Blog

  • "Feria Integra" llega a El Cafetalón y registra más de 12,000 beneficiarios de servicios de salud y otros

    «Feria Integra» llega a El Cafetalón y registra más de 12,000 beneficiarios de servicios de salud y otros

    Más de 12,000 personas fueron beneficiadas el sábado con servicios gratuitos en salud durante la realización de la Feria Integra, como parte de la acciones de la Dirección de Integracción.

    La actividad fue realizada en el parque El Cafetalón, en Santa Tecla, La Libertad, con el objetivo de acercar servicios estatales a las comunidades.

    En esta ocasión, las personas beneficiarias fueron habitantes de los departamentos de Sonsonate, Santa Ana, Chalatenango, La Libertad y Ahuachapán.

    Los salvadoreños que asistieron a la feria recibieron atención de salud en medicina general, ginecología, odontología, dermatología y oftalmología, brindadas por personal del Ministerio de Salud (Minsal).

    De igual forma, la Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de los usulutecos servicios en asistencia legal, mediación y atención psicológica.

    A su vez, se ofrecieron talleres culturales, de canto, de pintura y entrenamientos de fútbol y baloncesto.

    “Estamos desarrollando el 9° festival del proyecto Integrando Comunidades; realizamos diferentes actividades deportivas, artísticas, culturales”, detalló la gerente de integración comunitaria de la Dirección de Integracion, Katherine Viera.

    Las Ferias Integrales son uno de los nueve proyectos que ejecuta la Dirección de Integración, como parte de las estrategias de seguridad del Gobierno salvadoreño.

  • Triple accidente vial en la carretera Panamericana deja cuatro heridos la tarde de este sábado

    Triple accidente vial en la carretera Panamericana deja cuatro heridos la tarde de este sábado

    Cuatro personas resultaron lesionadas, la tarde de este sábado, tras un triple accidente de tránsito, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    De acuerdo con la información de la corporación policial, el hecho ocurrió sobre el kilómetro 38 de la carretera Panamericana, en el sentido que conduce de San Salvador hacia Santa Ana. Preliminarmente, el conductor de un vehículo perdió el control y colisionó contra otro automotor.

    A raíz del impacto, el segundo vehículo chocó contra un microbús que se encontraba estacionado a un costado de la vía.

    Las cuatro personas heridas fueron auxiliadas por equipos de socorro y trasladados a un centro hospitalario cercano. No se han brindado detalles sobre su estado de salud.

    Agentes policiales permanecen en el lugar realizando las inspecciones correspondientes para determinar las causas del accidente y establecer responsabilidades.

    En otro hecho, la PNC informó que un motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión en la calle principal que conduce hacia el cantón Belén, en Ciudad Barrios, departamento de San Miguel.

    En la motocicleta también viajaban dos menores, quienes fueron trasladados al hospital; uno se encuentra en estado delicado, señaló la Policía.

    El conductor del camión permaneció en el lugar y las autoridades continúan con las investigaciones.

    Hasta el 7 de octubre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 18,553 accidentes de tránsito, en los cuales 11,049 personas han resultado lesionadas y 1,004 han muerto.

  • Gobierno de EE. UU. sigue cerrado y alcanzaría el día 40; senadores intentan avanzar en negociaciones

    Gobierno de EE. UU. sigue cerrado y alcanzaría el día 40; senadores intentan avanzar en negociaciones

    Las negociaciones en el Senado de Estados Unidos entre demócratas y republicanos para abrir el Gobierno federal siguen estancadas, especialmente por la cobertura sanitaria Obamacare, y al no alcanzar un acuerdo en la inusual sesión de este sábado lo abocan al día 40.

    Los legisladores se han dado cita en la cámara alta para intentar desbloquear el Gobierno, que es desde hace unos días el más largo de su historia, pero el debate ha seguido marcado por la división partidista del hemiciclo.

    Los demócratas han defendido la propuesta anunciada este viernes por el líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, de aprobar una resolución para desbloquear el Gobierno a cambio de extender un año más los subsidios Obamacare que expirarán a finales de este año.

    Sin embargo, el líder de la mayoría, el republicano John Thune, ha tildado la propuesta de «inviable» y ha cerrado filas en torno al proyecto provisional republicano para reabrir el Gobierno, aprobado por la Cámara de Representantes, que el Senado ha rechazado hasta en 15 ocasiones.

    Por su parte, el presidente, Donald Trump, ha cargado contra esta cobertura y propuesto redirigir el dinero directamente a los ciudadanos y que sean estos los que escojan su seguro médico, lo que parece haber marcado las líneas que seguirán los republicanos.

    Varios medios han señalado que se han llevado a cabo negociaciones entre representantes de ambos partidos a puerta cerrada pero que no han resultado exitosas.

    Según CNN, los republicanos buscan aprobar un pequeño paquete de financiación hasta finales de año, además de una prórroga «limpia», en la que se extiendan los cambios de la anterior, sin alteraciones importantes.

    En la sesión, Thune ha advertido que no concluirá la sesión hasta que se consiga abrir el Gobierno.

    En otras circunstancias, la semana que viene, o al menos parte de ella, no sería laborable puesto que el próximo martes EE.UU. celebra el Día de los Veteranos, festivo en el país.

    Tras cinco horas, la sesión ha sido aplazada y se volverá a abrir este domingo a las 13:30 hora local.

    Se espera que pueda haber votaciones, pero no se han convocado a esta hora.

    Este es el primer fin de semana que los senadores están en sesión desde que empezó el cierre del Gobierno el pasado 1 de octubre.

  • Cristiano Ronaldo aumenta su cuenta a 953 goles; el Al Nassr, ocho victorias

    Cristiano Ronaldo aumenta su cuenta a 953 goles; el Al Nassr, ocho victorias

    Cristiano Ronaldo aumentó su cuenta goleadora al firmar el segundo de los tantos que su equipo, el Al Nassr hizo ante el Neom (1-3), en la octava jornada de la Liga de Arabia Saudí que domina el conjunto que dirige su compatriota Jorge Jesus.

    Cristiano Ronaldo sumó su gol 953 en el minuto 63, al transformar un penalti. Previamente, el brasileño Angelo puso por delante al Al Nassr que jugó con un jugador más desde el 56, por la expulsión del uruguayo Luciano Rodríguez en el 56.

    El tercer tanto visitante lo hizo Joao Felix, en el 86, dos después de que Ahamed Jabar acortara distancias y marcara el único tanto del Neom.

    El Al Nassr lleva ocho victorias en otros tantos partidos. Supera en tres puntos al Al taawon, segundo, y en cuatro al Al Hilal.

    El Al Ittihad de Karim Benzema, que jugó los noventa minutos, dio un paso atrás al caer en su campo contra el Al Ahli, que ganó gracias a un tanto del argelino Rihad Mahrez (0-1).

    Además, el Al Shabab y el Al Ettifaq empataron a un tanto en el otro encuentro disputado este sábado que completó la octava jornada.

  • Centro Histórico: DOM finaliza cableado subterráneo en la calle Rubén Darío y habilita el paso

    Centro Histórico: DOM finaliza cableado subterráneo en la calle Rubén Darío y habilita el paso

    La Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) concluyó los trabajos de instalación de cableado subterráneo y pavimentación sobre la calle Rubén Darío, en el Centro Histórico de San Salvador.

    Con la finalización de las labores de intervención, la vía fue habilitada nuevamente para el tránsito vehicular y peatonal. Los trabajos de cableado subterráneo sobre la calle Rubén Darío se iniciaron en 2023.

    El proyecto forma parte del denominado «Corredor Urbano Rubén Darío», un tramo de aproximadamente dos kilómetros que conecta desde el Palacio Nacional hasta el Parque Cuscatlán.

    Las obras incluyeron la instalación de más de 27 kilómetros de cableado subterráneo eléctrico y de telecomunicaciones.

    De igual forma, se intervinieron más de 30 kilómetros de tuberías de agua potable y alcantarillado, y construyeron 361 pozos de registro para electricidad y telecomunicaciones. Las labores buscan reducir riesgos por sobrecarga o fallas en las redes.

    La DOM también amplió aceras, cambió pavimento asfáltico por adoquín, señalizó más de dos kilómetros de ciclovía y sembró árboles en distintos tramos de la vía.

    «Durante la intervención se realizó paisajismo  en toda la zona, además de mobiliario urbano, donde se migró el cableado aéreo al subterráneo retirando más de 27 kilómetros de cable», dijo el representante de la DOM, Roberto Rosales.

     

    Otra de las labores realizadas por la Dirección de Obras Municipales fue la colocación de más de 200 luminarias tipo bolardo y de poste, y 400 lámparas empotradas conocidas como “ojos de buey”. Estos dispositivos buscan mejorar la visibilidad en durante la noche en el Centro Histórico de San Salvador.

    Con la finalización de las obras, el paso, uno de los más transitados de la capital y que conecta con el Centro Histórico capitalino, fue abierto nuevamente.

    La obra forma parte del plan de revitalización del Centro Histórico de San Salvador.

  • Volaris informa que sus vuelos no han sido afectados hasta el momento por recorte en aeropuertos de EEUU

    Volaris informa que sus vuelos no han sido afectados hasta el momento por recorte en aeropuertos de EEUU

    La aerolínea mexicana Volaris informó este sábado que por el momento sus vuelos no han sido afectados por el recorte de operaciones anunciado por el gobierno de Estados Unidos en al menos 40 de sus aeropuertos.

    «Volaris informa que hasta el momento no ha sido informada de ninguna afectación en nuestros vuelos hacia Estados Unidos, derivado del recorte de operaciones que anunció el gobierno de ese país en 40 aeropuertos. Seguimos operando con normalidad», anunció la aerolínea.

    La cuenta de la empresa en X explicó a un usuario que detallaba que viajaría a Chicago, el 14 de noviembre que los vuelos «continúan operando con normalidad», sin embargo, le recomendaron mantenerse «pendiente» de su correo y del estatus de su vuelo a través de la aplicación de la aerolínea, «por si llegara a presentarse alguna actualización».

    Durante el primer día del recorte del 4 % de la actividad en 40 aeropuertos de Estados Unidos se reportaron más de 1,700 vuelos cancelados en Estados Unidos y 32 torres de control afectadas por falta de personal, debido al cierre del Gobierno por la falta de aprobación presupuestaria.

    La situación se ampliará el fin de semana si el Senado de Estados Unidos no logra poner fin al cierre de Gobierno más largo de la historia del país.

    De acuerdo a la central de datos de aviación Cirium, este viernes se cancelaron 1,723 vuelos a nivel nacional, es decir el 2.1 % de los 57,672 programados en 40 aeropuertos del país.

  • Actividad sísmica en Juayúa suma 271 réplicas en cuatro días, según Medio Ambiente

    Actividad sísmica en Juayúa suma 271 réplicas en cuatro días, según Medio Ambiente

    La actividad sísmica en el distrito de Juayúa y sus alrededores, en el municipio de Sonsonate Norte ya superan las 270 replicas en cuatro días desde que inicio, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El informe expone que desde el 4 de noviembre a las 5:23 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde de este sábado indica que 271 sismos han ocurrido en dicho sector del occidente del país. De estos solo 21 fueron sentidos por los pobladores.

    El sismo de mayor magnitud fue registrado a las 10:04 a.m. del pasado martes, de una magnitud de 3.2 grados en la escala de Richter y a una profundidad de 3.6 kilómetros e intensidad III en la escala Mercalli Modificada en Juayúa. El segundo sismo más fuerte ocurrió a las 6:04 a.m. de ese mismo días, con una magnitud de 3.0 grados.

    El Marn señaló que, en las últimas 24 horas se han registrado 38 sismos, el último sismo sentido se registró a las 01:53 de la tarde el 7 de noviembre, con una magnitud de 2.5, a una profundidad de 5 kilómetros, e intensidad de II en la escala Mercalli Modificada, siempre en Juayúa.

    Las autoridades sostienen que la reciente actividad sísmica en Juayúa es provocada por la activación de las fallas geológicas en la zona, por lo que no se descarta la continuidad en la ocurrencia de eventos sísmicos.

    Históricamente la zona de Juayúa y sus alrededores, ha mostrado sismicidad de mayor magnitud a la registrada hasta ahora, por lo que no se descarta la ocurrencia de eventos con magnitudes superiores.

    En ese sentido, el Ministerio de Medio Ambiente aseguró que dará seguimiento a esta actividad sísmica para informar a la población sobre su evolución.

    «Se recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta situación», recalcó el Marn.

    En febrero de este año, otra racha de actividad sísmica ocurrió en Juayúa, la cual dejó al menos 245 réplicas, poco más de las registradas hasta ahora.

  • Gobierno de Trump busca acelerar la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego a país africano

    Gobierno de Trump busca acelerar la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego a país africano

    El gobierno de Donald Trump, solicitó anular una orden judicial que impide la deportación de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño actualmente detenido en Pensilvania, para proceder con su traslado a Liberia, un país de África Occidental. Las autoridades estadounidenses argumentan que el gobierno del país africano ofreció garantías de que no será torturado ni perseguido.

    En una serie de documentos presentados durante la noche del viernes, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) aseguró que la solicitud de asilo de Ábrego García fue rechazada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), tras una entrevista reciente en la que su reclamo por temor a tortura o persecución fue desestimado.

    El DOJ sostiene que la medida cautelar que bloquea su deportación debe eliminarse, ya que Liberia ha dado su consentimiento para recibirlo bajo condiciones seguras. A su vez, los abogados del gobierno señalaron que el recurso legal de Abrego García es improcedente, ya que el salvadoreño es parte de una demanda colectiva en Massachusetts relacionada con deportaciones a terceros países.

    “Incluso si los méritos fueran correctamente presentados, las alegaciones del peticionario fracasan”, afirmó el Departamento de Justicia. “La Constitución no garantiza al peticionario un proceso más allá del que las ramas políticas han decidido ofrecer”.

    Ábrego García vivía en Maryland con su esposa e hijos antes de ser deportado en marzo pasado a El Salvador, específicamente a la megacárcel CECOT, a pesar de una orden judicial de 2019 que impedía su envío a ese país debido a riesgos de persecución. Sin embargo, fue devuelto a EE.UU. en junio para enfrentar cargos por tráfico de personas en Tennessee, caso en el que se ha declarado no culpable.

    Las autoridades estadounidenses lo identifican como miembro de la pandilla MS-13 y han defendido su expulsión alegando que responde “al interés público”. Familiares y abogados de Ábrego han negado esas acusaciones.

    Por su parte, la defensa legal solicitó a la jueza federal Paula Xinis que suspenda su deportación a Liberia hasta que un juez de inmigración evalúe adecuadamente la decisión del USCIS.

    “El Gobierno insiste en que la conclusión sin fundamentos de un solo oficial migratorio—que determinó que Ábrego García no demostró que es “más probable que no” que será torturado o perseguido en Liberia—satisface el debido proceso. No lo hace”, argumentaron los abogados del detenido.

    Además, cuestionaron que las autoridades estadounidenses hayan rotado hasta cuatro países como destinos alternativos de deportación —Uganda, Esuatini, Ghana y ahora Liberia— sin ofrecer “la notificación, audiencia y evaluación individualizada que exige el debido proceso”.

    El equipo legal también denunció que el gobierno ignoró la “designación estatutaria” de Costa Rica, país que en el pasado expresó su disposición a recibir a Ábrego García como refugiado o residente, y que había sido previamente considerado como destino viable.

    Actualmente, Kilmar Ábrego García permanece bajo custodia en un centro de detención en el estado de Pensilvania, mientras su futuro migratorio se debate en los tribunales.

     

  • Seguirá detenida nicaragüense acusada de asesinar a su hijo recién nacido

    Seguirá detenida nicaragüense acusada de asesinar a su hijo recién nacido

    El Juzgado Segundo de Paz de Cuidad Arce, en San Miguel ordenó, en audiencia inicial, la detención provisional en contra de Josseling Massiel Castro Dávila, de nacionalidad nicaragüense, acusada de asesinar a su hijo recién nacido.

    Castro fue procesada por la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de homicidio agravado en perjuicio de un recién nacido.

    Las investigaciones del Ministerio Público presentadas en la audiencia, dieron indicios de que la imputada ocultó a sus conocidos su embarazo y dio a luz en la clandestinidad el pasado 17 de octubre de 2025; y posteriormente abandonó al bebé.

    El menor fue encontrado luego sin vida en un predio baldío del cantón Belén, del distrito de Ciudad Barrios, Municipio de San Miguel Norte.

    Castro Dávila fue arrestada por la Policia Nacional Civil (PNC) el pasado 4 de noviembre del presente año, quien fue remitida a las instancias judiciales para su debido proceso.

  • Félix Ulloa asiste a toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia y recibe saludo a Bukele

    Félix Ulloa asiste a toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia y recibe saludo a Bukele

    El vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa participó este sábado en la ceremonia de transmisión de mando al presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz Pereira, en la Plaza Murillo, en el centro de la ciudad de La Paz, en Bolivia. En el evento también participó la embajadora de El Salvador en Bolivia, Ana Rivas Espinoza.

    La asunción de este gobierno en Bolivia significa el final de casi 20 años de gobiernos de izquierda en ese país de Suramérica.

    Según el comunicado de prensa, Ulloa felicitó al presidente Paz Pereira y le transmitió un saludo del presidente Bukele.

    «Reiteró los mejores deseos de éxito para su gestión y la disposición del Gobierno salvadoreño de continuar fortaleciendo los lazos de amistad, cooperación y desarrollo entre ambas naciones», indicó el comunicado de la Vicepresidencia.

    Vicepresidente Félix Ulloa responde al saludo que le hizo el vicepresidente de Bolivia, capitán Lara. / Vicepresidencia.

    Este 8 de noviembre, Paz Pereira asumió la presidencia en un acto en el cual asistieron delegaciones internacionales de Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Brasil y Colombia, entre unas 50 representaciones.

    El juramento de Paz Pereira se llevó a cabo en el Parlamento Plurinacional y congregó a «cientos de ciudadanos» en la Plaza Murillo.

    «La participación del Vicepresidente Ulloa en esta ceremonia representa un paso más en el fortalecimiento del diálogo político y la cooperación económica entre ambas naciones», indicó el comunicado.

    La Vicepresidencia compartió un video del nuevo vicepresidente de Bolivia que también asumió este sábado, el capitán Edmand Lara, quien juró en el cargo con su uniforme de gala de la Policía. «Un cordial saludo al presidente Bukele de parte de todo Bolivia y en especial del capitán Lara», expresó.

    Según el comunicado vicepresidencial, Bukele «fue el único jefe de Estado ovacionado sin estar presente».