Blog

  • El Bayern vence 3-1 al Chelsea con doblete de Kane

    El Bayern vence 3-1 al Chelsea con doblete de Kane

    Harry Kane, viejo conocido del Chelsea, devolvió a los ‘Blues’ a la tierra, demostrándoles que la Champions League es más complicada que el Mundial de Clubes de la FIFA y les derrotó con un doblete en la jornada inaugural de la competición.

    El delantero inglés, el mayor goleador de su país en la Champions desde este miércoles superando a David Beckham, contribuyó al triunfo de su equipo contra un Chelsea que pagó la falta de intensidad en los goles y al que ni los paradones de Robert Sánchez consiguieron salvar.

    Los de Enzo Maresca pecaron de novatos en el 1-0, en una jugada que llevó el sello del árbitro español José María Sánchez Martínez por lo surrealista de la situación. En una falta a 35 metros de la portería, Kimmich sacó por raso y la pelota rebotó en el colegiado, por lo que este mandó que se repitiera el saque pero en movimiento. El Bayern movió la pelota con rapidez, Michael Olise batió a su par y puso un centro templado que Chalobah en el segundo palo metió en su portería.

    El Chelsea había sido mejor en esos primeros veinte minutos, pero esto es la Champions y un pequeño despiste te manda a la lona.

    Sánchez Martínez volvió a ser protagonista minutos después al negar primero un penalti claro de Moisés Caicedo sobre Kane y darlo instantes más tarde. No hubo dudas del derribo del ecuatoriano y Kane, desde el punto de penalti, aumentó la ventaja para los bávaros y su precisión milimétrica desde los once metros. Ha marcado 24 de 25 penaltis con el Bayern.

    Parecía esto listo para sentencia, sobre todo cuando Olise encaró en la frontal, con un compañero abierto a su izquierda. Sin embargo, el ex del Crystal Palace se resbaló, el Chelsea salió al contraataque y Cole Palmer, quién si no, revivió a los ‘Blues’.

    El inglés tiró una pared con Malo Gusto y clavó la pelota en el ángulo. Cien partidos con esta camiseta y 45 goles, una barbaridad para un futbolista que llegó hace no tanto como poco más que un suplente del Manchester City.

    Pese a que el juego y la inercia favorecían un impulso del Chelsea, el descanso enfrió el partido y permitió al Bayer reamarse y dominar en la segunda parte.

    Debió sentenciar primero Kane, en un disparo a bocajarro que salvó Robert Sánchez, y después Olise, en una de estas paradas que recuerdan a la que le hizo Casillas a Perotti. El extremo galo remató en el punto de penalti con todo la portería abierta, pero el portero español sacó una mano prodigiosa para mantener a su equipo vivo.

    Por eso le dolió tanto al murciano la forma en la que llegó el 3-1. Jugó un pase desde atrás, les robaron la pelota y Kane aprovechó que no estaba bien perfilado de cara al arco para acomodar la pelota junto a un palo.

    En el ocaso del partido, Andrey Santos se inventó un pase magistral para que Palmer la rozara en una gran definición contra Manuel Neuer, pero el tanto, el broche al partido, fue anulado por fuera de juego tras revisión del VAR.

    Ahora sí, final y toque de atención a un Chelsea que aún vivía con el dulce regusto de lo ocurrido en Estados Unidos hace dos meses cuando, contra todo pronóstico, se coronaron en el Mundial de Clubes, y que ya se da cuenta que esta Champions League no tiene nada que ver con aquel torneo de verano.

  • Consejo del Trabajo firma informe preliminar de transición a la formalidad laboral y lo enviará a Bukele

    Consejo del Trabajo firma informe preliminar de transición a la formalidad laboral y lo enviará a Bukele

    El Consejo Superior del Trabajo (CST) firmó este miércoles un informe preliminar relacionado con la transición de la economía a la formalidad, el cual será enviado al presidente de la República, Nayib Bukele.

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), parte del ente tripartito junto a los sectores laboral y trabajador, aseguró que los equipos técnicos afinaron “la punta del país” para entregar el primer informe y llegar a un acuerdo.

    “Ese fue uno de los principales acuerdos. Enviar este informe preliminar al presidente para su respectivo análisis y tomas de decisión y es el presidente el que va a tomar la decisión final”, indicó Rolando Castro, ministro de Trabajo, a la salida de la segunda reunión del CST.

    La propuesta de la transición de la informalidad contiene un estudio donde se analiza el fenómeno a nivel mundial, así como la facilitación de un proyecto a nivel estatal que garanticen el salto de los negocios.

    El documento contiene un apartado para abordar la «desburocratización» del proceso e incentivos.

    Sobre esto último, Castro dijo que el estudio plantea que la banca privada y pública no permite facilitar líneas de crédito para personas en la economía informal, una situación que empuja el aparecimiento de agiotistas.

    “Estamos planteando en el documento que hay una norma. Y eso probablemente el presidente decida si se hace la modificación legal, pero le estamos planteando barreras”, añadió el ministro de Trabajo.

    Según Castro, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene una línea de crédito relacionado con el fortalecimiento de los negocios en el rubro de la informalidad y que puede ser una opción.

     

    Más acuerdos

    Durante la jornada, los empresarios y los trabajadores, junto al gobierno, abordaron el tema de la burocracia que hay en torno a la reexportación de maquinaria de la industria textil.

    El CST acordó simplificar procesos, desburocratizar trámites y permitir mayor nivel de flexibilidad a la industria textil.

    Los sectores acordaron abstenerse de denunciar irregularidades (mínimas) ante instancias internacionales, priorizando la resolución y diálogo interno antes de llegar a este tipo de intermediación.

    “Entonces se acordó que todo se va a abordar internamente de país, para mandar un mensaje de país unificado entre los empleadores del gobierno y el movimiento sindical y los trabajadores”, indicó Castro.

    El ente tripartito también está “afinando” la ampliación de periodos de juntas directivas de los sindicatos, bajo recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que insta a que pase a tres años.

    El Consejo del Trabajo señala que lo más viable será enviar una propuesta de reforma al Código de Trabajo y la Ley de Servicio Civil para aumentar los períodos de la vigencia de la junta directiva. Luego, el documento será enviado al presidente Bukele para su análisis.

    Este y otros temas se abordarán en la tercera sesión del CST, la cual se celebrará el 14 de octubre de 2025 en el MTPS.

  • El PSG inicia con goleada 4-0 ante el Atalanta la defensa del título de Champions

    El PSG inicia con goleada 4-0 ante el Atalanta la defensa del título de Champions

    El PSG de Luis Enrique abrillantó su corona europea con una nítida victoria este miércoles en el Parque de los Príncipes ante el Atalanta de Bérgamo (4-0), en la que sobresalieron los goles del georgiano Khvicha Kvaratskhelia (minuto 39) y el portugués Nuno Mendes (51), tras sendas jugadas individuales.

    Los parisinos, que se habían adelantado en el 3 gracias al brasileño Marquinhos y que cerraron la cuenta con Gonçalo Ramos (91), iniciaron con este triunfo su defensa de la Champions -lograda por primera vez el pasado mayo ante el Inter de Milán- con notable alto y a solo dos semanas de viajar a Barcelona para el siguiente compromiso de la primera fase del torneo continental por excelencia.

    A pesar de las bajas por lesión de dos de sus jugadores con más calidad, Ousmane Dembélé y Desiré Doué, el PSG no tembló en su primer partido europeo con la estrella de campeón y demostró que es uno de los más sólidos favoritos este año.

    Lejos de ablandar su ánimo, el tributo que los hinchas rindieron a los vigentes campeones de Europa antes del pitido inicial les sirvió de acicate.

    La salida en tromba de los de Luis Enrique tuvo recompensa mientras muchos espectadores aún se acomodaban.

    Fabián Ruiz y su zurda de seda pusieron el balón en la boca de gol. El capitán Marquinhos sólo tuvo que empujar. Que el central del equipo estuviese en un puesto normalmente reservado a un delantero centro dice mucho del revolucionario sistema del ex técnico del Barcelona y de la selección española.

    Como también resulta innovadora su manera de dirigir en los días de partido. Para evaluar el despliegue táctico de manera más panorámica -algo que ya hacen los entrenador de rugby-, Luis Enrique observó los primeros 45 minutos del partido desde las tribunas de prensa, el segundo partido lo hace de manera consecutiva, tras el del Lens (2-0).

    Seguramente le gustó lo que vio en los primeros minutos. Entre el puñado de ocasiones, destacó la de Hakimi, cuyo remate en el 10 se marchó al poste.

    Pasado el vendaval francés, el Atalanta tomó aire y se atrevió a incomodar al meta Chevalier, hasta que Khvicha Kvaratskhelia, el mago georgiano del PSG, dijo basta. Una carrera en diagonal de la izquierda hasta el balcón del área terminó con un chute inapelable para el portero Marco Carnesecchi.

    ‘Kvaradona’, como los hinchas de su ex equipo del Nápoles apodaron al extremo comparándole con Maradona, hizo honor a su fama.

    La renta antes de irse al descanso podría haber sido más abultada. El VAR vio un penalti sobre Marquinhos que había pasado desapercibido para toda la grada y Barcola lo lanzó, displicente, a las manos de Carnesecchi.

    Tras el descanso, el PSG volvió a apretar. Nuno Mendes demostró por qué es seguramente el mejor lateral zurdo de la actualidad. A pase de Barcola, eliminó a De Roon y, como si fuese un delantero de pura cera, marcó al palo corto de Carnesecchi.

    El 3-0 en menos de una hora de juego fue un Everest demasiado grande para el Atalanta, que había reemplazado en el intervalo al delantero Daniel Maldini, hijo del legendario Paolo Maldini.

    Aparte de la incursión de un espontáneo al terreno de juego, neutralizado con cierta dificultad por los agentes de seguridad, el último tercio del partido dejó pocas cosas reseñables, más allá del gol del portugués Gonçalo Ramos en el 91 y de la enorme diferencia entre el vigente campeón europeo y un Atalanta que, bajo la dirección de Ivan Juric, está en plena reconstrucción.

  • Asamblea aprueba que la academia policial lleve el nombre de Mauricio Arriaza Chicas con reforma a Ley de la ANSP

    Asamblea aprueba que la academia policial lleve el nombre de Mauricio Arriaza Chicas con reforma a Ley de la ANSP

    La Asamblea Legislativa reformó este miércoles la Ley Orgánica de la Academia Nacional de Seguridad Pública para modificar el nombre de la institución y agregarle el nombre “comisionado general Mauricio Antonio Arriaza Chicas”, el director de la Policía Nacional Civil (PNC) que falleció junto a otros subdirectores policiales en la caída del helicóptero que trasladaba al gerente de la cooperativa Cosavi.

    “Fuimos amigos, compartimos muchísimas pláticas, fue un gran ser humano. La PNC tuvo un gran cambio a partir de la llegada del comisionado Arriaza”, dijo el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, diputado de Nuevas Ideas, quien aseguró que de cariño ellos le decían «Chelito».

    “Fue triste y es triste todavía recordar ese momento donde nos dieron la noticia de ese trágico accidente en donde no solamente él sino otros héroes que lo acompañaban en ese trágico accidente que sucedió”, afirmó el presidente legislativo.

    La reforma fue solicitada por el ministro de Seguridad, Héctor Villatoro, este miércoles 17 de septiembre, mediante un escrito recibido a las 10:15 a.m. por la Sección de Correspondencia Oficial de la Asamblea Legislativa.

    La reforma fue aprobada con 57 votos a favor. La oposición no votó.

    Le recomendamos: Hora a hora, desde la entrega del gerente de COSAVI hasta la tragedia de su traslado

    Arriaza Chicas falleció luego de que se cayera el helicóptero en el que el alto mando policial debía trasladar al recién capturado gerente general de la Cooperativa Santa Victoria (COSAVI), Manuel Coto Barrientos, uno de los acusados de un fraude de al menos $35 millones.

    “Qué bonito el recuerdo que va a quedar eternamente del comisionado Arriaza Chicas, así que él dio la vida por nosotros y hoy vamos a honrar su memoria; y los que lo quisimos estamos seguros de que dios tenía un propósito para él y el propósito era bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele que este gran hombre nos hiciera el honor de ser, hoy por hoy, uno de los países que gozamos de una paz que en años habíamos pensado”, dijo la diputada Claudia Toledo, de Nuevas Ideas, quien agradeció a Nayib Bukele de quien dijo es “un presidente justo impuesto por dios”, durante la sesión plenaria de este miércoles.

  • La tubería reparada por ANDA volvió a dañarse cuatro horas después, confirma el nuevo presidente de la autónoma

    La tubería reparada por ANDA volvió a dañarse cuatro horas después, confirma el nuevo presidente de la autónoma

    El nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo informó este miércoles que la tubería de la Estación Central que había sido reparada el martes, volvió a colapsar cuatro horas después de su reparación, incluyendo la estructura que la sostenía.

    En su primera aparición como titular, Arévalo explicó que se trata de una tubería de 48 pulgadas, la cual tiene más de 30 años de antigüedad y que forma parte de un complejo de pozos en el área de San Juan Opico y Quezaltepeque, en La Libertad, encargada de enviar agua a sectores como Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    “Esta tubería tenía una fuga la cual se trató de reparar, se logró la reparación, pero cuatro horas después de que se había reparado, esa tubería colapsó; no solamente colapsó la tubería en sí, sino también la estructura que soporta la tubería por lo tanto el problema es aún mayor».
    Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    Arévalo aseguró que la autónoma junto a otras instituciones gubernamentales como el Ministerio de Obras Públicas, ya cuenta con un plan de contingencia para reducir la falta del suministro de agua potable, que consiste en llevar agua a los sectores afectados priorizando las escuelas, los hospitales y las comunidades más afectadas.

    En ese sentido, estiman que en el transcurso de “unos tres días aproximadamente” se pueda rehabilitar el sistema.

    Sin embargo, enfatizó que “llevará un tiempo para poder recuperarlo, pero ese es el trabajo coordinado que se está haciendo con las diferentes instituciones del gobierno”.

    Ayer, ANDA anunció sobre una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central por la que debía suspender el suministro de agua desde las 7:30 de la mañana. El entonces presidente de la autónoma, Jorge Castaneda, señaló que la reparación duraría ocho horas.

    En ese momento, Castaneda señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Ayer en la noche, ANDA informó que finalizó los trabajos y  que el servicio se restablecería «de forma gradual»; no obstante, hasta este mediodía eran decenas de quejas de usuarios que reportaban no tener agua después de 24 horas en Mejicanos, San Salvador, y Santa Tecla.

    Contingencia

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, añadió que “hay varias” partes del Área Metropolitana de San Salvador que están siendo afectadas con el suministro de agua, por lo que se ha gestionado la distribución de pipas para auxiliar a la población afectada.

    “Estamos trabajando de manera coordinada para poder atender este plan de contingencia y este se basa en pipas, botellas con agua, garrafones, poder llevarles agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del área metropolitana de San Salvador como Mejicanos, Santa Tecla, etc. Estamos trabajando fuertemente para poder garantizar el suministro de agua”.
    Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas.

    Junto a Obras Públicas y ANDA estarán instituciones como Protección Civil, Ministerio de Gobernación, Fuerza Armada, Ministerio de Seguridad Pública, Fovial y CEL.

    “Estamos trabajando de manera coordinada para poder atender este plan de contingencia y este se basa en pipas, botellas con agua, garrafones, poder llevarles agua a las personas que están siendo afectadas en diferentes zonas del área metropolitana de San Salvador como Mejicanos, Santa Tecla, etc. Estamos trabajando fuertemente para poder garantizar el suministro de agua”.

    Y reiteró que se realizan trabajos coordinados con Anda para la reparación de la estructura que ha colapsado en el menor tiempo posible. “Vamos a trabajar las 24 horas del día, no vamos a descansar hasta garantizar que el suministro vuelva al territorio nacional”.

  • Declaran alerta preventiva en nueve departamentos de Honduras por lluvias

    Declaran alerta preventiva en nueve departamentos de Honduras por lluvias

    La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras declaró este miércoles ‘alerta verde’ (preventiva) en nueve departamentos del país que abarca todo el sur, oeste y parte del centro, por un temporal lluvioso debido a la influencia de una vaguada.

    La misma fuente indicó que la alerta rige desde el martes y que la inestabilidad y precipitaciones se incrementarán con el ingreso, el jueves, de una onda tropical.

    El organismo de protección civil le recomendó a los habitantes de las regiones en alerta mantener una vigilancia, evitar el cruce de ríos y quebradas cuyo caudal ha crecido; asegurar techos, limpiar cunetas y desagües para reducir el riesgo de inundaciones.

    También se ha restringido la navegación de embarcaciones pequeñas y medianas en el Caribe por el alto oleaje que se espera.

    El domingo, a causa de las lluvias, murió un policía, identificado como Kevin Pérez Vargas, que se lanzó a una quebrada a rescatar dos niños en San Pedro Sula, norte del país, que habían sido arrastrados por una corriente.

    El policía pudo rescatar a uno de los niños, pero murió cuando intentó hacer lo mismo con el segundo, que sigue desaparecido, mientras familiares suyos y socorristas continúan en su búsqueda.

    La temporada de huracanes en el Atlántico se inició el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre.

     

     

     

  • El Pafos resiste con diez jugadores y frustra al Olympiacos en su regreso a Champions

    El Pafos resiste con diez jugadores y frustra al Olympiacos en su regreso a Champions

    El Olympiacos no pudo doblegar la solidez del Pafos en su estreno en la fase de grupos de la Liga de Campeones. El equipo dirigido por Juan Carlos Carcedo firmó un valioso empate (0-0) en Atenas pese a jugar más de sesenta minutos con un hombre menos tras la expulsión de Bruno en el minuto 26.

    El cuadro chipriota, debutante en la competición, completó una exhibición defensiva en la que sus centrales y mediocampistas se multiplicaron para frenar las constantes llegadas del conjunto griego. Además de la tarjeta roja, los visitantes perdieron por lesión a su figura, David Luiz, en el primer tiempo.

    Aun así, el Pafos se mantuvo firme en un escenario adverso. Cada intento del Olympiacos acabó despejado, principalmente por Derrick Luckassen, Kostas Pileas y David Goldar, quienes neutralizaron la vía más repetida de los locales: los centros laterales. De hecho, los helenos no remataron entre los tres palos en toda la primera mitad.

    Con la entrada de Mehdi Taremi en el complemento, el equipo de José Luis Mendilibar apretó más. Panagiotis Retsos fue el primero en probar al portero Neofytos Michail en el minuto 68, pero el guardameta respondió con una parada decisiva. El Pafos incluso rozó la victoria con un tiro libre de Mislav Orsic que acarició el travesaño.

    En los minutos finales, la resistencia chipriota alcanzó cifras notables: contabilizó hasta 50 despejes dentro del área. El último lo protagonizó Goldar, lanzándose al suelo para evitar un remate de Ayoub El Kaabi que parecía gol. El empate fue celebrado como un triunfo por los jugadores del Pafos, que suman su primer punto histórico en la Champions.

  • MARN vigila tres sistemas ciclónicos en el Atlántico y Pacífico sin incidencia para El Salvador

    MARN vigila tres sistemas ciclónicos en el Atlántico y Pacífico sin incidencia para El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este miércoles que se reportan al menos tres sistemas ciclónicos en vigilancia en las cuencas de los océanos Atlántico y Pacífico; sin embargo, aclaró que no tendrán influencia en las condiciones atmosféricas de El Salvador.

    En el Atlántico, el primero es la tormenta tropical Gabrielle, que se ubica sobre el Atlántico Tropical Central y se mueve con dirección oeste-noroeste, detalló la institución por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    El segundo corresponde a una onda tropical localizada frente a las costas de África, que tiene un 10 % de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y un 20 % en siete días, desplazándose hacia el oeste del Atlántico Tropical Oriental.

    Mientras tanto, en el Pacífico, se vigila una zona de baja presión ubicada al sur de las costas mexicanas, con un 70 % de probabilidad de formación ciclónica en 48 horas y un 90 % en siete días, moviéndose hacia el oeste-noroeste cerca de las costas de México.

    Pese a estos sistemas, el Marn indicó que para el resto de la tarde de este miércoles se prevén lluvias en la franja volcánica del país, con énfasis en el occidente y centro, y durante la noche en la zona norte y oriente, con la posibilidad de que las precipitaciones se extiendan hasta la madrugada del jueves.

    Asimismo, advirtieron de la presencia de vientos en esta lluvia, junto con posibles crecidas súbitas, inundaciones urbanas, caídas de árboles y deslizamientos de rocas en distintos puntos del país.

     

     

  • Flick: "Aunque no esté Lamine, tenemos un buen equipo, también en su posición"

    Flick: «Aunque no esté Lamine, tenemos un buen equipo, también en su posición»

    El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, afirmó este miércoles, previo al primer partido de la Liga de Campeones contra el Newcastle, que su equipo está bien preparado y tiene opciones para reemplazar a Lamine Yamal, quien se encuentra lesionado. «Es importante enfocarse en los jugadores que están disponibles. Lamine no estará con nosotros mañana ni probablemente el domingo.

    Sin embargo, contamos con un gran equipo en esa posición. Rashford llegó para momentos como este, por si alguien se ausenta en la delantera, y espero que muestre en Inglaterra el mismo nivel que tuvo el pasado domingo», comentó, refiriéndose a la reciente victoria ante el Valencia (6-0).

    El técnico alemán destacó la última actuación del equipo como un modelo a seguir para el partido en St. James’ Park: «Me siento satisfecho con el desempeño del equipo. Defendimos de manera colectiva y todos querían el balón. Esa confianza y dinamismo serán cruciales mañana. Necesitaremos aprovechar los espacios que nos den».

    Flick, aunque nunca ha estado en el estadio del Newcastle, ha escuchado que «podría tener el mejor ambiente de Inglaterra» y anticipa un «rival difícil» que se caracteriza por su «alta intensidad, dinamismo y lucha por todas las segundas jugadas». No obstante, el entrenador no reveló si Ferran Torres o Robert Lewandowski ocuparán la posición de delantero centro, ni quién formará la pareja de centrales. «Necesito el entrenamiento de esta tarde y unas ocho horas de sueño para tomar una decisión», bromeó.

    Además, Flick no considera a su equipo como favorito, pero ve la pasada temporada como una lección para un plantel «joven, pero que cuenta con jugadores experimentados capaces de manejar la presión y que ya han ganado títulos». «Las remontadas del año pasado evidencian que poseemos fortaleza mental», agregó.

    Al elogiar a Raphael Dias ‘Raphinha’, Flick lo calificó como «uno de los jugadores clave» por su «intensidad en la presión» y su «hambre de gol». También mencionó que Marcus Rashford ha tenido «un inicio muy bueno», aunque subrayó que «aún tiene más potencial por explotar».

  • Empresarios lanzan campaña para promover la producción salvadoreña

    Empresarios lanzan campaña para promover la producción salvadoreña

    La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) lanzó este miércoles la campaña “Lo nuestro es calidad” para promover la producción salvadoreña.

    La presidenta de la gremial, Leticia Escobar, explicó que la campaña se ejecutará con los más de 2,000 socios de Camarasal por tres meses, con la cual se busca destacar el “patriotismo” en el mercado salvadoreño.

    “En el marco de la Independencia patria hemos lanzado esta campaña que arranca este día y busca promover las empresas y marcas de nuestros agremiados entre los sectores que nosotros agremiados que son comercios, servicios e industria”, indicó Escobar.

    La gremial también espera que las marcas salvadoreñas sean reconocidas y que se conozca la calidad de los productos nacionales, tanto a nivel local como internacional.

    Estas marcas serán promovidas y expuestas a potenciales clientes que se interesarán en los productos o servicios.

    La iniciativa es la primera de su tipo realizada por Camarasal y esperan replicarla en los próximos años.

    Escobar dijo que la campaña se dividirá en tres fases, la primera se denomina “Lo nuestro es calidad”, la segunda fase será “La calidad es nuestra identidad” y la última será “Celebramos con lo nuestro y festejemos con calidad”.

    Rodolfo Salazar, representante de Qubox, aseguró que el compromiso detrás de la campaña es destacar los productos nacionales, de la mano de la innovación.

    “Queremos apoyar con innovación de la forma en cómo vamos a estar comunicando esto y vamos a estarlo haciendo a través de la red de influenciadores y canales nuevos, toda la red que existe ahora para poder llegar al público en general”, indicó Salazar.

     

    Ventas

    La apuesta, indicó Camarasal, no es solo promover la calidad de los productos nacionales sino que, además, se incrementen las ventas.

    “Vamos a ir midiendo en la manera que vayamos avanzando, de manera que ahorita no tenemos un dato exacto pero esperamos que esto pueda generar ventas a las empresas y contribuir a la competitividad y a la productividad de las empresas”, añadió Escobar.

    Camarasal busca que, aunque las empresas no sean socias, puedan sumarse.