Blog

  • Un colorido desfile conmemoró los 204 años de Independencia en San Salvador

    Un colorido desfile conmemoró los 204 años de Independencia en San Salvador

    Cientos de estudiantes, policías, militares  y salvadoreños que se dieron cita en las calles conmemoraron este 15 de septiembre los 204 años de Independencia Centroamericana con un colorido desfile que recorrió la alameda Roosevelt en San Salvador.

    Desde antes de las 6:00 de la mañana, los salvadoreños empezaron a llenar las calles que habían sido cerradas desde las cero horas de este lunes, y a pesar de la lluvia, el azul y blanco empezó a hacerse notar en la plaza en honor al Divino Salvador del Mundo, en la capital salvadoreña.

    Según el ministro de Cultura, Raúl Castillo, y la ministra de Educación, la capitán del Ejército Karla Trigueros, aseguraron que cerca de 2,000 estudiantes y 15 centros escolares lucieron sus mejores galas en la alameda Roosevelt, pero en todo el país las escuelas públicas y privadas han pintado las calles del azul y blanco.

    Además de los funcionarios mencionados en el desfile también asistieron los titulares de Seguridad, el ministro Gustavo Villatoro y René Merino, este último el encargado de la Defensa Nacional.

    «El civismo real es cuando la población civil está integrada con su Fuerza Armada y esos son valores patrióticos, y eso es importante porque la población se siente unida» dijo el ministro de la Defensa, René Merino Monroy durante el desfile de Independencia.

    A esto se le unió el ministro de Cultura y exdiputado de Nuevas Ideas, Raúl Castillo quien afirmó que los desfiles de los gobiernos anteriores «fueron vacíos». «Por muchas décadas celebramos actos cívicos vacíos donde hablábamos de paz que no teníamos, donde hablábamos de independencia que tampoco teníamos y ahora si, El Salvador respira paz», sostuvo Castillo.

    El desfile fue encabezado por Banda El Salvador, un proyecto del Ministerio de Cultura que agrupa a cientos de estudiantes de todo el país.

    Durante el desfile, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador también hizo demostraciones de acrobacias y rescates.

    La ministra de Educación, la capitán del Ejército Karla Trigueros participó en el desfile y firmó banderas. / Dania Quehl.
    Cientos de salvadoreños esperaron el paso del desfile en la alameda Roosevelt. / Dania Quehl.
    Cachiporristas y bandas de paz pusieron los toques musicales del desfile. /Dania Quehl.
    Cerca de 2,000 estudiantes recorrieron la alameda Roosvelt. / Dania Quehl.

  • La aprobación de Trump entre los votantes latinos cae al 37 % en una nueva encuesta

    La aprobación de Trump entre los votantes latinos cae al 37 % en una nueva encuesta

    La aprobación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cayó al 37 % entre los votantes latinos en septiembre, mientras que su desaprobación subió al 60 %, según reveló este lunes una nueva encuesta de la firma Global Strategy Group y la organización Somos Votantes.

    Las cifras contrastan con el 39 % de aprobación y el 57 % de desaprobación que el sondeo reportó en su última medición en mayo, lo que el estudio atribuye, en particular, a una erosión del apoyo de Trump entre hombres latinos y jóvenes en general por «crecientes preocupaciones económicas».

    Por primera vez, más hombres hispanos, el 52 %, reprueban la segunda Administración de Trump desde que comenzó en enero frente a quienes la aprueban (46 %), mientras que el 67 % de las mujeres tienen una opinión negativa y el 30 % de ellas una positiva.

    La mayor caída ocurrió entre jóvenes de 18 a 29 años, grupo en el que ahora dos de cada tres, el 66 %, reprueba la gestión de Trump frente a un 33 % que la aprueba, lo que contrasta con la proporción de 56 % de opiniones negativas y 40 % positivas de mayo.

    Al contemplar solo la gestión de la economía, el 62 % de los latinos desaprueban a Trump y el 36 % lo avalan, según la encuesta realizada de forma digital a 800 votantes hispanos entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre, con un margen de error del 3,5 % y un nivel de confianza del 95 %.

    «El pesimismo económico y la ansiedad permanecen altos, con las acciones de Trump, especialmente sus políticas arancelarias, vistas ampliamente como profundamente impopulares y directamente dañando el bienestar financiero de los hispanos/latinos», indicó el informe.

    De hecho, casi dos tercios de los votantes hispanos, el 64 %, considera «pobre» la economía, y el 58 % piensa que «activamente está empeorando», con lo que más de una cuarta parte, el 26 %, afirma tener problemas para solventar sus gastos, según el sondeo.

    En el estudio de opinión, más del 64 % desaprueban el manejo de Trump de los aranceles y el comercio, y más de siete de cada 10, el 71 %, piensa que dichos impuestos comerciales están elevando el costo de los productos.

    La mayoría de los latinos, el 51 %, creen que Trump está enfocado más en los aranceles y el 47 % piensa que se concentra mucho en la frontera entre México y Estados Unidos, aunque los hispanos enuncian como sus prioridades la inflación y el costo de vida (50 %), y los empleos y la economía (39 %).

    La encuesta refleja la atención política que han despertado los votantes latinos en Estados Unidos, donde el 48 % de ellos votó por Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 frente al 51 % que sufragó por la demócrata Kamala Harris, según el Pew Research Center.

  • PNC reporta un homicidio en Acajutla

    PNC reporta un homicidio en Acajutla

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó durante la mañana de este lunes un homicidio en el distrito de Acajutla, en el municipio de Sonsonate Oeste en el occidente del país.

    La víctima es un ebrio consuetudinario de la zona, quien reportó una lesión en el cuello y del cual no revelaron su identidad, informó la PNC en una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    Tras ello, la institución informó que equipos de investigación e inteligencia trabajarán para dar con el responsable.


    El último homicidio reportado por la PNC ocurrió el pasado viernes en el distrito de Lolotiquillo, Morazán Sur, donde una mujer de 78 años murió tras ser herida en el abdomen con un arma blanca.

    La PNC ha registrado seis homicidios en lo que va de septiembre, según las publicaciones en su cuenta de la red social X, de acuerdo con un recuento realizado por Diario El Mundo.

  • Xabi Alonso: “No veo a Mbappé ansioso por ganar la Champions”

    Xabi Alonso: “No veo a Mbappé ansioso por ganar la Champions”

    Xabi Alonso, técnico del Real Madrid, descartó que Kylian Mbappé muestre ansiedad por lograr su primera Liga de Campeones y subrayó que la meta de alzar el trofeo europeo es un desafío colectivo.

    «Ansioso no lo veo, estamos todos con sensaciones de que es un proyecto que está empezando y, estando en el Real Madrid, en su camino es siempre un objetivo ganar la Champions. Ojalá que más pronto que tarde y recorramos el camino para estar ahí. No veo a Mbappé ansioso. Hemos hablado hoy de lo que supone la Champions, pero no de mayo», declaró en rueda de prensa.

    El atacante francés, que suma cuatro goles en los cuatro partidos disputados esta temporada y que dio una asistencia clave a Arda Güler en Anoeta, atraviesa un gran momento de forma.

    «Sin duda veo liderazgo de Kylian por personalidad, por experiencia, por la influencia en el resto. Cuando ese grupo es fuerte y se consolida el resto, ya saben hacia dónde tienen que mirar y a quien seguir», añadió el técnico vasco.

    Alonso recordó la etapa vivida como futbolista en el club blanco y el largo camino hasta conquistar “la décima”, antes de encadenar éxitos con Zinedine Zidane al frente. “Nos costó mucho ganar esa Champions. Sin haberla ganado, no me hubiese ido tranquilo. Antes de ganar la décima fueron tres semis y aprendimos que para ganar hay que perder, y a veces bastante. Luego con Zizou fue increíble ganar tres seguidas. Es único en la historia de la ChampioZaaaans”.

    De cara a su debut como entrenador en la Champions con el Real Madrid, aseguró que lo encara con “ilusión máxima” y que es consciente de la exigencia del club en Europa: “Si la Champions es especial en todos los lados, para el Real Madrid lo es más, y en el Bernabéu, con toda la historia que tiene, es más motivante. Empezamos competición europea con ganas de dar pasos, de seguir creciendo y comenzamos ante un rival exigente”.

    Alonso también valoró la recuperación de Dani Carvajal, a quien señaló como un pilar en el vestuario. “Hay una parte de Dani que no ha cambiado mucho, el gen competitivo. En 13-14 cuando vino ya lo tenía. Fue muy importante y esa primera temporada nos dio muchísimo y acabamos ganando la Champions”, recordó.

    “Ahora, su madurez, el peso de ser capitán del Madrid y la selección, el respeto que le tienen los compañeros, lo que transmite al grupo, ha ido evolucionando. Tiene una influencia positiva muy importante sobre el resto. Es uno de esos líderes que tienen que ir floreciendo dentro del vestuario y que son fundamentales”, cerró.

  • Detienen en Georgia a conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

    Detienen en Georgia a conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

     Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix ‘Estafador de Tinder’, informó hoy la televisión local.

    La detención se produjo en respuesta a la notificación para su captura emitida por Interpol, indicó el Ministerio del Interior georgiano sin ofrecer más detalles.

    El estafador conocía a mujeres a través de la red social Tinder y les pedía grandes sumas de dinero, supuestamente, para financiar sus lujos.

    Según algunas estimaciones, Leviev consiguió hacerse con unos 10 millones de dólares estafando a sus víctimas. 

  • Presidente de la UEFA “La movilidad y la meritocracia siguen siendo centrales en el fútbol europeo"

    Presidente de la UEFA “La movilidad y la meritocracia siguen siendo centrales en el fútbol europeo»

    El presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, aseguró que «la movilidad y la meritocracia siguen siendo centrales en el fútbol europeo», según reflejan los datos del informe del Panorama Europeo de Clubes, que muestra también las audiencias récord logradas por tercer año consecutivo.

    «El informe subraya la importancia de una pirámide de fútbol saludable y fuerte. En la última década, 1,240 clubes diferentes han competido en la máxima categoría de sus ligas nacionales, mostrando cómo la movilidad y la meritocracia siguen siendo centrales en el fútbol europeo», asegura Ceferin en la introducción del documento.

    En su opinión, la cifra de más de 240 millones de aficionados presentes en partidos de clubes y selecciones en la última temporada constata el interés, que «va más allá del nivel élite, con más de 80 millones de aficionados en partidos en divisiones inferiores».

    «Incluso en una era de transmisión, clips y redes sociales, el fútbol en vivo sigue teniendo un atractivo único», mantiene Ceferin, que resalta también la actividad en el mercado de transferencias, con niveles récord de gasto y ventas, y especialmente la cifra de que un 9 % se haya destinado a jugadores adolescentes y menores de 23 años.

    Esto es una clara señal de que la inversión de los clubes en el potencial y el crecimiento a largo plazo, en opinión de Ceferin que apunta como «tema clave, el continuo ascenso del fútbol femenino, con secciones dedicadas a lo largo de esta edición».

    El informe publicado este lunes indica que los clubes europeos gastaron 9,100 millones de euros ($10,700,189) en traspasos este verano, una cifra récord que supone un 33 % más que el año pasado y un 24 % más que en 2023, con protagonismo de los ingleses, que desembolsaron una cantidad estimada de 430 millones de euros, el 70 % del global.

    Las cifras de asistencia, con al menos 240 millones de espectadores en partidos de clubes y nacionales y 4.5 millones en partidos de fútbol femenino se desglosan en el documento que la UEFA elabora anualmente.

  • Kiev informa de la caída de Starlink en el frente en medio del apagón global del servicio

    Kiev informa de la caída de Starlink en el frente en medio del apagón global del servicio

    Starlink ha dejado de funcionar en toda la línea del frente en Ucrania, una incidencia que coincide con el cese del servicio a nivel general comunicado por el dueño de la empresa de telecomunicaciones por satélite, Elon Musk.

    “Starlink ha vuelto a caer en toda la línea del frente”, dijo el comandante de las fuerzas de drones del Ejército ucraniano, Robert ‘Madyar’ Brovdi.

    El Ejército ucraniano utiliza Starlink para sus comunicaciones. La postura crítica de Elon Musk con Kiev ha hecho temer en Ucrania que el multimillonario deje de dar servicio a sus Fuerzas Armadas, algo que de momento no se ha producido.

    Durante el primer año de la guerra, Ucrania reprochó a Musk que no accediera a habilitar el servicio de Starlink también en Crimea para posibilitar un ataque ucraniano contra objetivos rusos en esa península ocupada por Moscú.

    Musk explicó que rechazó la petición de Kiev para evitar implicar directamente a la empresa, que ofrece servicios fiables de internet en todo tipo de localizaciones, en un acto de guerra. El dueño de Starlink también alegó que las sanciones estadounidenses no le permiten operar el servicio en un territorio ocupado de forma ilegal por Rusia.

  • Las redadas migratorias opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EEUU

    Las redadas migratorias opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EEUU

    Estados Unidos abre este lunes las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en un 2025 marcado por las redadas migratorias, que han golpeado con fuerza a esta comunidad y alimentan la percepción de que los latinos han dejado de ser vistos como parte esencial del país.

    «Estamos pasando por una de las épocas más difíciles para los hispanos en este país» opina Nicolás Kanellos, profesor de la Universidad de Houston.

    «Podemos decir, que en general todos los hispanos en Estados Unidos, ciudadanos o no sienten temor de ser detenidos en un lugar público», añade el catedrático en entrevista con EFE.

    El académico habla desde su propia experiencia. Confiesa que tiene miedo que él o su hijo puedan ser cuestionados solo por el color de su piel en las calles de Texas, cuyo gobierno republicano se ha convertido en uno de los principales aliados de la administración de Donald Trump y sus políticas antiinmigrantes.

    Cuenta que su hijo ya ha sido blanco de las detenciones injustificadas y basadas en discriminación racial por parte de las autoridades de ese estado.

    «Ahora es mucho más peligroso ser latino que en los años anteriores», valora el profesor nacido en Nueva York de raíces puertorriqueñas.

    Al comparar la política migratoria de Trump con las de décadas pasadas, Kanellos manifiesta que los actuales operativos son «muchísimos más intensos y peligrosos» que los ocurridos en la Depresión de 1929 o el operativo ‘Espaldas mojadas» en los años cincuenta, que tuvieron como objetivo a hispanos.

    «Lo que distingue y hace más peligrosa esta época son los métodos que se han adoptado porque se identifican con regímenes fascistas, como usar agentes del gobierno enmascarados, que se lleven a la gente en vehículos sin marcar y los inmigrantes sean prácticamente secuestrados», indica el catedrático.

    En ese sentido, Janet Murguía, presidente de UnidosUS, la organización nacional más grande de defensa de la comunidad hispana en Estados Unidos, dice a EFE que se vive en una época donde los derechos civiles básicos «de todos, no solo hispanos», están en riesgo.

    «Eso disminuye la confianza en nuestras instituciones y la democracia», declaró a EFE la activista.

    El impacto económico y electoral

    Para Raúl Hinojosa, profesor de Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el festejo del Mes de la Herencia Hispana también se verá aguado por el impacto económico que está sufriendo esta comunidad por la política migratoria de Trump.

    El experto californiano prevé que el crecimiento del PIB latino que se venía registrando en Estados Unidos se detendrá.  Un reciente informe de UCLA y Cal Lutheran encontró que ese valor en el caso de los latinos en el país alcanzó un récord histórico en 2023 con 4,1 billones de dólares, posicionándose ese año como el quinto más grande del mundo en comparación con otras economías y superando a India, el Reino Unido y Francia.

    «Difícilmente en 2025 sostendremos este ritmo, lo que afecta también la economía total del país», anticipa Hinojosa.

    Al difícil panorama se suma la eliminación del idioma español de plataformas gubernamentales, alerta Nicolás Kanellos, fundador de Arte Público Press, que tras casi cinco décadas de funcionamiento se ha convertido en la editorial de literatura latina más grande y antigua del país.

     El profesor achaca estas decisiones a la estrategia de «blanqueamiento» de la sociedad estadounidense.

    En la lista de retos también se cuenta la redistribución de distritos congresionales que impulsa el Gobierno Trump, y que en el caso de Texas, afectará a comunidades latinas de sobremanera, según alegan varias demandas presentadas contra la ley de ese estado recientemente aprobada.

    Sin embargo, Kanellos asegura que la historia de los hispanos es más larga en «estas tierras» que incluso la de los colonos que fundaron Estados Unidos. «No pueden borrar de un tajo nuestra historia, eso es imposible».

    Por su parte, Murguía envía un mensaje para continuar la lucha y reivindicar los aportes de esta comunidad.

    «No vamos a quedarnos de manos cruzadas mientras nos quitan derechos, no vamos a quedarnos callados… De cara al futuro, sabemos que cuando nuestra comunidad prospera, toda la nación prospera», puntualizó.

  • Precio del combustible subirá hasta $0.02 a nivel nacional a partir de este martes

    Precio del combustible subirá hasta $0.02 a nivel nacional a partir de este martes

    El precio de los combustibles en El Salvador sufrirá un aumento de hasta dos centavos de dólar a partir de este martes, informó este lunes la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    A través de una publicación en su cuenta de X, la Dirección General de Energía indicó que la gasolina superior tendrá un incremento de $0.02 por galón, por lo que su precio de referencia será de $3.82 en la zona central del país, $3.83 en el occidente y $3.86 en el oriente del territorio salvadoreño.

    La gasolina regular también reportará un aumento de $0.02, y se comercializará a un costo de referencia de $3.53, $3.54 y $3.57 en las zonas central, occidental y oriental del país, respectivamente.

    Asimismo, el diésel bajo en azufre tendrá un incremento de mismo valor, por lo que su precio de referencia será de $3.31 en la zona central del país, $3.32 en el occidente y $3.36 en el oriente del territorio salvadoreño.

    Esta sería la primera vez que la Dirección de Energía anunció un incremento del precio de los combustibles, luego de que no se reportará cambios en los precios en el último mes.

    La DGEHM actualiza los precios de referencia de los combustibles cada inicio de quincena, de esta forma, los nuevos precios estarán vigentes entre el 16 y 29 de septiembre de 2025.

  • EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

    EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es «justo» para China

    Madrid, 15 sep (EFECOM).- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.

    «El marco del acuerdo es que (TikTok) cambie a una propiedad controlada por Estados Unidos, pero eso lo tendrán que confirmar los líderes el viernes.

    Nosotros ponemos un marco, ellos tendrán que confirmar el acuerdo», dijoBessent en referencia a la llamada que mantendrán los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

    «No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo porque es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya se han acordado», añadió Bessent en declaraciones a los medios en Madrid ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, donde se reunió con la delegación china.

    Minutos antes de las declaraciones de Bessent el presidente Trump anunciaba en su red social un acuerdo que iba a «encantar» a los jóvenes estadounidenses.

    Trump había establecido de plazo hasta el 17 de septiembre para que la matriz china de TikTok, ByteDance, vendiera la filial de la red social en EE.UU., ya que no veía con buenos ojos que el Gobierno de Pekín pudiera tener acceso a datos de millones de ciudadanos.

    Bessent y el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, explicaron que el pacto ha sido posible gracias a la intervención de Trump y a la «gran consideración que tiene por el presidente Xi», porque «cuando tienen respeto el uno por el otro, las delegaciones también se respetan».

    Al margen del acuerdo sobre TikTok, Bessent y Greer destacaron que las negociaciones para un acuerdo arancelario continuarán con una quinta ronda de conversaciones previsiblemente dentro de un mes en un lugar aún por determinar.