Blog

  • José Mourinho asume como nuevo entrenador del Benfica

    José Mourinho asume como nuevo entrenador del Benfica

    José Mourinho ha sido nombrado nuevo entrenador del Benfica, firmando un contrato que se extiende hasta el final de la temporada 2026/2027, según informó el club lisboeta en un comunicado este jueves. Las ‘águilas’ detallaron que, «10 días después del último partido de la temporada 2025/2026», tanto el Benfica SAD como el técnico de 62 años podrán decidir no continuar con el acuerdo.

    El anuncio se produce dos semanas después de que Mourinho fuera destituido del Fenerbahce turco, equipo al que se unió en junio de 2024 y con el que tenía un contrato por dos años. Su salida se produjo tras la eliminación del equipo en la Liga de Campeones, tras una derrota por 1-0 ante el Benfica en la última ronda previa.

    Mourinho regresa al Benfica 25 años después de su primera etapa y tras haber dirigido a importantes clubes como el Real Madrid, Tottenham, AS Roma, Chelsea y Manchester United. Su palmarés incluye dos Ligas de Campeones con el Inter de Milán y el Oporto, una Liga Europa con el Manchester United, una Liga Conferencia con el AS Roma, y una Copa de la UEFA con el Oporto. También ha conseguido una liga española con el Real Madrid, tres títulos de Premier League con el Chelsea y dos títulos de Serie A con el Inter. Ha sido galardonado como mejor entrenador del año por la FIFA en cuatro ocasiones.

    El regreso de Mourinho a Portugal marca su vuelta tras 21 años, ya que entrenó al Oporto entre 2002 y 2004, al Leiria de 2001 a 2002, y tuvo un breve paso por el Benfica en el año 2000.

    El club lisboeta se encontraba sin entrenador tras la destitución de Bruno Lage, tras una reciente derrota en casa ante el Qarabag de Azerbaiyán y un empate en su último partido de la liga nacional. Actualmente, el Benfica ocupa el cuarto lugar en la clasificación de la liga lusa, con 10 puntos, y se prepara para enfrentarse al AVS SAD el próximo fin de semana.

     

     

  • El Kremlin lanza una campaña para castigar la disidencia en sus filas

    El Kremlin lanza una campaña para castigar la disidencia en sus filas

    El Kremlin ha comenzado a castigar cualquier muestra de disidencia en sus filas. No se libran ni altos funcionarios ni propagandistas. Se prohíbe criticar públicamente la postura oficial, sea con respecto a la guerra en Ucrania o en materia de política exterior.

    En cuanto alguien emborrona la foto fija de una sociedad unida en torno al líder, salen raudos los delatores a sueldo del Kremlin para señalar a los que se han desviado de la línea marcada por Putin al grito de «traidor».

    El primero en criticar la guerra en Ucrania

    El número dos de la Administración presidencial y durante años uno de los principales aliados de Putin, Dmitri Kózak, presentó su dimisión después de que la prensa occidental informara de que había pedido a su jefe que detuviera la guerra.

    «Puedo confirmar que, efectivamente, Dmitri Kozak, ha presentado su dimisión», dijo este jueves el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

    Al ser preguntado sobre los motivos de esa decisión, Peskov señaló que Kozak, que nació en Ucrania y trabaja para Putin en Moscú desde 1999, lo hizo «por voluntad propia» sin dar más detalles.

    Al parecer, antes del comienzo de la campaña militar en 2022 Kózak ya había advertido al líder ruso sobre las consecuencias de la guerra y ahora habría presentado un plan para el cese de las acciones militares, e incluso propuso reforzar el control sobre las fuerzas de seguridad, que han convertido a Rusia en un estado policial.

    Aunque su mayor error fue pedir a sus interlocutores occidentales argumentos con los que convencer al jefe del Kremlin a detener los combates, de acuerdo con el diario The New York Times.

    El propagandista número uno, Vladímir Soloviov, no dudó en llamar en su programa de televisión a castigar al traidor, aunque sin mencionar su nombre.

    Eso sí, Putin raramente condena a los suyos al completo ostracismo. La prensa predice que Kózak, de 66 años, asumirá el cargo de representante plenipotenciario en el distrito federal noroccidental del presidente, que casualmente quedó libre este jueves.

    El único antecedente similar es el ex viceprimer ministro Arkadi Dvorkóvich, que abandonó el cargo de director del centro de innovaciones Skólkovo tras ser tachado de «traidor» por el partido del Kremlin supuestamente por lamentar por igual la muerte de los caídos de ambos bandos en el conflicto en el Donbás.

    Al enemigo ni agua

    La fina línea entre lealtad y traición no se tiende sólo sobre Ucrania, sino sobre cualquier adversario, aunque sea conyuntural. Este es el caso de Azerbaiyán, que mantiene desde finales del pasado año unas tensas relaciones con Moscú.

    A lo largo de los años, aunque Armenia es el teórico aliado del Kremlin, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, se granjeó numerosos amigos en Rusia.

    Es el caso del analista y antiguo diputado Serguéi Márkov, antaño uno de los principales propagandistas del partido del Kremlin, Rusia Unida, declarado en agosto agente extranjero, sinónimo del «enemigo del pueblo» soviético.

    Creyó erróneamente que la patente de corso del Kremlin le daba derecho a elogiar a Aliyev justo cuando Bakú había detenido a varios ciudadanos rusos y rechazado la invitación para asistir al desfile en la plaza Roja del Día de la Victoria.

    No sólo eso, sino que admitió -algo que Moscú aún no ha hecho- que Rusia había derribado en diciembre un avión de pasajeros azerbaiyano, tragedia en la que murieron casi 40 personas. Aliyev ha pedido insistentemente a Putin que castigue a los culpables sin obtener respuesta.

    «No soy agente extranjero. Todos lo saben bien. Llevo 25 años defendiendo la política de Vladímir Putin y estoy sancionado (por ello) por Canadá», escribió el analista en su canal de Telegram.

    Según Markov, su inclusión en la «lista negra» del Ministerio de Justicia es un «error», ya que es víctima de «ataque de los enemigos de Rusia».

    También fue relevado de su puesto el primer subdirector de la agencia rusa TASS, Mijaíl Gusman, quien calificó a Aliyev de «virtuoso» político, poco después de asistir a un foro en Bakú.

    Con todo, con los opositores el Kremlin se las gasta de otra forma. El difunto Alexéi Navalni murió envenenado en prisión, según denunció la víspera su viuda, Yulia Naválnaya, que se basó en los resultados de los análisis clínicos de dos laboratorios occidentales.

  • El 58 % de los salvadoreños cree que es más seguro no andar dinero en efectivo y realizar pagos digitales

    El 58 % de los salvadoreños cree que es más seguro no andar dinero en efectivo y realizar pagos digitales

    El 58 % de los salvadoreños cree que es más seguro andar por la calle sin dinero en efectivo y realizar pagos digitales, según un análisis publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    El estudio, que revisa la evolución de los pagos digitales frente al efectivo, señala que América Latina experimenta una “adopción sin precedentes” de las plataformas en línea gracias al mayor acceso a distintos servicios financieros.

    Citando los datos de Latinobarómetro 2023, el BID indica que casi seis de cada 10 salvadoreños están de acuerdo con la afirmación de que “es más seguro andar por la calle sin dinero en efectivo y realizar pagos digitales”.

    Además, un 51 % de los salvadoreños dijo que “si puede elegir, elige los pagos digitales en lugar del efectivo”.

    Este porcentaje es el más bajo en Centroamérica, ya que los países vecinos, Guatemala y Honduras, reportan un 52 % y un 57 % de preferencia hasta los pagos digitales en lugar de usar dinero en efectivo.

    En Costa Rica sube el porcentaje a un 57 % y en Panamá es un 60 %.

    Gráfico publico por el BID en el estudio sobre el acceso de plataformas digitales.

    El BID agrega que los pagos digitales crecen en las economías de América Latina a pesar de los retos, como las altas tasas de informalidad. Sin embargo, ofrecen “varias oportunidades para el desarrollo económico”.

     

    Otros datos de El Salvador

    Sobre la adopción de tecnología para pagos digitales existe una amplia oferta estadísticas, y uno de los estudios más completos es el Global Findex 2025 del Banco Mundial, publicado en julio de 2025.

    Según este estudio, la población salvadoreña con una cuenta bancaria ha crecido en 13 puntos porcentuales al pasar de un 35 % de la primera publicación en 2011 a un 43 % en la última edición.

    Sin embargo, su uso en tareas cotidianas aún es limitado, ya que solo un 11 % de los salvadoreños realizó un pago de servicios públicos utilizando una cuenta bancaria.

    El porcentaje se reduce a un 3 % cuando se revisa la población que utilizó teléfono móvil o una tarjeta para pagar una compra en una tienda, mientras que un 9 % señaló que utiliza el teléfono o Internet para adquirir algo en línea.

  • Harold Osorio valora su aporte en la eliminatoria tras anotar a Guatemala: "Hicimos un gran trabajo en ese partido"

    Harold Osorio valora su aporte en la eliminatoria tras anotar a Guatemala: «Hicimos un gran trabajo en ese partido»

    Harold Osorio, mediocampista del Chicago Fire II del fútbol estadounidense, aseguró que la victoria ante Guatemala, con un gol de su autoría, fue importante de cara a las aspiraciones mundialistas de la Selecta.

    El centrocampista expresó que la anotación le infundió confianza y orgullo, y felicitó la labor del equipo nacional en dicho encuentro.

    “Me sentí muy bien, muy orgulloso de mí mismo y de mi equipo. Creo que hicimos un gran trabajo en ese partido”, expresó Osorio en una entrevista para el periodista Joe Chatz de On Tap Sports Net.

    Con respecto al encuentro ante Surinam, del que Osorio originó el pase de gol para Bryan Gil que terminó en un autogol del neerlandés Anfernee Dijksteel, el centrocampista hizo una autocrítica, señalando la necesidad de que el equipo mejore físicamente, pero destacó su capacidad para competir contra equipos grandes.

    «Necesitamos mejorar físicamente, físicamente, y jugar más combinaciones. Sabíamos que era un equipo muy, muy difícil, pero sabemos que podemos competir con esos chicos», aseguró Osorio.

    Por otro lado, Osorio atribuye sus éxitos en Chicago a Gerson Pérez, quien fue entrenador asistente del Fire II y dejó el club a principios de este año para convertirse en el entrenador principal de Pumas de la UNAM Sub-21 en México.

    “Él (Pérez) ha sido una persona muy buena conmigo. Quiere que clasifiquemos al Mundial. Y estoy muy agradecido con él porque me ayudó mucho aquí, especialmente cuando no sabía nada de inglés. Así que estoy muy agradecido con él y con su apoyo”, expresó Osorio.

    El contrato de Osorio con el Chicago Fire II está vigente hasta el final de la temporada 2025 de la MLS Next Pro, pero sus actuaciones con la selección lo perfilan como una de las jóvenes promesas del fútbol salvadoreño.

  • Capturan a pandillero de la MS-13 que intentó ocultar sus tatuajes en San Miguel

    Capturan a pandillero de la MS-13 que intentó ocultar sus tatuajes en San Miguel

    Un presunto pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) identificado como Julio César Muñoz Rivera, de 43 años, fue detenido por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) durante la noche del miércoles, luego de corroborar que pertenece a dicha estructura e intentar ocultar con tatuajes artísticos sus marcas relacionadas a la pandilla.

    De acuerdo al reporte policial, que informó de la captura por medio de su cuenta de la red social X, a Muñoz Rivera se le detuvo en la colonia Paniagua, en el distrito de San Miguel.

    El presunto pandillero ya estaba siendo investigado por las autoridades, sin embargo se encontraba “bajo un perfil tratando de evadir la justicia”, detalló la PNC en dicha publicación.

    Las autoridades confirmaron que Muñoz Rivera será procesado ante las autoridades por el delito de agrupaciones ilícitas, mientras es investigado por otros delitos.

    Esta captura se suma a la reportada el pasado martes, ya que la PNC arrestó a Víctor Wilfredo Sánchez Ascencio, integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), señalado de extorsionar a una comerciante y de haberla amenazado con agredir utilizando los vidrios de una botella.

    Según las autoridades, el detenido exigía $50 en concepto de extorsión a la víctima, “asegurándose que su pandilla es la que tiene el control y que no tenía tiempo para esperar a que le diera el dinero exigido”.

  • Trifulca en la Cámara de los diputados italiana tras votación de polémica reforma judicial

    Trifulca en la Cámara de los diputados italiana tras votación de polémica reforma judicial

    La votación de una controvertida ley sobre la reforma de la Justicia en la Cámara Baja italiana acabó este jueves con gritos y empujones entre los diputados del Gobierno y los de la oposición, que les recriminaron que se celebrase el éxito de la votación, pero no que acudan al Parlamento a hablar sobre la situación en Gaza.

    La Cámara de Diputados aprobó con 243 votos a favor y 109 en contra, en tercera lectura, la separación de carreras de juez y fiscal, uno de los caballos de batalla de la coalición gubernamental, sobre todo de la conservadora Forza Italia, ya que era un deseo de su fundador, el fallecido Silvio Berlusconi, por lo que los miembros de los partidos del Gobierno celebraron el resultado.

    Ahora el proceso de reforma constitucional pasará al Senado para su aprobación final, prevista para finales de año, aunque después será necesario convocar un referéndum, ya que no se alcanzarán los dos tercios de consensos en el Parlamento.

    Ante la celebración, miembros de la oposición se acercaron a los escaños del Gobierno para protestar y recriminaron que se celebrara la medida, sobre todo el ministro de Exteriores y líder de Forza italia, Antonio Tajani, mientras no se dan explicaciones sobre Gaza.

    La primera ministra, Giorgia Meloni, también celebró en las redes sociales la aprobación de la Cámara.

    «Seguimos adelante con el proceso de reforma judicial. Seguiremos trabajando para brindar a Italia y a los italianos un sistema judicial cada vez más eficiente y transparente. Mientras esperamos la aprobación final del Senado, avanzaremos con determinación para entregar a la nación una reforma histórica y largamente esperada».

    La reforma constitucional marca un recorrido distinto en la magistratura para ser fiscal y juez, ya que ahora todos los jueces son fiscales. Si la ley sale adelante, se crearán dos Consejos Superiores de la Magistratura (CSM), uno de fiscales y otro de jueces, lo que los magistrados y la oposición ven como un peligro para la democracia.

    Según la Asociación Nacional de Magistrados (ANM), el separar el cargo de fiscal de la judicatura «solo sirve para hacerlo más controlable», porque «debilita su capacidad para investigar a los poderosos».

  • BID aprueba $170 millones para infraestructura en Santa Tecla y La Libertad

    BID aprueba $170 millones para infraestructura en Santa Tecla y La Libertad

    El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $170 millones para mejora de infraestructura en los distritos de La Libertad y Santa Tecla. Según un comunicado del BID, la operación pone «especial atención» a la rehabilitación de mercados municipales de Santa Tecla y La Libertad.

    El multilateral explicó que las obras se ejecutará con «criterios de accesibilidad universal y resiliencia climática». El programa contempla el apoyo a 2,000 pequeños comerciantes mediante el fortalecimiento de su capacidad productiva y comercial, así como la promoción de soluciones de pago digital. De estos, 1,500 se encuentran en Santa Tecla y 500 en La Libertad.

    Además, una parte del financiamiento se destinará a la rehabilitarán de espacios públicos en comunidades, como calles, parques, plazas y zonas verdes, cuyas intervenciones beneficiarán a 1,800 residentes de Santa Tecla y 2,500 de La Libertad.

    Una línea del préstamo incluye el fortalecimiento de capacidades institucionales y financieras de los municipios de Libertad Sur y Libertad Costa para que «puedan afrontar su expansión urbana con mayores garantía».

    El BID indicó que las mejoras también beneficiará la demanda de servicios turísticos en La Libertad, que cada años recibe 3. 8 millones de visitantes.

  • SSF habilita nueva capa de devolución de ahorrantes de Cosavi de hasta $55,000, a partir de este jueves

    SSF habilita nueva capa de devolución de ahorrantes de Cosavi de hasta $55,000, a partir de este jueves

    La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) habilitó el miércoles una nueva capa de devolución, para los ahorrantes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L. (COSAVI, de R.L.).

    De acuerdo con la titular de dicha entidad, Evelyn Gracias, los socios de la cooperativa que tengan depósitos iguales o menores a $55,000, podrán retirar sus fondos a partir de este jueves 18 de septiembre.

    Los salvadoreños pueden realizar el proceso de retiro de dinero, únicamente en la sucursal que está sobre la calle Gabriela Mistral, en San Salvador en horarios de atención de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde de lunes a viernes, y de 8:30 de la mañana a 12:00 del mediodía, los días sábados.

    La superintendenta reiteró que desde la institución financiera se continúa «haciendo esfuerzos para la recuperación de los fondos» y que «en la medida que los asociados pagan los créditos que habían obtenido de la cooperativa, en esa medida nosotros estamos recuperando la plata y de esa manera estamos logrando tener los fondos para hacer estas devoluciones».

    La Superintendencia del Sistema Financiero no había habilitado una nueva capa desde el 30 de abril de 2025, por montos de hasta $45,000, donde se dijo que la devolución del 84.7 % de los depositantes la cooperativa.

    El pasado 8 de septiembre, los afectados por el caso COSAVI denunciaron que la Fiscalía General de la República (FGR), solicitó una nueva prórroga de seis meses más para investigar. Según manifestaron los socios afectados son más de 600 personas que esperan ser citados a declarar como víctimas en el caso antes que finalice el periodo de extensión de la investigación del caso.

    La denuncia se realizó en el aniversario de la muerte del director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, en un accidente de helicóptero en La Unión, cuando se transportaba al exgerente de la cooperativa, Manuel Alberto Coto Barrientos, para ser entregado al Ministerio Público. En el accidente fallecieron nueve personas.

    El proceso penal en contra de 15 personas por el caso Cosavi es llevado en el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado, pero se desconoce la fecha en la que fue judicializado.

  • Leyanis Pérez arrebata el título mundial a Yulimar Rojas en triple salto

    Leyanis Pérez arrebata el título mundial a Yulimar Rojas en triple salto

    La cubana Leyanis Pérez se consagró campeona mundial de triple salto al alcanzar una marca de 14,94 metros en los Mundiales de Tokio, desterrando a la venezolana Yulimar Rojas, quien había sido la reina del evento durante las cuatro ediciones anteriores y obtuvo el bronce con un salto de 14,76 metros tras regresar de dos años fuera de la competición.

    La final del triple femenino fue uno de los momentos más esperados del campeonato, aunque la lluvia afectó ligeramente el rendimiento de las atletas. El enfoque inicial se centró en Rojas, cuyos logros incluyen un oro olímpico en Tokio, múltiples títulos mundiales tanto al aire libre como bajo techo, además de tres Ligas de Diamante y los Juegos Panamericanos. Sin embargo, Rojas no había competido desde los Mundiales de Budapest hace dos años debido a una grave lesión en el tendón de Aquiles, pero, a pesar de su inactividad de 24 meses, volvió a demostrar su clase.

    Durante su ausencia, otras competidoras, como Leyanis Pérez, han aprovechado la oportunidad para destacar. La joven cubana de 23 años ya había mostrado su ambición al clasificarse para la final con un salto de 14,66 metros en la ronda previa. Bajo la lluvia, Pérez lideró desde el inicio con un primer salto de 14,85 metros y selló su victoria en el cuarto intento con 14,94 metros. Yulimar Rojas no logró alcanzar su mejor desempeño, mientras que la dominicana Thea Lafond, campeona olímpica en París, se quedó con una marca de 14,89 metros.

    Con este nuevo triunfo, Leyanis suma un importante título a su carrera, que ya incluye dos victorias en la Liga Diamante en 2024 y 2025, además de un oro en los Mundiales de pista cubierta de Nanjing esta temporada. Otra atleta cubana, Liadagmis Povea, quedó muy cerca del podio al finalizar en cuarto lugar con una marca de 14,72 metros.

  • El papa recibirá mañana en audiencia a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro

    El papa recibirá mañana en audiencia a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro

    León XIV recibirá en audiencia este viernes a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en la que será su primera reunión con el nuevo pontífice estadounidense y peruano, confirmó este jueves el Vaticano.

    La reunión se celebrará en el palacio apostólico, donde el papa recibe a los Jefes de Estado de Gobierno.

    La mandataria se encuentra en Roma desde este miércoles y viajó acompañada de sus hijos Héctor y Zoe, y miembros de su equipo de prensa, informaron los medios hondureños.

    Castro pudo reunirse con el papa Francisco en octubre de 2022 y también participo en el funeral del pontífice argentino el pasado 26 de abril.