricolor.

    Villatoro insistió en que debe ser un «presupuesto financiado» «con todos los programas» y criticó que el presupuesto de 2025 «iba a venir sin gasto corriente» pero que al final si han incluido deuda para gasto corriente. «Entonces, esperamos que sea un presupuesto real y no un presupuesto mentiroso», señaló.

    En la misma sintonía opinó la diputada de Vamos, Claudia Ortiz.

    «Tiene que haber una apuesta decidida por el rubro de Educación y de Salud Pública; es importante también que no nos sigan mintiendo con el presupuesto, el año pasado se dijo que el de 2025 no iba a traer deuda y lo han venido cambiando y están incorporando deuda y cambian presupuestos de un rubro a otro», cuestionó.

    Agregó que debe haber una planificación centrada en prioridades. «El presupuesto debe ser una herramienta de lo que se va a hacer, de lo que se va a gastar y no una promesa que se va a romper a la primera de cambio cuando la Asamblea tenga que reformar ese presupuesto porque las cosas han cambiado, no poco, sino radicalmente, en su ejecución», concluyó la diputada Ortiz.

    El presupuesto aprobado para el año fiscal 2025 ascendió a $9,663 millones, $594.3 millones más respecto al de 2024, que se aprobó por $9,068.7 millones.

    Sin embargo, aunque el presupuesto general aumentó para este año, tanto la cartera de Salud como de Educación sufrieron reducciones respecto al 2024.

    Hacienda destinó para 2025 a Educación  $1,535.8 millones, una reducción de $31.1 millones respecto a 2024; y para Salud, $1,170.1 millones, una reducción de $91.1 millones, respecto a 2024.

    Desde enero a julio de este año, el presupuesto aprobado ha sufrido un incremento de $317 millones, según el Portal de Transparencia Fiscal.