Blog

  • El director del FBI se defiende de las críticas por la investigación del asesinato de Kirk

    El director del FBI se defiende de las críticas por la investigación del asesinato de Kirk

    El director del FBI, Kash Patel, defendió este martes su gestión frente a la investigación del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ante las críticas de legisladores demócratas y republicanos.

    «No pienso irme a ningún lado. Si quieren criticar mis dieciséis años de servicio, adelante», dijo Patel durante una sesión ante el Comité Judicial del Senado.

    A Patel le reprocharon, sobre todo, la confusión que generó su publicación en X, durante las primeras horas tras el asesinato de Kirk, en la que afirmó que el principal sospechoso había sido detenido; anuncio que poco después tuvo que rectificar cuando el hombre fue puesto en libertad.

    Esta comunicación prematura y confusa puso en entredicho su trabajo y el de la agencia, como le manifestaron los senadores.

    Sin embargo, el director del FBI defendió la decisión de comunicar en su cuenta de X esa información, así como la posterior publicación del video de Tyler Robinson, el sospechoso de matar Kirk y quien fue detenido horas después.

    Según explicó el funcionario, el padre de Robinson le dijo a las autoridades que reconoció a su hijo en el video y que fue entonces cuando decidió abordarlo y convencerlo para que se delatara.

    Sin embargo, en la víspera, el jefe del FBI reconoció en un programa de Fox News, que la comunicación podría haber sido mejor.

    «¿Pude haberlo expresado mejor en pleno calor del momento? Seguro. ¿Pero me arrepiento de haberlo publicado? En absoluto,» afirmó Patel. «Estaba contando al mundo lo que estaba haciendo el FBI mientras lo hacíamos y seguiré haciéndolo».

    Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió el trabajo de Patel al frente de la investigación.

    «Si nos fijamos, vemos lo que hizo con respecto a esta horrible persona que acaba de capturar. Lo hizo en dos días. Otros casos similares tardaron cuatro días, cinco días, cuatro años», dijo Trump.

    El mandatario republicano añadió: «Tengo confianza en todos los miembros de la Administración, mi Administración, y mucha gente lo dice, no solo yo, que hasta ahora es la mejor Administración que se ha formado jamás».

  • Diputados aprueban $10 millones para alimentación en Centros Penales por el "incremento de la población reclusa"

    Diputados aprueban $10 millones para alimentación en Centros Penales por el «incremento de la población reclusa»

    Los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobaron este martes un dictamen favorable para incorporar $10 millones adicionales al presupuesto del ramo de Seguridad Pública y Justicia, con el objetivo de fortalecer el servicio de alimentación en centros penitenciarios del país.

    La solicitud fue presentada por el Ministerio de Hacienda, que explicó que el incremento de privados de libertad en el sistema penitenciario ha generado nuevas demandas presupuestarias que requieren atención inmediata.

    “El Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, a través de la Dirección de Centros Penales, ha transformado el sistema penitenciario, convirtiendo los reclusorios en espacios de reinserción social y productiva… No obstante, el incremento de la población reclusa ha generado necesidades adicionales de recursos para cubrir el servicio de alimentación”, explicó Laura Arce, subdirectora general de Presupuesto.

    El gobierno salvadoreño solicitó modificar la Ley del Presupuesto 2025 para realizar la incorporación de fondos.

    La iniciativa detalla que los recursos se destinarán a “financiar obligaciones ineludibles e impostergables del servicio de alimentación de privados de libertad”, dentro del sistema carcelario nacional.

    El refuerzo financiero será cubierto con recursos disponibles del presupuesto vigente del ramo de Hacienda, con cargo al Fondo General de la Nación.

    La propuesta fue respaldada sin objeciones por los legisladores de la comisión, quienes votaron por unanimidad a favor del dictamen. Se espera que el documento sea ratificado durante la sesión plenaria ordinaria de este miércoles 17 de septiembre.

  • Barra de Santiago debuta con goleada ante BS Mijas Costa de España en la Winners Cup Sicilia 2025

    Barra de Santiago debuta con goleada ante BS Mijas Costa de España en la Winners Cup Sicilia 2025

    Uno de los representantes del fútbol playa salvadoreño en la Winners Cup Sicilia 2025, Barra de Santiago, goleó este martes 9-4 al BS Mijas Costa de España en la primera jornada del campeonato como parte del grupo C.

    Los anotadores para el combinado ahuachapaneco fueron Frank Velásquez, Heber Ramos, Andersson Castro entre otros Víctor Mejía. La presión del conjunto salvadoreño fue suficiente para derrotar al combinado español y llevarse los primeros tres puntos del certamen.

    Mañana miércoles, el combinado nacional se medirá ante el Bonyhád BFC de Hungría, como parte de la segunda jornada de la fase de grupos y el jueves se medirán al Pafos de Chipre.

    El torneo, que se celebra en Catania, Italia, del 16 al 21 de septiembre, reúne a 24 equipos masculinos y 12 femeninos. Se ha consolidado como una de las plataformas internacionales más destacadas para los clubes de fútbol playa.

    Mientras tanto, en la categoría femenina, el BS-UES hará su debut mañana contra Peñarol de Uruguay, marcando el comienzo de su participación en Italia.

  • TSE contratará auditoría interna para buscar certificarse en el  sistema antisoborno

    TSE contratará auditoría interna para buscar certificarse en el sistema antisoborno

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) buscará obtener la certificación del sistema de gestión antisoborno y para prepararse ha decidido contratar a una empresa que realice una auditoría interna.

    Según un documento publicado en el sitio web, la entidad electoral pretender certificarse en el sistema antisoborno de la norma ISO 37001, por ello, el mes pasado inició el proceso para contratar un servicio de auditoría interna.

    Con esta auditoría, el Tribunal busca subsanar las brechas y prepararse para obtener la certificación antisoborno. La convocatoria de contratación de servicios fue publicada por la Unidad de Compras Públicas (UCP).

    Según el TSE la empresa responsable de realizar la auditoría será contratada basada en el criterio de «calidad y costo». El proceso de selección será ejecutado bajo el código SBCC-001/TSE/PO-2025.

    Las empresas interesadas pudieron descargar el documento de solicitud desde el 27 de agosto hasta el 8 de septiembre, siendo esta última la misma fecha para recibir las propuestas.

    El proceso de contratación de la auditoría interna se está realizando a través de Comprasal.

    El proceso se está ejecutando a través del Sistema Electrónico de Compras Públicas de El Salvador (Comprasal), por lo que, solo pueden participar las personas jurídicas registradas en la plataforma y en el Registro único de Proveedores del Estado (RUPES).

    En febrero de 2027, el Tribunal deberá celebrar elecciones generales en El Salvador, bajo las reformas a la Constitución que permiten la reelección presidencial indefinida y eliminan la segunda vuelta presidencial.

    La institución también inició en marzo un proceso de contratación para comprar seguros de vida, médicos hospitalarios, de automotores, de fidelidad, por incendio y para equipo electrónico por casi $100,000 según detallaba la oferta de compra publicada en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

  • OIM y Migración firman acuerdo para análisis de información sobre movimientos migratorios

    OIM y Migración firman acuerdo para análisis de información sobre movimientos migratorios

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) firmaron un acuerdo para fortalecer el análisis de información sobre movimientos migratorios.

    La OIM informó en sus redes sociales que firmó un acuerdo con Migración que incluye cuatro puntos clave: compartir y analizar información sobre movimientos migratorios, coordinar actividades de interés común, optimizar recursos y realizar actividades para beneficiar a migrantes.

    El jefe de misión de la OIM en El Salvador, Nicola Graviano, escribió en sus redes que el convenio también busca que se eviten duplicaciones de esfuerzos en materia de migración. Añadió que el documento «consolida años de trabajo conjunto en la gestión fronteriza».

    «Este acuerdo consolida años de trabajo conjunto en la gestión fronteriza basada en derechos y al fortalecimiento de capacidades. Gracias al director, Ricardo Cucalón, damos un paso importante para contar con información más precisa y oportuna sobre los movimientos migratorios». Nicola Graviano, jefe de misión de la OIM en El Salvador.

    En las imágenes compartidas por la OIM se observa que previo a la firma del convenio, una comitiva del organismo internacional y de Migración se reunión. Migración no informó sobre la firma del convenio.

    De parte de la DGME firmó el acuerdo el director Ricardo Cucalón. Migración es la primera institución que tiene contacto con los nacionales que son deportados. La institución traslada a los migrantes a la Gerencia del Migrantes para recibir atención.

    La OIM sostuvo que la firma del documento busca principalmente «fortalecer la gestión migratoria en El Salvador». Según los datos oficiales, en el primer semestre de 2025, al menos 6,000 salvadoreños fueron deportados.

    Una comitiva de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Dirección de Migración y Extranjería (DGME) se reunió previo a la firma del convenio. / @OIMSV
  • Virgil Van Dijk advierte: "El Atlético sigue siendo peligroso sin Julián Álvarez"

    Virgil Van Dijk advierte: «El Atlético sigue siendo peligroso sin Julián Álvarez»

    Virgil Van Dijk, capitán del Liverpool, comentó este miércoles que, aunque la ausencia de Julián Álvarez en el próximo partido de Liga de Campeones es significativa, el Atlético de Madrid sigue siendo un rival formidable. El delantero argentino se perderá el encuentro debido a un problema en la rodilla sufrido en el último juego del equipo rojiblanco.

    «Julián es un jugador excepcional, y su baja es importante, pero el Atlético de Madrid continúa siendo un equipo peligroso, con grandes futbolistas y un entrenador de primer nivel. Necesitaremos nuestro mejor nivel mañana», expresó el defensor holandés en una rueda de prensa.

    Van Dijk también recordó la amarga eliminación del Liverpool a manos del Atlético en 2020, en uno de los últimos partidos disputados antes de la pandemia de COVID-19.

    «Fue una eliminación muy dolorosa. El Atlético es un equipo que trabaja arduamente, dirigido por uno de los mejores entrenadores del mundo, lo que demuestra su longevidad en el cargo. Tienen muchos jugadores talentosos y un portero de clase mundial. Es complicado vencerles, ya que nunca se rinden. Aunque no hayan comenzado la liga de la mejor manera, estoy seguro de que se dejarán todo en el campo», agregó.

    El Liverpool llega a este encuentro tras haber ganado los cuatro partidos disputados en la Premier League y ahora pone su foco en la Champions, donde aspiran a superar la temprana eliminación del año pasado en octavos de final, a pesar de haber terminado primeros en la fase de grupos.

    «Al renovar, mi anhelo era ganar todos los torneos en los que participáramos, pero el fútbol es complicado y te enfrentas a muchos equipos fuertes. Confío en que podamos demostrar en Europa que tenemos un gran equipo, pero debemos trabajar duro para lograrlo. Mañana será una gran oportunidad y tenemos altas expectativas», concluyó el central.

  • La artista francesa Antoinette Rozanamor llega a San Salvador con la exposición "Amours"

    La artista francesa Antoinette Rozanamor llega a San Salvador con la exposición «Amours»

    El corazón late fuerte en San Salvador. La Alianza Francesa y la Embajada de Francia, en colaboración con el Ministerio de Cultura, presentan desde hoy la exposición «Amours» de la artista francesa Antoinette Rozan, en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué, en el Parque Cuscatlán.

    La muestra, abierta desde hoy y hasta el 20 de septiembre, es una celebración del amor en todas sus formas: íntimo, colectivo y universal, con un lenguaje visual que convierte al corazón en símbolo de alegría y libertad.

    La propuesta de Rozan no es solo contemplativa, sino también un manifiesto. Con más de 20 años explorando la vitalidad del amor a través de pintura, escultura e intervenciones urbanas, la artista construye un universo explosivo de color y movimiento. Su obra, nacida de la paradoja —solo ve con un ojo, pero esculpe en volumen y genera paisajes vibrantes—, busca devolver el corazón al centro de la vida cotidiana.

    “Es un llamado urgente a amarnos para poder amar mejor a los demás”, afirma la artista.

    La apertura serrá hoy a las 7:00 p.m. Mañana miércoles 17 de septiembre, Rozan impartirá la conferencia «El poder de los colores», donde explorará cómo las tonalidades inciden en las emociones y en la percepción del mundo.

    Y el sábado 20, la experiencia colectiva “Loverdose: Un corazón humano XXL” reunirá a los asistentes para formar una obra viva en compañía del coro de la Alianza Francesa, un ritual participativo que la artista ha replicado en distintas ciudades.

    Rozan, quien ha expuesto en espacios de referencia como el Museo de la Medicina y las Ciencias de Hong Kong y la Cité Radieuse de Le Corbusier en Marsella, trae ahora a San Salvador una invitación cargada de energía, para dejarse llevar por el arte como fuerza vital.

    “Amours” no es únicamente una exposición, sino una oda a la conexión, un recordatorio de que a veces es bueno tomarnos un shot de emociones.

  • Declaran estado de excepción en siete provincias de Ecuador, "por grave conmoción interna"

    Declaran estado de excepción en siete provincias de Ecuador, «por grave conmoción interna»

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este martes el estado de excepción en siete provincias del país «por grave conmoción interna», mientras se registran bloqueos en algunas vías, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad. La medida rige por sesenta días para las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas.

    Desde el lunes se han registrado protestas parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, mientras este martes hay bloqueos en el norte de Pichincha y en vías de Carchi, fronteriza con Colombia, en tanto que a Cotopaxi se ha trasladado de forma temporal la sede del Ejecutivo y a Imbabura la de la Vicepresidencia.

    La declaratoria se da en momentos en que se evidencian «paralizaciones que han alterado el orden público, provocando situaciones de violencia manifiesta que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y sus derechos a la libre circulación, al trabajo y al ejercicio de actividades económicas», señala el decreto suscrito por Noboa.

    La medida busca «detener la radicalización de las medidas de hecho tomadas en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo, evitando así mayor afectación a la población ecuatoriana», anota el decreto en momentos en los que se mantienen bloqueos parciales de vías en dos de las veinticuatro provincias del país.

    La declaratoria se circunscribe a las mencionadas provincias «por ser aquellas donde se concentran la mayoría de actos violentos, paralización del transporte y los cierres de vías», indica el texto. «Esta situación requiere de una intervención excepcional de las instituciones del Estado para precautelar la seguridad y garantizar los derechos de los ciudadanos; el orden público y la paz social», apunta el documento; mientras sindicatos y sectores sociales, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) rechazan el alza del precio del diésel a raíz de la eliminación del subsidio.

    La vigencia de la medida por dos meses se fundamenta «en la necesidad de mantener presencia reforzada del Estado en el territorio indicado durante el tiempo suficiente para poder fortalecer el orden público y limitar los escenarios de violencia en contra de las personas y bienes públicos y privados».

    En las mencionadas provincias se suspende el derecho a la libertad de reunión, lo que limita aglomeraciones en espacios públicos durante las veinticuatro horas del día con el objeto de paralizar servicios públicos e impedir que se atente contra los derechos, libertades y garantías del resto de ciudadanos. La medida no implica restricción al derecho a manifestarse «siempre que sea pacíficamente, y sin afectar los derechos, libertades y garantías del resto de la ciudadanía», aclara el decreto.

    Compensaciones e incentivos Con la eliminación del subsidio, los precios de este combustible -usado ampliamente en el campo, la pesca y otros sectores primarios, así como en el transporte de pasajeros y de carga por carretera- pasaron desde el pasado sábado de 1,80 dólares por galón (3,78 litros) a $2.80 .

    Entre tanto el Gobierno avanza con la entrega de las compensaciones e incentivos ofrecidos a la par de la eliminación del subsidio. Para empezar, en la víspera el Gobierno depositó más de 1,1 millones de dólares en incentivos productivos a más de 1,600 transportistas de las modalidades intercantonal (rural, urbano combinado), inter e intraprovincial.

    Mientras que 70,000 productores se convirtieron en los primeros beneficiados del Bono Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible (RAÍCES) de mil dólares.

    Los manifestantes también rechazan la inseguridad en las vías al denunciar ser víctimas de robos, asaltos y extorsiones, entre otros, por lo que exigen mayor atención del Gobierno.

  • Sundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine independiente

    Sundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine independiente

    El Festival de Sundance comenzó «solo como una esperanza», según llegó a afirmar Robert Redford, fallecido este martes a los 89 años. El certamen consiguió erigirse como la plataforma más importante del cine independiente y le hizo estar orgulloso principalmente de cómo impulsó la diversidad.

    «Fue una gran idea con unos inicios pequeños. (…) El primer año (1985) fueron tal vez unas 150 personas. Teníamos un teatro, unos 10 documentales y 20 películas», indicó en 2015 al medio Democracy Now. Por aquel entonces consideraba que ese encuentro ya había pasado a ser «un caballo salvaje», pero no se quejó de ese éxito porque ese «era el sueño», en sus palabras, que llevó a su creación.

    El certamen como tal tomó el relevo al Utah/US Film Festival, que se celebró por primera vez en 1978 en Salt Lake City en un intento de la Comisión estatal cinematográfica por promover la industria independiente y atraer a más cineastas a ese estado del oeste estadounidense.


    Redford no estuvo implicado en ese primer proyecto, pero asumió el control del mismo en 1985 a través del Sundance Institute, que fundó en 1981 con una apuesta por las nuevas obras.

    El festival y otros programas de ese instituto, según apunta Sundance en su web, conectan a público y artistas «para despertar nuevas ideas, descubrir voces originales y construir una comunidad dedicada a la narración independiente».

    El Festival de Sundance no asumió su nombre actual hasta 1991. Antes el Utah/US Film Festival fue rebautizado en 1981 como el United States Film Festival, aunque entre la gente dicha cita ya se conocía como por su denominación posterior.

    El Instituto se enorgullece de haber impulsado las carreras incipientes de ahora figuras consagradas del séptimo arte. Entre ellas, Paul Thomas Anderson, Wes Anderson, Darren Aronofsky, Quentin Tarantino o Taika Waititi.

    Sus pantallas, según destaca su web, han presentado algunas de las películas «más innovadoras de las últimas tres décadas». Fue el caso de «An Inconvenient Truth», «Reservoir Dogs», «Call Me by Your Name» o «Little Miss Sunshine».

    «Sex, Lies, and Videotape» (1989), según el propio Redford, fue la cinta que supuso para Sundance un punto de inflexión: «De repente, algo sucedió. Generó suficiente boca a boca que impulsó las cosas, porque empezó aquí, antes de ir a Cannes y a otros», añadió el cineasta igualmente en Democracy Now.

    Su próxima edición tendrá lugar del 22 de enero al 1 de febrero en Park City y Salt Lake City. En 2027, no obstante, se trasladará a Boulder (Colorado), un cambio que la organización considera inevitable para garantizar que el encuentro siga pudiendo asumir riesgos y apoyar a directores independientes.

    Redford ya había anticipado en 2016 que iban a ser necesarios cambios. A medida que crecía Sundance, según dijo entonces, también lo hicieron las multitudes y el desarrollo en Park City.

    «En algún momento, si ambas cosas continúan creciendo van a empezar a ahogarse mutuamente. Entonces hay que pensar ¿corremos el riesgo de perder lo que somos? ¿Corremos el riesgo de perder el corazón y el alma de lo que éramos? ¿Tenemos que replantearnos las cosas?», se preguntaba hace una década.

    Sundance tenía ya programado rendirle homenaje en su próxima edición por su contribución al cine independiente. Como actor deja además una carrera que atesora títulos como «Butch Cassidy and the Sundance Kid» (1969) junto a Paul Newman, «The Great Gatsby» (1974), «All the President’s Men» (1976) o «Out of Africa» (1985).

    Para el intérprete, productor y director, la independencia por la que abogó en ese certamen siempre había sido importante: «La diversidad surge de la palabra independencia», subrayaba ya hace 10 años. «Si tienes una mentalidad independiente, vas a hacer las cosas de manera diferente a lo habitual y entonces vas a tener productos más diversos».

  • Detienen a hombre que comercializaba droga valorada en $7,800 en una “tienda” de Santa Tecla

    Detienen a hombre que comercializaba droga valorada en $7,800 en una “tienda” de Santa Tecla

    Un hombre identificado como Erick Alexander Mira Henríquez fue detenido durante un operativo realizado durante la mañana de este martes tras ser acusado de vender drogas y utilizar una “tienda” como fachada para operar, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) en una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    De acuerdo con la información de las autoridades fiscales, esta “tienda” se ubicaba en El Trébol, distrito de Santa Tecla, en el municipio de La Libertad Sur, y con él fueron decomisados 65 paquetes de marihuana, con un peso de 2,230 gramos, valorados en $7,871.9 aproximadamente.

    Además de la droga y el dinero incautados, las autoridades también decomisaron un arma de fuego, fusil AK 47 y un cargador sin munición, un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros, un cargador junto  con 15 cartuchos. Asimismo, fueron decomisados dos teléfonos celulares, una computadora portátil, dos balanzas, una digital y una tipo reloj.

    Tras su detención la FGR notificó que Mira Henríquez será acusado de múltiples delitos, entre los que se encuentran:

    • Tráfico ilícito
    • Tenencia
    • Portación ilegal de arma de fuego y tenencia
    • Portación o conducción ilegal de arma de guerra.

     

    Este procedimiento no es el único realizado por la FGR en los últimos días, ya que el pasado viernes se dio a conocer la captura de 20 personas acusadas de cometer los delitos de falsedad documental agravada, falsedad ideológica, estafa agravada, así como posesión y uso de documentos falsificados.

    La Fiscalía informó en su momento que los detenidos se dedicaban a adueñarse ilegalmente de inmuebles mediante escrituras falsas, para luego venderlos o hipotecarlos a nombre de terceros.