Blog

  • Reporteros Sin Fronteras pide a EE.UU. liberar "inmediatamente" al periodista salvadoreño Mario Guevara detenido desde junio

    Reporteros Sin Fronteras pide a EE.UU. liberar «inmediatamente» al periodista salvadoreño Mario Guevara detenido desde junio

    Reporteros Sin Fronteras pidió al gobierno de Estados Unidos que «libere inmediatamente» al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien fue detenido el 14 de junio mientras transmitía en vivo una protesta contra las redadas de migrantes.

    El director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras de Estados Unidos, Clayton Weimers, pidió al gobierno estadounidense que libere a Guevara, que ha cumplido 100 días arrestado, y que emita una disculpa por lo que considera «su detención ilegal».

    A través de un comunicado, recordó que Guevara sigue detenido y que desde su arresto hasta la batalla legal que ha conlleva, alertan sobre «un nuevo y peligroso giro en la represión» de la administración del presidente Donald Trump que implica deportar «periodistas internacionales por su trabajo».

    «Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide al Gobierno estadounidense que libere inmediatamente a Guevara y se disculpe por su detención ilegal… Su arresto y la batalla legal que desencadenó, y que sigue en curso, marcan un nuevo y peligroso giro en la represión de la Administración Trump contra los medios: la deportación de periodistas internacionales por su trabajo». Reporteros Sin Fronteras.

    Además, agregó que si bien las «detenciones improcedentes» de periodistas que cubren protestas en Estados Unidos «son muy frecuentes», estos usualmente «son liberados rápidamente», sin embargo, Guevara ya cumplió tres meses en detención, acusado de los delito de reunión ilegal, obstrucción y por ubicarse como peatón en la calzada.

    Por ello, el director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras de Estados Unidos, Clayton Weimers, aseguró que el caso de Mario Guevara no se trata de «un asunto de inmigración cualquiera» porque «fue detenido por su labor periodística».

    En ese sentido, Weimers asevera que particularmente el caso de Guevara «envía un escalofriante mensaje de intimidación» para la prensa internacional que trabaja en «Estados Unidos: no se metan en nuestros asuntos o serán los siguientes».

    Además, la organización recordó que en agosto enviaron también una carta al Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para pedir su liberación.

  • Brujas goleó 4-1 al Mónaco en su debut de Champions League

    Brujas goleó 4-1 al Mónaco en su debut de Champions League

    El Club Brujas firmó una actuación redonda y goleó 4-1 al Mónaco en el inicio de la fase de grupos de la Liga de Campeones, en un duelo marcado por la eficacia local y por el debut de Ansu Fati, quien salvó el honor de los visitantes con un tanto en el descuento.

    Los belgas llegaban al encuentro tras una racha negativa en su liga, pero desde el inicio impusieron su ritmo. Tzolis rozó el gol en los primeros minutos y Mignolet detuvo un penalti a Akilouche, aunque poco después debió abandonar lesionado. La insistencia local se tradujo en el 1-0 de Tresoldi, seguido por dos tantos antes del descanso: Onyedika y Vanaken aprovecharon errores defensivos en jugadas a balón parado.

    La segunda parte mantuvo la misma tónica. El Brujas dominó y amplió diferencias con una gran acción individual de Diakhon para el 4-0, que desató la celebración en el Jan Breydel.

    Ya en el tiempo agregado, Ansu Fati, que volvió a jugar tras más de cuatro meses sin hacerlo, se estrenó con el Mónaco anotando un potente disparo dentro del área para cerrar el 4-1 definitivo.

  • Fiscalía de Ecuador pide que expresidente Lenín Moreno sea llamado a juicio por sobornos

    Fiscalía de Ecuador pide que expresidente Lenín Moreno sea llamado a juicio por sobornos

    El fiscal general de Ecuador, Wilson Toainga, pidió este jueves que el expresidente Lenín Moreno (2017-2021) sea llamado a juicio como presunto autor del delito de cohecho, por supuestamente haber recibido él y su familia directa más de un millón de dólares en sobornos de la empresa estatal china Sinohydro, para la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país.

    Toainga hizo el pedido ante el juez Olavo Hernández durante el quinto día en el que se desarrolló la audiencia preparatoria de juicio, en la que el fiscal también ha acusado de autores y cómplices de cohecho a otras 23 personas, entre las que está la esposa de Moreno, Rocío González; su hija, sus hermanos y exempleados de la compañía.

    Los hechos ocurrieron supuestamente cuando Moreno era vicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), del cual es ahora un enconado rival político.

    Según el Ministerio Público, Moreno, en su rol de vicepresidente, «habría intervenido para asegurar la participación de la empresa china Sinohydro, cuyos representantes en Ecuador eran sus amigos personales».

    Una acusación que el expresidente ha catalogado como una «farsa» armada a partir de una antigua relación de amistad de su familia con quienes fueron contratistas de la empresa y ha atribuido el proceso a una «venganza» de Correa.

    «Mi participación en ese proceso fue nula», señaló en un comunicado difundido el lunes, cuando el Ministerio Público empezó con la acusación en su contra.

    Tras el pedido de Fiscalía de este jueves, el juez suspendió la diligencia, que se instalará nuevamente el 22 de septiembre, con el fin de dar inicio a la intervención de las defensas de los procesados frente al dictamen acusatorio del fiscal.

    Posteriormente el juez deberá decidir si llama o no a juicio a los procesados, nueve de ellos acusados de ser presuntos autores directos y otros quince de ser presuntos cómplices.

    «Coca Codo Sinclair es una de las obras hidroeléctricas más importantes de la historia del Ecuador, pero también constituye una trama de corrupción a nivel interestatal», dijo Toainga este jueves.

    El caso Sinohydro estalló en 2019, cuando el portal periodístico La Fuente publicó una investigación en la que se involucraba a uno de los hermanos de Moreno con supuestas cuentas en paraísos fiscales y una lujosa propiedad en Alicante (España), en una aparente triangulación de una empresa opaca.

    En ese informe periodístico se reveló una serie de nexos y supuestas irregularidades que vinculaban a Moreno con la empresa offshore INA Investment, que llevaron a una investigación inicial de la Fiscalía sobre supuestos sobornos cobrados cuando ocupó la Vicepresidencia de Ecuador.

    Según la Fiscalía, Moreno habría recibido de forma ilícita un total de 660.000 dólares, de los cuales 220.000 corresponderían a él y a su esposa, presuntamente en forma de una vivienda y mobiliario.

    Otros $440,000  estuvieron aparentemente destinados a los hermanos de Moreno: Edwin ($350,000 dólares) y Guillermo ($10,000 dólares), a su hija Irina ($50,000 dólares), a sus cuñadas Jacqueline ($10,000 dólares) y Martha ($15,000 dólares) y a su suegra Aída Graciela ($5,000 dólares).

    Según el Ministerio Público, el grueso de los supuestos sobornos tuvieron presuntamente como beneficiarios a Conto Patiño, amigo del expresidente Moreno, y su familia, con un valor que suma $44 millones .

  • Retiran puente y tubería dañada que provocó corte de agua en AMSS

    Retiran puente y tubería dañada que provocó corte de agua en AMSS

    El Ministerio de Obras Públicas y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) retiraron este jueves la estructura de un puente y la tubería que resultó dañada tras el segundo colapso de la tubería de 48 pulgadas, el pasado martes.

    Las instituciones mostraron fotografías del retiro de la tubería dañada y luego del puente que sostenía la tubería, que fueron retirados con maquinaria pesada.

    «En coordinación con el Ministerio de Obras Públicas avanzamos en el retiro del antiguo puente que resultó gravemente dañado tras la ruptura de una tubería de 48 pulgadas ubicada entre Estación Central y San Ramón», publicó ANDA este mediodía en sus redes sociales.

    La autónoma señaló que construirán una nueva estructura que soporte la nueva línea de tuberías de agua que instalarán en la zona.

    Ayer, el nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que la tubería reparada la noche del martes volvió a colapsar, cuatro horas después, debido a la presión de agua y que esta vez también habían daños en la estructura que sostenía la línea de agua. Vaticinó que las reparaciones tardarían tres días.

    Ante ello, el gobierno desplegó un plan de contingencia para llevar pipas con agua a las comunidades afectadas de San Salvador y La Libertad a través de diferentes instituciones. ANDA aseguró que han desplegado la mayor cantidad de pipas, mientras hacen los trabajos de reparación.

    El martes, ANDA anunció sobre una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central por la que debía suspender el suministro de agua desde las 7:30 de la mañana. El entonces presidente de la autónoma, Jorge Castaneda, señaló que la reparación duraría ocho horas.

    En ese momento, Castaneda señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    El martes en la noche, ANDA informó que finalizó los trabajos y  que el servicio se restablecería «de forma gradual»; no obstante, hasta ayer a mediodía eran decenas de quejas de usuarios que reportaban no tener agua después de 24 horas en Mejicanos, San Salvador, y Santa Tecla.

    Por la mañana, Casa Presidencial anunció que el presidente salvadoreño Nayib Bukele había nombrado a Dagoberto Arévalo como nuevo presidente de ANDA.

     

  • ¿Cuáles serán los salarios de los 48 empleados de la nueva Dirección de Mercados?

    ¿Cuáles serán los salarios de los 48 empleados de la nueva Dirección de Mercados?

    La Asamblea Legislativa aprobó este martes 17 de septiembre una asignación presupuestaria de $1.3 millones para financiar el funcionamiento de la recién creada Dirección de Mercados Nacionales, que comenzará a operar durante los últimos meses del ejercicio fiscal 2025.

    Del total aprobado, $424,097 serán destinados al pago de remuneraciones, según detalla el decreto legislativo. Estos fondos permitirán cubrir el salario de 48 empleados contratados a tiempo completo, en cargos ejecutivos, técnicos y administrativos.

    El decreto especifica que el presupuesto para estas 48 plazas asciende a $325,400, y los salarios oscilan entre los $850 y más de $2,105 mensuales. En la clasificación, cinco de estas plazas corresponden al rango más alto, con sueldos desde $2,105 en adelante.

    A continuación, la distribución de plazas por rango salarial:

    Plazas

    Rango salarial

    7

    $850 – $1,100.99

    7

    $1,101 – $1,351.99

    17

    $1,352 – $1,602.99

    1

    $1,603 – $1,853.99

    11

    $1,854 – $2,104.99

    5

    $2,105 en adelante

     

    Los fondos provienen de dos fuentes: $500,000 serán aportados por el Fondo General, específicamente del Ramo de Hacienda, mientras que los restantes $842,045 se cubrirán con «recursos propios», tal como se indica en el decreto de incorporación aprobado por el pleno.

    La Dirección de Mercados Nacionales busca fortalecer el control, administración y desarrollo de los mercados públicos del país, con miras a mejorar su funcionamiento y operatividad en el corto plazo.

  • Bayer Leverkusen rescata un empate agónico ante Copenhague con un autogol en el descuento

    Bayer Leverkusen rescata un empate agónico ante Copenhague con un autogol en el descuento

    El Bayer Leverkusen salió con vida del Parken de Copenhague gracias a un gol en propia portería del brasileño Gabriel Pereira, que firmó el 2-2 en el tiempo de compensación. El resultado premió en exceso a los alemanes, que sufrieron ante un rival que acarició el triunfo.

    El encuentro se rompió en los últimos ocho minutos, cuando llegaron tres goles en un desenlace frenético tras más de una hora de dominio local. El regreso al estadio danés del exseleccionador Kasper Hjulmand, hoy técnico del Leverkusen, no fue el soñado: su equipo se vio superado por la intensidad y la velocidad del Copenhague.

    El cuadro local se adelantó con un tanto de Larsson, tras una gran jugada de Achouri por la banda derecha. El Leverkusen, incapaz de imponer su juego, apenas inquietó con un cabezazo de Andrich y un tiro libre de Grimaldo en la primera parte.

    Antes del descanso, el Copenhague pudo ampliar diferencias con un disparo al travesaño de Elyounoussi y una clara ocasión fallada por Moukoko frente a Flekken. Tras el intermedio, las llegadas de Larsson, Lerager y Elyounoussi siguieron complicando a los alemanes.

    No fue hasta pasada la hora de juego cuando el Leverkusen reaccionó con intentos de Ben Seguir y Schick. La entrada del argentino Claudio Echeverri dio mayor profundidad, pero fue Grimaldo quien firmó el empate momentáneo con un tiro libre impecable.

    El Copenhague volvió a ponerse por delante con un centro de Huescas que Robert envió a la red. Sin embargo, en tiempo agregado, Echeverri protagonizó la acción que terminó con el infortunado rebote en Pereira para el 2-2 definitivo.

    En la última jugada, el cuadro danés desaprovechó un contraataque de dos contra uno que pudo significar un merecido 3-2.

  • Los museos y espacios culturales en El Salvador son de los mejores valorados por los turistas en Internet

    Los museos y espacios culturales en El Salvador son de los mejores valorados por los turistas en Internet

    Los museos y los espacios culturales son los mejores valorados por los turistas en Internet, según el observatorio turístico de la Secretaría Turística Centroamericana (Sitca).

    El portal, a cargo de SoulData, recopiló más de 750,000 comentarios realizados sobre sitios turísticos en Centroamérica a través de las plataformas de Google, TripAdvisor, Facebook y Ctrip, entre enero de 2012 y junio de 2025, así como las valoraciones que las personas dieron de esos sitios.

    Los datos confirman que durante ese período las personas hicieron 1,895 comentarios con referencia a sitios turísticos de El Salvador.

    Según la Sitca, los museos y los espacios culturales fueron calificados con 8.93 puntos, en donde 10 es la calificación más alta, a esto le siguió las áreas naturales, con 8.89 puntos.

    La información retomó comentarios relacionados con el Museo de Arte de El Salvador (MARTE), en el caso de los espacios culturales; mientras que en áreas naturales se incorporó el Jardín Botánico de La Laguna y Parque Nacional El Boquerón.

    Los usuarios otorgaron una valoración de 8.72 a espacios urbanos, mientras que los lugares religiosos recibieron una nota de 8.57 puntos y los sitios de patrimonio arqueológico de 8.22 puntos.

    En el caso de los edificios y los sitios históricos fueron valorados con 7.71 puntos.

     

    La región

    El cofundador y director de SoulData, Federico Esper, dijo este jueves durante un evento de la Sitca que no todas las personas que comentan realizan valoraciones sobre los sitios.

    A nivel centroamericanos, los costarricenses y los estadounidenses son los que más tienden a valorar los sitios turísticos que visitan, seguido de personas originarias de República Dominicana, México y Argentina.

    Entretanto, los que más tienden a comentar en las plataformas sobre los sitios turísticos centroamericanos son los estadounidenses, canadienses y brasileños.

    A nivel regional, los turistas comentan más sobre playas y áreas naturales.

    Pero, al momento de valorar sus experiencias, los sitios de patrimonio arqueológico y áreas naturales son los mejor puntuados con 9.36 puntos y 9.16 puntos, respectivamente.

    Estos datos forman parte de la segunda fase de actualización del portal.

    Esper dijo que lo que se busca es aprovechar la tecnología para que el turismo “sea más sostenible”, de la mano con la “democratización del conocimiento”.

    Sobre la percepción online de los atractivos en la región, el cofundador de SoulData indicó que permite “medir la satisfacción de cómo se sienten las personas cuando visitan y tienen su experiencia turística”.

    El portal también permite que desde los gobiernos hasta los pequeños empresarios conozcan sobre los atractivos estratégicos de los países y que se analicen la geolocalización de los puntos de interés.

  • Banco Cuscatlán y Gasolineras UNO anuncian concierto exclusivo de Sebastián Yatra para clientes

    Banco Cuscatlán y Gasolineras UNO anuncian concierto exclusivo de Sebastián Yatra para clientes

    La capital salvadoreña se prepara para recibir un evento musical de primer nivel. Gasolineras UNO y Banco Cuscatlán han unido fuerzas para ofrecer un concierto exclusivo de Sebastián Yatra, una experiencia que servirá como un agradecimiento a la fidelidad de sus clientes. El concierto se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda.

    Un concierto privado para clientes exclusivos

    La promoción del concierto está dirigida únicamente a los clientes de Gasolineras UNO, Tiendas Pronto y Banco Cuscatlán. Los organizadores han hecho un llamado para que los clientes comiencen a prepararse desde ya para la dinámica que les permitirá ganar entradas.

    Como primer paso, se ha instado a todos los clientes a guardar sus facturas de compra generadas a partir del 15 de septiembre, ya que estas servirán como requisito inicial para participar en la promoción. La próxima semana se revelarán más detalles sobre la mecánica completa de cómo obtener las entradas, que se podrán conseguir a través de la facturación, ahorros y el uso de los productos de las marcas.

    Gabriela Arana, jefe de segmentos banca de personas de Banco Cuscatlán y Liliana Melissa Dutriz, coordinadora de Mercadeo UNO invitan a sus clientes, tanto a los más fieles como a los nuevos, a estar atentos a las redes sociales oficiales de Gasolineras UNO, Tiendas Pronto y Banco Cuscatlán, donde se comunicarán todos los detalles de los retos y dinámicas para ser parte de esta noche llena de música, emociones y momentos únicos.

  • Sentencian hasta 15 años de prisión a sujetos que robaban vehículos a punta de pistola en San Salvador

    Sentencian hasta 15 años de prisión a sujetos que robaban vehículos a punta de pistola en San Salvador

    El Tribunal de Sentencia de Chalatenango condenó el miércoles a tres sujetos identificados como Josué Jonathan Nerio Torres (15 años), Óscar Antonio Salazar  (15 años) y Giovanni Benjamín García Díaz (12 años), tras ser hallados culpables del delito de robo de vehículo automotor y robo agravado, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    El reporte fiscal arroja que estos robos se cometen principalmente en la zona norte y oeste de San Salvador y los sujetos utilizaban pistolas para intimidar a las víctimas.

    Uno de los atracos ocurrió en mayo de 2022 en la colonia Nueva Apopa. Los asaltantes despojaron a la víctima de sus pertenencias y vehículo para luego darse a la fuga, detalló la FGR por medio de un comunicado.

    Estos sujetos, de acuerdo a las investigaciones, solían robar vehículos de marcas reconocidas y de años recientes, por lo que utilizaban armas de fuego para cometer dichos delitos.

    Su detención tuvo lugar en el Barrio San Antonio del distrito de Tejutla, en el municipio de Chalatenango Centro, donde fueron localizados mediante un dispositivo de búsqueda de las autoridades, tras ser señalados como presuntos autores de un asalto.

  • León XIV descarta, "por el momento", la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

    León XIV descarta, «por el momento», la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

    El papa León XIV afirmó que el rol de la mujer en la Iglesia católica «tiene que seguir desarrollándose», aunque precisó que, «por el momento», no tiene la intención de cambiar la enseñanza sobre la posible ordenación de mujeres diaconisas.

    «Espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo, en diferentes niveles, en la vida de la Iglesia, reconociendo sus dones y su contribución de muchas maneras», sostuvo en una larga entrevista, la primera que da desde el inicio de su pontificado, que ha sido publicada en el libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’.

    «Yo, por el momento, no tengo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el tema. Pienso que hay algunas preguntas previas que deben hacerse», indicó antes de añadir que «hay muchas cosas que deben ser examinadas y desarrolladas en este momento antes de que podamos realmente llegar a hacer las otras preguntas».

    León XIV reiteró que esa es la forma en que ve «las cosas en este momento», pero está «dispuesto a seguir escuchando a la gente» y a las instituciones de la iglesia «que continúan examinando el trasfondo teológico, la historia, de algunas de esas preguntas».

    «Caminaremos con eso y veremos qué resulta», concluyó.

    La situación de las personas LGTBI

    El papa también dijo que «la enseñanza de la iglesia seguirá donde está» en referencia a las personas LGTBI, un tema que, según admitió, «es altamente polarizador dentro de la Iglesia».

    «Por ahora, debido a lo que ya he intentado demostrar y vivir en términos de mi comprensión de ser papa en este momento de la historia, estoy tratando de no seguir promoviendo la polarización en la Iglesia», sostuvo antes de decir que «todos están invitados a entrar», pero eso no se hace «porque sea o no de una identidad específica».

    «Invito a una persona porque es un hijo o una hija de Dios. Todos son bienvenidos y vamos a conocernos y a respetarnos», acotó antes de señalar que hay quienes exigen «el reconocimiento del matrimonio gay» o el «reconocimiento de las personas que son trans», para decir que «esto es oficialmente reconocido y aprobado por la Iglesia».

    En ese sentido, aseguró que «la enseñanza de la Iglesia continuará como está» y eso es lo que tiene «que decir al respecto por ahora», antes de considerar que se necesita apoyar a «lo que llaman la familia tradicional», conformada por «padre, madre e hijos».

    La crisis en la protección de menores

    El papa también reconoció que en la Iglesia católica «hay algunos problemas graves, en cuanto a la protección de menores y cómo responder a la crisis», que es «real».

    Consideró que, en primer lugar, «se necesita una sensibilidad y una compasión auténticas y profundas hacia el dolor y el sufrimiento que la gente ha padecido a manos de los ministros de la Iglesia, ya sean sacerdotes, obispos, laicos, religiosos, catequistas, hombres o mujeres, etcétera».

    «Ese es un problema que nos acompaña, y creo que debe ser tratado con un profundo respeto», dijo antes de indicar que «las estadísticas muestran que más del 90 % de las personas que se presentan y hacen acusaciones (de este tipo) son víctimas auténticas».

    Añadió, sin embargo, que «también ha habido casos probados de algún tipo de falsa acusación» y que la ley «existe para proteger los derechos de todas las personas».

    Aunque dijo que una acusación «no elimina la presunción de inocencia», también sostuvo que la legislación y los largos procesos que se siguen a veces causan «un mayor dolor para las víctimas».

    En ese sentido, el pontífice aseguró que la Iglesia «tiene que estar» con las personas «en lo que sea que estén viviendo y experimentando» y que ese «es uno más de los muchos desafíos» que está «tratando de abordar».

    El libro con la entrevista, que ha sido realizada por la periodista Elise Anna Allen, salió a la venta este jueves en las librerías de Perú antes que en ningún otro país, donde el pontífice desarrolló más de veinte años de trayectoria pastoral y cuya nacionalidad también posee, mientras que en España estará disponible desde el martes 23 de septiembre, editado por Debate.