Blog

  • Un 60 % del ganado bovino en El Salvador ya fue vacunado con ivermectina contra el gusano barrenador

    Un 60 % del ganado bovino en El Salvador ya fue vacunado con ivermectina contra el gusano barrenador

    El 60 % de las cabezas bovinas en El Salvador ya fueron vacunadas con ivermectina en contra del gusano barrenador de ganado (GBG), estima la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena.

    El vocero de la organización, Mateo Rendón, confirmó este jueves que el análisis se realizó junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tras analizar el trabajo de diferentes equipos técnicos en los 14 departamentos del país.

    “Se calcula que se ha pasado los 400,000 (animales), hemos hecho un análisis de que más o menos se ha vacunado un 60 % del ganado salvadoreño, cabezas”, indicó Rendón.

    Los primeros casos de gusano barrenador fueron detectados en diciembre de 2024 en el oriente de El Salvador, luego de 30 años de la erradicación de la enfermedad.

    Entre diciembre de 2024 y el 28 de junio de 2025 el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) confirmó 2,973 casos positivos del gusano barrenador solo en El Salvador, un 3 % de los datos regionales que se acumularon a ese momento.

    El productor recordó que los animales vacunados representan la cobertura de ocho meses de trabajo en los que, en un inicio, se probaron diferentes medicamentos en la búsqueda de proteger y atender las infecciones.

    Al final, indicó, se descubrió que la ivermectina protege de forma interna y externa al servir como desparasitante por lo que la mosca, al ‘chupar’ la sangre del bovino, muera.

     

    Ampliación de estrategia

    La Mesa Agropecuaria espera que con la ampliación de la estrategia en contra del gusano barrenador se alcance de 70 % a 80 % de la cobertura del ganado salvadoreño.

    Los productores y el MAG lanzaron este 18 de septiembre la ampliación de estrategia en el departamento de Usulután con el que se prevé reforzar la entrega de kit para combatir la plaga a comunidades, así como las capacitaciones.

    El avance de la medida ha sido notable, pues según Rendón muchas cooperativas reportan una reducción de casos registrados en los últimos meses.

    “En la Cooperativa Nueva Esperanza hace dos meses que venimos tenía 10 casos, ahora tiene tres meses de no tener ningún caso”, indicó el ganadero.

    El coordinador de la organización estima que en el país no existen ni 100 casos activos de la enfermedad.

    Por otro lado, la Mesa Agropecuaria confirmó que llevan tres meses sin recibir reportes de muertes provocadas por el GBG.

    El último dato, registrado hace tres meses, totalizó alrededor de 50 animales fallecidos por gusano barrenador, en su mayoría terneros recién nacidos y vacas.

  • Microsoft prepara el centro de datos de IA "más potente" del mundo

    Microsoft prepara el centro de datos de IA «más potente» del mundo

    Microsoft reveló este jueves que el centro de datos de inteligencia artificial (IA), que está cerca de completar en Wisconsin, estado del centro-oeste de Estados Unidos, será el «más potente del mundo» y anunció una nueva inversión de $4,000 millones para ampliarlo.

    El centro Fairwater, ubicado en Mount Pleasant (Wisconsin) y que abrirá a principios de 2026, almacenará «cientos de miles» de procesadores gráficos (GPU) de Nvidia para entrenar modelos de IA, con una potencia diez veces mayor a la de las mejores supercomputadoras actuales, indica un comunicado.

    Su consejero delegado, Satya Nadella, en X, explicó que el centro tiene un «sistema integrado» que facilitará la computación «a escala exponencial», sus GPU se enfriarán mediante un ciclo cerrado de líquidos que «requiere cero agua» y que toda la energía que consuma se «igualará» con fuentes renovables.

    «Y eso no es todo. Hoy nos comprometemos a 4,000 millones adicionales que gastaremos en los próximos tres años para construir nuestro segundo centro de datos de similar tamaño y escala», agrega la nota en el blog de Microsoft, firmada por su presidente, Brad Smith.

    Nadella agregó que Microsoft está construyendo otros centros «idénticos a Fairwater» en Estados Unidos, que se suman a otros nuevos fuera del país y a las infraestructuras de IA ya en funcionamiento en un centenar de centros activos por todo el mundo.

    El centro Fairwater, en el que Microsoft ha invertido unos $3,300, está en el mismo terreno donde el presidente Donald Trump prometió en 2018 que la multinacional taiwanesa Foxconn construiría una fábrica valorada en 10.000 millones de dólares, algo que nunca se materializó.

    Smith, que dio una charla este jueves sobre los planes de Microsoft en Mount Pleasant, localidad donde se crió, dijo que el segundo centro estará operativo en 2027 o más adelante.

  • Hyundai invertirá $2,700 millones en planta de EEUU que sufrió redada migratoria

    Hyundai invertirá $2,700 millones en planta de EEUU que sufrió redada migratoria

    Hyundai anunció este jueves que invertirá $2,700 millones en los tres próximos años en su planta del estado de Georgia, donde tuvo recientemente lugar una redada migratoria que se saldó con la detención y posterior salida de Estados Unidos de más de 300 trabajadores surcoreanos.

    Esta inversión se enmarca en la hoja de ruta hasta 2030 que el fabricante de Corea del Sur reveló hoy en un comunicado, y que tiene entre otros objetivos aumentar la capacidad de producción de Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) a 500,000 unidades para 2028, principalmente vehículos híbridos y eléctricos.

    «Hyundai Motor tiene como objetivo producir más del 80 por ciento de los vehículos vendidos en Estados Unidos a nivel nacional para 2030, y el contenido de la cadena de suministro aumentará del 60 por ciento al 80 por ciento», agregó.

    La empresa informó por primera vez de sus planes de expansión en Estados Unidos el pasado marzo durante la inauguración de la planta de vehículos eléctricos en Georgia.

    Sin embargo, estas mismas instalaciones fueron el lugar de una redada el pasado 4 de septiembre en la que las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) detuvieron a unos 475 trabajadores, incluidos más de 300 ciudadanos surcoreanos.

    Esto elevó las tensiones entre los Gobiernos de Corea del Sur y Estados Unidos. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los trabajadores detenidos ingresaron al país ilegalmente, se quedaron más tiempo del permitido por sus visas o ingresaron con exenciones de visa que no les permiten trabajar.

    El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, sin embargo, defendió que dichos trabajadores no iban a trabajar a largo plazo en EE.UU., sino que estaban allí para instalar la maquinaria necesaria y regresar a Corea del Sur lo antes posible.

    La detención de los surcoreanos dio lugar a una reunión la semana pasada en Washington entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el canciller surcoreano, Cho Hyun, y finalmente los más de 300 ciudadanos abandonaron el país rumbo a Corea del Sur en un avión fletado por el gobierno de su país.

    La aeronave también transportó transporta a 14 inmigrantes chinos y japoneses, de acuerdo a la Cancillería surcoreana.

    La hoja de ruta desvelada hoy añade que la planta en Georgia producirá una combinación de 10 modelos híbridos y eléctricos. El objetivo del fabricante es expandir la producción mundial a 5,6 millones de vehículos al año para 2030.

  • El City doblega a un Nápoles que jugó 70 minutos con uno menos

    El City doblega a un Nápoles que jugó 70 minutos con uno menos

    El Manchester City se impuso por 2-0 al Nápoles en su estreno en la Liga de Campeones, en un encuentro marcado por la expulsión de Giovanni Di Lorenzo en el minuto 21, que obligó a Antonio Conte a reestructurar al conjunto italiano y a retirar del campo a Kevin De Bruyne, protagonista en su regreso al Etihad.

    El belga, considerado por muchos el mejor jugador en la historia del club inglés, abandonó el terreno de juego entre una atronadora ovación de la afición local.

    El guion del choque quedó claro desde el inicio, con los de Pep Guardiola monopolizando la posesión y los italianos replegados en su campo que no cedían espacios.

    Tijjani Reijnders probó suerte desde lejos en el minuto 9 y poco después Erling Haaland cabeceó desviado a la salida de un córner

    La mejor respuesta visitante llegó en un remate de Beukema que obligó a Gianluigi Donnarumma a intervenir con seguridad en su debut europeo con los ‘citizens’, en el único disparo de los italianos.

    En el minuto 21, el duelo dio un giro con la expulsión de Di Lorenzo tras derribar a Haaland al borde del área pequeña cuando era el último defensor.

    El colegiado Felix Zwayer no señaló la acción en primera instancia, pero tras la revisión del VAR, corrigió su decisión y mostró roja directa al capitán del Nápoles.

    A partir de ese momento, los locales intensificaron su dominio, y los italianos, que tenían que jugar con un jugador menos durante más de una hora, se encomendó a su portero, Vanja Milinkovic-Savic, que sostuvo a los suyos con paradas de mérito ante Rodri, O’Reilly y Gvardiol.

    Incluso Politano evitó el gol en la misma línea tras otro disparo de Reijnders permitiendo ‘in-extremis’ que el descanso llegara con empate sin goles.

    El inicio del segundo tiempo mantuvo el mismo guion que en la primera parte, con el Manchester City instalado en campo rival y un Nápoles replegado tratando de resistir en inferioridad numérica.

    Foden avisó con un tiro desviado y en el 56 asistió con un preciso pase de cuchara a Haaland, que esta vez no perdonó y abrió el marcador con un cabezazo imparable.

    El noruego, que había rondado el gol en varias ocasiones, firmaba así su primer tanto en esta edición de la Liga de Campeones.

    El golpe resultó demasiado para los italianos, que apenas tuvieron margen para reaccionar, y en el 66, Jérémy Doku aprovechó una acción individual para encarar al área y definir con un disparo raso que se coló entre las piernas del portero serbio, sentenciando el choque con el 2-0.

    Con la ventaja asegurada, los ingleses bajaron el ritmo y se dedicaron a administrar esfuerzos. Guardiola dio descanso a piezas clave como Haaland, Gvardiol y Reijnders, pensando ya en el exigente duelo del domingo ante el Arsenal en la Premier League.

  • Rashford brilla con doblete en victoria del Barcelona ante Newcastle

    Rashford brilla con doblete en victoria del Barcelona ante Newcastle

    Marcus Rashford fue la gran figura del Barcelona en su estreno en la Champions League, al marcar un doblete decisivo en la victoria por 1-2 ante el Newcastle United en St. James’ Park, en Londres.

    El delantero inglés, abucheado durante todo el encuentro por la afición local y con cuentas pendientes tras su salida del Manchester United, respondió con una actuación estelar frente al seleccionador de Inglaterra, Thomas Tuchel, quien siguió el partido desde la grada. Rashford, que no marcaba en esta competición desde hace cuatro años, debutó como goleador del Barcelona con dos tantos de distintas manufacturas.

    El primero fue un preciso cabezazo desde el punto de penalti tras un centro de Jules Koundé, y el segundo, un potente disparo desde fuera del área que se incrustó en la escuadra, dejando sin opciones al arquero rival. Fue un grito de reivindicación para un jugador que busca renacer en la Ciudad Condal.

    El Newcastle United dominó gran parte del encuentro, con posesión y llegadas claras, pero careció de contundencia ofensiva. El arquero culé, Joan García, fue determinante al detener un remate claro de Harvey Barnes, manteniendo el empate hasta que el Barcelona encontró espacios.

    Pese a la presión de las ‘Urracas’ durante más de 50 minutos, el equipo dirigido por Hansi Flick supo esperar su momento. Con el impulso del talento individual, Rashford inclinó la balanza a favor del conjunto catalán.

    El descuento llegó tarde para los ingleses. En el minuto 91, Anthony Gordon culminó una gran jugada colectiva y puso el 1-2 final, insuficiente para evitar la derrota.

    Con este resultado, el Barcelona arranca con tres puntos en una fase de grupos complicada y se prepara para recibir al Paris Saint-Germain dentro de dos semanas en el Camp Nou.

  • Trump niega que esté planeando un cambio de régimen en Venezuela

    Trump niega que esté planeando un cambio de régimen en Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el jueves haber sostenido conversaciones con miembros de su gabinete o líderes militares para planificar un posible cambio de régimen en Venezuela, en medio del aumento de tensiones entre ambos países.

    El mandatario estadounidense fue abordado por la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, durante su regreso a Washington tras concluir una visita de Estado al Reino Unido. Cuando se le preguntó si había discutido la posibilidad de un cambio de régimen con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con altos mandos militares, el presidente respondió escuetamente: “No, no lo he hecho”.

    La relación entre Estados Unidos y Venezuela se ha vuelto más tensa en las últimas semanas debido a un despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que, según Washington, busca combatir el narcotráfico procedente del país sudamericano.

    Trump afirmó que las fuerzas estadounidenses han destruido al menos tres embarcaciones en aguas internacionales que presuntamente transportaban drogas, y aseguró que las personas a bordo murieron durante la operación. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro rechaza esta versión y calificó los ataques como “ilegales”.

    En respuesta, Maduro advirtió que Venezuela se encuentra en una “fase de lucha no armada”, pero afirmó que, de ser atacada por “el imperio estadounidense”, responderán con “lucha armada” para defenderse del “grupo yanqui invasor”.

    La administración Trump ha ofrecido una recompensa de hasta $50 millones por información que lleve a la captura de Maduro, a quien acusa de encabezar el Cártel de los Soles, una red de narcotráfico. El régimen venezolano niega todas las acusaciones.

     

  • El turismo internacional cae un 21.6 % en Cuba

    El turismo internacional cae un 21.6 % en Cuba

    Cuba recibió 1,259,972 visitantes internacionales entre enero y agosto de 2025, lo que representa una caída del 21.6 % respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

    La cifra compromete seriamente la meta del Gobierno de atraer 2.6 millones de turistas este año y ni siquiera asegura superar el registro de 2.2 millones de 2024, considerado el más bajo en los últimos 17 años, con excepción de los dos ejercicios golpeados por la pandemia de covid-19.

    En agosto arribaron 135,985 viajeros internacionales, un descenso frente a los 142,131 contabilizados en julio. Canadá, Estados Unidos y Rusia se mantuvieron como los principales países emisores de turistas. Sin embargo, de los diez mayores mercados, solo Argentina mostró un crecimiento, cercano al 6 %.

    El turismo desde Alemania cayó 41.4 %, seguido por Rusia (39.4 %), España (27.7 %), Francia (24.7 %) y Canadá (21 %). También se redujo en 20.7 % la llegada de cubanos residentes en el extranjero, considerado el segundo mayor mercado emisor hacia la isla.

    Expertos señalan que la debilidad del sector turístico cubano está vinculada a la crisis económica y energética que atraviesa el país, la reducción de rutas aéreas y las sanciones impuestas por Estados Unidos. El turismo, históricamente uno de los motores de la economía cubana, es clave para el producto interno bruto (PIB) y la entrada de divisas, junto con las remesas y los servicios profesionales.

    En los últimos tres años, Cuba recibió 2.2 millones de turistas en 2024, 2.4 millones en 2023 y 1.6 millones en 2022, cifras muy por debajo de los récords alcanzados en 2018 (4.6 millones) y 2019 (4.2 millones), impulsados por el “deshielo” de las relaciones con Estados Unidos y la flexibilización temporal de restricciones de viaje.

    El contraste es evidente frente a destinos del Caribe como Cancún, en México, y Punta Cana, en República Dominicana, que actualmente reportan máximos históricos de visitantes tras la pandemia.

     

  • PNC inaugura sede policial en La Campanera con inversión de $400,000

    PNC inaugura sede policial en La Campanera con inversión de $400,000

    El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, inauguró este jueves junto a la ministra de Vivienda, Michelle Sol, la nueva delegación policial en el reparto La Campanera, en el distrito de Soyapango.

    La nueva sede representa una inversión de $400,000, los cuales fueron destinados a remodelaciones internas y externas del inmueble, detalló la institución policial por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Villatoro, quien además dirige de manera interina la Policía Nacional Civil (PNC), inauguró las instalaciones con un discurso, destacando que la remodelación de la sede simboliza la ley y el orden que deben mantener los cuerpos policiales. Por ello, enfatizó que no se trata de una estación común, sino de un recinto completamente equipado.

    «No queríamos una casa cualquiera, no queríamos una estación cualquiera, queríamos esta sede policial que simboliza el principio de autoridad, la ley y el orden que debe imperar en todo el territorio salvadoreño», aseguró Villatoro en la conferencia de prensa.

    Asimismo, recordó al excomisionado general de la institución, Mauricio Antonio Arriaza Chicas, quien el pasado 8 de septiembre cumplió un año desde su muerte junto a otras ocho personas.

    «Dar por inaugurada esta sede policial también me recuerda ese compromiso y ese amor a la patria que tenía el Comisionado General Mauricio Antonio Arriaza Chicas con quien desde que vimos las condiciones en las que nuestros policías se encontraban acá decidimos cambiar», expresó Villatoro.

    Por otra parte, durante la inauguración, Villatoro resaltó la resiliencia de los residentes del reparto La Campanera, quienes padecieron el control de la pandilla Barrio 18 en esa zona.

    “También reconocemos la valentía de la comunidad, porque en estos más de dos años que llegamos aquí, hemos tenido la información puntual y necesaria para poder sacar a aquellas personas que no han entendido el mensaje que este país ya no tolera a los asesinos seriales ya no queremos vivir en nuestras comunidades con pandilleros”, enfatizó Villatoro.

    Esta nueva sede policial, según las autoridades, beneficiará a los más de 10,000 habitantes de La Campanera.

    Villatoro también explicó que en la nueva sede policial, los agentes que realicen  labores de vigilancia o de seguridad en el sector de Soyapango podrán llegar para acudir a sus necesidades.

    En las fotografías reveladas por la PNC, se muestran literas, sofás, aire acondicionado, así como herramientas que los agentes utilizan en sus labores diarias, como computadoras, pantallas de vigilancia, entre otros.

    La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles una reforma a la Ley Orgánica de la Academia Nacional de Seguridad Pública para cambiar la denominación de la institución y añadirle el nombre del “comisionado general Mauricio Antonio Arriaza Chicas”, director de la Policía Nacional Civil (PNC) fallecido junto a subdirectores policiales en el accidente de helicóptero que transportaba al gerente de la cooperativa Cosavi.

     

     

  • EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza

    EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza

    Estados Unidos vetó este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en la Franja de Gaza, así como la liberación de los rehenes en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas.

    La resolución, que de haber sido aprobada habría sido vinculante para las partes, recibió el apoyo del resto de Estados miembros del organismo de Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo, un total de 14.

    El documento, que ha sido presentado por los diez Estados miembros no permanentes, exigía también el levantamiento de las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria, instando a Israel, como potencia ocupante, a garantizar la distribución segura y sin trabas a los civiles con necesidades.

    La ofensiva de Israel, lanzada en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron unos 1,200 muertos y cerca de 250 secuestrados, ha causado hasta la fecha la muerte de más de 65.100 palestinos y alrededor de 165,600 heridos.

  • Reporteros Sin Fronteras pide a EE.UU. liberar "inmediatamente" al periodista salvadoreño Mario Guevara detenido desde junio

    Reporteros Sin Fronteras pide a EE.UU. liberar «inmediatamente» al periodista salvadoreño Mario Guevara detenido desde junio

    Reporteros Sin Fronteras pidió al gobierno de Estados Unidos que «libere inmediatamente» al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien fue detenido el 14 de junio mientras transmitía en vivo una protesta contra las redadas de migrantes.

    El director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras de Estados Unidos, Clayton Weimers, pidió al gobierno estadounidense que libere a Guevara, que ha cumplido 100 días arrestado, y que emita una disculpa por lo que considera «su detención ilegal».

    A través de un comunicado, recordó que Guevara sigue detenido y que desde su arresto hasta la batalla legal que ha conlleva, alertan sobre «un nuevo y peligroso giro en la represión» de la administración del presidente Donald Trump que implica deportar «periodistas internacionales por su trabajo».

    «Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide al Gobierno estadounidense que libere inmediatamente a Guevara y se disculpe por su detención ilegal… Su arresto y la batalla legal que desencadenó, y que sigue en curso, marcan un nuevo y peligroso giro en la represión de la Administración Trump contra los medios: la deportación de periodistas internacionales por su trabajo». Reporteros Sin Fronteras.

    Además, agregó que si bien las «detenciones improcedentes» de periodistas que cubren protestas en Estados Unidos «son muy frecuentes», estos usualmente «son liberados rápidamente», sin embargo, Guevara ya cumplió tres meses en detención, acusado de los delito de reunión ilegal, obstrucción y por ubicarse como peatón en la calzada.

    Por ello, el director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras de Estados Unidos, Clayton Weimers, aseguró que el caso de Mario Guevara no se trata de «un asunto de inmigración cualquiera» porque «fue detenido por su labor periodística».

    En ese sentido, Weimers asevera que particularmente el caso de Guevara «envía un escalofriante mensaje de intimidación» para la prensa internacional que trabaja en «Estados Unidos: no se metan en nuestros asuntos o serán los siguientes».

    Además, la organización recordó que en agosto enviaron también una carta al Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para pedir su liberación.