Blog

  • Empresarios lanzan campaña para promover la producción salvadoreña

    Empresarios lanzan campaña para promover la producción salvadoreña

    La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) lanzó este miércoles la campaña “Lo nuestro es calidad” para promover la producción salvadoreña.

    La presidenta de la gremial, Leticia Escobar, explicó que la campaña se ejecutará con los más de 2,000 socios de Camarasal por tres meses, con la cual se busca destacar el “patriotismo” en el mercado salvadoreño.

    “En el marco de la Independencia patria hemos lanzado esta campaña que arranca este día y busca promover las empresas y marcas de nuestros agremiados entre los sectores que nosotros agremiados que son comercios, servicios e industria”, indicó Escobar.

    La gremial también espera que las marcas salvadoreñas sean reconocidas y que se conozca la calidad de los productos nacionales, tanto a nivel local como internacional.

    Estas marcas serán promovidas y expuestas a potenciales clientes que se interesarán en los productos o servicios.

    La iniciativa es la primera de su tipo realizada por Camarasal y esperan replicarla en los próximos años.

    Escobar dijo que la campaña se dividirá en tres fases, la primera se denomina “Lo nuestro es calidad”, la segunda fase será “La calidad es nuestra identidad” y la última será “Celebramos con lo nuestro y festejemos con calidad”.

    Rodolfo Salazar, representante de Qubox, aseguró que el compromiso detrás de la campaña es destacar los productos nacionales, de la mano de la innovación.

    “Queremos apoyar con innovación de la forma en cómo vamos a estar comunicando esto y vamos a estarlo haciendo a través de la red de influenciadores y canales nuevos, toda la red que existe ahora para poder llegar al público en general”, indicó Salazar.

     

    Ventas

    La apuesta, indicó Camarasal, no es solo promover la calidad de los productos nacionales sino que, además, se incrementen las ventas.

    “Vamos a ir midiendo en la manera que vayamos avanzando, de manera que ahorita no tenemos un dato exacto pero esperamos que esto pueda generar ventas a las empresas y contribuir a la competitividad y a la productividad de las empresas”, añadió Escobar.

    Camarasal busca que, aunque las empresas no sean socias, puedan sumarse.

  • Diputados aprueban el informe de labores de Salud: Vamos reclama presencia de Alabi para hacerle estas preguntas

    Diputados aprueban el informe de labores de Salud: Vamos reclama presencia de Alabi para hacerle estas preguntas

    La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles el informe de labores del Ministerio de Salud correspondiente al periodo 2024-2025, entre los reclamos de la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, porque el ministro de Salud no llegó a explicarlo; y la defensa de diputados de Nuevas Ideas y del Partido de Concertación Nacional, que calificó a Francisco Alabi como el “mejor ministro de la historia”.

    “No se quiso mandar a llamar al ministro de salud o a algún representante para que viniera a defender su informe y a responder preguntas que surgen a partir de la lectura de este informe”, indicó Ortiz.

    La diputada de Vamos aseguró que la Asamblea Legislativa debería ser un órgano que “le cuente las costillas al Órgano Ejecutivo y a cada uno de sus ministerios con base a los resultados reales de la gestión”, pero reclamó que los ministros no quisieron llegar.

    «No se puede aprobar un informe, si quienes tienen la responsabilidad no vienen al examen, un documento con un montón de fotos aguanta con todo, lo que se informa no corresponde con la realidad», dijo.

    “Eso habla muy mal de la transparencia y de la rendición de cuentas de esta administración y también de ustedes como diputados, que no permiten la rendición de cuentas y tampoco la exigen”. Claudia Ortiz (Vamos).

    ¿Qué preguntas hace la diputada Claudia Ortiz al ministro de Salud, Francisco Alabi, sobre el informe de labores 2024-2025?

    1. ¿Por qué hay una lenta, lentísima, ejecución de los préstamos aprobados para obras para la red de salud pública?

    2. ¿Por qué hay deficiencias señaladas en el mismo informe por la auditoría de los sistemas de control interno en los préstamos para la emergencia de covid-19?

    3. ¿Por qué ha habido un retraso injustificado en la construcción del hospital nacional Rosales?

    4. ¿Por qué existe un incremento de las compras públicas en medicinas e insumos médicos cuando de las cosas que más se queja la gente es de falta de medicamentos o de exámenes de laboratorio?

    5. ¿Cuáles han sido los criterios que el Ministerio de Salud ha utilizado para hacer compras directas, porque el 44 % de las compras se hace mediante compras directas?

    6. ¿Dónde está el dinero invertido si los salvadoreños no están recibiendo un mejor servicio?

    Después de la lectura de las preguntas al ministro de Salud, el diputado Ricardo Rivas, de Nuevas Ideas, defendió el servicio de salud pública actual y destacó la construcción del hospital nacional Rosales.

    “Cuando vamos a un hospital, no vamos a pasear. Vamos porque necesitamos que nos ayuden. Estamos contentos con todo esto que se está haciendo en salud, el doctor Alabi exponía todo lo que se viene para el nuevo hospital Rosales”. Ricardo Rivas (Nuevas Ideas).

    El diputado Rivas aseguró, sin embargo, que “no se puede cambiar todo de la noche a la mañana” y que tiene fe de que se sigan “viendo los resultados”. El legislador puso como ejemplo positivo el manejo de la pandemia covid-19. Investigaciones periodísticas han aseverado que se ocultaron el 90 % de muertes por covid-19.

    El diputado Reynaldo López Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), felicitó al ministro de Salud, Francisco Alabi. “Es el mejor ministro de la historia. El doctor Alabi es una persona que lo vemos en todos lados”, expresó. “El abandono de los hospitales no se va a sacar de la noche a la mañana”, dijo antes el pecenista.

  • Reserva Federal de EE.UU. recorta tipos de interés por primera vez en 2025

    Reserva Federal de EE.UU. recorta tipos de interés por primera vez en 2025

    La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una rebaja en los tipos de interés de un cuarto de punto porcentual, situando la tasa en un rango entre el 4 y el 4.25 %. Este ajuste representa el primer recorte monetario desde diciembre de 2024, en medio de un panorama económico marcado por la incertidumbre y el aumento de riesgos para el empleo.

    Después de cinco reuniones consecutivas sin cambios, el organismo presidido por Jerome Powell retoma la senda de los recortes que ya había iniciado en septiembre de 2024, cuando bajó el precio del dinero en tres ocasiones consecutivas. La Fed justifica su decisión en una ralentización del crecimiento económico y del empleo, así como en el repunte reciente de la inflación.

    “Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La creación de empleo se ha ralentizado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente, aunque sigue siendo baja. La inflación ha subido y se mantiene algo elevada”, señaló la entidad en su comunicado oficial.

    El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) afirmó que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo alta, por lo que permanecerán atentos a los datos macroeconómicos, en especial aquellos relacionados con el mercado laboral y la evolución de los precios.

    Flexibilidad ante nuevos riesgos

    La Reserva Federal aseguró que está “preparada” para realizar ajustes adicionales si las condiciones lo exigen. Para ello, monitoreará las expectativas de inflación, el comportamiento del empleo y los posibles efectos de eventos financieros internacionales.

    En cuanto a la política de balance, el banco central mantendrá su estrategia de reducción gradual. Continuará reinvirtiendo el principal de la deuda vencida, salvo una excepción de $40,000 millones mensuales en bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas.

    La decisión no fue unánime. El nuevo miembro del FOMC, Stephen Miran, quien reemplazó a Adriana Kugler, votó a favor de un recorte más agresivo de 50 puntos básicos. Miran fue nombrado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y es partidario de políticas monetarias más expansivas.

    Esta discrepancia resalta la tensión entre Jerome Powell y Trump, quien ha insistido en rebajar los tipos de interés de forma más drástica. Otros miembros afines a esta visión, como Michelle Bowman y Christopher Waller, respaldaron la rebaja de 25 puntos básicos.

    Bowman fue nominada por el actual presidente republicano, mientras que Waller figura como uno de los posibles candidatos para suceder a Powell cuando su mandato expire en mayo de 2026.

  • "Eres tan hermosa", el comentario random de Donald Trump a Kate Middleton

    «Eres tan hermosa», el comentario random de Donald Trump a Kate Middleton

    La comentada visita del presidente Donald Trump a Inglaterra sigue dando mucho de qué hablar. Este miércoles, cuando el mandatario de 79 años descendió de la aeronave oficial Marine One, con su esposa Melania, la pareja fue recibida por los príncipes de Gales, Kate Middleton, de 43 años, y el príncipe William, también de 43.

    Luciendo espléndidos —Kate con traje de lana que respetaba muy bien el protocolo diplomático— los miembros de la familia real británica robaron cámara por un segundo a sus invitados.

    Al saludar a la pareja real, Trump no escatimó en halagos y digiriéndose a Kate Middleton de manera inesperada exclamó «Eres hermosa, tan hermosa», lo que ya genera muchas opiniones en las redes sociales, especialmente con una princesa en recuperación tras su tratamiento de un cáncer abdominal.

    Esta es la segunda visita de Trump a Inglaterra como mandatario. La primera la hizo cuando la reina Isabel II aún vivía y era soberana del Reino Unido. Eso ocurrió en el 2017 al poco tiempo de que el multimillonario fue confirmado como el presidente número 45 de la nación.

    Por otra parte, otro gesto de parte de Melania Trump llamó la atención más tarde en este reencuentro oficial con la realeza británica: no hizo la tradicional reverencia al saludar a los reyes Carlos y Camila.

    Cuando las cámaras captaron que ni Trump inclinó la cabeza ni Melania se inclinó ante la realeza, algunos se preguntaron si se trataba de un error diplomático. La propia Casa Real británica aclaró en su web oficial que «no existen códigos de comportamiento obligatorios al conocer a un miembro de la Familia Real».

    Se espera que Trump y la primera dama permanezcan en Inglaterra hasta este jueves 18 de septiembre.

  • EEUU se aparta de una declaración internacional por los derechos de la mujer en Afganistán

    EEUU se aparta de una declaración internacional por los derechos de la mujer en Afganistán

    Estados Unidos se apartó de una declaración internacional en la que nueve países del Consejo de Seguridad de la ONU instan a los talibanes a levantar las restricciones impuestas contra las mujeres afganas.

    A esta declaración conjunta, emitida este miércoles por Dinamarca, Francia, Grecia, Guyana, Panamá, la República de Corea, Sierra Leona, Eslovenia y Reino Unido, tampoco se sumaron Rusia y China.

    Durante su intervención en la sesión del Consejo de Seguridad de hoy sobre Afganistán, el representante estadounidense, John Kelley, señaló las políticas «opresivas» de los talibanes pero apenas mencionó las medidas discriminatorias contra las afganas.

    «Somos profundamente escépticos respecto a los motivos de los talibanes. No podemos tener confianza con un grupo que sigue deteniendo a estadounidenses inocentes, incumple sus compromisos en materia de lucha contra el terrorismo e ignora las necesidades básicas del pueblo afgano», agregó.

    Así, indicó que, para Estados Unidos, la máxima prioridad en Afganistán es «la protección» de sus ciudadanos, lo que incluye mitigar las «amenazas terroristas» y garantizar «la liberación de los estadounidenses detenidos injustamente».

    En la carta firmada hoy, los mencionados países del Consejo condenan «la continua e institucionalizada discriminación y violencia de género de los talibanes» contra las mujeres.

    «Instamos a levantar cualquier restricción al acceso de las mujeres a servicios humanitarios, y a garantizar que todas las mujeres y niñas formen parte de la respuesta humanitaria y reciban atención urgente en labores de rescate», indican en la declaración, leída en rueda de prensa en la sede de la ONU por el representante coreano Sangjin Kim, que este mes ocupa la presidencia rotatoria del Consejo.

    Además, exigen que los talibanes revoquen «de inmediato» todas las leyes, políticas y prácticas que restrinjan los derechos humanos y las libertades fundamentales de mujeres y niñas.

    En este sentido, piden respetar el derecho de las niñas afganas a continuar su educación más allá de la primaria, así como permitir a las mujeres trabajar y participar en todos los ámbitos de la vida pública.

    Del mismo modo, instan a cesar por completo la persecución a defensoras de los derechos humanos, representantes de la sociedad civil y constructoras de paz que brindan apoyo vital a la población afgana.

    Este miércoles, la ONU ha pedido al gobierno de facto afgano que levante inmediatamente las restricciones que impiden a las trabajadoras nacionales y a las contratistas acceder a las instalaciones de la ONU en Afganistán, donde prestan asistencia humanitaria y apoyo a la población vulnerable.

    Esta situación agrava un contexto de emergencia crítico, tras el terremoto del pasado 31 de agosto, que dejó más de 2,200 muertos y destruyó miles de hogares e infraestructuras, complicando la entrega de ayuda a las regiones más afectadas en el este del país.

  • Fuerte San Francisco destituye a Daniel Corti y presenta a Rolando Torres como nuevo entrenador

    Fuerte San Francisco destituye a Daniel Corti y presenta a Rolando Torres como nuevo entrenador

    El Club Deportivo Fuerte San Francisco confirmó durante la mañana de este miércoles que el entrenador argentino Daniel Corti dejó de ser el director técnico del plantel mayor, tras un acuerdo entre ambas partes que pone fin a su vínculo contractual con la institución oriental.

    La dirigencia expresó su agradecimiento al estratega argentino por la labor realizada desde la pretemporada hasta la primera vuelta del Apertura 2025. “En nombre del Club, expresamos nuestros más sinceros agradecimientos al profesor Ernesto Daniel Corti, por su trabajo realizado desde la Pretemporada hasta la Primera vuelta del Torneo Apertura 2025, al tiempo que le deseamos éxitos en sus futuros proyectos tanto personales como profesionales”, señaló el comunicado publicado en la cuenta de Facebook de la institución morazánica.

    El relevo en el banquillo será asumido por el profesor Rolando Torres, quien tomará las riendas del primer equipo y encabezará el Cuerpo Técnico. La institución adelantó que en los próximos días también se dará a conocer al auxiliar técnico que apoyará en la dirección deportiva.

    Finalmente, el club agradeció a la afición por su apoyo y comprensión en esta decisión. “A nuestra afición, le agradecemos la comprensión y el apoyo brindado durante el desarrollo, ante la toma de decisiones que buscan siempre el beneficio para el Club”, destacó la directiva.


    Corti dejó un balance de dos victorias, cuatro empates y cinco derrotas durante esta recién terminada primera vuelta del Apertura 2025, que dejó al conjunto morazánico en la novena casilla de la tabla general.

    Cabe aclarar que este próximo domingo Fuerte San Francisco visitará a Club Deportivo Hércules por la jornada 12 del certamen.

     

     

  • Miles de personas se manifiestan en Londres mientras Carlos III agasaja a Trump en Windsor

    Miles de personas se manifiestan en Londres mientras Carlos III agasaja a Trump en Windsor

    Miles de personas se concentraron en el centro de Londres para protestar ante la visita de Estado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empezó este miércoles al Reino Unido.

    Con pancartas, disfraces, cánticos y banderas -en su mayoría de Palestina-, e incluso globos y muñecos con la cara del presidente, los asistentes se mostraron en desacuerdo con la presencia del mandatario norteamericano y los honores con los que fue recibido hoy en el castillo de Windsor, a las afueras de la capital, por el rey Carlos III.

    «Estoy aquí para manifestarme y he asistido a todas las manifestaciones de los últimos dos años para protestar contra la doble moral, la criminalidad de un genocidio, contra un presidente que es un criminal y al que no se debería invitar a ningún sitio», dijo a EFE Rose Issa, una jubilada londinense.

    La concentración, organizada por la coalición ‘Stop Trump’, tomó como punto de partida la céntrica calle Portland Place, y discurrió por Oxford Street para pasar luego por puntos emblemáticos como Picadilly Circus o Trafalgar Square, antes de llegar a la plaza del Parlamento, donde se leyó un manifiesto.

    Momentos de tensión

    Antes de comenzar la marcha, se vivieron algunos momentos de tensión cuando un hombre se sentó frente a la cabecera de la manifestación con una silla y una pequeña mesa de la que colgaba un cartel en el que se leía «Your side killed Charlie Kirk. Prove me not» (Vuestro lado mató a Charle Kirk. Demuéstrame que no).

    Esta persona, que fue custodiada por la policía en todo momento, lanzó arengas a favor de Trump y acusó a los manifestantes de apoyar la muerte del activista conservador Charlie Kirk, por lo que recibió abucheos y gritos, sin que se causasen disturbios graves.

    La tónica general entre los manifestantes era de desaprobación ante un Trump que «debería estar en prisión, como (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu», aseveró Issa.

    Para Jim O’Donnell, un ingeniero de software británico, el Reino Unido está recibiendo «a un racista y a un violador convicto», y pidió al Gobierno británico que se niegue a colaborar con el presidente estadounidense.

    «No creo que debamos reconocer a este hombre en absoluto. Creo que deberían plantarle cara. Creo que el Gobierno debe desarrollar algún tipo de columna vertebral moral y decirle que no a este hombre», manifestó O’Donnell.

    A la protesta acudieron diversos grupos con banderas y pancartas identificativas, como un grupo de judíos antisionistas o asociaciones estudiantiles, así como algunos manifestantes disfrazados del propio Trump, del que portaron muñecos hinchables.

    El primer ministro británico, el laborista, Keir Starmer, también fue objeto de críticas pues se le señaló como aliado del republicano.

    «Yo me manifiesto no solo por el cambio climático o por el propio Trump, sino por Trump y todos sus aliados, incluidos Keir Starmer y el Gobierno británico. Creo que se están ensuciando, tienen las manos llenas de sangre y es repugnante ver que se da la bienvenida a un criminal», exclamó Issa.

  • Pussy Riot, sentenciadas hasta 13 años de prisión por protesta contra guerra en Ucrania

    Pussy Riot, sentenciadas hasta 13 años de prisión por protesta contra guerra en Ucrania

    El activismo de la banda Pussy Riot volvió a poner a sus integrantes en la mira del gobierno ruso.

    Cinco integrantes del colectivo Pussy Riot  fueron condenadas en ausencia a penas de entre ocho y trece años de prisión por cargos relacionados con presentaciones artísticas contra la guerra y críticas hacia las acciones militares contra Ucrania, reportó la revista Rolling Stone.

    El Tribunal de Distrito de Basmanny, en Moscú, sentenció a Maria Alyokhina, Diana Burkot, Taso Pletner, Olga Borisova y Alina Petrova, según confirmó un representante del grupo.

    Las acusaciones, explicó el vocero, fueron sustentadas en el video «Mama, don’t watch TV», lanzado en 2022 y señalado por las autoridades de difundir “información falsa” sobre el ejército ruso. Además, usaron en su contra un show realizado en 2024 en Múnich, Alemania, en el que una de las integrantes orinó sobre un retrato de Vladimir Putin.

    A través de sus representantes legales, las cinco mujeres rechazaron los cargos y calificaron el juicio como una maniobra política.

    Por su parte, Diana Burkot, compositora del tema, hizo uso de sus redes sociales para dar defender su postura: «Un tribunal ruso me condenó a ocho años en una colonia penal bajo la llamada «ley de falsificaciones sobre el ejército. Parece una broma. Este video es nuestra declaración contra la guerra; así que me mantengo en cada palabra, y mi postura anti-guerra es clara».

    La artista también acusó al gobierno de Putin de operar bajo un sistema patriarcal, violento y autoritario, y actuar impunemente contra la libertad de expresión. Por último, Burkot aseguró que, en estos tiempos de caos, ser activista es una necesidad y que una sentencia en su contra no va a detenerla.

    En el sistema judicial ruso, ser sentenciado en ausencia significa que una persona es juzgada, procesada y condenada sin comparecer físicamente ante un el tribunal. Esto ocurre cuando el acusado se encuentra fuera del país, no puede ser detenido o es considerado fugitivo de la justicia.

  • Bukele nombra a nuevo presidente de la ANDA

    Bukele nombra a nuevo presidente de la ANDA

    El presidente Nayib Bukele juramentó a Dagoberto Arévalo Herrera como nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció hoy Casa Presidencial en redes sociales, luego de que el anterior, Jorge Castaneda, durara únicamente un año en el cargo.

    Arévalo Herrera es un técnico de la ANDA que fungía como director planificación, regulación y desarrollo de la institución estatal encargada de administrar y de cobrar las tarifas de agua potable a la mayor parte del territorio nacional.

    Anteriormente, Arévalo Herrera fue director ejecutivo de la ANDA, en el periodo de octubre de 2020 a agosto de 2024; y fue gerente de investigación hidrogeológica y pozos de la ANDA desde agosto de 2009 hasta diciembre de 2019. Es licenciado en Física de la Universidad de El Salvador y tiene una maestría en Hidrogeología.

    «El Presidente @nayibbukele ha juramentado a Dagoberto Arévalo, como nuevo presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, @ANDASV», informó Casa Presidencial, sin detallar si el anterior funcionario fue removido o trasladado a otra institución del Estado.

    «El nuevo titular es licenciado en Física y máster en Geología, con estudios en Hidrología, Geoquímica, Oceanografía, Manejo de Recursos Hídricos, Tratamiento de Aguas Residuales, Desalinización de Agua de Mar y Eficiencia en Sistemas de Riego», detalló la cuenta de Casa Presidencial sin dar más información sobre las razones del cambio.

    Bukele ya había cambiado al presidente de la ANDA el 20 de agosto de 2024, hace un año, cuando nombró a Jorge Castaneda en el cargo; Castaneda había fungido como presidente de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), institución encargada de autorizar el uso y el aprovechamiento del agua en el territorio, por ejemplo, la perforación de pozos.

    Antes de Castaneda, como presidente de la ANDA fungía Rubén Alemán, quien fue removido del cargo luego de que enviara a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que buscaba no solo perdonar la mora y los recargos a los deudores de la ANDA sino también aumentaba las tarifas mínimas de acueductos y alcantarillados.

    La ANDA es una institución que tiene más gastos que ingresos, según sus propios balances financieros.

    Sus balances muestran que pese a que los ingresos por ventas han aumentado, sus gastos han superado sus ingresos al menos durante los últimos cinco años, por lo que sus «resultados» han sido negativos: en 2023 fue -48.9 millones y en 2024 -16.2 millones.

    Una de las oficinas de atención a los usuarios de la ANDA. / Cortesía.
  • El principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann sale de prisión

    El principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann sale de prisión

    El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.

    Brückner abandonó la prisión de la localidad de Sehnde, cerca de la ciudad de Hannover, en el norte del Alemania, sobre las 07.00 GMT y abandonó la cárcel en un Audi A6 que conducía su abogado, Friedrich Fülscher, quien pasó por delante de una decena de cámaras de todo el mundo, especialmente venidos del Reino Unido.

    El hombre, de 48 años, fue condenado en 2019 por la Audiencia Provincial de Braunschweig (al este de Hannover) a 7,5 años de cárcel por la violación en 2005 en Portugal de una estadounidense, que entonces tenía 72 años.

    Los investigadores alemanes y la fiscalía sospechan que Brückner es el presunto asesino de Madeleine ‘Maddie’ McCann, una niña británica que tenía tres años cuando desapareció en mayo de 2007 de un complejo vacacional de apartamentos en Praia da Luz, en Portugal.

    En junio de 2020, la Fiscalía de Braunschweig informó de que partía de la base de que la niña había muerto y que había un sospechoso, pero no pudo reunir en todo este tiempo las pruebas necesarias para llevar a Brückner a juicio.

    Éste, según los investigadores germanos, había vivido anteriormente por un tiempo en Portugal. Allí, según se supo, se dedicaba a trabajos ocasionales y a cometer robos, por ejemplo, en hoteles y complejos turísticos.

    Un antiguo compañero de la época en Portugal se había dirigido a Scotland Yard y acusado a Brückner con una extensa declaración.

    Helge B. dijo que en un encuentro con éste él había comentado lo extraño que resultaba que la niña hubiera desaparecido sin dejar rastro. A lo que, supuestamente, Brückner respondió con la frase «Sí, no gritó», recuerda el semanario ‘Der Spiegel’.

    Los investigadores descubrieron posteriormente que el teléfono móvil de Brückner estuvo conectado hasta poco antes de la desaparición de la niña a una antena en Praia da Luz, pero no encontraron ninguna prueba de que el sospechoso hubiera estado en la escena del crimen, en el complejo vacacional.

    La Fiscalía de Braunschweig, responsable del caso porque Brückner vivía también en su área de competencia, lleva años investigándolo por el caso Maddie y en repetidas ocasiones, con apoyo de la Oficina Federal de Investigación Criminal y de fuerzas portuguesas, registraron propiedades en Portugal.

    Brückner tiene antecedentes penales, entre otros, por abuso sexual infantil y posesión de drogas.

    Su abogado defensor habló en vista de las sospechas de una «campaña masiva de prejuzgamiento», dado que no había, ni hay, ninguna acusación formal y rige la presunción de inocencia.

    Según informó la víspera el semanario ‘Der Spiegel’, tras salir este miércoles de prisión, Brückner deberá llevar una tobillera electrónica y presentarse regularmente ante la oficina de supervisión y ante la asistencia de libertad condicional.

    Además, se le exige fijar un domicilio y no podrá abandonarlo sin autorización.

    Asimismo, según el mismo medio, la ciudad de Sehnde notificó a Brückner, también el 9 de septiembre, que se le retiraba el pasaporte y que en su lugar recibiría un documento de identidad, cuya validez se limitará al territorio de Alemania.

    Entre otras cosas, la ciudad hace referencia en su decisión a una condena anterior por abuso infantil y por posesión de material pornográfico infantil.