Blog

  • Esta farmacia del ISSS se mantendrá abierta el 15 de septiembre

    Esta farmacia del ISSS se mantendrá abierta el 15 de septiembre

    El 15 de septiembre es día de asueto nacional por lo que la única farmacia del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) que se mantendrá abierta será la del Hospital Policlínico Zacamil.

    El Seguro Social dijo en un comunicado que el resto de clínicas se mantendrán cerradas el lunes por el Día de la Independencia.

    La farmacia del Policlínico estará abierta desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

    Sin embargo, el resto de unidades de emergencias y hospitales permanecerán activos las 24 horas del día.

    También, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que las oficinas y agencias comerciales estarán cerrados este 15 de septiembre, al igual que las sucursales del Registro y Control de Armas de Fuego de Santa Ana, San Miguel, San Salvador y el Departamento de Decomisos, ambos del Ministerio de Defensa Nacional.

    Las actividades de las instituciones se reanudarán el 16 de septiembre en horario normal.

    ANDA aclaró en redes sociales que las personas pueden continuar realizando sus pagos a través de BAC Credomatic, Banco Cuscatlán, PayWay, Punto Xpress y Tigo Money.

     

    ¿Y los bancos?

    Al menos el Banco Promerica de El Salvador, Davivienda y Banco Azul confirmaron que todas sus agencias y oficinas administrativas se mantendrán cerradas el lunes y que las labores se normalizarán el 16 de septiembre.

    Banco Promerica dijo que el lunes se mantendrá activo la asistencia virtual Stela, la aplicación Promerica, así como los servicios en línea y cajeros automáticos.

    Los corresponsales financieros de Banco Promerica también se mantendrán activos para el pago de tarjetas de crédito, préstamos personales y de servicios, como agua, energía y telefonía.

    Los clientes bancarios podrán realizar con normalidad el cobro de remesas familiares, depósitos a cuentas con tarjeta de débito y territorios en efectivo por medio de los corresponsales financieros.

    Davivienda recordó que todos los servicios de banca electrónica permanecerán activos, desde los cajeros automáticos, teleservicio banca, banca en línea y las aplicaciones de Davivienda y DaviPlata.

    El banco dijo que las transferencias UNI se mantendrán activos pero las realizadas desde el viernes se procesarán hasta el 16 de septiembre a partir de las 8:36 a.m.

    Mientras tanto, Transfer 365 continuará funcionando durante todo el fin de semana, así como el bloqueo de tarjetas de crédito y débito a través de las aplicaciones y centro de llamadas.

    Banco Azul dijo que los clientes también podrán realizar sus transacciones a través de Transfer 365, Transfer Móvil 365, la aplicación Banca Azul y los cajeros automáticos.

    El banco también mantendrá activo el WhatsApp 7919-2000 y el teléfono 2555-8000.

  • Cancillería prevé establecer relaciones diplomáticas con dos países más de África

    Cancillería prevé establecer relaciones diplomáticas con dos países más de África

    El Ministerio de Relaciones Exteriores prevé que el próximo año se establezcan dos nuevas relaciones diplomáticas con países del continente africano como un “potencial estratégico” en la región.

    La Cancillería salvadoreña aseguró que, entre junio 2025 y mayo de 2026, esperan “establecer dos nuevas relaciones diplomáticas” en África por haber reconocido su potencial y en la mirada y ampliar los socios para El Salvador.

    La concreción de estas dos nuevas relaciones es una responsabilidad de la Dirección General de Política Exterior. Actualmente, El Salvador posee una embajada en la ciudad de Rabat, en Marruecos.

    Placa instalada en la entrada de la Embajada de El Salvador en Marruecos. / Cancillería de El Salvador.

    En diciembre de 2024, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, dijo en la Asamblea Legislativa que este año esperaban abrir la embajada en Egipto y que solo debían orientarse “en el trámite administrativo”, sin embargo, la sede diplomática aún no sido inaugurada.

    Asimismo, la funcionaria dijo a los diputados que la Cancillería tenía especial interés en establecer relaciones con países como Gambia, Madagascar, Nigeria, Botsuana, Camerún, República del Congo, Unión de las Camoras y Liberia.

    La Cancillería indicó que está buscando estas relaciones tomando en cuenta “el potencias estratégico” de ese continente.

  • CSJ comprará armas de fuego para personal de seguridad por más de $83,000

    CSJ comprará armas de fuego para personal de seguridad por más de $83,000

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) invertirá más de $83,000 en la adquisición de armas de fuego para equipar al personal de seguridad del Órgano Judicial, según consta en una oferta publicada en el portal de compras de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).

    De acuerdo con el documento, la compra contempla un lote de 37 armas, dividido en dos categorías. La primera incluye 20 armas «cortas», que corresponden a pistolas calibre 9 milímetros (mm), con un precio unitario de $1,168.20, lo que representa un total de $23,364.

    Estas armas deberán tener una longitud de cañón de entre 3.5 a 5 pulgadas y un cargador con capacidad entre 15 y 17 cartuchos.

    La segunda categoría comprende 17 armas «largas», clasificadas como pistolas o carabinas tipo subametralladora, de calibre 5.56 mm, semiautomáticas y con capacidad entre 20 y 30 cartuchos. El precio por unidad es de $3,564, sumando un total de $60,588.

    En total, el monto destinado a esta adquisición de armas para el personal de seguridad de la Corte es de $83,952, que serán financiados por el Estado.

    La CSJ también ha especificado que las armas deberán contar con una garantía mínima de un año contra desperfectos de fábrica y que los oferentes deberán anexar copia del Permiso Especial de Comercialización de Armas de Fuego y Municiones.

    En caso de que las empresas no cuenten con los permisos de comercialización de armas de fuego o artículos similares vigente, la Corte indica que pueden ser subsanables con una declaración jurada, debidamente autenticada por notario, en la que se especifique que se encuentran en trámite los referidos permisos ante el Ministerio de la Defensa Nacional.

    La oferta fue publicada el 11 de septiembre y estará abierta hasta el próximo 10 de noviembre de 2025, según se lee en la respectiva licitación de compra.

    En lo que va del año 2025, la Corte Suprema de Justicia ha gestionado varias ofertas de compra, entre ellas, calzado para el personal que realiza funciones de protección a funcionarios y magistrados y para realizar funciones operativas por un costo de $54,741.

  • Trump aplaude "el gran trabajo" del jefe del FBI ante críticas por el caso de Charlie Kirk

    Trump aplaude «el gran trabajo» del jefe del FBI ante críticas por el caso de Charlie Kirk

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplaudió este sábado «el gran trabajo» del director del FBI, Kash Patel, quien afronta críticas de comentaristas de derecha y demócratas por la investigación del asesinato esta semana del comentarista conservador Charlie Kirk, aliado del mandatario.

    «Estoy muy orgulloso del FBI. Kash, y todos los demás, han hecho un gran trabajo», declaró Trump a Fox News.

    El pronunciamiento del mandatario ocurre en medio de los cuestionamientos por el manejo del caso de Kirk, un influyente activista conservador y estrecho aliado de Trump asesinado el miércoles de un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley.

    Las autoridades anunciaron dos días después del asesinato, el viernes, el arresto del presunto tirador, Tyler Robinson, un joven blanco de 22 años que disparó con un rifle desde un tejado cercano, pero la detención ocurrió porque su padre lo entregó.

    Comentaristas de derecha criticaron la tardanza del proceso, además de señalar que Patel había anunciado el miércoles la detención de un sospechoso, a quien después liberaron porque no era el responsable.

    «El sospechoso aún está suelto. Irreal. Atrápenlo», escribió entonces Laura Ingraham, presentadora de Fox News y una de las voces conservadoras más conocidas.

    Steve Bannon, exasesor de Trump, expresó en su programa que él no estaba «viendo un gran trabajo de aplicación de la ley» y cuestionó por qué Patel se desplazó a Utah.

    Los demócratas también reavivaron sus críticas hacia Patel, uno de los nombramientos más polémicos de Trump por su experiencia para asumir el cargo y sus declaraciones previas, en las que acusaba al propio FBI de formar parte del llamado ‘Deep State’ (Estado profundo).

    Patel tendrá audiencias el martes en el Senado y el miércoles en la Cámara de Representantes, en las que legisladores lo cuestionarán por su manejo de este caso y el de Jeffrey Epstein, el magnate acusado de explotación sexual de menores de edad que murió en 2019 y cuya polémica se ha intensificado en la Administración de Trump.

    Los legisladores de oposición también lo acusan de mermar la capacidad del FBI, con sus despidos y el trato del personal, pues la jefa de la oficina en Salt Lake City, en Utah, dejó el puesto semanas antes del asesinato de Kirk.

    «Un idiota está a cargo. Por suerte, la familia del sospechoso lo entregó», escribió en X el senador demócrata Sheldon Whitehouse tras el arresto de Robinson.

    Hasta ahora, las autoridades no han ofrecido más detalles sobre los cargos y acusaciones que afrontará Robinson, aunque especialistas esperan que lo imputen por asesinato con agravantes, un delito que puede castigarse con la pena de muerte en ese estado.

  • Más de 16,000 personas han sido capacitadas en seguridad vial en El Salvador durante 2025

    Más de 16,000 personas han sido capacitadas en seguridad vial en El Salvador durante 2025

    Más de 16,000 personas han sido capacitadas en seguridad vial en El Salvador durante 2025, según el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    La directora ejecutiva de la institución, Bessy Guzmán, aseguró este sábado que dentro de esta formación se hace énfasis en la importancia de evitar y prevenir comportamientos que puedan empujar al riesgo en las carreteras.

    “A lo largo del año ya hemos capacitado más de 16,000 personas, en temas de seguridad vial”, indicó Guzmán.

    A esto se suman más de un centenar de comités de educación y seguridad vial que se han conformado en los centros escolares.

    También se agrega la implementación de señalización en los centros escolares para evitar accidentes en estos lugares.

    La directora aseguró durante una entrevista a la Secretaría de Prensa que parte de la reducción en la cifra de fallecidos se debe al trabajo realizado tanto por el Fonat como por el Viceministerio de Transporte (VMT) en temas preventivos.

     

    Estadísticas

    Guzmán recordó que en lo que va de este año se reporta una reducción de un 8 % de los fallecidos en accidentes de tránsito.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC), plantea que hasta el 12 de septiembre se registraron 818 muertes por accidentes de tránsito, 139 víctimas menos que en 2024.

    Además, se contabilizan 14,966 accidentes de tránsito, un 9 % más que los 13,746 contabilizados durante el mismo período de 2024.

    El gobierno también confirma un incremento en cuanto a los lesionados en accidentes en un 13 %, al pasar de 8,019 en 2024 a 9,023 para este año.

  • ¿Por qué los diputados regresaron a estudio el dictamen de los $680,756 aprobados para Ecuestre?

    ¿Por qué los diputados regresaron a estudio el dictamen de los $680,756 aprobados para Ecuestre?

    ¿Por qué Nuevas Ideas solicitó regresar a estudio el dictamen ya aprobado de los $680,756.15 que destinarían a la rehabilitación del Complejo de Ecuestre en San Juan Opico?

    El dictamen favorable buscaba emitir un decreto que incorporara esos fondos para rehabilitar el Complejo Deportivo de Ecuestre en San Juan Opico. Había sido aprobado el lunes 8 de septiembre en la Comisión de Hacienda y, el miércoles 10 de septiembre, en el pleno legislativo.

    Sin embargo, sorpresivamente, el diputado Adolfo Rivas, de Nuevas Ideas, solicitó devolverlo a estudio, casi al final de la misma plenaria del miércoles.

    El argumento del diputado fue que se le daría «un mayor estudio».

    «Solicito que el dictamen número 132 favorable de esta Comisión de Hacienda que ha sido aprobado en esta misma sesión plenaria sea reconsiderado por este pleno en el sentido regrese a estudio de la referida Comisión a efecto de que el mismo pueda ser objeto de un mayor estudio». Adolfo Rivas (Nuevas Ideas).

    «Hemos pasado esperando que rehabiliten el complejo», expresó la madre de una joven que practica ecuestre y que no quiso dar su nombre.

    Se le consultó al diputado Reynaldo Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), si esos fondos serán reasignados. El pecenista respondió que sabe que «que solo para ahí» (se podrían destinar), es decir, para Ecuestre.

    El proyecto devuelto a estudio contempla que, con los fondos, se realizarán obras de rehabilitación y mejoras en módulos de caballerizas, pista de competición, sanitarios, salón de usos múltiples, graderíos en pista ecuestre, aceras y señalética (señales para la orientación). También, se mejorarán las instalaciones eléctricas, hidráulicas y equipo de aire acondicionado, entre otros.

    El proyecto será visto nuevamente en la Comisión de Hacienda, que se reunirá el 16 de septiembre.

    Es el saldo de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de $115.2 millones ratificado en 2021 por la Asamblea Legislativa para rehabilitar escenarios deportivos con el Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (Prodeporte), incluyendo algunas que albergararían competencias de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador de 2023.

    En la lista de los escenarios deportivos a rehabilitar, estaban el Gimnasio Nacional “José Adolfo Pineda”, Palacio de los Deportes, Estadio Jorge “Mágico” González, Estadio Las Delicias, Parque de Pelota “Saturnino Bengoa”, Gimnasio Municipal “Adolfo Pineda” y Polideportivo de Ciudad Merliot.

  • El Barça recibe al Valencia sin Lamine Yamal

    El Barça recibe al Valencia sin Lamine Yamal

    El FC Barcelona se enfrenta este domingo al Valencia CF en el Estadi Johan Cruyff, en el partido correspondiente a la jornada 4 de LaLiga EA Sports 2025/26.

    Un duelo marcado por las bajas importantes del conjunto culé y la ausencia destacada de Lamine Yamal, fuera por lesión. Además, el choque se jugará en el estadio del filial blaugrana, tras no completarse a tiempo las obras del Spotify Camp Nou.

    El encuentro no se disputará en el Camp Nou, como estaba previsto, sino en el Estadi Johan Cruyff, tras la aprobación de LaLiga, que inspeccionó el recinto durante la semana para confirmar que cumplía con los requisitos para albergar un partido oficial de Primera División.

    El cambio de estadio, unido a los recientes tropiezos del Barça —como el empate ante el Rayo Vallecano (1-1) antes del parón internacional—, aumenta la presión sobre el equipo dirigido por Hansi Flick, que necesita recuperar la senda del triunfo y mejorar sensaciones.

    El Barça llega al choque con cuatro bajas clave: Lamine Yamal lesionado: regresó con molestias en el pubis tras jugar con la Selección Española y es duda también para el debut en Champions League ante el Newcastle. Además, Alejandro Balde sufre una lesión en el bíceps femoral, Gavi tiene molestias en la rodilla que podrían derivar en una intervención de menisco y Frenkie de Jong está de baja por lesión muscular tras jugar con Países Bajos.

    En rueda de prensa, Hansi Flick criticó el uso excesivo de Yamal por parte de la selección: «Jugó con dolor y no entrenó entre partidos. Eso no es cuidar a los jugadores», declaró el técnico alemán visiblemente molesto.

    Con múltiples ausencias, se espera que Marc Casadó sustituya a De Jong en el mediocampo, mientras que Gerard Martín ocupe el lateral izquierdo en lugar de Balde. Jules Koundé se moverá al lateral derecho, con Eric García y Pau Cubarsí como pareja de centrales. En ataque, el relevo natural de Yamal será Marcus Rashford, que apunta a titular.

    El Valencia CF, dirigido por Carlos Corberán, llega en buen momento. En su último partido antes del parón, venció 3-0 al Getafe, firmando su primera victoria de la temporada y mostrando una imagen muy sólida. Además, recuperan a su capitán José Luis Gayà, tras cumplir sanción.

    El equipo ‘che’ quiere vengar las goleadas sufridas la temporada pasada ante el Barça: un 7-1 en Liga y un 0-5 en Copa del Rey.

     

     

  • Este domingo inicia el Clausura 2025 de la Liga Mayor de Baloncesto

    Este domingo inicia el Clausura 2025 de la Liga Mayor de Baloncesto

    El Clausura 2025 de la Liga Mayor de Baloncesto (LMB) dará inicio este domingo, con Metapán BC defendiendo su título del certamen anterior. Su primer desafío será contra San Salvador BC, el mismo equipo al que se enfrentó en la final pasada.

    Este partido iniciará a las 6:30 de la tarde en el Polideportivo Abel Mazariego, en Metapán, donde los caleros iniciarán su camino para buscar su quinta estrella en el torneo local.

    Este no será el único duelo programado para este domingo, ya que el Independiente de San Vicente recibirá a Brujos de Izalco en la cancha Tacón, de San Vicente en otro interesante duelo.

    Los equipos participantes en la en este Clausura 2025 son: San Salvador BC, Salvadoreños, Cojute, Santa Tecla Imdels, Brujos, Santiagueño, Santa Ana, Independiente, Ahuachapán, Lobos y Metapán.

    El torneo constará de dos rondas, en las que todos los equipos se enfrentarán entre sí. Los ocho mejores equipos avanzarán a los playoffs, que se jugarán en un formato al mejor de cinco partidos.

  • Alianza busca acercarse al liderato frente a Fuerte San Francisco

    Alianza busca acercarse al liderato frente a Fuerte San Francisco

    Alianza, bajo la dirección técnica del argentino Ernesto Corti, tiene la oportunidad de fortalecer su posición en la parte alta de la clasificación cuando enfrente en casa al Fuerte San Francisco, en la jornada 11 del torneo Apertura 2025.

    Los capitalinos tienen 18 puntos, por lo que una victoria este fin de semana podría acercarlos a la disputa directa por la cima. Su rival de turno, el Fuerte San Francisco, se encuentra en la octava plaza con 10 unidades.

    Este partido se jugará en el estadio Jorge “El Mágico” González de San Salvador a las 3:00 de la tarde.

    En otro duelo del domingo, el FAS del entrenador mexicano Cristian Flores, segundo en la tabla, se medirá al Platense, noveno con 9 puntos, en un choque donde no puede ceder si quiere seguir a la caza de los toros. El encuentro se jugará en el estadio Antonio Toledo Valle de Zacatecoluca.

    En el grupo de perseguidores también figuran Cacahuatique que enfrentará al Municipal Limeño en un duelo oriental programado a las 3:00 de la tarde en el complejo deportivo de Chapeltique. De esta manera se completará la jornada 11 del Apertura 2025 iniciada ayer sábado.

  • Los turistas atendidos por buses Cristóbal Colón en El Salvador crecerán más de 25 % en 2025

    Los turistas atendidos por buses Cristóbal Colón en El Salvador crecerán más de 25 % en 2025

    Los turistas atendidos por Autobuses Cristóbal Colón en su estación de El Salvador crecerán más de un 25 % en 2025, una dinámica que estará sostenida por un nuevo servicio que ofrece la empresa en las unidades que conectan con Guatemala.

    Josef Valdez, gerente comercial de Cristóbal Colón para el Triángulo Norte de Centroamérica, calificó la dinámica de 2025 como “interesante” tras el movimiento de turistas saliendo o entrando a El Salvador en las dos temporadas altas del año, correspondientes a Semana Santa y las fiestas agostinas.

    “Nos ha marcado en recuperación de mercado en un auge en movilidad del Triángulo Norte. Calculo que vamos a ir avanzando a doble dígito, entre un 25 % y un 35 % del año anterior”, señaló el ejecutivo.

    La empresa de transporte terrestre fue una de las más afectadas con los esquemas de confinamiento en 2020, pero un cambio en el hábito de hacer turismo y las condiciones de seguridad de El Salvador han impulsado un crecimiento en pasajeros de entre un 35 % y un 40 % en 2024.

    Las unidades de buses Diamante tienen capacidad para 24 asientos, los cuales se pueden recostar tipo cama. /DEM

     

    “Las rutas se han ido desarrollando bastante bien. No hay una que sea más importante que otra, sabemos la importancia y los lazos que han unido a El Salvador y Guatemala, y el auge que ha tenido también El Salvador por el clima general ha incrementado el flujo de norte a sur, más visitantes a El Salvador”, indicó.

    Desde El Salvador tiene dos líneas de negocios, una de lujo y una económica, con frecuencias hacia Guatemala y Honduras, con las ciudades de San Pedro de Sula y Tegucigalpa.

    Valdez detalló que cada mes se atienden entre 9,500 y 10,000 pasajeros en la operación internacional, de los cuales un 40 % o un 45 % corresponden a salvadoreños.

     

    Servicio de lujo

    La compañía de transporte lanzó este viernes el servicio a bordo en la línea de buses Diamante, el cual asemeja la atención como en primera clase de la industria aeronáutica.

    El equipo de atención a bordo está capacitado para atender cualquier emergencia, aseguró el ejecutivo, quien cree que Centroamérica se conoce sobre ruedas.

    Las unidades en el servicio Diamante ofrece amenidades como asientos reclinables, sanitarios segmentados para mujeres y hombres, pantallas HD individuales con acceso a películas y juegos, así como aire acondicionado, conexión a internet y portaequipaje.

    El nuevo servicio a bordo es para la línea de autobuses Diamante. /DEM

    El servicio inicia con las rutas entre El Salvador con Guatemala, pero en los próximos meses se incorporarán los destinos a Honduras. El costo del viaje sencillo es de $40, mientras que la opción económica se mantiene en $20. “La movilidad terrestre nunca será reemplazable, es para todos”, indicó.

    Cristóbal Colón es una empresa parte del grupo de Mobility ADO de México, que en diciembre de 2019 incursionó en el mercado salvadoreño tras una alianza con Platinum, con lo cual se lanzaron las primeras unidades de lujo.