Blog

  • UNICEF denuncia que 2.2 millones de niñas tienen prohibido recibir clases en Afganistán

    UNICEF denuncia que 2.2 millones de niñas tienen prohibido recibir clases en Afganistán

    Más de 2.2 millones de niñas en Afganistán siguen sin acceso a la educación debido a las restricciones impuestas por el régimen talibán desde hace cuatro años, denunció este miércoles el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

    La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, explicó que desde que se prohibió a las adolescentes asistir a clases más allá del sexto grado, se ha profundizado una de las crisis educativas más graves del mundo, situación que se agravó tras el reciente terremoto que dejó más de 2,200 personas fallecidas.

    Russell advirtió que el número de niñas excluidas del sistema educativo podría incrementarse con el retorno de miles de afganos deportados desde países vecinos. Subrayó que las menores tienen un rol clave como futuras trabajadoras en áreas como la salud y los servicios sociales, especialmente en un contexto de segregación de género que limita la intervención de varones en tareas humanitarias.

    “Son esenciales en los esfuerzos de respuesta humanitaria, especialmente en una sociedad donde la estricta segregación de género limita la capacidad de los trabajadores hombres para atender las necesidades de mujeres y familias. Para mantener estas profesiones, y tantas otras, es imprescindible que las niñas reciban educación”, señaló Russell en el comunicado.

    La funcionaria lamentó que mientras millones de niños en el mundo regresan a clases este mes, las niñas afganas continúan privadas de ese derecho básico. “Es una de las injusticias más graves de nuestro tiempo”, recalcó.

    UNICEF alertó que la exclusión educativa también genera consecuencias emocionales y sociales como el aumento de los matrimonios forzados, problemas de salud mental y altas tasas de natalidad.

    Russell instó al régimen talibán a revertir esta medida “devastadora” y permitir que las niñas vuelvan a la escuela.

     

     

  •  Barcelona debuta este jueves en la Champions sin Lamine Yamal ante Newcastle

     Barcelona debuta este jueves en la Champions sin Lamine Yamal ante Newcastle

    El FC Barcelona inicia esta semana su participación en la Liga de Campeones 2025-2026 con una visita al estadio St. James’ Park del Newcastle United, en un duelo marcado por la ausencia del lesionado Lamine Yamal, una baja sensible para los dirigidos por Hansi Flick.

    Los azulgranas llegan con la moral alta tras golear 6-0 al Valencia en la última jornada de LaLiga EA Sports. Sin embargo, deben afrontar este estreno continental sin su joven estrella, lesionado con la selección española. El técnico alemán apuesta por demostrar que su equipo no depende de una sola figura, en medio de un exigente grupo que también incluye al Paris Saint-Germain de Luis Enrique y Ousmane Dembélé.

    El entrenador del FC Barcelona apuntó como clave que su equipo salte con alta intensidad al estreno en la Liga de Campeones contra el Newcastle con el objetivo de ser campeón de Europa.

    «Lo que vimos contra el Valencia fue muy bueno, contento de ver cómo juega el equipo, en defensa, en ataque, es lo que queremos. Todo el mundo quiere el balón, está involucrado y con esta confianza vamos mañana, pero no será un partido fácil. Es Champions, hay grandes equipos, especialmente de la Premier», afirmó Flick.

    El técnico alemán apuntó en la rueda de prensa previa que espera un rival duro, que físicamente puede imponer centímetros.

    «Espero un equipo duro, con mucha intensidad, dinámica, es un equipo que se ha construido en los últimos años y Howe ha hecho un buen trabajo», apuntó, sin dar pistas sobre su once.

    El Newcastle, que vuelve a la máxima competición continental con mucha expectativa, será un primer examen exigente.

    En la edición anterior, el Barça también inició con dudas y acabó segundo en la fase de grupos, lo que condicionó su camino posterior. Por eso, sumar ante las ‘urracas’ británicas es visto como un paso clave antes de medirse al actual campeón europeo en la próxima fecha.

    El Newcastle, sin su delantero estrella Alexander Isak —traspasado al Liverpool—, intentará apoyarse en su afición y en los nuevos fichajes como Nick Woltemade, Yoane Wissa y Anthony Elanga, que han reforzado el plantel tras una inversión superior a los $300 millones.

    Las claves del Barça para el debut

    El capitán Raphinha podría ocupar el lugar de Lamine Yamal en la banda derecha, mientras que Marcus Rashford lo haría por izquierda. En punta, el polaco Robert Lewandowski volverá a la titularidad tras marcar un doblete ante el Valencia.

    También se prevé el regreso de Frenkie de Jong, recuperado tras una molestia sufrida con Países Bajos.

    Las bajas de Gavi, Ter Stegen y Balde se suman a la de Yamal, pero Flick cuenta con recursos para armar un once competitivo. Dani Olmo podría ser una sorpresa, aunque el gran momento de Fermín López podría mantenerlo en el banquillo. En defensa, Andreas Christensen aparece como opción para rotar con Eric García.

    El Barcelona aspira a levantar la “Orejona” esta temporada, después de conquistar el triplete nacional con Flick en su primer año. El camino arranca lejos de casa, pero con la ilusión intacta.

    Viejos recuerdos, nuevas metas

    Ambos equipos se enfrentaron por última vez en la temporada 2002-2003, con victoria culé 0-2 en Inglaterra. Años antes, en la Champions 1997-98, el Newcastle ganó 3-2 con un inolvidable triplete del colombiano Faustino Asprilla. Sin embargo, desde entonces, el FC Barcelona ha ganado los tres siguientes duelos europeos frente a las ‘urracas’.

    Pese a que el Newcastle se encuentra décimo en la Premier League tras cuatro jornadas, ha ganado cuatro de sus seis partidos en casa contra equipos españoles en competiciones UEFA. No obstante, el Barça se apoya en un dato alentador: solo ha perdido dos de sus últimos 17 partidos ante clubes ingleses en fase de grupos de Champions.

     

     

     

  • Mbappé se consolida como goleador y especialista en penaltis del Real Madrid

    Mbappé se consolida como goleador y especialista en penaltis del Real Madrid

    Kylian Mbappé ha arrancado la temporada 2024-2025 con cifras que lo colocan junto a los grandes goleadores en la historia del Real Madrid: acumula 50 goles en 64 partidos, seis de ellos en los cinco encuentros más recientes, y se ha convertido en el nuevo referente ofensivo del conjunto blanco, especialmente desde el punto de penalti.

    De los 10 goles marcados por el Real Madrid en lo que va del curso, seis han sido obra de Mbappé, lo que refleja una creciente dependencia del atacante francés. Vinícius Júnior y Arda Güler apenas han aportado dos tantos entre ambos, mientras que otros jugadores como Rodrygo o Brahim Díaz siguen sin estrenarse en el marcador.

    Mbappé asumió un rol de liderazgo dentro y fuera del campo, una evolución que el club y la afición venían esperando desde su llegada. Su acierto desde los once metros ha servido para resolver un problema que arrastraba el equipo: en la temporada anterior, el Real Madrid falló 7 penales con hasta cuatro lanzadores distintos.

    Durante el estreno en Champions League ante el Olympique de Marsella, Mbappé fue decisivo al convertir dos penales que permitieron la remontada blanca. Con esos goles, el delantero alcanzó los 57 tantos en la Champions League, posicionándose como el sexto máximo goleador histórico del torneo.

    La temporada pasada, el equipo dirigido por Carlo Ancelotti padeció la falta de un lanzador fiable. Mbappé, aún en proceso de adaptación, falló tres de sus primeros diez intentos, incluyendo errores cruciales ante el Liverpool y el Athletic Club. Sin embargo, desde entonces, ha marcado siete de sus últimos ocho lanzamientos, consolidándose como el nuevo especialista del Real Madrid.

    Su cambio de mentalidad quedó evidenciado en el Mundial de 2022, cuando anotó tres penales en la final contra Argentina. Desde su error en San Mamés, Mbappé ha demostrado seguridad, como en los recientes penales ante Marsella y Osasuna, que ejecutó con potencia y precisión.

    Antes de que Mbappé tomara el control, otros jugadores intentaron asumir la responsabilidad desde los once metros sin mayor éxito. Vinícius erró dos penales en la campaña pasada, uno de ellos ante el Valencia que costó puntos valiosos. Jude Bellingham también falló dos de cuatro lanzamientos, afectado por su peculiar mecánica con salto previo. Fede Valverde, por su parte, protagonizó el último fallo blanco desde el punto penal en el Mundial de Clubes, en el debut de Xabi Alonso como técnico del Real Madrid.

    En total, el club blanco registró 7 fallos en 19 penales durante la temporada 2024-2025, una cifra que condicionó partidos claves en varias competiciones.

    Ahora, bajo el mando de Xabi Alonso, el Real Madrid ha encontrado estabilidad con Mbappé como líder ofensivo y lanzador designado. Su frialdad en momentos decisivos y su capacidad goleadora lo convierten en una pieza fundamental para los objetivos blancos en LaLiga y la Champions League.

     

  • Festival Audiovisual Mónica Herrera: la cita del talento emergente en El Salvador

    Festival Audiovisual Mónica Herrera: la cita del talento emergente en El Salvador

    Este sábado 20 de septiembre la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, en Santa Tecla, será el epicentro de la creatividad audiovisual en El Salvador con la llegada del Festival Audiovisual Mónica Herrera (FAV 2025).

    Esta jornada gratuita y abierta al público busca ser mucho más que un escaparate: es un punto de encuentro entre estudiantes, profesionales emergentes y figuras consolidadas de la industria del cine y la producción audiovisual, donde lo experimental y lo innovador son protagonistas.

    Con categorías que van desde la animación y la poesía visual hasta formatos de inteligencia artificial y TikTok, el FAV refleja cómo las narrativas contemporáneas ya no se limitan a la gran pantalla.

     

    Desde su creación, el festival ha reunido a más de 900 asistentes presenciales y 4,700 virtuales en siete ediciones, consolidándose como una plataforma clave para el ecosistema creativo del país.

    Este 2025 no será la excepción: la programación incluye talleres, master classes y charlas que invitan a pensar el cine y la producción audiovisual desde múltiples perspectivas. Entre los talleres más esperados está «Audiovisual 101: de la idea a la pantalla», impartido por Ricardo Rysh, un cineasta salvadoreño que ha logrado exhibir sus cortos en París, Chicago y Brasilia, demostrando que las historias locales pueden resonar a nivel internacional.

    La agenda también ofrece espacios prácticos y formativos que atraviesan distintos terrenos de la producción, desde el taller de audiciones para cine y TV con el actor Marlon Pérez, hasta la exploración de la preproducción e iluminación comercial de la mano de Badi Ighani, Sony Alpha Partner y referente regional en narrativa visual.

    El espectro se amplía con propuestas como Más allá de los VFX, a cargo de Mauricio Cortez, y el taller de Gabriel Aguilar sobre cómo producir un programa de televisión desde cero, combinando la lógica de la pantalla tradicional con los códigos digitales de las nuevas audiencias.

    El broche de oro lo pondrá la gala de premiación, donde un jurado especializado reconocerá a las piezas inscritas en las diferentes categorías.

    Será una noche de celebración, pero también de reivindicación: el FAV no solo premia a quienes se atreven a contar historias, sino que impulsa una cultura audiovisual salvadoreña en expansión, una que dialoga con el presente, experimenta con el futuro y coloca al talento emergente en el centro de la conversación cultural.

  • Lluvias y un cielo nublado para este jueves debido a una combinación de inestabilidad

    Lluvias y un cielo nublado para este jueves debido a una combinación de inestabilidad

    Un cielo predominantemente nublado y la presencia de chubascos y tormentas a lo largo del día es el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para este jueves 18 de septiembre.

    La inestabilidad climática se atribuye a la combinación de una vaguada en superficie, sistemas en capas medias y altas, y un aporte adicional de humedad desde el Pacífico.

    Desde la madrugada, se esperan chubascos y tormentas, especialmente en la zona costera y cerca de la franja volcánica, con mayor incidencia en el oriente del país. El resto de la mañana, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, con la posibilidad de chubascos antes del mediodía en zonas costeras, la franja volcánica y la cadena montañosa norte.

    La tarde traerá una intensificación de los chubascos y tormentas en toda la franja volcánica y la cadena montañosa. Se prevé que estas se extiendan al resto del país hacia el final de la tarde. Durante la noche, las tormentas y chubascos persistirán en los valles interiores centrales, las cercanías de la franja volcánica y la costa, manteniéndose hasta la madrugada del viernes.

    En cuanto a las condiciones del viento, se espera que varíe entre 9 y 18 kilómetros por hora. Sin embargo, durante las tormentas, es posible que se registren vientos momentáneos que superen los 30 kilómetros por hora. Las temperaturas se sentirán ligeramente menos cálidas durante el día y frescas durante la noche y la madrugada.

    La nubosidad y la formación de chubascos y tormentas dispersas, que variarán entre moderadas y fuertes, serán organizadas por la influencia de la vaguada en superficie, el apoyo de sistemas en capas medias y altas, y el constante aporte de humedad proveniente del océano Pacífico.

    El Salvador está en alerta verde por lluvias desde el 21 de agosto pasado, debido al incremento de las lluvias tras la finalización de la canícula.

  • Dueño de vivienda que inspiró la ‘casita’ de Bad Bunny pide 1 millón de dólares por daños

    Dueño de vivienda que inspiró la ‘casita’ de Bad Bunny pide 1 millón de dólares por daños

    El propietario de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia del artista puertorriqueño Bad Bunny y que aparece en el cortometraje «Debí Tirar Más Fotos», radicó este miércoles una querella por daños contra el cantante y las compañías Rimas Entertainment, Move Concerts y A1 Productions.

    El abogado Juan R. Dávila presentó la demanda del querellante Román Carrasco conocido como «Don Román», de 84 años, y reclamó una compensación económica de al menos un millón de dólares por «daños emocionales y angustias mentales», la invalidez de los contratos y el pago de los gastos judiciales.

    ‘Don Ramán’ afirmó que firmó contratos en blanco sin conocer los términos concretos para permitir el uso de su propiedad ubicada en Humacao, un municipio en el este de Puerto Rico, en el video que ya superó las 22 millones de reproducciones en la plataforma de YouTube.

    «Funcionarios de los co-demandados requirieron la firma de Don Ramón en la pantalla en blanco de un teléfono celular. Dicho funcionarios transfirieron digitalmente, y de manera fraudulenta, la referida firma a dos contratos distintos», esgrimió el documento judicial.

    Bad Bunny presentó en julio pasado la casita que estaría en la locación de sus conciertos, inspirada en la de don Ramón.

    Asimismo, Carrasco aseguró que recibe visitas constantes de los fanáticos de Benito Antonio Martínez, nombre de pila del artista, y la imagen de su residencia se utiliza en redes sociales y él no obtiene ningún beneficio por ello.

    «De inicio, estos contratos no fueron entregados a Don Román, no se le explicó ni se le leyó su contenido. El demandante tampoco los podía leer pues no posee tal habilidad», rezó la demanda.

    La demanda subrayó que el demandante «no busca dañar a Bad Bunny ni a las compañías, sino una compensación justa».

    Bad Bunny se prepara para la función especial el próximo sábado, 20 de septiembre, que se transmitirá por Amazon Music, de su residencia «No me quiero ir de aquí», que culminó oficialmente la víspera tras un récord de 30 conciertos.

    Tras la residencia, iniciará la gira mundial «Debí tirar más fotos», homónima de su último álbum, que comienza el 21 de noviembre en República Dominicana y concluye en Bélgica el 22 de julio de 2026, con más de dos millones y medio de entradas vendidas.

  • Abogadas de Daddy Yankee renuncian en plena batalla con su ex Mireddys González

    Abogadas de Daddy Yankee renuncian en plena batalla con su ex Mireddys González

    Daddy Yankee enfrenta un nuevo reto en medio de su batalla legal con su exesposa Mireddys González. Sus abogadas Anabelle Torres Colberg y Heileene Colberg Birriel, quienes son madre e hija, han renunciado a seguir colaborando con el artista.

    Las licenciadas ya no serán parte del equipo legal del cantante, quien sigue siendo representado por el abogado Carlos Díaz Olivo, reseñó la revista People en Español.

    No se ha revelado la razón detrás de esta renuncia en medio del pleito corporativo del reguetonero con su excuñada Ayeicha González y su exesposa Mireddys, madre de sus dos hijos menores Jeremy y Jesaaelys Ayala.

    Mireddys González admitió ante la corte que eliminó correos de su cuenta corporativa entre 2020 y 2024 y que utilizaba una tableta, un teléfono y un computador para realizar trámites.

    En los tribunales se pide un plazo de 30 días para hacer los ajustes correspondientes en la representación legal del artista, reportó el diario Metro de Puerto Rico. Aún no se ha anunciado quiénes serían los nuevos abogados que se sumarían al equipo.

    Ramón Ayala Rodríguez, nombre de pila del artista, pide 12 millones de dólares, alegando que su exesposa y su hermana accedieron sin autorización y eliminaron archivos esenciales relacionados con la carrera del artista, incluyendo información de su gira «La Última Vuelta» y la venta de su catálogo musical.

    La disputa comenzó después de que en diciembre de 2024 las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de 100 millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte, sin conocimiento ni autorización del artista.

  • Justas proposiciones y mejores cumplimientos

    Justas proposiciones y mejores cumplimientos

    Unos y otros tenemos promesas que cumplir, caminos que recorrer y sueños que realizar. Ciertamente, nos prometemos determinados andares, según nuestros anhelos y los ejecutamos a tenor de nuestros temores. Llegar a una alianza de fidelidad, cada cual consigo mismo, es algo imprescindible. Únicamente, bajo este perfil, alcanzaremos los humanos a ser parentela viva y a fraternizarnos entre sí, compartiendo la diversidad de espacios, sin otra observancia que la entrega generosa. Lo nefasto, es olvidarse del deber que hemos de practicar en comunión y en comunidad, cayendo en la desconfianza y sucumbiendo en los falsos ídolos. Desde luego, la mejor grafía para verificar con el vocablo, se inicia ahondando en nuestro propio programa vivencial.

    La creación en su conjunto es una persistente ofrenda, esto nos da la garantía, no sólo de que la bondad y la belleza del universo viven con nosotros, sino que además estamos llamados y somos capaces de trabajar por lo armónico. En consecuencia, las promesas hay que convertirlas en progreso, y aunque el planeta sigue enfrentándose a profundos e interconectados desafíos, como el cambio climático, la deuda, la inseguridad alimentaria y la creciente brecha digital, hemos de ser conscientes que todo requiere sacrificio, pero que tras el esfuerzo nada se resiste, máxime si engendramos puentes de solidaridad con ánimo cooperante. Lo transcendental es dar grafía a un mundo globalizado que refleje el hermanamiento, partiendo del respeto a la dignidad de todos y todos nos reconciliemos.

    Llegará el día en que nuestros pasos ya no siguen los caminos perversos del mal, los senderos tortuosos y las sendas torcidas, totalmente injustas e inhumanas. Son, precisamente, estas atmósferas de desigualdad las que nos dejan sin palabras. Así, mientras algunos nadan en la abundancia derrochándolo todo, millones de habitantes viven en la pobreza extrema, y muchos países invierten más en el pago de su deuda que en servicios públicos esenciales. De este modo, no podemos avanzar, necesitamos del apoyo mutuo y de la experiencia compartida, del abrazo extendido y del culto al desprendimiento, mejorando de esta manera la capacidad conjunta, mediante recursos comunes y capacidades complementarias.

    Vivir la vida y desvivirse por los demás, quizás sea la primera obligación a la que estamos llamados a dar cumplimiento, por muy pesada y compleja que se nos manifieste. No hay mayor martirio que la pasividad y la indiferencia. Somos gente de acción y reacción: ¡Actúa en vez de suplicar, ofrécete a cambio de nada, entrégate sin esperanza de gloria, ni recompensa alguna! En una sociedad cada vez más polarizada, las respuestas que se dan a las crisis son esenciales; pero, igualmente, la forma en que se impulsa la evolución. Nadie puede quedar excluido, somos más necesarios que nunca; con esta disposición interior desaparece el recelo, se acaban la confusión y la vergüenza, abriéndonos a la confianza en un futuro más humanitario y menos deshumanizante.

    No hay que dejarse consumir por la amargura, o por esa resignada melancolía que germina cuando se llega al ocaso existencial, la esperanza de la espera todo lo consigue. La paciencia no es un signo de debilidad, al contrario, es una fortaleza del espíritu, que nos hace capaces de aguantar y resistir las adversidades. Huyamos del orbe interno depresivo. Impulsemos la alegría, nunca la tristeza, que es la que nos tritura mar adentro. El mejor proyecto del astro, se conseguirá el día, en que sepamos dar tiempo al tiempo. Nunca nos apresuremos a juzgar a la persona o a la situación, hay que saber dar sosiego, si antes no lo tenemos como abrigo; como tampoco podremos discernir, para ver la verdad, si nuestro corazón esta agitado o impaciente. No trotemos, entonces; vuelva la sensatez.

  • Noboa inicia el proceso para convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa inicia el proceso para convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó este miércoles incluir en el referéndum previsto para finales de año la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.

    El anuncio llega después de que la Corte Constitucional (CC) haya rechazado varias reformas propuestas por el mandatario al considerar que vulneraban el marco normativo de la actual carta magna, promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), durante su mandato.

    A través de un mensaje publicado en redes sociales, Noboa justificó esta iniciativa para «sacar al país del secuestro institucional» y devolver «el poder al pueblo».

    El anuncio se produce en mitad de una pugna abierta con el tribunal constitucional, quien además ha suspendido preliminarmente varios artículos de polémicas leyes impulsada por Noboa que acumulan numerosas demandas de inconsticionalidad al denunciar que vulneran derechos fundamentales.

    El mandatario cuestionó las decisiones del alto tribunal, al que tacha de rechazar sus preguntas por «puro activismo político» a pesar de que los ecuatorianos aceptarían los cambios.

    La Asamblea Constituyente fue una de las grandes promesas de la campaña electoral donde Noboa logró ser reelegido como gobernante de Ecuador psra un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.

    Sin embargo, Noboa había dejado momentáneamente esta propuesta de lado al ver que tenía controlada a su favor la Asamblea Nacional (Parlamento), que con mayoría oficialista y con el correísmo como oposición, aprobó una serie de leyes tramitadas de manera exprés.

    Estas normas incluían una serie de polémicas disposiciones denunciadas por organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, quienes recurierron a la Corte Constitucional.

    El máximo tribunal de garantías suspendió de manera cautelar disposiciones como la prerrogativa de que Noboa diese «indultos anticipados» a policías y militares procesados por delitos cometidos en el marco del » conflicto armado interno» que mantiene declarado contra el crimen organizado.

    A ello se sumaron las preguntas planteadas por Noboa para nuevas reformas constitucionales a través de referéndum, invalidadas por la Corte al considerarlas fuera del marco jurídico, como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) o la posibilidad de hacer juicios políticos a los jueces de la CC.

    Así, Noboa se dirigió a la ciudadanía ecuatoriana recordando que el «cambio que votaron» en las recientes elecciones presidenciales de 2025 no podrán consolidarse mientras las reglas actuales les impidan luchar de frente contra el crimen organizado y contra las estructuras políticas que lo protegen.

    «No podemos seguir atrapados en el pasado. Ecuador merece librarse de quienes lo frenan, y esta vez es el turno de los ecuatorianos de lograrlo», explicó en el escrito.

    Las tensiones entre la CC y el Gobierno nacional llevaron al presidente a liderar una marcha contra las decisiones de la Corte en Quito el pasado 12 de agosto, una iniciativa que fue criticada por organismos internacionales por vulnerar la independencia judicial.

    La propuesta se produce, además, en un momento de tensión nacional tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, un tema especialmente sensible en la política ecuatoriana que provocó cortes en algunas carreteras de transportistas que rechazan la medida.

  • Suspenden indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

    Suspenden indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

    La cadena ABC anunció este miércoles que retirará «indefinidamente» de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador estrella sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de septiembre.

    El anuncio llega después de que Nexstar Media, empresa que posee una enorme red de canales por todo Estados Unidos asociados a las grandes cadenas, anunciara que no emitiría el programa debido a los mencionados comentarios.

    «La pandilla MAGA trató desesperadamente de tildar a este muchacho (Tyler Robinson) que asesinó a Charlie Kirk de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político», dijo Kimmel el lunes por la noche.

    «Nexstar se opone firmemente a los recientes comentarios hechos por el Sr. Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk y reemplazará el programa con otra programación en sus mercados afiliados a ABC», señaló la compañía.

    El comediante se burló del impacto que la muerte de Kirk tuvo en el presidente de EE.UU., Donald Trump, y emitió un clip grabado la semana pasada donde un periodista pregunta al mandatario cómo estaba afrontando el asesinato y él responde «creo que muy bien» y pasa directamente a hacer comentarios sobre la construcción de la nueva sala de baile de la Casa Blanca.

    Kimmel, nacido el 13 de noviembre de 1967 en Nueva York, conduce Jimmy Kimmel Live! en ABC desde 2003, un programa nocturno que regularmente lidera en audiencia entre los shows de entretenimiento y se ha vuelto viral por sus entrevistas y sketches. Antes trabajó en radio y televisión local, donde desarrolló su estilo satírico.