Blog

  • Futbolista salvadoreño en Suiza entra en la órbita de la Selecta Sub-17 para el Mundial de Catar 2025

    Futbolista salvadoreño en Suiza entra en la órbita de la Selecta Sub-17 para el Mundial de Catar 2025

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) identificó a un nombre con proyección internacional que podría formar parte del combinado nacional para dicho mundial. Se trata de Andrés Cuellar, defensor que milita en el Basel de Suiza y que ya es titular en la categoría Sub-15 del club helvético.

    El joven jugador es hijo del exportero cuscatleco Diego Cuellar, quien vistió los colores del Atlético Marte, Turin FC y varios equipos de la liga Suiza. Su formación en Europa no ha pasado desapercibida y ha despertado el interés de la Selecta juvenil, que lo ve como refuerzo para afrontar la cita mundialista.

    De acuerdo al portal Fútbol de Centroamérica, La FESFUT tiene conocimiento de su caso, pero todo dependerá de la decisión del cuerpo técnico para dar un primer acercamiento formal. Una eventual convocatoria lo colocaría como candidato a fortalecer la defensa en un torneo exigente como la Copa del Mundo Sub-17.

    El panorama, sin embargo, no está despejado. La selección de Suiza ya convocó a Cuellar para dos amistosos en la categoría Sub-15, lo que mantiene abierta la opción de que se incline por representar a esa nación, informó el portal deportivo.

  • Cargas policiales y lanzamientos de vallas y botellas en la etapa final de la Vuelta en Madrid

    Cargas policiales y lanzamientos de vallas y botellas en la etapa final de la Vuelta en Madrid

    Un total de 22 policías nacionales han resultado heridos con contusiones de diversa consideración por el lanzamiento de vallas y objetos en los incidentes violentos registrados esta tarde en Madrid por las protestas propalestinas en el final de la última etapa de de La Vuelta, en las que dos personas han sido detenidas.

    Fuentes policiales han indicado a EFE que estos dos arrestados son por desórdenes públicos durante los tensos momentos que se han vivido a partir de las 18.30 horas en diferentes puntos del centro de Madrid.

    Las distintas manifestaciones propalestinas en protesta por la ofensiva israelí en Gaza que se han desarrollado esta tarde han obligado a suspender la última etapa de La Vuelta, que tenía previsto acabar en la céntrica plaza de Cibeles.

    Pese al fuerte dispositivo policial -había desplegados 1.100 agentes y 400 guardias civiles, los ciclistas no han podido llegar a la meta porque a 56 kilómetros del final de la etapa y ya con el pelotón en la capital distintos grupos de manifestantes propalestinos han logrado invadir la calzada en distintos puntos.

    Los intentos de la policía para despejar el recorrido de los ciclistas han sido infructuosos pues algunos manifestantes han comenzado a lanzar las vallas de seguridad y otros objetos como botellas contra los agentes, e incluso, en el paseo del Prado, cerca de Atocha, han amontonado decenas de vallas en mitad de la vía.

    Horas después de que se haya cancelado La Vuelta, centenares de manifestantes han seguido en las calles de Madrid, donde se han vivido momentos de tensión con disparos de pelotas de goma.

  • Lula acusa a EE.UU. de "buscar la impunidad para Bolsonaro" con sus aranceles y sanciones

    Lula acusa a EE.UU. de «buscar la impunidad para Bolsonaro» con sus aranceles y sanciones

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de «buscar la impunidad» para el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.

    En un artículo de opinión en el diario estadounidense The New York Times, Lula denunció las «motivaciones políticas» de la Casa Blanca detrás de los aranceles del 50 % a Brasil y de las sanciones contra jueces como Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo brasileño, por el caso contra Bolsonaro, aliado del presidente estadounidense, Donald Trump.

    «El Gobierno de Estados Unidos está usando los aranceles y la Ley Magnitsky (que permite a EE.UU. sancionar a individuos por corrupción o violaciones a derechos humanos) para buscar impunidad para el expresidente Jair Bolsonaro, quien orquestó un fallido golpe de Estado el 8 de enero de 2023», escribió Lula.

    El gobernante brasileño se declaró «orgulloso de la histórica decisión» del Tribunal Supremo de Brasil, que el jueves condenó a Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente a Lula.

    También rechazó las acusaciones de que sea «una cacería de brujas», como han señalado funcionarios estadounidenses.

    En reacción a la sentencia, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió de que Washington responderá a la condena contra Bolsonaro, lo que se sumaría al arancel del 50 % que impuso Trump en agosto a productos brasileños en represalia por el proceso.

    Lula aseguró que su ensayo en el diario neoyorquino busca «establecer un diálogo abierto y franco con el presidente de Estados Unidos», pero enfatizó que «recurrir a las acciones unilaterales contra Estados individuales es prescribir el remedio equivocado».

    «Presidente Trump, permanecemos abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer mutuos beneficios. Pero la democracia y la soberanía de Brasil no están sobre la mesa», manifestó.

    El mandatario suramericano subrayó que «no hay racionalidad económica» detrás de los aranceles, al citar que Estados Unidos ha acumulado un superávit comercial de 410.000 millones de dólares en el comercio bilateral en los últimos 15 años, y que el 75 % de las importaciones estadounidenses en Brasil están libres de aranceles.

    Y también aseveró que «son falsas» las acusaciones de la Administración Trump sobre que el sistema judicial de Brasil esté «censurando» a compañías tecnológicas estadounidenses.

    «Cuando Estados Unidos da la espalda a una relación de más de 200 años, como la que mantiene con Brasil, todos pierden. No hay diferencias ideológicas que deberían impedir a dos gobiernos trabajar juntos en áreas donde tienen objetivos en común», opinó Lula.

  • Al menos dos fallecidos y más de 20 lesionados en racha de accidentes de tránsito durante el fin de semana

    Al menos dos fallecidos y más de 20 lesionados en racha de accidentes de tránsito durante el fin de semana

    Los accidentes de tránsito reportados durante este fin de semana han dejado al menos dos personas fallecidas y 26 lesionados en diferentes puntos del país, según reportes de instituciones de socorro y la Policía Nacional Civil (PNC).

    Durante la madrugada del sábado, Cruz Verde Santa Anita confirmó un accidente de tránsito sobre la 25 avenida Norte, en San Salvador, luego de que un motociclista y su acompañante impactaran contra una acera.

    Un segundo caso fue atendido por la unidad entre las avenidas Olímpica y Norte, siempre en la capital, en donde cuatro personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo particular y una camioneta se impactaron entre sí.

    Por la mañana del sábado, Comandos de Salvamento informó de un accidente de tránsito en la vía que conecta Guacotecti con la comunidad de San Fidel, en el distrito de Sensuntepeque. La institución no precisó el número de afectados pero se confirmó que hubo varias “víctimas”.

    Antes de las 10:00 a.m., Comandos también confirmó otra emergencia atendida en la carretera Panamericana, que conecta Santa Ana con San Salvador, a la altura de American Industrial Park. Como resultado, un motociclista resultó lesionado tras impactar con un vehículo.

    Otro motociclista sufrió múltiples lesiones en un accidente de tránsito por la tarde de este 13 de septiembre, sobre la intersección de la alameda Roosevelt y la 45 avenida Sur, en San Salvador. El hombre fue estabilizado por miembros de la Cruz Verde y trasladado a un centro asistencial luego de accidentarse con un automóvil tipo sedán.

    Por la tarde, un motociclista fue impactado por un vehículo que se dio a la fuga, dejando a la víctima con lesiones sobre la carretera antigua que conduce de San Salvador a Santa Ana.

    En occidente, la PNC verificó un accidente de tránsito entre el kilómetro 81 y 82 de la carretera que conduce de Santa Ana a Metapán, en el distrito de Texistepeque, Santa Ana Norte.

    Según la Policía, un vehículo chocó contra un motociclista que resultó lesionado y tuvo que ser trasladado a un hospital. La emergencia fue atendida por la Cruz Roja Salvadoreña, quien estabilizó al paciente.

    Cruz Roja también reportó un accidente en la avenida Isidro Menéndez, en Metapán, en donde se atendió un hombre que fue trasladado al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

     

    Últimas horas

    Comandos de Salvamento señaló que en el redondel Claudia Lars se reportó un accidente de tránsito que dejó como resultado un motociclista lesionado durante la noche del sábado.

    La misma institución de socorro confirmó dos mujeres lesionadas producto de un accidente de tránsito en Sonsonate, sobre la tercera avenida Sur.

    Las víctimas, de 25 y 27 años, conducían una motocicleta cuando perdieron el control y chocaron contra un vehículo tipo sedán.

    Siempre en el occidente del país, Cruz Roja atendió un accidente de tránsito en el caserío Casa de Tejas, Metapán, que provocó lesiones en un hombre de 20 años.

    La carretera Panamericana, en el kilómetro 33 y medio, volvió a ser el escenario de la tragedia, tras reportarse un accidente que dejó un motociclista lesionado.

    Durante la madrugada de este domingo, un motociclista sufrió una caída en el kilómetro 59 y medio, en la carretera que conduce de San Salvador a Santa Ana. Comandos dijo que la víctima presentó edema en el párpado derecho, una herida cortante en su dedo pulgar derecho y deformidad en una parte del muslo derecho.

    Comandos de Salvamento, filial Ilopango, reportó un motociclista fallecido sobre el bulevar del Ejército.

    Durante la madrugada, Comandos reportó un motociclista fallecido en el bulevar del Ejército. /Comandos de Salvamento Ilopango

    Los socorristas señalaron que, al llegar al lugar, la víctima estaba atrapada debajo de un vehículo y ya no presentaba signos vitales.

    Sobre la carretera Panamericana se suscitó otra emergencia vial, cerca de una pasarela y de un supermercado. En el lugar se reportó un motociclista semiinconsciente que fue atendido por miembros de comandos y personal del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

    En esta misma arteria, pero en el kilómetro 24 y medio, el conductor de una motocicleta perdió el control y derrapó sobre el pavimento.

    Comandos dijo que César Alexander Jiménez y Steven Galdámez Morales sufren múltiples lesiones durante la emergencia.

    En el cantón El Tobalón, distrito de San Juan Talpa, un motociclista de 27 años murió luego de perder el control y salirse de la carretera, según reportes de la PNC.

    Un accidente de tránsito en el kilómetro 25 de la calle antigua a Zacatecoluca dejó seis lesionados este 14 de septiembre. /PNC

    El último de los reportes de la PNC fue sobre seis lesionados en un accidente de tránsito en el kilómetro 25 en la calle antigua a Zacatecoluca. En el lugar un microbús y un pickup chocaron.

    Entre el 1 de enero y el 13 de septiembre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 15,044 accidentes de tránsito y 9,075 lesionados.

    El portal, que retoma datos de la PNC, confirma también 824 fallecidos durante este tipo de emergencias, 68 personas menos que en el mismo período de 2024.

  • Bad Bunny culmina su residencia en Puerto Rico instando a combatir el odio con amor

    Bad Bunny culmina su residencia en Puerto Rico instando a combatir el odio con amor

    El artista puertorriqueño Bad Bunny concluye este fin de semana su residencia musical ‘No Me Quiero Ir De Aquí’, que comprendió treinta conciertos y comenzó el 11 de julio en el Coliseo de Puerto Rico, en la que urgió a combatir el odio con amor, acompañado por Maluma, Zion y Lenox, Nio Gracia, Chencho Corleone y The Marías.

    «El odio solo genera odio. La única manera de combatirlo es con amor. Si a ti te dan odio y tú das odio para atrás, eso es guerra. Así que yo te digo que no importa cuáles sean tus problemas, la mejor solución siempre va a ser el amor», subrayó el conocido como Conejo Malo ante sus fanáticos.

    «Este es el último fin de semana, pero esto es PR, esto dura todo el año», dijo el cantante de 31 años, resaltando así que en el archipiélago caribeño «el jangueo» (la fiesta) y el baile forman parte de la cultura.

    ‘La casita’, apareció el sábado decorada con luces de Navidad, un símbolo de la pasión que sienten los puertorriqueños por esta época del año en la que celebran parrandas, una tradición en la que amigos y familiares recorren las casas cantando, bailando y tocando instrumentos típicos como la maraca, el güiro y el cuatro puertorriqueño.

    «Estaremos eternamente agradecidos. 30», expresaron este domingo en sus historias de Instagram los pleneros de la cresta, que al son de sus panderos han deleitado al público en las treinta funciones con su tema ‘Café con Ron’ en el que colaboran con Bad Bunny y canciones propias como ‘Los de la isla’ o ‘Rayo de sol’.

    Esta noche será el último espectáculo en el que se espera que como broche de oro el artista sorprenda a los aficionados con invitados especiales.

    En esta treintena de conciertos que realzaron la identidad y la cultura de Puerto Rico con ritmos autóctonos como la bomba, la plena, la salsa y el reguetón, más de treinta artistas acompañaron a Benito Martínez en el escenario, la gran mayoría de ellos puertorriqueños, como Residente, Ricky Martin, Vico C, Jay Wheeler o Rauw Alejandro.

    «Te lo prometo, confía en mí. Valora cada segundo que la vida te da. No pienses en lo que ya pasó, a menos que sea para aprender, lo que ya pasó no se puede cambiar. Nadie sabe lo que va a pasar mañana. Lo que si podemos hacer es vivir el hoy, el presente y aprovecharlo de la mejor manera», añadió Bad Bunny.

    En la decoración del Coliseo, resaltó ‘La casita’, diseñada y construida por los puertorriqueños Mayna Magruder y Rafael Pérez, inspirada en una construcción típica de Puerto Rico, que albergó a deportistas como Mbappé o Lebrón James, o actores como Ana de Armas, Paco León, Benicio del Toro, Javier Bardem y Penélope Cruz.

    Todos ellos disfrutaron junto a los más de 400.000 espectadores de los éxitos más destacados de Bad Bunny como ‘Nuevayol’, ‘Titi me preguntó’, ‘Eoo’, ‘Turista’, ‘Voy a llevarte para PR’, ‘Me porto bonito’, ‘Yo perreo sola’, ‘Si veo a tu mamá’, ‘Baile inolvidable’ o ‘La Jumpa’.

    El tema ‘Lo que le pasó a Hawái’ fue interpretado en varias ocasiones en su residencia por destacados artistas de Puerto Rico, como Kany García, Luis Fonsi, iLe, Ednita Nazario, el cantautor Tito Auger, Lorén Aldarondo de Chuwi o Willy Rodríguez, el vocalista de Cultura Profética.

    Tras esta residencia, que ha supuesto un impacto económico de $377 millones para Puerto Rico, el artista se prepara para recorrer más de cincuenta ciudades con una gira mundial.

     

  • Protección Civil ha invertido $7 millones en vehículos, y en equipamiento mecánico y táctico

    Protección Civil ha invertido $7 millones en vehículos, y en equipamiento mecánico y táctico

    La Dirección General de Protección Civil ha destinado cerca de $7 millones en la adquisición de vehículos, así como equipamientos mecánicos y tácticos, dijo el vocero de la institución, Luis Alonso Amaya.

    Amaya reprochó este domingo que en administraciones anteriores no se tuvo una “visión” de adquirir equipos “verdaderamente constituidos” y organizados para atender las emergencias y eventos.

    “Tener vehículos, equipamiento mecánico, equipamiento táctico, han sido alrededor de $7 millones los que se han invertido”, indicó Amaya durante una entrevista con la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El funcionario recordó que parte de las gestiones actuales incluye la conformación de un grupo de búsqueda y rescate urbano.

    Sobre esto último, Amaya dijo que buscan una clasificación otorgada por el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG, por sus siglas en inglés) que reconozca a El Salvador en este ámbito.

    El director de Protección Civil recordó que en el pasado los equipos de búsqueda han confirmado a nivel internacional la capacidad que tienen en su trabajo.

     

    Despliegue

    Sobre la celebración del 15 de septiembre, Amaya recordó que se desplegarán más de 100,000 elementos en la participación del desfile cívico que se desarrollará en la ciudad de San Salvador.

    El funcionario recomendó a las personas que asistirán al desfile mantenerse hidratados, protegerse del sol y cuidar a los niños durante estos eventos.

    A los que harán turismo, pidió no abusar de la velocidad, respetar las normativas viales y respetar las recomendaciones de los guardavidas en los diferentes puntos turísticos.

    Amaya instó a la población a no manejar bajo los efectos del alcohol para evitar problemas de detención, pues desde diciembre de 2024 -cuando se reformaron diferentes normativas- se estableció la calidad de “conductor peligroso” a toda persona que maneje con algún nivel de alcohol.

  • El Barça recupera la senda del triunfo con una goleada ante el Valencia

    El Barça recupera la senda del triunfo con una goleada ante el Valencia

    El Barcelona de Hansi Flick se reencontró este domingo con el juego que le encumbró el curso pasado y se dio un festín ante el Valencia (6-0) bajo la batuta de Fermín López, Raphael Dias ‘Raphinha’ y Robert Lewandowski, autores de un doblete cada uno.

    El centrocampista andaluz, protagonista en verano por los rumores sobre su posible salida, allanó el camino a la victoria con el 1-0 en la primera mitad y anotó también el 3-0, mientras que Raphinha, suplente de inicio, aportó la efectividad que le faltó al incansable Ferran, y el ariete polaco puso la guinda en el tramo final.

    La otra cara de la moneda fue para el Valencia, que no pudo sacar provecho de las múltiples ausencias del Barça y fue siempre a remolque del ritmo impuesto por su rival en el Estadio Johan Cruyff, que se estrenó en un partido de LaLiga y dedicó la ovación de la noche a Marc Bernal, que reapareció tras un año de ausencia.

    El virus FIFA y la primeras lesiones del curso -cinco tras la baja de última hora de Lamine Yamal que tanto enfadó a Flick-, impulsaron las rotaciones del entrenador alemán, con seis cambios respecto al empate en Vallecas (1-1) y la primera titularidad del joven debutante Roony Bardghji.

    En cambio, Corberán, escarmentado por las dos goleadas del curso pasado (7-1 y 0-5), sacrificó la profundidad de Rioja en la banda para protegerse atrás con Copete y recuperó a Gayà, ausente por sanción en el prometedor triunfo ante el Getafe (3-0), para buscar la primera victoria liguera en Barcelona desde el curso 2015-16.

    Unas medidas que no evitaron el inicio arrollador del Barça: amo del balón, agresivo en la presión y vertical en ataque. Solo faltó puntería para plasmar ese dominio en el marcador.

    Rashford, tras una combinación con Ferran, lanzó el primer aviso por encima del arco de Agirrezabala, que salvó sobre la línea un gol cantado de Koundé en un saque de esquina.

    Volvió a lucirse el arquero ante Ferran, que dispuso de un penalti en movimiento y trató de marcar con un remate bombeado, pero aguantó el portero sin vencerse y desvió lo justo con la yema de los dedos.

    También lo intentó Roony con un disparo centrado desde la frontal y Rashford en una acción individual en la orilla izquierda que no encontró rematador.

    Perdió ritmo y precisión el Barcelona con el avance del crono para alivio del Valencia, pero los azulgranas encontraron el camino al gol en una triangulación vertiginosa: Ferran, de espaldas a la portería, recibió un envío tenso de Cubarsí y, de primeras, habilitó la entrada al área de Fermín. En una maniobra de alta dificultad, el andaluz se perfiló hacia el interior para anotar el 1-0 con un derechazo cruzado (min.29).

    Tras el tanto, el Valencia trató de estirarse con poco éxito. La ocasión más clara llegó después de un robo de Hugo Duro a Eric Garcia en la medular que Cubarsí neutralizó en el área. Tampoco encontraron puerta los intentos de Casadó y Ferran, ambos desviados.

    El paso por vestuarios comportó la entrada de Raphinha por Roony, tímido en su debut, pero el guion se mantuvo: acoso azulgrana sin premio para Ferran, incansable. El valenciano, después de un centro de Rashford prolongado por Fermín, remató al palo cuando lo tenía todo a favor para marcar y, poco después, chutó contra el pecho de Agirrezabala.

    Tanto insistir, el Barça encontró la efectividad perdida y liquidó el encuentro con dos goles en tres minutos: Raphinha anotó el 2-0 (min.53) al rematar en plancha un centro de Rashford al segundo palo y Fermín firmó el 3-0 (min.56) con un zurdazo desde la frontal.

    Lejos de conformarse, Corberán trató de agitar el avispero con la entrada de Ramazani, Ugrinic, Rioja y Thierry, que reapareció tras casi un año de baja por lesión, pero el Barcelona estaba desatado y pronto llegó el 4-0, merced a un poderoso chut de Raphinha (min.66).

    El marcador no descentró el equipo catalán, que marcó el 5-0 (min.76) en una acción de Dani Olmo definida por Lewadowski y anotó el 6-0 definitivo con un remate sutil del polaco dentro del área.

    Y aún quedaba una última alegría para la hinchada azulgrana, el regreso de Marc Bernal tras un año de baja por lesión, en una noche en la que el Barça de Flick se reencontró con sus esencias y se situó segundo en la clasificación, a dos puntos del Real Madrid.

  • Trump afirma que empresas extranjeras pueden traer a sus empleados a EEUU por "un tiempo"

    Trump afirma que empresas extranjeras pueden traer a sus empleados a EEUU por «un tiempo»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que las empresas extranjeras pueden traer a sus empleados al país por «un tiempo» para capacitar a los estadounidenses, tras la polémica con Corea del Sur por la redada migratoria de 475 trabajadores en una planta de Hyundai.

    El mandatario también expuso que no quiere «asustar o desincentivar la inversión en Estados Unidos de países o compañías del exterior» en una publicación en su red social, Truth Social.

    «Cuando empresas extranjeras que están construyendo productos, máquinas, o varias otras ‘cosas’ extremadamente complejas vienen a Estados Unidos con inversiones masivas, quiero que traigan a su gente experta por un periodo de tiempo para enseñar y entrenar a nuestra gente a hacer estos muy únicos y complejos productos», dijo.

    Sus declaraciones se producen días después del regreso a Corea del Sur de 316 trabajadores surcoreanos, de un total de 475 de varios países, que la Administración Trump detuvo el 4 de septiembre en una planta de Hyundai en Georgia, la mayor redada migratoria en un sitio de trabajo en lo que va del Gobierno.

    El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, advirtió el jueves de que el operativo minó la confianza de las empresas de su país en invertir en Estados Unidos, mientras que su cancillería afirmó a la prensa que Trump pidió a los funcionarios de Corea del Sur que «alentaran» a los trabajadores a quedarse.

    Sin referirse a este hecho en concreto, el mandatario estadounidense justificó la necesidad de traer empleados extranjeros porque, si no, «toda esa inversión masiva nunca vendría en primer lugar».

    Además, reconoció que en Estados Unidos «tienen que aprender de otros» o «reaprender» cómo elaborar productos como chips, semiconductores, computadoras, barcos y trenes.

    «Les damos la bienvenida (a las empresas extranjeras), les damos la bienvenida a sus empleados, y estamos dispuestos a orgullosamente decir que aprenderemos de ellos, e incluso lo haremos mejor que ellos en su propio ‘juego’, alguna vez en un futuro no muy distante», concluyó Trump.

  • Solo 2 % de los tamizajes neonatales dan positivo a anomalías metabólicas, cardíacas, auditivas y de cadera

    Solo 2 % de los tamizajes neonatales dan positivo a anomalías metabólicas, cardíacas, auditivas y de cadera

    Un 2 % de los tamizajes neonatales efectuados por el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) dieron positivo a algún padecimiento metabólico, cardiaco, auditivo y de cadera en el 2024, según un documento divulgado por el Ministerio de Salud (Minsal).

    La información, contenida en el plan estratégico nacional para el abordaje integral de la salud materna, perinatal y niñez divulgado en junio de 2025, confirma que entre enero y diciembre de 2024 el Minsal, junto al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), realizaron 149,902 tamizajes neonatales.

    De esta porción, 2,925 dieron positivo a algún padecimiento o enfermedad, un 2 % de la muestra recolectada.

    El SNIS divide estos tamizajes en cuatro tipos, de los cuales 54,228 corresponden a metabólicos y 52,056 a cardiacos, dando como resultado una tasa de positividad de 0.3 % para cada uno.

    Estos están incluidos en el Programa de Tamizaje Neonatal, por lo que se le aplica a la mayoría de los recién nacidos.

    El Minsal señala en su documento que, en 2024, un 84 % de los nacimientos incluyeron tamizajes metabólicos, mientras que un 81 % fueron sometidos a uno de tipo cardíaco.

    El lineamiento técnico para realizar tamizajes metabólicos neonatal plantea que este tipo de procedimientos buscan detectar errores congénitos del metabolismo, como hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, tirosinemia neonatal transitoria, enfermedad de jarabe de arce, fibrosis quística e hiperplasia suprarrenal congénita.

    En el caso de las anomalías cardíacas, los tamizajes buscan detectar cardiopatías congénitas, como las anomalía de Ebstein, el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, atresia pulmonar, estenosis aórtica y estenosis pulmonar.

    El Minsal revela en documentos previos que la enfermedad cardíaca congénita es un problema que puede presentar el bebé al nacer o días posteriores.

    El gobierno señala que las anomalías cardíacas representan la segunda causa de anomalías congénitas en El Salvador y se constituye como uno de los principales motivos de muerte neonatal.

     

    Auditivos y de cadera

    En 2024, también se realizaron 22,356 tamizajes auditivos, de los cuales 445 fueron positivos, un 2 % del total; mientras que los exámenes en la cadera los resultados arrojaron 2,136 positivos de 21,262 pacientes tamizados.

    Según el Minsal, que cita datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2050 casi 2,500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva en el mundo, por lo que la detección temprana de la hipoacusia infantil se vuelve vital para garantizar una rehabilitación que permita una mejor inserción de los niños a su familia y comunidad.

    Los tamizajes auditivos son implementados en El Salvador desde 2016 pero, según el gobierno, la apuesta es que a través de la “Ley Crecer Juntos” estos procedimientos abarquen de forma gradual a todos los bebés atendidos en el SNIS.

    Es decir que en, en la mayoría de los casos, se logra implementar los tamizajes a niños con factores de riesgo de hipoacusia.

    Lo mismo ocurre con los tamizajes de cadera, que fue incorporado recientemente en todos los establecimientos de la red SNIS, pero que se aplica sólo a los recién nacidos con factores de riesgo de padecer la displasia del desarrollo de la cadera, es decir, que esta parte del cuerpo no se forma de manera adecuada.

  • Propietario de rastra que generó caos vehicular carretera al Puerto de La Libertad pagó $550 en multas

    Propietario de rastra que generó caos vehicular carretera al Puerto de La Libertad pagó $550 en multas

    El propietario de una rastra que obstruyó los tres carriles que conducen del Puerto de La Libertad a San Salvador y provocó un fuerte congestionamiento vehicular en más de 10 kilómetros ya pagó sus multas, que sumaban $550, aseguró este domingo el Viceministerio de Transporte (VMT).

    A través de redes sociales, el VMT dijo que el propietario pagó en su totalidad las multas antes de que la unidad saliera del país, en la frontera El Poy, en el departamento de Chalatenango.

    “Junto con Aduanas vamos a garantizar que los vehículos cancelen la totalidad de sus multas antes de salir del país”, indicó el Viceministro en su publicación.

    El VMT informó la tarde del 12 de septiembre que el cabezal había sido multado con $300 por obstrucción de la vía pública, incumplir restricciones de carga y descarga, circular con llantas lisas y no portar implementos de seguridad.

    A esto se le sumaron otras tres faltas al remolque, relacionadas con la obstrucción de vía pública, incumplir restricciones de carga y descarga y circular con llantas lisas, que totalizaron $250 más.

    En total, el propietario fue multado con $550 debido al incidente provocado el viernes, un punto importante que conecta con los distritos de Zaragoza, el Puerto de La Libertad y San José Villanueva.

     

     

     

    Los hechos

    El tráfico se encontraba normal durante la madrugada del viernes, pero fue cerca de las 5:30 a.m. que los usuarios comenzaron a reportar congestionamiento en la zona.

    La lentitud en el avance y el incremento de los autos conforme las horas avanzaban provocó que el tráfico alcanzara los 10 kilómetros de congestión, desde una fábrica antes del redondel Utila hasta el distrito de Zaragoza, cerca de las 7:00 a.m.

    Lo que tuvo que ser un trayecto de entre 10 y 20 minutos se convirtió para centenares de salvadoreños en más de dos horas y media de tráfico.

    La situación provocó hasta dos horas y media de tráfico en un punto que conecta con tres distritos. /Cortesía

    En un punto, transeúntes y conductores confirmaron la paralización del avance vehicular que obligó a las personas a bajar de los autobuses y caminar hacia San Salvador.

    El tráfico comenzó a avanzar con lentitud con la intervención de el VMT y la división de la Policía de Tránsito que concluyó con una multa a la rastra.

    Esta no es la primera vez que ocurre, en otras ocasiones en este mismo punto otras rastras han provocado congestionamientos similares en la zona.