Blog

  • ANDA entra en fase final de rehabilitación de tubería principal del Sistema Zona Norte

    ANDA entra en fase final de rehabilitación de tubería principal del Sistema Zona Norte

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) inició la noche del jueves la cuarta y última fase de los trabajos de rehabilitación de la tubería principal del Sistema Zona Norte, responsable del suministro de agua potable en sectores clave del Área Metropolitana de San Salvador.

    El nuevo presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, detalló anoche que ya instalaban la última pieza de la tubería para luego construir una nueva estructura de soporte, que permitirá realizar pruebas hidráulicas destinadas a evitar futuras fugas de agua.

    “Estamos comenzando la cuarta fase, estamos instalando la última pieza para que comencemos a construir la nueva estructura que va a sostener la tubería, una vez hayamos construido esta nueva estructura, vamos a montar la tubería para que posteriormente hagamos las pruebas hidráulicas que nos permita afianzar mejor la tubería evitar las fugas, y de esa manera hacerle llegar agua nuevamente a la población”, explicó Arévalo en una entrevista difundida por la Secretaría de Prensa.

    Precisamente a las 9 pm del jueves, según Arévalo, iniciaría la construcción del nuevo sistema de soporte.

    El funcionario sostuvo que el clima ha permitido trabajar las 24 horas y que ya cuentan con el nuevo conducto y sus componentes listos para ser instalados.

    “Una vez hayamos terminado la construcción de la nueva estructura que sostendrá el conducto de alta presión, realizaremos las pruebas hidráulicas que nos permitirán afianzar mejor la tubería y así evitar las fugas”, agregó Arévalo.

    El corte de agua, que inició el pasado martes debido a una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central, ha afectado gravemente a comunidades como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y zonas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y los alrededores del Estadio Cuscatlán.

    En ese momento, el entonces presidente de ANDA, Jorge Castaneda, había informado que la reparación duraría ocho horas y que el restablecimiento del servicio sería gradual. Sin embargo, usuarios en redes sociales reportaron hasta ayer al mediodía que llevaban más de 24 horas sin agua, especialmente en Mejicanos, San Salvador y Santa Tecla.

    Este miércoles, Casa Presidencial oficializó el nombramiento de Dagoberto Arévalo como nuevo titular de ANDA, quien aseguró que el objetivo es acelerar la solución para restablecer el suministro de agua a la población afectada lo antes posible.

     

  • San Salvador Centro invirtió más de $6.8 millones en limpieza de plazas, calles, ríos y tragantes durante 2024

    San Salvador Centro invirtió más de $6.8 millones en limpieza de plazas, calles, ríos y tragantes durante 2024

    La alcaldía de San Salvador Centro destinó más de $6.8 millones en cuatro proyectos para la limpieza y mantenimiento de plazas, parques, ríos, quebradas, pozos, tragantes  y tuberías, y para el barrido de calles durante 2024.

    Según los datos del informe de logros y rendición de cuentas de San Salvador Centro, la comuna destinó $6,852,933.03 de fondos propios para la ejecución de cuatro proyectos de limpieza y mantenimiento en el municipio.

    El proyecto con mayor erogación de fondos es el de «barrido manual» de 177,134 kilómetros  lineales de calles, acercas y cunetas. Para este proyecto se destinaron $6,684,569 de fondos propios.

    La comuna asegura en el informe que con este proyecto benefició a unos 340,000 habitantes del municipio y transeúntes. Indicó también que esta es una de las principales actividades porque permite «la adecuada disposición  de los residuos urbanos».

    El siguiente proyecto más costoso fue en el que se dio mantenimiento a 63,849 estructuras entre pozos, tragantes y tuberías. Las autoridades dedicaron $114,045.84 para ejecutar este programa que pretende «minimizar el riesgo de inundaciones» durante el período de lluvias.

    La alcaldía capitalina indicó que este proyecto se realiza antes, durante y después de la época lluviosa y es ejecutado a partir de solicitudes o denuncias ciudadanas. Asimismo, se realiza también durante emergencias por lluvias.

    Más de $23,000 para lavados de plazas

    El informe de rendición de cuentas también revela que la comuna destinó $31,190.53 para la desobstrucción de ríos y quebradas en el municipio. Añadió que este proyecto solo se ejecuta en los períodos de enero a febrero y de noviembre a diciembre.

    Con estas actividades no solo buscarían reducir posibles inundaciones sino «minimizar el riesgo de enfermedades causadas por el zancudo». Se realizan también chapodas en riberas, eliminación de charcas, eliminación re recipientes que acumulan agua y recolección de residuos.

    Por otro lado, la comuna erogó $23,127.66 para el lavado de 47 plazas y parques en el municipio. Además, realizan lavados a algunas aceras y cunetas.

    Con estos proyectos, la comuna asegura que no solo se realizan por la estética de la ciudad sino porque es «una prioridad para la salud pública».

  • Uno de cada siete niños en México sufre retraso en crecimiento por pobreza y desigualdad

    Uno de cada siete niños en México sufre retraso en crecimiento por pobreza y desigualdad

    Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece desnutrición crónica o retraso en el crecimiento, una condición que compromete su desarrollo físico y cognitivo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México (Ensanut).

    El profesor Luis Ortiz Hernández, del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que la pobreza y la desigualdad social son factores determinantes en la baja estatura infantil registrada en el país.

    “Hasta hace poco, la mitad de los hogares eran pobres, lo que limita el acceso a alimentos saludables, especialmente aquellos de origen animal, fundamentales para el crecimiento”, explicó.

    De acuerdo con sus estudios, los hogares con menores ingresos suelen consumir alimentos más baratos como arroz, maíz, trigo o azúcar, dejando fuera fuentes clave de proteína como carne, leche y pescado.

    “Aunque se consuman más calorías, los nutrientes esenciales para el desarrollo no están presentes”, detalló Ortiz.

    Hormona del crecimiento y diagnóstico temprano

    El retraso también puede deberse a factores médicos, como la deficiencia de la hormona de crecimiento, una condición que afecta a uno de cada 3,800 niños. Esta hormona, producida por la glándula pituitaria, es crucial para el desarrollo infantil.

    Según la empresa de salud Novo Nordisk México, el tratamiento temprano con hormona biosintética mejora considerablemente los resultados. “Es fundamental acudir con un endocrinólogo pediatra ante cualquier señal de retraso en el crecimiento”, subrayó Angélica Licona, gerente médico senior de enfermedades raras de la compañía.

    Ortiz Hernández advirtió que los efectos de la desnutrición infantil perduran toda la vida, reduciendo el desarrollo cognitivo y limitando las oportunidades de aprendizaje, movilidad social y acceso al empleo.

    “Programas como la alimentación escolar son esenciales para garantizar dietas equilibradas que incluyan proteínas animales, inaccesibles para muchas familias. Cualquier política que reduzca la pobreza tendrá impacto directo en el desarrollo infantil”, agregó.

    Panorama regional y global

    La OMS estima que 144 millones de niños menores de cinco años en el mundo sufren retraso en el crecimiento, lo que representa aproximadamente el 22 % de la población infantil global. En América Latina, aunque ha habido avances, persisten desigualdades marcadas, especialmente en comunidades indígenas y zonas rurales, según Unicef.

    La reducción de la desnutrición infantil forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que buscan erradicar todas las formas de malnutrición hacia 2030. Sin embargo, fenómenos como la inflación alimentaria y el cambio climático han frenado los avances.

    Expertos coinciden en que combatir el retraso en el crecimiento requiere acciones integrales, que incluyan diagnósticos endocrinológicos tempranos, programas de nutrición, acceso a servicios de salud, agua potable y saneamiento.

     

  • Putin asegura que tiene a 700,000 militares rusos combatiendo en Ucrania

    Putin asegura que tiene a 700,000 militares rusos combatiendo en Ucrania

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró el jueves que más de 700,000 soldados rusos se encuentran actualmente desplegados en la primera línea del frente en Ucrania, en el marco de la guerra iniciada el 24 de febrero de 2022.

    “Hay más de 700,000 personas en primera línea”, declaró el mandatario durante una reunión con líderes parlamentarios celebrada en Moscú, según informó la agencia estatal rusa TASS.

    En el encuentro, Putin abordó el tema de los veteranos de guerra y su posible integración en órganos del gobierno, mediante un sistema de cuotas.

    “No todos los veteranos desean ser considerados funcionarios públicos”, comentó, y añadió que será necesario “seleccionar a quienes estén dispuestos a este tipo de actividad”.

    Las declaraciones del presidente ruso se producen en un contexto en el que el Kremlin continúa reforzando su estrategia militar en territorio ucraniano, a más de dos años del inicio del conflicto armado.

    Putin ha reiterado en diversas ocasiones que el esfuerzo bélico requiere un aparato estatal sólido y comprometido con quienes han servido en el conflicto. La propuesta de integrar a los veteranos en instituciones gubernamentales apunta a reforzar esa visión.

     

  • Águila recibirá a Alianza este viernes en el duelo estelar de la jornada 8 reprogramada

    Águila recibirá a Alianza este viernes en el duelo estelar de la jornada 8 reprogramada

    Club Deportivo Águila se enfrentará este viernes a Alianza Fútbol Club como parte de la reprogramada jornada 8 del Apertura 2025, en una nueva edición del “clásico centro-oriente”, con dos realidades totalmente diferentes.

    Los aguiluchos cayeron ante Firpo en el cierre de la jornada 11 y ligaron su tercera derrota consecutiva, los dirigidos por el entrenador argentino Daniel Messina se ubican en la sexta posición con 14 unidades logradas.

    En frente el combinado migueleño tendrá a Alianza, que viene de derrotar 1-0 a Fuerte San Francisco con un gol del salvadoreño de origen neerlandés Enrico Dueñas Hernández.

    Los capitalinos son terceros en la tabla general de posiciones con 21 unidades, las mismas que FAS, sin embargo, el conjunto tigrillo aún posee mayor diferencia de goles.

    El partido está programado para las 7:30 de la noche en el estadio Cuscatlán, donde ambos equipos intentarán recortar distancias de cara a la segunda vuelta de la clasificación general.

    Cabe recordar que este partido se reprogramó debido a la cantidad de jugadores que ambos equipos aportaron a la Selecta para sus partidos de eliminatoria mundialista.

  • Capturan a salvadoreño en Guatemala por homicidio de un menor

    Capturan a salvadoreño en Guatemala por homicidio de un menor

    La Policía Nacional de Guatemala detuvo al salvadoreño Daniel Alexander Martínez Marín, de 24 años vinculado al homicidio de un menor el 14 de septiembre.

    El sujeto fue capturado en la aldea Llanos de la Cruz, de Quetzaltenango donde las autoridades realizaron un allanamiento, informaron las autoridades guatemaltecas en su cuenta de X.

    La policía dijo que el niño de 12 años «trabajaba como dependiente en una tienda». El hecho causó consternación en el municipio ya que el menor salió a despachar productos a un cliente. Dentro de la casa allanada este miércoles».

    Además de la detención de Martínez Marín, las autoridades también le decomisaron «un celular, prendas de vestir y residuos de papel higiénico con manchas de posible sangre, todo será analizado».

    El salvadoreño contaba con antecedentes penales debido a que fue capturado en 2023 portando un arma ilegal y varias porciones de marihuana, mientras conducía un automóvil.

  • Búsquedas de vuelos a El Salvador caen 7% en 2025, pero crecen para cruceros y alojamiento

    Búsquedas de vuelos a El Salvador caen 7% en 2025, pero crecen para cruceros y alojamiento

    Las búsquedas en Google relacionadas con vuelos a El Salvador se redujeron un 7 % de forma interanual en el segundo trimestre de 2025, según la última actualización de la Secretaría de Integración de Turismo Centroamericana (Sitca).

    La información, divulgada este jueves como parte de los 60 años de fundación del organismo y del día del turismo, confirma que las búsquedas de viajes reportaron una reducción, una tendencia que se ha replicado por seis trimestres consecutivos.

    El último informe señala que las búsquedas tuvieron un alza interanual  durante el cuarto trimestre de 2023, cuando la gente indagó un 9.1 % más de viajes.

    Los internautas buscaron términos como “vuelos a El Salvador”, “El Salvador aeropuerto”, “El Salvador flights”, “flights to El Salvador” y “Aeropuerto de El Salvador”.

    Los datos recopilados por el portal, desarrollado junto a SoulData, no están lejos de los resultados presentados en las llegadas de pasajeros que ingresan a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, tras confirmar una baja de un 6 % entre enero y agosto de 2025.

    La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) apuntó en sus últimos reportes que el país pasó de recibir 1.46 millones de pasajeros en los primeros ocho meses de 2024, a rondar los 1.37 millones de personas para el mismo período de este año.

    La Sitca también confirmó una reducción de un 15.2 % en las búsquedas de agencias de viajes y servicios, así como una caída de un 41.1 % relacionadas con el clima en El Salvador.

    Los potenciales visitantes redujeron en un 0.6 % las búsquedas de destinos turísticos y en un 0.4 % la indagación sobre viajes en general.

     

    La región

    La tendencia bajista de las búsquedas de vuelo hacia la región es replicada por el resto de países.

    La excepción la tiene Belice para las investigaciones en español, pues se reporta un alza de un 16 % al segundo trimestre del año.

    Por su parte, el aumento en este sector para Guatemala fue de un 6.11 %, en Honduras de un 2 %, y en Panamá en un 6.3 %.

    A nivel regional, los rastreo en español de internautas relacionados con vuelos hacia Centroamérica bajaron un 92.9 %, mientras que en inglés la caída fue de un 12.8 %.

     

    Aumento de búsquedas

    La información apunta a que las personas incrementaron un 7.5 % las indagaciones relacionadas con viajes temáticos, mientras que la búsqueda de hoteles y alojamiento reportaron un alza de un 17.2 %.

    Por su parte, las personas investigaron un 67.1 % más de forma interanual sobre cruceros y charters de El Salvador en Google al cierre del segundo trimestre de 2025.

    Esta última cifra es la más alta reportada desde hace cuatro trimestres, cuando las búsquedas de cruceros tuvieron cifras negativas.

    Pese a las variaciones de las búsquedas y del impacto que esto pueda tener para cada país, el sector sigue siendo fuente importante de ingresos de divisas para El Salvador y el resto de la región.

    La directora ejecutiva de la Sitca, Ingrid Figueroa, recordó que en 2024 la región recibió a 29.5 millones de visitantes internacionales, que dejaron ingresos por $28,454 millones.

    “Más allá de las cifras, el sector turismo en nuestra región significa inclusión social, cohesión y conservación ambiental y, yo le agregaría en el mes cívico, nuestra identidad cultural”, indicó Figueroa.

    La directora dijo que el sector abre oportunidades a comunidades diversas. Según la Sitca, el año pasado el empleo vinculado al turismo alcanzó los 1.85 millones, un 44.7 % con respecto a 2023.

  • "Necesitábamos un jugador como Rashford", dice entrenador del Barça

    «Necesitábamos un jugador como Rashford», dice entrenador del Barça

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, destacó el  jueves la brillante actuación de Marcus Rashford, autor del doblete que le dio la victoria al conjunto blaugrana por 1-2 frente al Newcastle United en el inicio de la Champions League 2025/26, asegurando que el delantero inglés “ha demostrado que es un jugador fantástico”.

    “Es un jugador fantástico, con mucho talento. Su finalización y su habilidad son increíbles. Le dije que fuera a por el gol. En la primera parte no estuvo acertado, pero en la segunda sí. Necesitábamos un jugador como Rashford”, declaró Flick en conferencia de prensa desde St. James’ Park.

    El técnico alemán subrayó que este estreno goleador con el Barcelona debe ser solo el inicio de un camino exitoso para Rashford.

    “Marcus ha dado el primer paso, pero ahora debe dar el segundo. Estrenarse con dos goles en Champions es muy importante, pero ahora tiene que seguir demostrando lo que vale”, señaló.

    Sobre el triunfo en tierras inglesas, Flick recalcó el valor de comenzar el torneo europeo sumando de tres como visitante. “No fue fácil defender al Newcastle, están haciendo un gran trabajo. Pero controlamos bien el balón y el partido. Estoy muy contento del juego que mostramos”, afirmó.

    También resaltó el rendimiento del guardameta Joan García, quien debutó en Champions League con una destacada actuación. “Tener a Joan en la portería es increíble, es muy rápido y salva muchas ocasiones. Estoy muy contento con él”, agregó.

    Pese a la victoria, el entrenador reconoció que aún hay aspectos por pulir, especialmente en términos de concentración defensiva. “Somos un equipo joven. Cuando nos marcaron no fue fácil, pero tratamos siempre de mejorar. Cometimos errores, debemos ser más serios, pero en general defendimos bien esta noche”, explicó.

    Finalmente, Flick valoró el regreso del mediocampista Frenkie de Jong, ausente por lesión en el partido anterior ante el Valencia. “Ha estado fuera unos días y jugó muy bien. Trabajó duro. Tengo un gran equipo y todos están listos al cien por ciento. Se nota en la cancha”, concluyó.

     

  • Un 30 % de la población en Cuba sufre escasez de agua potable

    Un 30 % de la población en Cuba sufre escasez de agua potable

    Más de 3.1 millones de personas en Cuba, lo que representa cerca del 30 % de la población, enfrentan una falta total o parcial de suministro de agua potable, según reportes divulgados este miércoles por medios oficiales.

    Las causas de la crisis son múltiples y convergentes. Las autoridades del sector hidráulico atribuyen el problema a la persistente sequía, la crisis energética que afecta a todo el país, las averías en equipos de bombeo, así como el deterioro generalizado de las redes de distribución.

    En Santiago de Cuba, la segunda provincia más importante del país, más de 400,000 personas —equivalente al 40 % de su población— están directamente afectadas por la sequía extrema, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

    Los embalses locales están al límite de su capacidad, lo que ha obligado a implementar estrategias de emergencia y sostenibilidad para enfrentar el colapso del sistema.

    La crisis energética ha profundizado el problema. Apagones que superan las 20 horas diarias paralizan las bombas de agua. Una vez restablecida la corriente, los sistemas tardan horas en reactivarse y, en muchos casos, sufren daños por los constantes vaivenes del flujo eléctrico, lo que retrasa aún más la distribución del agua.

    La situación ha generado malestar social. En los últimos meses se han registrado protestas ciudadanas en barrios de La Habana y Santiago de Cuba, donde residentes reclaman por la falta de agua, sumándose a los reclamos por los apagones constantes.

    Las autoridades del sector insisten en que se están ejecutando obras de emergencia y que se mantienen en marcha acciones para mitigar los efectos de la escasez hídrica, pero admiten que el contexto es crítico y complejo.

     

  • La calle vicentina que fue nombrada Orquesta Internacional Hermanos Flores en 2018

    La calle vicentina que fue nombrada Orquesta Internacional Hermanos Flores en 2018

    A lo largo de 65 años de historia musical, la Orquesta Internacional de los Hermanos Flores ha cosechado innumerables títulos y reconocimientos como uno de los máximos exponentes de la música salvadoreña y consolidándose como embajadores de la cumbia.

    Este 15 de septiembre sumaron un hito histórico más, al convertirse en pioneros salvadoreños y centroamericanos en el cartel del poderoso Festival de Coachella, en California, para 2026, lo que trae especial orgullo a los oriundos de San Vicente de Austria y Lorenzana (nombre completo de la ciudad, cuna de la agrupación), que en 2018 bautizaron una de sus calles principales con el nombre de la orquesta.

    «Como parte de contar con un legado histórico y de los méritos logrados a nivel nacional e internacional, en base al artículo 4, númeral 3 del código municipal de la república de El Salvador, la reconoce como ‘Orquesta Internacional de los Hermanos Flores’ a la 12 calle Poniente de la Ciudad de San Vicente«, reza la placa colocada con fecha 16 de junio de 2018, en la vivienda de esquina de Don Andrés de Jesús Rodríguez y Doña María Fidelina de Rodríguez, la familia que fundó la banda.

    La orquesta, hoy en día liderada por la cantante Nory Flores, ha hecho grandes clásicos de la cultura nacional como «Salvadoreñas», «Enfermera», «La secretaria», «Linda muchachita» o «Arriba El Salvador», «El papaturro», «La bala», «Salvadoreña» o «Somos latinos», que resuenan en cualquier rincón del mundo donde se encuentre un salvadoreño.

    Develación de la placa en 2018.