Blog

  • Presidente de ARENA dice “limpiaron” la casa y que están listos para 2027

    Presidente de ARENA dice “limpiaron” la casa y que están listos para 2027

    El presidente de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Carlos García Saade, anunció este miércoles que están listos para las elecciones generales que se desarrollarán el 28 de febrero de 2027. “Limpiamos nuestra casa”, expresó.

    En un video de un poco más de tres minutos, el dirigente reiteró que participarán en las elecciones de 2027, que han limpiado el partido político de “dirigentes corruptos”, sin referirse a alguien en específico, y que modernizaron estatutos.

    Según el presidente de Arena, han realizado “un proceso de renovación total”.

    Aseguró que actualizaron la carta ideológica, establecieron un “compromiso ético inquebrantable” y que “activaron” un sistema “para sancionar a quienes traicionaron” los principios, junto a una noticia de Diario La Huella titulada “Arena expulsa a exalcaldes condenados en procesos penales”; “hoy Arena es un partido más ágil”, dijo.

    “Fui testigo del doloroso momento en que la soberbia y los intereses personales nos desviaron”, dice en el video publicitario divulgado en redes sociales.

    Definió a Arena como “la única plataforma política seria, responsable e independiente”, “somos conservadores de derecha que creemos en el libre mercado”. “Arena está de vuelta… El camino ha sido difícil pero necesario. Hoy le decimos a El Salvador estamos listos y sin miedo, porque somos el partido más grande y el partido más organizado de el Salvador”, son algunas de las frases que expresa el dirigente.

    En las elecciones de 2024, el partido de derecha vio caer un 79.25 % su caudal electoral logrado en las presidenciales de 2019 cuando logró 857,084 votos en coalición con el Partido de Concertación Nacional (PCN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y que en los comicios del 4 de febrero de 2024 se redujo a 177,881 votos. Significó una pérdida de 679,203 votos.

    Actualmente, en la Asamblea Legislativa, solo tiene dos diputados, Marcela Villatoro y Francisco Lira.

  • ARENA espera que presidente de ANDA “realmente resuelva" problemas como escasez de agua y mal servicio

    ARENA espera que presidente de ANDA “realmente resuelva» problemas como escasez de agua y mal servicio

    Ante el nombramiento de Dagoberto Arévalo Herrera como nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), los diputados de Arena dicen que esperan que el funcionario sí «dé respuesta» a la población  los problemas de escasez de agua y de aumento en cobros.

    «Bueno, ha sido sorpresa para todos, ANDA está igual que otras instituciones que a cada rato está cambiando de persona encargada, pero ojalá que sea alguien que sí resuelva los problemas de la gente y que les llegue el agua a todas las comunidades, porque hay muchas quejas y también en el área metropolitana de San Salvador que se les va constantemente el agua en sus colonias y comunidades», señaló la diputada Marcela Villatoro.

    Por su parte, su colega, el diputado Francisco Lira, cuestionó el trabajo que ha venido realizando la autónoma.

    «ANDA ha dejado mucho que desear en los últimos meses y esperamos que con este funcionario que llegue realmente escuche al pueblo salvadoreño, porque la escasez de agua que existe en la zona metropolitana del gran San Salvador es grande, hay una crisis hídrica y no se ha encontrado ninguna solución», señaló Lira.

    Lira también cuestionó el aumento de las facturas de la ANDA que les llega a muchas personas sin aviso; «y no solo de agua, también de energía eléctrica y mucha gente se queja del mal servicio que da el gobierno en sus carteras de Estado».

    El nuevo presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo Herrera, es un técnico de la ANDA que fungía como director planificación, regulación y desarrollo de la institución estatal encargada de administrar y de cobrar las tarifas de agua potable a la mayor parte del territorio nacional. Sustituye a Jorge Castaneda, quien fungió como presidente de la autónoma a partir del 20 de agosto de 2024.

  • Aprobado presupuesto de Dirección de Mercados con una inyección estatal de $500,000

    Aprobado presupuesto de Dirección de Mercados con una inyección estatal de $500,000

    Con 57 votos, fue aprobado este miércoles el presupuesto para la Dirección de Mercados Nacionales por $1.3 millones, de los cuales $500,000 serán financiados por el Estado, a través del Fondo General.

    En el presupuesto aprobado fueron integrados $842,045 de «recursos propios», de los arrendamientos de puestos, explicó la subdirectora de presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Arce, en la Comisión de Hacienda el pasado martes 16 de septiembre.

    El proyecto de decreto no detallaba de qué partida saldrían los $500,000 del fondo estatal.

    Antes de la aprobación de los recursos, el diputado Mauricio Ortiz, de Nuevas Ideas, pidió modificar el proyecto de decreto para integrar un artículo 2 de la siguiente manera:

    «Los recursos que se incorporan de la Presidencia de la República para financiar el presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales, por el monto de $500,000 del Fondo General, serán tomados de las asignaciones disponibles del presupuesto vigente del Ramo de Hacienda». Mauricio Ortiz, diputado de Nuevas Ideas.

    Los diputados de Nuevas Ideas y aliados aprobaron la modificación y luego aprobaron el proyecto de decreto para otorgar el financiamiento para el funcionamiento de la la Dirección de Mercados Nacionales en lo que resta el 2025.

     

  • Avalan refuerzo para alimentación de reos y Edgardo Mulato dice ya hay 10,000 reos en plan Cero Ocio

    Avalan refuerzo para alimentación de reos y Edgardo Mulato dice ya hay 10,000 reos en plan Cero Ocio

    Con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa aprobó hoy una reforma presupuestaria para reforzar con $10 millones el presupuesto de Centros Penales con el fin de financiar la alimentación de los privados de libertad. No hubo votos en contra.

    Cuando explicó la reforma, el diputado Edgardo Mulato, del partido oficial Nuevas Ideas, aseguró que están buscando garantizar el servicio de alimentación para todos los centros penitenciarios.

    Luego, informó que ya tienen 10,000 privados de libertad trabajando en el plan “Cero Ocio”.

    “Queremos hacer hincapié cuáles son los beneficios que los privados de libertad están dándole a la población. En el año 2021, teníamos alrededor de 2,000 personas privadas de libertad en el plan Cero Ocio, en el año 2025 son alrededor de 10,000 privados de libertad que se encuentra desarrollando” actividades “en el territorio”, indicó.

    Mulato dijo que ahora trabajan “en reinsertarlos” cuando antes gozaban de “privilegios”. “Los vemos en las calles, reparando parques, apoyando al Ministerio de Obras Públican, al Dirección de Obras Municipales, haciendo parques, escuelas, preparan uniformes, zapatos a estudiantes”, aseveró el político.

    La administración del sistema penitenciario tiene un presupuesto programado de $76.39 millones, de los cuales ya devengó $55.65 millones.

    De los fondos presupuestados, $40.6 millones están previstos para destinarlos a remuneraciones y $34.3 millones para adquisiciones de bienes y servicios, de los cuales $27.29 millones son para servicios generales y arrendamientos.

    No hay una cifra oficial actualizada de la cantidad de personas encarceladas en El Salvador.

    Sin embargo, el comisionado de derechos humanos del presidente Nayib Bukele, el colombiano Andrés Guzmán, informó, en julio de 2024, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que, hasta el 25 de junio de 2024, había en los centros penales salvadoreños un total de 107,997 personas privadas de libertad.

    La cifra coincide con los resultados del VII Censo de Población y VI de Vivienda 2024, realizado a mediados de junio del año pasado, que identificaron un total de 107,055 personas cuyo departamento de residencia no fue especificado, de los cuales 94,112 hombres y 12,943 mujeres, que serían personas privadas de libertad.

    Según las cifras oficiales del gobierno, 88,800 personas han sido capturadas durante el régimen de excepción, señaladas de ser pandilleros, desde el 27 de marzo de 2022.

    En julio de 2024, el director de Centros Penales, Osiris Luna, aseguró que esperaban que el plan «Cero Ocio» tuviera 48,000 presos.

  • El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que una ciudad de 4,000 habitantes

    El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que una ciudad de 4,000 habitantes

    El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que necesitaría una ciudad de 4.000 habitantes, lo que implica unas emisiones equivalentes a las de un avión Boeing en tres años.

    El entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial (IA) actuales requiere inversiones sustanciales en electricidad, emisiones, agua y dinero.

    En este sentido, el entrenamiento de Grok 4, el último modelo del asistente de IA de la compañía fundada por Elon Musk, xAI, costó alrededor de unos $490 millones, según se ha recogido en un informe publicado por la organización de investigación sin ánimo de lucro que investiga el futuro de la IA, Epoch AI.

    En concreto, los investigadores de esta organización apuntaron que la energía que se utilizó para entrenar Grok 4 podría abastecer a una ciudad de 4,000 personas, es decir, unos 310 gigavatios por hora de electricidad, lo que implica una gran huella ambiental, con emisiones de 154.000 toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a las de un avión Boeing en tres años.

    Estas cifras se han estimado a partir de los datos conocidos sobre Grok-3 y la suposición de que el entrenamiento del nuevo modelo se realizó en supercomputadoras especializadas, como las variantes más potentes de la GPU H100, en un equivalente a 246 millones de horas.

    Así, el cálculo tiene en cuenta no sólo la energía consumida por las unidades de procesamiento principales, sino también el gasto energético de todo el ‘hardware’ de apoyo, como los sistemas de refrigeración y la infraestructura necesaria para mantener operando estos centros de datos.

    Además, Epoch AI señaló que se necesitaron unos 754 millones de litros de agua para su entrenamiento, una cantidad suficiente para llenar 300 piscinas olímpicas.

    Epoch AI apuntó que este cálculo lo ha basado en que el proceso se alimentó con generadores de gas natural, la fuente de energía de la supercomputadora de xAI Memphis Colossus, que requieren grandes cantidades de agua para su funcionamiento. El agua también fue necesaria para los sistemas de enfriamiento de los centros de datos, los cuales funcionan para mantener las supercomputadoras a una temperatura óptima.

     

  • Florida aumenta a doce su récord de ejecuciones anuales desde 1976

    Florida aumenta a doce su récord de ejecuciones anuales desde 1976

    Florida suministró este miércoles la inyección letal a David Pittman, condenado por un triple asesinato cometido en 1990, lo que elevó a doce el número de ejecuciones realizadas en lo que va de 2025, un récord para este estado en lo que va del siglo.

    Pittman, de 63 años, fue ejecutado a las 18:12 (22:12 GMT) en la prisión estatal de Florida, en Raiford, tras más de tres décadas en el corredor de la muerte, informó el Departamento Penitenciario de Florida.

    Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos restableció la pena de muerte en 1976, el máximo anual de ejecuciones en Florida había sido de ocho, en 2014.

    En 2025, el estado ya ha superado esa cifra con doce ejecuciones, más que cualquier otro en el país, seguido por Texas y Carolina del Sur con cuatro cada uno, en un contexto de repunte de este castigo.

    El caso de Pittman se remonta al asesinato de la hermana de su exesposa Bonnie Knowles, junto con sus padres Clarence y Barbara Knowles, en el condado de Polk, un crimen que conmocionó a la opinión pública a inicios de los años noventa.

    La defensa intentó frenar la ejecución alegando que Pittman padece una discapacidad intelectual que lo haría inelegible para la pena capital bajo la Constitución estadounidense. No obstante, tanto la Corte Suprema de Florida como la Corte Suprema de Estados Unidos rechazaron sus apelaciones.

    Con esta ejecución, Florida se consolida como uno de los estados que más recurre a la pena de muerte en el país. El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, ha aprobado hasta el momento un total de 14 ejecuciones para este año.

    Entre las próximas ejecuciones están las de dos reos condenados por asesinatos: Victor Tony Jones, programada para el 30 de septiembre, y Samuel Smithers, para el 14 de octubre.

    Organizaciones de derechos humanos han advertido que el creciente número de ejecuciones refleja un endurecimiento de la política penal en el estado.

    Hasta la fecha, al menos 31 reos han sido ejecutados en Estados Unidos en 2025, lo que marca el total más alto en más de una década.

    De estas ejecuciones, 26 se realizaron por inyección letal, 3 por hipoxia por nitrógeno y 2 por pelotón de fusilamiento, estas últimas en Carolina del Sur.

  • DJI presenta su nuevo dron con cámara Mini 5 Pro

    DJI presenta su nuevo dron con cámara Mini 5 Pro

    DJI presentó el dron DJI Mini 5 Pro, el primero en contar con un sensor de una pulgada, que ofrece una autonomía de vuelo de hasta 36 minutos y un diseño ligero y compacto, que hace que quepa en la palma de la mano.

    Mini 5 Pro es el nuevo dron con cámara mini de DJI, que estrena un sensor grande de un pulgada y 50 megapíxeles para «preservar incluso los detalles más pequeños en condiciones de poca luz». Cuenta también con un nuevo modo Med-Tele de 48mm que ofrece mayor zoom digital y la tecnología de optimización de retratos de DJI, que mejora el brillo, el contraste y los tonos de piel.

    El dron admite grabación de vídeo HDR 4K a 60 fotogramas por segundo, con hasta 14 pasos de rango dinámico para capturar mayor contraste en situaciones a contraluz, como el amanecer y el atardecer. También admite la grabación de vídeo en cámara lenta a 4K a 120 fotogramas por segundo.

    La compañía amplió las opciones del movimiento en vuelo, ya que el Mini 5 Pro puede realizar una grabación vertical real y una rotación de alabeo de gran angular de 225 grados. Este último, junto con el estabilizador, amplía las opciones creativas en la captura de metraje giratorio.

    El dron utiliza la tecnología de teledetección LiDAR en el frontal y varios sensores de visión para detectar obstáculos en todas direcciones durante el vuelo nocturno, para que sea más seguro. También puede memorizar rutas de vuelo cuando hay iluminación adecuada, la tecnología de posicionamiento visual en tiempo real y de construcción de mapas, y precisar su posicionamiento con GNSS de doble banda.

    La función ActiveTrack 360°, que permite al dron seguir un objeto de manera dinámica mientras evita los obstáculos, ofrece un rendimiento mejorado que hace más estable el seguimiento.

    Desde DJI también destacaron la autonomía de vuelo, de hasta 36 minutos, y su tamaño compacto y ligero, ya que cabe en la palma de la mano.

  • Los Pumas celebran fallo del TAS que valida rescisión de contrato de Dani Alves

    Los Pumas celebran fallo del TAS que valida rescisión de contrato de Dani Alves

    Los Pumas UNAM mexicanos celebraron este miércoles que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) falló a su favor y validó la rescisión del contrato del exfutbolista brasileño Dani Alves.

    “El Club Universidad Nacional, A.C., informa que el pasado 1 de septiembre de 2025, fue notificado el laudo arbitral emitido por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), en el marco de la disputa contractual entre el club y el jugador Daniel Alves Da Silva”, explicó el cuadro siete veces campeón de México en una nota de prensa.

    El TAS revocó una decisión de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA, emitida el 15 de mayo de 2024, y ratificó la rescisión del contrato de Alves, ex jugador del FC Barcelona español.

    Los felinos rescindieron el contrato de Alves cuando las autoridades capturaron en enero de 2023 al jugador, nacido hace 42 años en Juazeiro, tras ser acusado de violar a una mujer en una discoteca de Barcelona. Finalmente, lo condenaron a cuatro años y medio de prisión.

    En febrero de ese año, el medio brasileño UOL filtró que los felinos le pidieron una indemnización de cinco millones de dólares al exlateral del Sevilla por violar una cláusula de conducta de su contrato cuando las autoridades lo capturaron en España.

    La FIFA no le dio la razón a los Pumas, por lo que éstos acudieron al TAS para intentar revocar la decisión y que Alves tenga que pagarle al cuadro que representa a la Universidad Autónoma de México.

    “Aparte de confirmar la validez de la rescisión contractual con justa causa ejercida por el club, condenó al Sr. Alves al pago de una suma mayor a la establecida por la FIFA, por concepto de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a esta institución”, concluyeron los Pumas su comunicado.

  • Demócratas exigen al Gobierno Trump explicación sobre deportación de niños guatemaltecos

    Demócratas exigen al Gobierno Trump explicación sobre deportación de niños guatemaltecos

    Los senadores demócratas Alex Padilla y Dick Durbin han exigido explicaciones a la Administración del presidente Donald Trump sobre sus planes para deportar a decenas de niños guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y se encuentran bajo custodia del gobierno, sin brindarles la oportunidad de defender sus casos migratorios.

    Los legisladores dijeron este miércoles que han solicitado audiencias de supervisión en la Cámara Alta para que la Casa Blanca dé respuesta sobre la expulsión de los menores, un proceso que estaba previsto para el 31 de agosto y permanece detenido por una orden judicial.

    Según los abogados de diez menores, de entre 10 y 16 años, que interpusieron una demanda, la Administración había violado el debido proceso, puesto que los niños tienen casos pendientes ante tribunales de Inmigración, e ignorado las protecciones especiales de los menores, quienes cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos.

    Bajo la Ley de Reautorización de la Protección de las Víctimas de la Trata de Personas (TVPRA, en inglés), los menores inmigrantes que ingresaron solos a EE.UU. generalmente tienen la oportunidad de comparecer ante un juez migratorio antes de ser deportados.

    La exigencia de Padilla y Durbin ocurre tras conocerse un informe de la organización Government Accountability Project (GAP) que alega que el Gobierno de Trump mintió sobre la seguridad de los niños guatemaltecos no acompañados que tenían bajo su protección para poder sacarlos del país.

    El reporte reveló que al menos 30 de los 327 niños guatemaltecos, clasificados como no acompañados, que la Administración intentó deportar «presentan indicios» de haber sido víctimas de abuso infantil, incluyendo amenazas de muerte, violencia de pandillas, trata de personas y/o han expresado temor a regresar a Guatemala.

    Sin embargo, Angie Salazar, directora de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, en inglés), agencia que mantiene la custodia de los menores, afirmó en un tribunal bajo pena de perjurio que estos niños no presentaban indicios de abuso o negligencia infantil perpetrados por un padre o tutor ni son víctimas de trata, lo que contradice la información que figuraba en la base de datos de la misma agencia.

    «Si la Administración efectivamente engañó a los tribunales para justificar la deportación de niños no acompañados, eso es imperdonable», señaló Padilla en un comunicado.

    «Devolver a los niños al peligro es una traición a nuestras obligaciones morales y legales. Vamos a exigir cuentas a los responsables de poner a los niños en peligro, comenzando por presentarlos ante el Senado», agregó.

    Por su parte, Durbin hizo un llamado a los senadores republicanos Chuck Grassley y John Cornyn a que se unan a los demócratas para convocar la audiencia de supervisión con funcionarios de la Administración Trump para que se pueda tratar el tema de manera bipartidista.

  • Tres policías muertos durante un tiroteo en Pensilvania

    Tres policías muertos durante un tiroteo en Pensilvania

    Tres agentes de la Policía de Pensilvania fallecieron este miércoles luego de un tiroteo en el condado de York, donde el tirador se quitó la vida posteriormente, y la investigación sobre las causas del crimen siguen bajo investigación.

    «Nuestros corazones y oraciones están con ellos, con las familias de los fallecidos y con las familias de los agentes heridos», declaró el coronel Christopher Paris, comisionado de la Policía estatal de Pensilvania en una rueda de prensa, donde reconoció que «el dolor será insoportable».

    Los agentes fallecieron durante un tiroteo que ocurrió en la zona de North Codorus, en el condado de York, cuando los uniformados fueron atacados mientras cumplían con una orden judicial, según las autoridades locales.

    Un oficial más se encuentra en estado crítico y otro herido grave en el hospital de Wellspan de York.

    El tirador está muerto, según confirmó el comisionado Paris, quien dijo que no existe ninguna amenaza en curso.

    La Policía Estatal de Pensilvania lidera la investigación del tiroteo.

    Paris afirmó que «hay muchos detalles que la Policía no está lista para revelar» en este momento debido a la investigación en curso.

    El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, señaló que le informaron sobre la situación y respondió a la escena en el municipio de North Codorus, donde dijo que «este tipo de violencia no está bien, necesitamos mejorar como sociedad».