Blog

  • Copa Davis: Marcelo Arévalo cae en el debut y Rumanía se adelanta en la serie

    Copa Davis: Marcelo Arévalo cae en el debut y Rumanía se adelanta en la serie

    El arranque de la serie de Copa Davis entre El Salvador y Rumanía dejó emociones intensas en Santa Tecla. El salvadoreño Marcelo Arévalo batalló en el primer compromiso, pero terminó perdiendo frente al tenista rumano Radu Turcanu por 7(6)-6, 3-6 y 6-2.

    El resultado otorga a los europeos el 1-0 en la llave del Grupo Mundial II. La cita tuvo como escenario un Estadio Rafael Arévalo repleto, donde la afición salvadoreña hizo sentir su entusiasmo y apoyo permanente al equipo nacional.

    Aunque el marcador inicial favorece a Rumanía, los salvadoreños aún tienen margen para reaccionar y buscar la remontada en los próximos enfrentamientos.

    Cabe resaltar que hasta el cierre de esta nota, en el otro duelo de este sábado, el tenista César Cruz se enfrentaba contra el rumano Gabriel Ghetu debido a la lluvia, por lo que el duelo se reanudará mañana domingo a partir de las 10:00 de la mañana.

  • Dos personas mueren por impacto de un rayo en El Paisnal

    Dos personas mueren por impacto de un rayo en El Paisnal

    Dos personas fallecieron tras ser impactadas por un rayo este sábado mientras departían en una cancha en El Paisnal, en el municipio San Salvador Norte, informó Comandos de Salvamento.

    Según el cuerpo de socorro, las personas fueron impactadas por el rayo cuando se encontraban jugando en la cancha.

    La emergencia también dejó ocho personas lesionadas, quienes fueron trasladados a la unidad de salud en el distrito de Aguilares en vehículos particulares.

    Al lugar acudieron elementos de Comandos de Salvamento de Aguilares y Guazapa, quienes ayudaron a trasladar a las víctimas a centros hospitalarios, entre los cuales se encontraba un menor de edad.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha advertido esta noche el ingreso de una tormenta muy fuerte en el departamento de La Unión, acompañada de ráfagas que superan los 55 kilómetros por hora y abundante actividad eléctrica.

    Según el monitoreo del MARN, esta tormenta se desplaza hacia los departamentos de Morazán y San Miguel, para luego seguir en Chalatenango y el norte de San Salvador y Cuscatlán hasta alcanzar el Área Metropolitana de San Salvador.

  • Un juez prolonga la orden que impide a EE.UU. deportar a cientos de niños de Guatemala

    Un juez prolonga la orden que impide a EE.UU. deportar a cientos de niños de Guatemala

    Un juez federal estadounidense prolongó hasta el martes la orden que impide a la Administración de Donald Trump deportar a Guatemala a un grupo de cientos de menores de edad no acompañados que están bajo custodia de las autoridades.

    «Se ordena que la orden de restricción temporal ingresada el 31 de agosto a las 12:37 p.m. se extienda hasta el 16 de septiembre de 2025. Los demandados (las autoridades) permanecen bajo las mismas obligaciones hasta entonces», estableció este sábado el juez Timothy James Kelly, de la Corte de Distrito del Distrito de Columbia.

    Las autoridades estadounidenses pretendían deportar en agosto a 76 menores de edad que ya estaban en un avión hacia Guatemala, además de existir un total de 327 niños guatemaltecos «elegibles para reunificación con sus padres o familia» en el país centroamericano, según los documentos judiciales.

    Pero los abogados de los niños y adolescentes, de entre 10 y 16 años, argumentaron que la Administración violó el debido proceso, pues tienen casos pendientes ante tribunales migratorios, e ignoró las protecciones especiales de los menores de edad, quienes cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos.

    «Para ser claro: se ordena que los acusados no transfieran, repatrien, remuevan o faciliten el transporte de ninguno de los demandantes o miembros de dicha clase putativa de Estados Unidos», enfatizó ahora la orden del juez, quien pidió más tiempo para analizar el tema de fondo.

    Ante esta situación, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció el 1 de septiembre que su gobierno está dispuesto a recibir hasta 150 menores de edad no acompañados procedentes de Estados Unidos cada semana.

    Estados Unidos tenía bajo custodia a 2,011 menores de edad no acompañados en agosto, según datos de la Oficina de la Administración para Niños y Familias, dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS en inglés), aunque no detalla sus nacionalidades.

    La repatriación de niños ha representado un reto para la Administración Trump por el Acuerdo Flores, que se firmó en 1997 y establece que las autoridades federales no pueden mantener en centros de detención a menores de edad indocumentados por más de 20 días y se les debe garantizar su seguridad y bienestar.

  • Hombre que asesinó a su expareja en Jayaque fue condenado a 60 años de prisión

    Hombre que asesinó a su expareja en Jayaque fue condenado a 60 años de prisión

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador decretó 60 años de prisión en contra de Saúl Ernesto Alvarado Zaldaña por los delitos de feminicidio agravado y tenencia, portación, conducción ilegal o irresponsable de armas de fuego.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo este sábado que el asesinato ocurrió en mayo de 2024, en el distrito de Jayaque, municipio de La Libertad Oeste.

    La víctima se había separado, pero Alvarado Zaldaña habría buscado regresar.

    Las investigaciones fiscales comprobaron durante el proceso que el hombre infringió violencia física, psicológica y emocional en contra de la víctima mientras estos estuvieron juntos.

    Según la FGR, del total de la condena, 50 años corresponden al delito de feminicidio agravado y 10 por tenencia de arma de fuego.

     

    Los hechos

    La cuenta de Facebook de Centros Judiciales de El Salvador explicó esta semana que el hombre procreó una hija con la víctima, por lo que, cuando se separaron, la mujer decidió cambiar de residencia.

    El día del asesinato, Alvarado Zaldaña visitó a su hija, según acuerdo previo, cuando pidió hablar a solas con su expareja.

    Luego, la condujo a un lugar aislado donde le propuso retomar la relación, la mujer se negó y el hombre sacó un arma de fuego.

    “Sacó un arma de fuego que portaba de manera ilegal y le disparó en dos ocasiones, provocándole la muerte”, dijo Centros Judiciales en su publicación.

    Según la FGR, ese mismo día el hombre regresó a su trabajo para tener una cortada.

    El homicidio fue reportado el 8 de mayo de 2024 y la Policía Nacional Civil (PNC) dijo un día después que Alvarado Zaldaña había sido capturado por el asesinato de una mujer de 22 años.

     

     

    Durante la captura también se le decomisó el arma con el que le quitó la vida a su expareja.

    Durante el juicio, la FGR presentó informes de geolocalización que ubicaron al hombre en el lugar del hecho al momento de que se cometió el crimen. De la misma manera, se detectaron rastros de sangre.

  • Tensión entre Guatemala y Belice por incidente de bandera en territorio en disputa

    Tensión entre Guatemala y Belice por incidente de bandera en territorio en disputa

    El Ejército de Guatemala respondió este sábado a los señalamientos del Gobierno de Belice por la supuesta violación de su soberanía territorial, tras un incidente entre soldados de la Marina de Guatemala y la Fuerza de Defensa de Belice.

    En las últimas horas se conoció que el pasado jueves, el Gobierno de Belice publicó un comunicado titulado «Belice protesta por el incidente con la bandera guatemalteca en la isla Sarstún», cuya cuenca comparten y se disputan ambos países.

    Este día, también circuló en redes sociales un video donde se observa un intercambio de palabras entre soldados de los ejércitos de ambos países desde embarcaciones sobre el río Sarstún, que sirve de frontera internacional entre Guatemala y Belice.

    «En relación con el incidente suscitado con una embarcación beliceña en el río Sarstún, estos hechos no son nuevos, sino que se han repetido a lo largo de los años, precisamente porque aún no se ha dado solución definitiva al diferendo territorial, insular y marítimo (entre Guatemala y Belice) que conoce la Corte Internacional de Justicia», respondió la vocera del Ejército de Guatemala.

    Según el comunicado de Belice, tras el incidente «se iniciaron de inmediato conversaciones de alto nivel entre altos funcionarios de Belice y Guatemala, en las que Belice expresó su firme oposición a la reciente colocación ilegal de una bandera guatemalteca en la isla Sarstún, ubicada dentro de las fronteras soberanas de Belice».

    El Gobierno beliceño también confirmó que las tensiones se disiparon y que las autoridades guatemaltecas confirmaron el retiro de la bandera. Sin embargo, en su comunicado se lee que «el Gobierno de Belice presentará una protesta formal al más alto nivel contra esta violación de su soberanía territorial y las acciones agresivas que la acompañaron».

    «Guatemala, en el libre ejercicio de su soberanía y a través del Ejército, continuará ejerciendo, de acuerdo con la ley y protocolos previamente establecidos, de manera permanente sus funciones constitucionales mediante patrullajes sobre el río Sarstún, tal como siempre se ha hecho», reafirmó el Ejército guatemalteco.

    Guatemala y Belice mantienen desde hace más de un siglo una disputa territorial que ha provocado tensiones entre ambos países. La disputa territorial fronteriza está actualmente en proceso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

    Guatemala presentó en diciembre de 2020 de manera oficial su demanda de reclamo territorial sobre Belice ante ese tribunal internacional.

  • Condenan a colaborador de la MS-13 que movilizó marihuana y armas al oriente del país

    Condenan a colaborador de la MS-13 que movilizó marihuana y armas al oriente del país

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel decretó 20 años de prisión en contra de Franklin Alonso Portillo Hernández por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tráfico ilícito de armas de fuego.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el hombre pertenece a la Mara Salvatrucha (MS-13) y que tiene se perfilado con rango de colaborador de la clica Hollywood, Los Ángeles y Hempstead.

    Esta no es la primera condena que recibe, en diciembre de 2024 el hombre fue sentenciado a ocho años de prisión junto a otros sujetos por el delito de organizaciones terroristas.

    El caso

    Según la FGR, el hombre fue encontrado culpable de trasladar entre 15 a 60 libras de marihuana y armas de diferentes calibres desde Santa Ana al oriente del país, entre 2015 y 2020.

    Las investigaciones fiscales apuntaron a que Portillo Hernández almacenaba la mercadería en una vivienda del distrito de El Tránsito, municipio de San Miguel Oeste, desde donde distribuía la droga y las armas.

    La FGR dijo que en una ocasión, el hombre se movilizó hasta el cantón El Jobo, en la ciudad de Usulután, municipio de Usulután Este, para vender marihuana valorada en $1,000.

  • Centro de Huracanes vigila perturbación cerca de Centroamérica con 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón

    Centro de Huracanes vigila perturbación cerca de Centroamérica con 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila una perturbación en el océano Pacífico que tiene un 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días.

    En su última actualización, el NHC, parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), señaló que el fenómeno se desarrolla frente a la costa del suroeste de México y cerca de Centroamérica.

    “Un área de baja presión podría desarrollarse muy lejos de la costa del sur o suroeste de México a principios de la próxima semana”, advirtió este sábado el NHC.

    La agencia espera que las condiciones climáticas sean propicias para el desarrollo gradual del ciclón en la medida que se desplaza de oeste a oeste-noroeste.

    Este viernes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que monitorear dos sistemas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico.

    El Marn dijo que la ahora extinta tormenta tropical Mario no representaría una afectación para las costas salvadoreñas.

    El NHC confirmó la noche del viernes que los restos de la tormenta Mario desaparecieron en el Pacífico y dejó de catalogarse como ciclón tropical.

     

    Vigilancia

    En su informe, el Centro Nacional de Huracanes también advierte de un 40 % de formación de otro ciclón en los próximos siete días, en el océano Pacífico.

    La perturbación se ubica al sur de la península de Baja California. La zona de baja presión está provocando lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas en el Pacífico.

    Por su parte, otro fenómeno se ubica al sur y sureste de las islas hawaianas, con un 20 % de probabilidad de transformarse en ciclón en la próxima semana.

  • ‘The Studio’ y ‘Severance’ se encaminan como favoritos en unos premios Emmy sobre crisis laborales

    ‘The Studio’ y ‘Severance’ se encaminan como favoritos en unos premios Emmy sobre crisis laborales

    El estrés laboral en los grandes estudios de Hollywood retratado por la comedia de Apple TV ‘The Studio’, y la distopía corporativa de ‘Severance’, se perfilan como las dos producciones con más posibilidades de coronar los premios más codiciados de la televisión en la 77ª edición de los Emmy.

    La Academia de Televisión entregará este domingo sus galardones a lo más destacado de la pequeña pantalla del último año, en una ceremonia que se celebrará en el Teatro Peacock de Los Ángeles.

    El evento será transmitido en vivo por CBS a partir de las 17:00 hora local (6:00 p.m. de El Salvador), y también estará disponible en la plataforma de streaming Paramount+.

    Algunas producciones llegarán con ventaja a la gala principal, tras haber comenzado a acumular premios en la ceremonia de los Creative Arts Emmy Awards, celebrada el pasado fin de semana para reconocer logros técnicos y categorías especializadas.

    ‘The Studio’ se alzó con nueve galardones, entre ellos el de actor de comedia invitado, entregado a Bryan Cranston, o el de mejor vestuario contemporáneo para una serie.

    La serie protagonizada y creada por Seth Rogen obtuvo 23 nominaciones este año, y compite con títulos veteranos en la ceremonia como ‘Hacks’ (Paramount), ganadora del año pasado y que este año suma 14 nominaciones; o ‘The Bear’ (FX), que parte con 13.

    En la categoría de mejor serie de comedia, ‘The Studio’ también se enfrentará la serie de Netflix ‘Nobody Wants this’; ‘What We Do in the Shadows’ (FX); ‘Shrinking’ (Apple TV+); ‘Only Murders in the Building’ (Hulu) y ‘Abbot Elementary’ (ABC).

    Asimismo, ‘Severance’ comenzará la noche con siete estatuillas embolsadas, y podría aumentar esa cifra de triunfar en la categoría de mejor serie de drama.

    La historia protagonizada por Adam Scott es la serie más nominada de la noche, con un total de 27 candidaturas. Entre sus principales contendientes se encuentran otras producciones que también abordan el estrés laboral, como ‘The Pitt’ (HBO), ‘Slow Horses’ (Apple TV+) o ‘The Diplomat’ (Netflix).

     

    Pascal y Bardem podrían hacer historia

    Pero a esta serie le pisan los talones ‘The Last of Us’, protagonizada por el también nominado Pedro Pascal, quien podría convertirse en el primer latino en ganar el Emmy a mejor actor en una serie dramática; o ‘The White Lotus’ (HBO), que en 2022 se alzó con el galardón a mejor serie limitada o antológica.

    Si bien la historia de uno de los villanos más icónicos de Batman, ‘The Penguin’, fue una de las más premiadas en los Creative Arts Emmy con ocho galardones, las apuestas apuntan a que la cruda historia de asesinato cometida por un niño retratada en ‘Adolescense’ se alzará como la ganadora en la categoría de mejor serie limitada o antológica.

    Ambas compiten con ‘Black Mirror’ (Netflix), ‘Dying for Sex’ (Hulu) y ‘Monsters: The Lyle And Erik Menendez Story’, serie que le valió a Javier Bardem su primera nominación al Emmy y que, de ganar, lo convertiría en el primer español en obtener un Emmy como mejor actor de reparto en una serie limitada o antológica.

    La noche del domingo, la estadounidense Bella Ramsey, de 21 años, también podría batir un récord como la intérprete más joven en alzarse con un Emmy a mejor actriz en una serie de drama por ‘The Last of Us’.

    Mientras que a sus 75 años Martin Short (‘Only Murders in the Building’) podría convertirse en el actor más veterano en ganar como protagonista en una serie de comedia.

    Harrison Ford (‘Shrinking’) también aspira a hacer historia: a sus 83 años, podría romper el récord de Henry Winkler y convertirse en el ganador de mayor edad en la categoría de actor de reparto en comedia.

  • Karol G canta por la fraternidad en un memorable macroconcierto en la plaza vaticana

    Karol G canta por la fraternidad en un memorable macroconcierto en la plaza vaticana

    Karol G llevó este sábado su ritmo y su voz a la monumental Plaza de San Pedro del Vaticano, en un insólito concierto con otros artistas por la fraternidad humana que iluminó el cielo romano con drones que tomaron la forma de obras de arte de la cristiandad y hasta del difunto papa Francisco.

    La artista, junto a estrellas como Andrea Bocelli, Pharrell Williams o John Legend, fue la figura más destacada de este evento que clausura la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, celebrado en Roma desde la víspera.

    El recital tuvo a la imponente Basílica de San Pedro como telón de fondo ante miles de personas que abarrotaron la plaza vaticana, mientras un espectáculo de drones iluminaba el cielo con formas como la manos de Dios y Adán en los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina o el rostro sonriente de Francisco.

    De este modo, este lugar, epicentro del catolicismo, se convirtió en un extraordinario escenario a cielo abierto, llenándose de música de todo tipo, desde el pop, el rap, temas sacros, góspel y hasta algo de rimo latino de mano de la ‘Bichota’.

     

    Karol G y Bocelli

    Karol G, que según fuentes de su entorno vivió con entusiasmo su exhibición en el Vaticano, apareció ante el público vestida con un elegante vestido negro con pedrería y se arrancó con su tema ‘Mientras me curo del cora’, de su álbum ‘Mañana será bonito’ (2023).

    Pero más tarde regresó al escenario para emocionar junto al tenor Bocelli con el clásico ‘Vivo por ella’.

    Entre el público se pudo percibir las muestras de cariño hacia ella: banderas, camisetas y símbolos no solo de su país, sino también de distintos lugares de Latinoamérica… pues muchos habían acudido para ver precisamente a la estrella colombiana.

    «Es un evento bonito, pero en realidad venimos a ver a Karol G”, reconoce a EFE la peruana Liz, que celebra que la cantante participa «en representación de Latinoamérica”.

    Muchos otros acudieron para escuchar a Bocelli, encargado no solo de inaugurar el concierto con su ‘Ave María’, oportuno tratándose de un lugar sagrado, sino también de organizarlo, con la colaboración de plataformas como ‘Disney+’ y ‘Hulu’, que lo retransmitieron.

    «Venimos por él», promete el colombiano Jair, envuelto en banderas, aunque admitiendo que su hijo, de dieciocho años, prefería a Karol G.

     

    Góspel, rap y reivindicaciones

    Otro de los invitados de honor en este macroconcierto fue el estadounidense Pharrell Williams, que con su célebre ‘Happy’ puso a la multitud a bailar y aplaudir, como proclama la propia letra, porque «la felicidad es la verdad», declaró ante el público.

    Antes, el artista había instado a los asistentes a encender las linternas de sus móviles, iluminando toda la plaza, y afirmó que era «una oportunidad para unirnos», ya que siente que no se está «haciendo lo suficiente» en el mundo actual.

    Asimismo, Williams introdujo a John Legend, a quien definió como una «leyenda» y que entusiasmó entonando ante el piano los temas ‘Glory’ y ‘Bridge Over Troubled Water’.

    Entre otras participaciones destacaron la de la beninesa Angélique Kidjo, que llevó a la plaza vaticana los ritmos tropicales de ‘La vida es un carnaval’, del mito cubano Celia Cruz, o la de Jennifer Hudson, que cantó junto a Bocelli ‘The prayer’.

    Tras su actuación, los miles de asistentes en la plaza se pusieron en pie para festejar -por adelantado- el cumpleaños del papa León XIV, que este domingo alcanza los 70 años.

    Aunque, tal y como estaba previsto, y aguando las expectativas de muchos que esperaban verlo, el pontífice estadounidense no asistió al concierto.

    En su nombre, lo abrió el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica vaticana, que a los pies del templo reiteró el «no a la guerra» y su «sí a la paz y la fraternidad», el motivo -al menos moral- de este ya memorable concierto en la plaza vaticana.

    Porque no todo fue música y baile, sino que entre la columnata de Bernini resonaron las voces del activista indio Kailash Satyarthi, Premio Nobel por la Paz de 2014, o de la mozambiqueña Graça Machel, viuda de Nelson Mandela.

    «El silencio ante las injusticias jamás conducirá a la paz y la paz demanda acción», advirtió Satyarthi.

    Machel, por su parte, recordó escenarios de conflicto como Palestina, Sudán, Ucrania, República Democrática del Congo, Myanmar o Mozambique.

    «Debemos comprometernos en dar una paz justa a todos los lugares donde la violencia nos ha despojado de nuestra humanidad y, en este encuentro mundial por la fraternidad humana, afirmamos con una sola voz que la justicia debe ser el último guardián de la reconciliación», exclamó.

  • El presidente Noboa denuncia el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela

    El presidente Noboa denuncia el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela

    El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, firmó el decreto en el que «denuncia en todo su contenido» el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela, un instrumento que regulaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencias de venezolanos en el país andino.

    Ya en agosto pasado la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría oficialista, votó a favor de terminar con el Estatuto Migratorio, firmado hace quince años.

    La medida fue aprobada entonces gracias a los 86 votos a favor del oficialismo, del conservador Partido Social Cristiano (PSC) y de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

    La Revolución Ciudadana (RC), movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), en cuyo Gobierno se firmó y ratificó el decreto, se abstuvo.

    El correísta Ricardo Patiño, encargado de firmar el acuerdo en 2010, cuando era canciller del Gobierno de Correa, sostuvo durante el debate que la RC no consideraba que el fin del acuerdo sea lo mejor.

    Lo ideal, según él, era que estas alianzas se perpetúen para beneficiar a los ciudadanos de ambas partes. «No nos oponemos, pero votaremos en abstención», señaló entonces.

    Fue el propio presidente Noboa quien el pasado 11 de marzo solicitó a la Cancillería iniciar el proceso de denuncia del estatuto debido a que, según se sustentó en un decreto ejecutivo, se registraban «suspensiones y recortes de varias fuentes de financiamiento para los programas que apoyan al Ecuador en materia migratoria».

    Ecuador es el quinto país con la comunidad venezolana más grande en su territorio, al registrar unas 444,800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, de acuerdo con un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

    Desde el pasado 1 de septiembre, Ecuador exige Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a aquellos nacionales de unos cuarenta países -entre ellos Venezuela- a los que actualmente se les solicita visa para ingresar al país.

    La implementación de la medida «busca fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio», apuntó a finales de agosto la Cancillería al anotar que el Gobierno de Ecuador «reitera su compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente».