La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) decidió este viernes en Milán incluir dos nuevas categorías de peso en halterofilia, una para la competición femenina y otra para la masculina, de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Con esto, la disciplina contará con seis categorías de peso para cada género, sin aumentar la cuota general de atletas, según informó Pierre Ducrey, director de Deportes del COI.
Este ajuste tiene como objetivo disminuir los incentivos para la reducción extrema de peso, priorizando la salud de los atletas y alineándose mejor con los nuevos estándares de categorías de peso establecidos para las competiciones de élite tanto júnior como sénior. La organización olímpica comunicó que la incorporación de estas nuevas categorías no alterará el número de días de competición, ya que se integrarán en las sesiones y el calendario existentes.
Además, Ducrey indicó que las disciplinas para los Juegos Olímpicos de los Alpes Franceses en 2030 se determinarán en diciembre, aunque la decisión sobre la combinada nórdica y el eslalon paralelo en snowboard se tomará después de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, programados para comenzar el próximo 6 de febrero.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.
«Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno», escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.
Los presidentes de China y EE.UU. no se ven en persona desde una reunión en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 en Japón, en junio de 2019, aunque en el arranque del primer mandato del republicano, Xi visitó su residencia de Mar a Lago y Trump viajó poco después, en noviembre de 2017, a China en una visita de Estado.
Un cara a cara entre ambos podría impulsar entre las dos mayores economías del mundo en un momento en que los dos rivales se encuentran celebrando rondas de negociación para alcanzar acuerdos en materia comercial, sobre el suministro y acceso de semiconductores o sobre el tráfico a EE.UU. de fentanilo, cuyos precursores químicos proceden principalmente de China.
Trump calificó la llamada de «muy productiva» y aseguró que se lograron «avances en varios temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok» para que la popular plataforma de videos cortos pueda operar en EE.UU.
Con respecto a esto último, Trump añadió que «agradezco la aprobación sobre TikTok», aunque no dio ningún dato concreto sobre el marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid, ni lo que Xi dijo en concreto al respecto.
A falta de conocerse detalles sobre el mencionado marco, el presidente estadounidense amplió esta misma semana el plazo por cuarta vez, hasta el próximo 16 de diciembre, para que TikTok pueda operar en suelo estadounidense.
En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.
La Casa Blanca ha dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, que se cree que podría estar encabezada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.
Daniel Corti, extécnico del Fuerte San Francisco, afirmó el jueves tras su salida del equipo morazánico que, en el fútbol salvadoreño, muchas personas en la administración de los equipos carecen de un conocimiento profundo del deporte. Aclaró que esta observación no se refería a su antiguo club, sino que era una crítica general.
“Estoy tratando de aprender y de no ser tan crudo a la hora de hablar, tratar de ser lo más sutil posible, muchas veces, no hablo precisamente del Fuerte San Francisco pero muchas veces la gente que maneja el fútbol no sabe de fútbol y yo siempre digo que se juntan dos herramientas bastante complicadas que es un arma de doble filo que es no saber de fútbol y estar mal asesorado y son dos cosas que al final repercuten en todo”, aseguró Corti en una entrevista para el programa deportivo Tigo Sports Studio.
Por otro lado, Corti expresó que uno de los motivos de su salida del conjunto morazánico fueron los resultados no esperados, pese a ello, recalcó que el equipo franciscano aún puede recuperarse en la tabla del Apertura 2025.
“En el caso de Fuerte no se lograron las cosas que pretendíamos hacer todavía el torneo es medianamente joven, pasando a modular porque faltan 11 fechas… y lo más sano, para mi y para el cuerpo médico que se fue conmigo y para los jugadores cambiar de aire”, aseguró Corti.
Sobre los rumores de su posible salida del conjunto morazánico, el técnico argentino afirmó estar consciente de que su despido podría ocurrir. Explicó que, al haberse formado en el ámbito del fútbol, entiende que un entrenador está tanto para reemplazar como para ser reemplazado.
“No se si la esperaba o no pero al final se iba a terminar dando, este torneo estaba tedioso ya y bueno, los resultados no eran los que nosotros esperamos, igual llegó un momento en el que el camino de las dos partes tenía que ya ser distinto, es fútbol, yo estoy consciente que nosotros los técnicos estamos para reemplazar y pasar ser reemplazado, yo te puedo hablar de proyectos de reserva para abajo, después los proyectos no existen”, expresó Corti.
Fuerte San Francisco es noveno en la clasificación luego de esta primera vuelta del Apertura 2025 y se medirán el próximo domingo a Club Deportivo Hércules en el inicio de la segunda vuelta del certamen, ya con Rolando Torres como entrenador en jefe.
#AnálisisTSS⭐️ | 💬 “No hablo precisamente del Fuerte San Francisco pero la gente que maneja el fútbol realmente no sabe de fútbol”. ⚪️🔵
La capital de la salsa, Cali, Colombia, fue el escenario donde Davivienda presentó su colección Rojo Tú 2026, un proyecto multilatino que mezcla moda, sostenibilidad e impacto social.
Rojo Tú es una iniciativa empresarial con ocho años de trayectoria que busca el bienestar de los 18,000 colaboradores de Davivienda en Colombia, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Miami. Su éxito radica en la colaboración entre diseñadores de Arturo Calle y artesanos colombianos, quienes crean piezas únicas que visten a los empleados de uno de los conglomerados financieros más grandes de la región.
Con el lema “Realza tu instinto: responde al llamado de tu naturaleza”, la colección 2026 conecta tradición y modernidad, resaltando la biodiversidad y la diversidad cultural. Es un tributo a la “esencia en un momento de cambios”, afirmó el presidente de Davivienda, Javier Suárez.
La elección de Cali como escenario de lanzamiento no fue casualidad. La ciudad, conocida como la “sucursal del cielo” desde los Juegos Panamericanos de 1971, se convirtió en el punto de encuentro para rendir homenaje a las comunidades que aportaron su conocimiento ancestral a la colección.
Javier Suárez, presidente de Davivienda, destacó que la colección llega como un llamado a la «esencia» en un momentos de cambios a nivel internacional. /Davivienda
Artesanos de Tuchín, Usiacurí y la comunidad Wayúu transformaron fibras naturales, como palma de iraca y caña flecha, en accesorios que acompañan las prendas diseñadas por un equipo liderado por María Cristina Rodríguez, junto con Lina Cantillo, Fiorella Perini, Beatriz Camacho, Hernán Zajar y Arturo Calle.
Colección de uniformes para mujeres que se entregarán a los colaboradores en 2026. /Davivienda
La colección diseña uniformes para las agencias ubicadas en clima frío y cálido, que incluye camisas, faldas, pantalones, zapatos y chaquetas, así como accesorios de joyería y bolsos.
Aunque el banco entrega un kit de prendas a los colaboradores, quienes quieran adquirir más piezas tiene una tienda en línea que pretenden competir con los gigantes de la moda.
Moviendo las cadenas productivas
Silvana Bujato, artesana colombiana, explicó que la producción de cada pieza artesanal requirió entre dos y cinco días de trabajo, según la complejidad del artículo y las técnicas utilizadas, como trenzado, estera, cosido y trenzado entre dos tejidos.
Muestra de la colección de uniformes para hombres. /Davivienda
En la producción colaboran todos, aseguró Bujato, quien recalcó que es la primera vez que participan en un proyecto de una empresa financiera de alto calibre. “Hubo muchos artesanos que estuvieron involucrados, desde las personas que nos producen la materia prima hasta la tintura (…) mejor dicho, hubieron muchos empleos”, contó una de las artesanas”, indicó.
Para el presidente de Davivienda, Rojo Tú trasciende la moda y se consolida como un proyecto cultural y empresarial. «Refleja elementos de compañía circular, hay un ejercicio de reciclaje de las prendas, refleja también un compromiso con todo nuestro equipo, para que cada cual pueda manifestarse como quiera dentro de las piezas de la colección y escoger las piezas que prefiere”, afirmó.
Vista de Cali, en Colombia, donde Davivienda presentó Rojo Tú 2026. /Uveli Alemán
Suárez agregó que la iniciativa forma parte de un concepto mayor: “Ser parte del equipo de Davivienda es motivo de orgullo, es un elemento cultural muy importante”.
La colección también evoca la transformación financieras de las comunidades en las que tiene presencia el banco, pues se eligen con especial atención donde operan con el ecosistema DaviPlata, una billetera que rompió los paradigmas bancarios con su lanzamiento en 2011 en Colombia y en 2018 en El Salvador.
Monumento a Grupo Niche, un referente de la salsa a nivel internacional. /Uveli Alemán
Ramos de flores de hace 3 mil años, joyas y ataúdes son algunos de los muchos objetos que arqueólogos españoles han encontrado en el yacimiento cerca de Luxor cuyas excavaciones han visitado los reyes este viernes, además de tumbas de faraones iluminadas y con sistemas de seguridad también españoles.
La última jornada del viaje de Estado de Felipe VI y doña Letizia a Egipto ha tenido un marcado carácter cultural con la visita al Museo de Luxor, dos tumbas funerarias en el Valle de los Reyes, la de Ramsés V y VI, situada justo detrás de la Tutankamón, y la de Seti, una de las más largas y bellamente decoradas.
Y también han podido ver dos de las misiones arqueológicas de las 14 españolas que hay actualmente en este país.
Cuando están a punto de cumplirse 60 años desde la primera misión arqueológica dirigida por españoles en Egipto, los arqueólogos Myriam Seco y José Manuel Galán han acompañado a los reyes en su visita al Museo de Luxor y a las excavaciones que llevan a cabo para mostrarles las piezas arqueológicas halladas y el desarrollo de los trabajos sobre el terreno.
Tras ver los trabajos que realiza el equipo de Seco en las excavaciones del templo de Tutmosis III, después de trece años de limpieza de terreras y excavación arqueológica, los reyes se han trasladado a las del proyecto Djehuty, ambas en Luxor.
Galán lleva 25 años al frente de este proyecto, que tiene como objeto la restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos de individuos de clase media y alta, en la colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte de la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas, justo a la entrada del camino que lleva hacia el Valle de los Reyes.
A los reyes de España les ha mostrado la veintena de piezas más significativas que ha encontrado en sus excavaciones y que van desde ramos de flores de hace tres mil años -y que se han conservado perfectamente como flores secas- al único jardín que se ha descubierto en una necrópolis en el Egipto, un jardín pequeño que conservaba las semillas de las plantas que allí crecieron hace 4 mil años y que hallaron en 2017.
En el museo de Luxor hay expuestas unas 20 piezas de entre las más significativas que han hallado en el yacimiento y que también ha enseñado a Felipe VI y a doña Letizia, como un pizarrín de escuela que probablemente utilizó Djehuty, un alto funcionario de la dinastía XVIII y que da nombre al proyecto, cuando era pequeño para aprender a manejar el pincel.
«Y como nuestro cuaderno de caligrafía Rubio, primero un maestro hacía un texto, él lo copiaba al lado con la singularidad de que el dibujo que practica es el único retrato frontal de un faraón, que curiosamente es la reina Hatshepsut», ha explicado Galán, que también encontró un collar con algunas cuentas de vidrio, y que probablemente es el testimonio de este material más antiguo de todo Egipto.
Galán ha mostrado además sobre el terreno a los reyes las excavaciones que realiza en su yacimiento, en el que sospecha que pueden estar los restos de otras dos pirámides de dos reyes de la dinastía 17.
Antes, Felipe VI y doña Letizia han entrado en dos de las tumbas de los faraones del Valle de los Reyes cuya iluminación y sistemas de seguridad han corrido a cargo de las empresas españolas Tragsa e Idesfe, cuyos responsables han explicado también cómo las instalaciones de nuevas tecnologías LED permiten sacar el 99 por ciento del color de los dibujos y jeroglíficos que adornan las paredes de estos monumentos milenarios, de tal forma «que se pueden ver mejor que en el antiguo Egipto».
Antes de regresar a Madrid, los reyes de España han sido despedidos en el Valle de los Reyes con un canto protagonizado por trabajadores egipcios que llevan 25 años trabajando en las excavaciones españolas y cuya letra decía: «España y Egipto van de la mano».
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a la ONU a regresar «a sus orígenes» como medio para promover la paz, en lugar de impulsar «ideologías destructivas» como las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), durante su participación la semana próxima en la Asamblea General de esa organización.
Rubio se unirá al presidente estadounidense, Donald Trump, como parte de la delegación del país norteamericano que asistirá a las sesiones de alto nivel de la Asamblea de Naciones Unidas, del 22 al 29 de septiembre en Nueva York, informó el viceportavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado.
«El secretario aprovechará la Semana de Alto Nivel para debatir sobre la necesidad de que la ONU vuelva a sus raíces, reorientando la organización hacia sus orígenes como una herramienta eficaz para promover la paz, y no una burocracia inflada que compromete la soberanía nacional e impulsa ideologías destructivas como el DEI», insistió Pigott.
Además, el viceportavoz adelantó que Rubio «se reunirá con homólogos clave para debatir sobre los intereses compartidos en materia de seguridad, la pacificación de los conflictos y la cooperación mutua», sin ofrecer más detalles sobre los altos funcionarios con los que dialogará el jefe de la diplomacia estadounidense en Nueva York.
El conflicto de Oriente Medio se prevé que esté muy presente también en las intervenciones de los jefes de Estado ante la ONU, donde varios países han expresado la voluntad de reconocer al Estado palestino y condenar las acciones militares de Israel en Gaza, que una comisión de expertos del organismo internacional califican como «genocidio».
El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, anunció este viernes que Alejandro Garnacho «está listo para ser titular» en el partido programado para este sábado frente al Manchester United, su antiguo club, tras haber dejado una buena impresión en sus comienzos con los ‘blues’.
«En los últimos dos partidos, entró y lo hizo muy bien. Estamos satisfechos con su adaptación a nuestro estilo y a lo que pedimos de un extremo. ¿Está preparado para comenzar mañana? Creo que sí», afirmó el técnico italiano en la rueda de prensa previa al encuentro con los ‘diablos rojos’.
Garnacho, de 21 años, llegó al Chelsea este verano procedente del United por una cifra de 47 millones de euros ($55 millones), tras haber pasado cuatro temporadas en Old Trafford. Debutó en la jornada pasada de la Premier League contra el Brentford, aunque aún no estaba al cien por cien físicamente, como reconoció Maresca. Entró en el minuto 80, reemplazando a João Pedro, y contribuyó a la jugada que llevó al segundo gol de su equipo en el empate 2-2.
El miércoles, Garnacho volvió a tener minutos en la Liga de Campeones, ingresando en el minuto 68 en la derrota de 3-1 ante el Bayern Múnich. Cuando se le preguntó sobre cómo podría ser recibido por los aficionados del Old Trafford, el entrenador se mostró cauteloso: «No lo sé, esa es una pregunta para los hinchas, no para mí. Siempre es complicado, pero hay que aprender a lidiar con esas situaciones».
La Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) suspendió este viernes las actividades académicas debido a la falta de abastecimiento de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), según informó la institución a través de un comunicado oficial.
“La Universidad Evangélica de El Salvador informa que se suspenden actividades académicas este día 19 de septiembre”, publicó la universidad a través de su cuenta de Facebook.
De acuerdo con la universidad, la suspensión responde a la situación de emergencia generada por la falla en una tubería de la Estación Central, desde el pasado martes, que ha provocado interrupciones en el suministro de agua en distintas zonas de la capital y La Libertad.
Ante ello, hizo un llamado a la comunidad estudiantil y docente a mantenerse atenta a las próximas disposiciones que se estarán brindando a través de los canales oficiales de la institución.
El corte de agua inició el pasado martes, debido a una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central, afectando gravemente a comunidades como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y zonas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y los alrededores del Estadio Cuscatlán.
En ese momento, el entonces presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Jorge Castaneda, había informado que la reparación duraría ocho horas y que el restablecimiento del servicio sería gradual.
Sin embargo, el miércoles, el nuevo titular de ANDA, Dagoberto Arévalo, informó que la tubería reparada volvió a colapsar, cuatro horas después, debido a la presión de agua y que esta vez también había daños en la estructura que sostenía la línea de agua. Advirtió que las reparaciones tardarían aproximadamente tres días.
Las instituciones del Estado se han desplazado a distintas zonas del área metropolitana para abastecer a las personas que necesiten agua, como parte del plan de contingencia que lanzó el pasado miércoles ANDA junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).
Hasta esta mañana, ANDA anunció que estaban en la cuarta, de cinco fases, de la reparación de la tubería, y sostuvieron que mantenían que duraría tres días.
El cese del programa de Jimmy Kimmel por un comentario sobre el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk ha unido a su hasta ahora competencia, que ha salido en su defensa y ha señalado, en palabras de Stephen Colbert, que «todos» son Kimmel.
«Esta noche todos somos Jimmy Kimmel», dijo Colbert en la apertura de su The Late Show.
Lo sucedido, según añadió, es una «censura flagrante». «Con un autócrata no puedes ceder ni una pulgada. Si ABC piensa que esto va a satisfacer al régimen son lamentablemente ingenuos», recalcó el presentador, cuyo programa dejará de emitirse en mayo de 2026 tras una decisión que la cadena CBS justificó por razones puramente financieras y que el presidente, Donald Trump, celebró.
Jon Stewart, que normalmente se pone al frente de The Daily Show solo los lunes, volvió a la antena el jueves de manera extraordinaria para presentar un ‘late-night’ «completamente renovado y aprobado por el gobierno».
Lo hizo desde un plató repleto de dorados, emulando el Despacho Oval de la Casa Blanca, que Trump ha cargado de ornamentos y decoración fastuosa desde el inicio de su segundo mandato el pasado enero.
Aparentemente nervioso, Stewart hizo un análisis adulador y servil de la visita que el líder republicano ha efectuado esta semana al Reino Unido, y también abordó el debate que ha surgido en torno a la libertad de expresión.
«Algunos detractores podrían argumentar que las preocupaciones de esta Administración sobre la libertad de expresión no son más que una maniobra cínica, un engaño endeble, una cortina de humo para ocultar una concentración de poder sin precedentes y una intimidación unitaria; carente de principios y fríamente opuesta a cualquier experimento de gobernanza en una república constitucional», dijo Stewart.
«Algunas personas dirían eso. Yo no, claro… A mí me parece estupendo», añadió.
Seth Meyers, a su vez, advirtió que Estados Unidos está en un momento crucial de su democracia, que requiere que todo el mundo se una en su defensa.
«Me despierto cada día agradecido de vivir en un país que, al menos, dice valorar la libertad de expresión, y vamos a seguir haciendo nuestro programa como siempre lo hemos hecho: con entusiasmo e integridad», señaló en su Late Night with Seth Meyers.
El tono cómico, no obstante, no dejó de estar presente en su emisión. «Si alguna vez me han visto decir algo negativo sobre él (Trump), eso fue solo inteligencia artificial. Me dicen que hay algunos videos míos en internet haciendo chistes sobre eso hace unos años. Obviamente son ‘deepfakes’ (ultrafalsos)», bromeó.
Jimmy Fallon se volcó igualmente en las amenazas que pesan sobre todos ellos. «Para ser sincero, no sé que está pasando. Nadie lo sabe, pero sí sé que Jimmy Kimmel es un tío decente, divertido y querido y espero que vuelva», dijo.
«Mucha gente está preocupada de que no sigamos diciendo lo que queremos decir o de que nos censuren, pero voy a cubrir el viaje del presidente al Reino Unido, como lo haría normalmente», apuntó para a continuación hacer una lectura plena de halagos sobre ese desplazamiento, asegurando que a Trump se le vio «increíblemente guapo» y «con un pelo perfecto».
En su viaje de regreso de ese viaje de Estado, el líder republicano amenazó con retirar los permisos de emisión a las cadenas que le critiquen, asegurando que cuando se les concede un permiso no están autorizados a ir en su contra.
Un vehículo tipo pick up volcó durante la mañana de este viernes en el kilómetro 48 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Finca San Cayetano, del distrito de El Congo, dejando una persona muerta y una persona con graves lesiones, detalló Cruz Verde Salvadoreña en su cuenta de Facebook.
Al llegar al lugar del aparatoso accidente, una persona se encontraba muerta dentro del vehículo y una persona más fue trasladada hacia un centro asistencial por otra institución de socorro, detalló la institución en dicha publicación.
Este no fue el único siniestro reportado en las últimas horas, ya que Cruz Verde Sonsonate informó que durante la noche del jueves que un hombre fue atropellado en la carretera que va de Sonsonate hacia San Salvador a la altura de Cuyagualo, Izalco.
La institución reportó que según testigos una rastra impactó a la víctima y luego se dio a la fuga.
En otro accidente, Comandos de Salvamento Zacatecoluca reportó que otras dos personas resultaron lesionadas tras un siniestro vial en la carretera Litoral, en el caserío El Playón de Tecoluca, San Vicente Sur. La institución únicamente reportó lesionados.
En otro percance, pero reportado por la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de la red social X, una persona resultó lesionada en la alameda Franklin Roosevelt y 25 avenida Sur, cerca del parque Cuscatlán en San Salvador. La víctima fue trasladada hacia un centro asistencial de acuerdo al reporte policial.
Reportamos un triple accidente de tránsito sobre la alameda Franklin Roosevelt y 25 Avenida Sur, cerca del parque Cuscatlán, San Salvador, donde uno de los conductores resultó lesionado y trasladado a un hospital.
Asimismo, durante la mañana de este viernes, un motociclista resultó lesionado tras ser atropellado en avenida Las Amapolas, San Salvador, reportó Cruz Verde Salvadoreña.
Entre el 1 de enero hasta el 18 de septiembre de este 2025, se han reportado 15,311 accidentes de tránsito, dejando a 9,237 personas lesionadas y 844 muertos, de acuerdo a la información del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.