Blog

  • Volaris informa que sus vuelos no han sido afectados hasta el momento por recorte en aeropuertos de EEUU

    Volaris informa que sus vuelos no han sido afectados hasta el momento por recorte en aeropuertos de EEUU

    La aerolínea mexicana Volaris informó este sábado que por el momento sus vuelos no han sido afectados por el recorte de operaciones anunciado por el gobierno de Estados Unidos en al menos 40 de sus aeropuertos.

    «Volaris informa que hasta el momento no ha sido informada de ninguna afectación en nuestros vuelos hacia Estados Unidos, derivado del recorte de operaciones que anunció el gobierno de ese país en 40 aeropuertos. Seguimos operando con normalidad», anunció la aerolínea.

    La cuenta de la empresa en X explicó a un usuario que detallaba que viajaría a Chicago, el 14 de noviembre que los vuelos «continúan operando con normalidad», sin embargo, le recomendaron mantenerse «pendiente» de su correo y del estatus de su vuelo a través de la aplicación de la aerolínea, «por si llegara a presentarse alguna actualización».

    Durante el primer día del recorte del 4 % de la actividad en 40 aeropuertos de Estados Unidos se reportaron más de 1,700 vuelos cancelados en Estados Unidos y 32 torres de control afectadas por falta de personal, debido al cierre del Gobierno por la falta de aprobación presupuestaria.

    La situación se ampliará el fin de semana si el Senado de Estados Unidos no logra poner fin al cierre de Gobierno más largo de la historia del país.

    De acuerdo a la central de datos de aviación Cirium, este viernes se cancelaron 1,723 vuelos a nivel nacional, es decir el 2.1 % de los 57,672 programados en 40 aeropuertos del país.

  • Actividad sísmica en Juayúa suma 271 réplicas en cuatro días, según Medio Ambiente

    Actividad sísmica en Juayúa suma 271 réplicas en cuatro días, según Medio Ambiente

    La actividad sísmica en el distrito de Juayúa y sus alrededores, en el municipio de Sonsonate Norte ya superan las 270 replicas en cuatro días desde que inicio, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El informe expone que desde el 4 de noviembre a las 5:23 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde de este sábado indica que 271 sismos han ocurrido en dicho sector del occidente del país. De estos solo 21 fueron sentidos por los pobladores.

    El sismo de mayor magnitud fue registrado a las 10:04 a.m. del pasado martes, de una magnitud de 3.2 grados en la escala de Richter y a una profundidad de 3.6 kilómetros e intensidad III en la escala Mercalli Modificada en Juayúa. El segundo sismo más fuerte ocurrió a las 6:04 a.m. de ese mismo días, con una magnitud de 3.0 grados.

    El Marn señaló que, en las últimas 24 horas se han registrado 38 sismos, el último sismo sentido se registró a las 01:53 de la tarde el 7 de noviembre, con una magnitud de 2.5, a una profundidad de 5 kilómetros, e intensidad de II en la escala Mercalli Modificada, siempre en Juayúa.

    Las autoridades sostienen que la reciente actividad sísmica en Juayúa es provocada por la activación de las fallas geológicas en la zona, por lo que no se descarta la continuidad en la ocurrencia de eventos sísmicos.

    Históricamente la zona de Juayúa y sus alrededores, ha mostrado sismicidad de mayor magnitud a la registrada hasta ahora, por lo que no se descarta la ocurrencia de eventos con magnitudes superiores.

    En ese sentido, el Ministerio de Medio Ambiente aseguró que dará seguimiento a esta actividad sísmica para informar a la población sobre su evolución.

    «Se recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta situación», recalcó el Marn.

    En febrero de este año, otra racha de actividad sísmica ocurrió en Juayúa, la cual dejó al menos 245 réplicas, poco más de las registradas hasta ahora.

  • Gobierno de Trump busca acelerar la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego a país africano

    Gobierno de Trump busca acelerar la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego a país africano

    El gobierno de Donald Trump, solicitó anular una orden judicial que impide la deportación de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño actualmente detenido en Pensilvania, para proceder con su traslado a Liberia, un país de África Occidental. Las autoridades estadounidenses argumentan que el gobierno del país africano ofreció garantías de que no será torturado ni perseguido.

    En una serie de documentos presentados durante la noche del viernes, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) aseguró que la solicitud de asilo de Ábrego García fue rechazada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), tras una entrevista reciente en la que su reclamo por temor a tortura o persecución fue desestimado.

    El DOJ sostiene que la medida cautelar que bloquea su deportación debe eliminarse, ya que Liberia ha dado su consentimiento para recibirlo bajo condiciones seguras. A su vez, los abogados del gobierno señalaron que el recurso legal de Abrego García es improcedente, ya que el salvadoreño es parte de una demanda colectiva en Massachusetts relacionada con deportaciones a terceros países.

    “Incluso si los méritos fueran correctamente presentados, las alegaciones del peticionario fracasan”, afirmó el Departamento de Justicia. “La Constitución no garantiza al peticionario un proceso más allá del que las ramas políticas han decidido ofrecer”.

    Ábrego García vivía en Maryland con su esposa e hijos antes de ser deportado en marzo pasado a El Salvador, específicamente a la megacárcel CECOT, a pesar de una orden judicial de 2019 que impedía su envío a ese país debido a riesgos de persecución. Sin embargo, fue devuelto a EE.UU. en junio para enfrentar cargos por tráfico de personas en Tennessee, caso en el que se ha declarado no culpable.

    Las autoridades estadounidenses lo identifican como miembro de la pandilla MS-13 y han defendido su expulsión alegando que responde “al interés público”. Familiares y abogados de Ábrego han negado esas acusaciones.

    Por su parte, la defensa legal solicitó a la jueza federal Paula Xinis que suspenda su deportación a Liberia hasta que un juez de inmigración evalúe adecuadamente la decisión del USCIS.

    “El Gobierno insiste en que la conclusión sin fundamentos de un solo oficial migratorio—que determinó que Ábrego García no demostró que es “más probable que no” que será torturado o perseguido en Liberia—satisface el debido proceso. No lo hace”, argumentaron los abogados del detenido.

    Además, cuestionaron que las autoridades estadounidenses hayan rotado hasta cuatro países como destinos alternativos de deportación —Uganda, Esuatini, Ghana y ahora Liberia— sin ofrecer “la notificación, audiencia y evaluación individualizada que exige el debido proceso”.

    El equipo legal también denunció que el gobierno ignoró la “designación estatutaria” de Costa Rica, país que en el pasado expresó su disposición a recibir a Ábrego García como refugiado o residente, y que había sido previamente considerado como destino viable.

    Actualmente, Kilmar Ábrego García permanece bajo custodia en un centro de detención en el estado de Pensilvania, mientras su futuro migratorio se debate en los tribunales.

     

  • Seguirá detenida nicaragüense acusada de asesinar a su hijo recién nacido

    Seguirá detenida nicaragüense acusada de asesinar a su hijo recién nacido

    El Juzgado Segundo de Paz de Cuidad Arce, en San Miguel ordenó, en audiencia inicial, la detención provisional en contra de Josseling Massiel Castro Dávila, de nacionalidad nicaragüense, acusada de asesinar a su hijo recién nacido.

    Castro fue procesada por la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de homicidio agravado en perjuicio de un recién nacido.

    Las investigaciones del Ministerio Público presentadas en la audiencia, dieron indicios de que la imputada ocultó a sus conocidos su embarazo y dio a luz en la clandestinidad el pasado 17 de octubre de 2025; y posteriormente abandonó al bebé.

    El menor fue encontrado luego sin vida en un predio baldío del cantón Belén, del distrito de Ciudad Barrios, Municipio de San Miguel Norte.

    Castro Dávila fue arrestada por la Policia Nacional Civil (PNC) el pasado 4 de noviembre del presente año, quien fue remitida a las instancias judiciales para su debido proceso.

  • Félix Ulloa asiste a toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia y recibe saludo a Bukele

    Félix Ulloa asiste a toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia y recibe saludo a Bukele

    El vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa participó este sábado en la ceremonia de transmisión de mando al presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz Pereira, en la Plaza Murillo, en el centro de la ciudad de La Paz, en Bolivia. En el evento también participó la embajadora de El Salvador en Bolivia, Ana Rivas Espinoza.

    La asunción de este gobierno en Bolivia significa el final de casi 20 años de gobiernos de izquierda en ese país de Suramérica.

    Según el comunicado de prensa, Ulloa felicitó al presidente Paz Pereira y le transmitió un saludo del presidente Bukele.

    «Reiteró los mejores deseos de éxito para su gestión y la disposición del Gobierno salvadoreño de continuar fortaleciendo los lazos de amistad, cooperación y desarrollo entre ambas naciones», indicó el comunicado de la Vicepresidencia.

    Vicepresidente Félix Ulloa responde al saludo que le hizo el vicepresidente de Bolivia, capitán Lara. / Vicepresidencia.

    Este 8 de noviembre, Paz Pereira asumió la presidencia en un acto en el cual asistieron delegaciones internacionales de Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Brasil y Colombia, entre unas 50 representaciones.

    El juramento de Paz Pereira se llevó a cabo en el Parlamento Plurinacional y congregó a «cientos de ciudadanos» en la Plaza Murillo.

    «La participación del Vicepresidente Ulloa en esta ceremonia representa un paso más en el fortalecimiento del diálogo político y la cooperación económica entre ambas naciones», indicó el comunicado.

    La Vicepresidencia compartió un video del nuevo vicepresidente de Bolivia que también asumió este sábado, el capitán Edmand Lara, quien juró en el cargo con su uniforme de gala de la Policía. «Un cordial saludo al presidente Bukele de parte de todo Bolivia y en especial del capitán Lara», expresó.

    Según el comunicado vicepresidencial, Bukele «fue el único jefe de Estado ovacionado sin estar presente».

  • Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia con denuncias de una economía devastada por el socialismo

    Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia con denuncias de una economía devastada por el socialismo

    Rodrigo Paz Pereira juró este sábado 8 de noviembre como nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en una ceremonia celebrada en la Asamblea Legislativa y con posterior acto simbólico en la plaza Murillo, en La Paz. El mandatario aseguró que recibe “un país devastado”, marcado por una profunda crisis económica que atribuyó a la “traición” de los anteriores gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

    Acompañado por delegaciones internacionales y autoridades nacionales, Paz recibió los bastones de mando que simbolizan su poder político, militar, policial y espiritual. Además, recibió la bendición católica en un acto dirigido por monseñor Jesús Juárez, en un gesto que marcó la dimensión simbólica y religiosa de su investidura.

    “Devastado, con una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza”, expresó con firmeza ante los legisladores y delegaciones extranjeras, entre ellas la representación de España, encabezada por la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

    Paz no escatimó en señalar directamente a su antecesor, Luis Arce, y al MAS, partido del expresidente Evo Morales, como los responsables del colapso económico del país.

    “Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas. Nos dejan con una deuda de $40,000 millones. Nos traicionaron, y la traición se paga en Bolivia, porque es el costo que tienen los más humildes y vamos a defender a los más humildes”, afirmó.

    Durante su intervención, el nuevo jefe de Estado calificó al aparato estatal como “un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”, y describió una realidad nacional marcada por “mercados vacíos” y “salarios que no alcanzan para vivir”.

    La crisis interna del MAS también fue parte de su discurso. Paz aludió al debilitamiento del partido y a la reciente expulsión de Arce, en medio de disputas que fracturaron la estructura política del oficialismo saliente. Esta fragmentación, según explicó, agravó el escenario de ingobernabilidad que hoy recibe su gestión.

    El nuevo presidente confirmó que este domingo presentará a su gabinete de gobierno a partir de las 11:00 a.m., hora local. Su equipo de transición ya adelantó que se trata de un grupo técnico orientado a implementar un plan de rescate económico de emergencia.

    Paz emprendió una gira a inicios de mes por Estados Unidos, donde sostuvo reuniones con representantes del gobierno estadounidense, así como con líderes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esas citas, buscó apoyo financiero internacional para enfrentar la crisis interna.

    Uno de los principales logros de esa visita fue avanzar en la normalización de relaciones diplomáticas con Washington, interrumpidas desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador Philip Goldberg. Posteriormente, también fueron expulsadas la agencia antidrogas DEA y la USAID.

    Rodrigo Paz inicia así su mandato con una narrativa de ruptura con el pasado reciente, apostando por la reactivación económica, la transparencia institucional y el restablecimiento de lazos con la comunidad internacional. “Vamos a reconstruir Bolivia desde los cimientos”, concluyó.

     

  • Rockstar justifica despidos por filtrar datos confidenciales en foro público

    Rockstar justifica despidos por filtrar datos confidenciales en foro público

    Rockstar Games defendió este martes los recientes despidos ocurridos en sus sedes de Reino Unido y Canadá, asegurando que se produjeron por la difusión no autorizada de información confidencial de la compañía en un foro público.

    La desarrolladora de la exitosa saga Grand Theft Auto respondió así a las acusaciones del Sindicato de Trabajadores Independientes de Gran Bretaña (IWGB), que denunció prácticas antisindicales tras la salida de más de 30 empleados la semana pasada.

    En declaraciones a Bloomberg, Rockstar explicó que los despidos se debieron exclusivamente a la participación de los trabajadores en un canal privado de Discord, en el que compartieron y discutieron información interna con personas ajenas a la empresa, lo que constituyó una violación directa de sus políticas de confidencialidad.

    El estudio, propiedad de Take-Two Interactive, subrayó que la medida se dirigió únicamente contra “un pequeño grupo de personas” involucradas en las filtraciones, y afirmó que la decisión “no guarda relación de ninguna manera” con la afiliación sindical o la participación en actividades gremiales.

    Cabe recordar que Rockstar ha sido víctima de varias filtraciones relacionadas con Grand Theft Auto VI, incluyendo una de gran magnitud en 2022 que expuso cerca de 90 videos del desarrollo del juego, y otra en diciembre de 2023, que forzó a adelantar la publicación del primer tráiler del título.

    No obstante, el presidente del IWGB, Alex Max, sostuvo sus acusaciones y afirmó que Rockstar “teme que su personal ejerza su derecho a discutir colectivamente por un entorno laboral más justo”. Según el sindicato, el foro en cuestión solo incluía organizadores laborales ajenos a la empresa.

    GTA VI tiene previsto su lanzamiento oficial en mayo de 2026, luego de un ajuste en el calendario inicial anunciado por la compañía.

    “El mensaje de la gerencia es claro: no les preocupan los retrasos en GTA VI, están más enfocados en reprimir la organización sindical dentro del estudio”, denunció Max.

  • Un fallecido y nueve heridos dejan accidentes en San Salvador y San Pedro Perulapán

    Un fallecido y nueve heridos dejan accidentes en San Salvador y San Pedro Perulapán

    Una persona perdió la vida y al menos nueve más resultaron lesionadas en dos accidentes de tránsito registrados en diferentes puntos del país, informó Cruz Verde Salvadoreña.

    El primer accidente fue reportado aproximadamente a las 10:00 de la noche del viernes sobre el kilómetro 23 de la carretera Panamericana, en San Pedro Perulapán, cuando equipos de Cruz Verde, seccional San Martín y Soyapango atendieron una colisión entre un vehículo tipo sedán y un pick up que transportaba varias personas.

    De acuerdo con la información oficial, el impacto ocasionó el fallecimiento de un hombre de la tercera edad, quien ya no presentaba signos vitales al momento de su evaluación.

    Asimismo, cinco personas resultaron lesionadas, todas con múltiples traumas provocados por la fuerza de la colisión. Los socorristas brindaron atención prehospitalaria en el lugar y posteriormente trasladaron a los heridos hacia diferentes centros asistenciales.

    Por su parte, Cruz Verde reportó la mañana de este sábado otro accidente de tránsito sobre la 75a avenida Norte, a la altura del sector conocido como Los Túneles, en San Salvador. En el percance se vieron involucrados cuatro vehículos particulares y dos motocicletas.

    Según los socorristas, el accidente se originó cuando las motocicletas derraparon por una acumulación de agua en la calzada, provocando una colisión en cadena. Equipos de Cruz Verde Santa Anita y Mejicanos acudieron al lugar para atender la emergencia y brindar asistencia a las personas lesionadas.

    En el accidente, cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas motociclistas y dos ocupantes de los vehículos involucrados. Los socorristas indicaron que los lesionados presentaban golpes y heridas de diversa consideración; dos de ellos fueron trasladados hacia un hospital debido a la gravedad de sus lesiones.

    Las autoridades no revelaron la identidad de la victima mortal, ni de las personas lesionadas, como tampoco de las causas exactas de los percances viales.

    Del 1 de enero al 7 de octubre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 18,553 accidentes de tránsito, en los cuales 11,049 personas han resultado lesionadas y 1,004 han muerto. La principal causa de los percances viales han sido por la distracción del conductor.

  • Corea impulsa la XI Copa Embajador de Taekwondo en El Salvador

    Corea impulsa la XI Copa Embajador de Taekwondo en El Salvador

    El Palacio de los Deportes Carlos “Famoso” Hernández fue escenario este sábado de la inauguración de la Copa Embajador de Corea 2025, un evento que reunió a cientos de atletas y entusiastas del taekwondo salvadoreño.

    La actividad contó con el respaldo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), la Fundación de Promoción del Taekwondo de Corea y la Fundación para la Promoción del Deporte de Corea, consolidando los lazos de cooperación deportiva entre ambos países.

    Durante la ceremonia, el excelentísimo embajador de Corea del Sur en El Salvador, Kwak Taeyeol, destacó el valor cultural y formativo de este arte marcial.

    “El taekwondo es un deporte de paz, solidaridad y disciplina. Es un arte milenario que se ha perfeccionado a lo largo de los siglos, una forma de vida que Corea ha compartido con el mundo”, expresó el diplomático, quien reiteró el compromiso de su país con la promoción del deporte y la cultura.

    En el marco del evento, la República de Corea del Sur realizó un donativo de equipo deportivo, entre ellos cascos, protecciones y uniformes, destinado a fortalecer la práctica del taekwondo en el país.

    Tras los actos protocolarios, dio inicio la competencia en la modalidad de combate, con la participación de 620 atletas provenientes de 37 escuelas a nivel nacional, marcando así el arranque oficial de la undécima edición de este torneo anual.

  • Temperaturas descendieron hasta los 11°C en la finca Los Andes en Santa Ana

    Temperaturas descendieron hasta los 11°C en la finca Los Andes en Santa Ana

    En las primeras horas de este sábado, la temperatura descendió hasta los 11.2 grados Celsius en la Finca Los Andes, ubicada en el distrito de Chalchuapa, Santa Ana Oeste, en el departamento de Santa Ana, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El segundo lugar más frío de este sábado fue Planes de Montecristo, en el distrito de Metapán, municipio de Santa Ana Norte, donde el termómetro marcó los 12.6 grados Celsius; seguido de Los Naranjos, en Sonsonate, lugar en el cual se reportó una temperatura mínima de 14.6 grados Celsius.

    Las temperaturas también bajaron hasta los 15.6 grados en la cumbre del volcán de San Miguel y a 16 grados en Apaneca, en Ahuachapán, al occidente del territorio salvadoreño.

    Por otra parte, se reportaron temperaturas más cálidas en las estación climática de La Palma, en Chalatenango, con 16.7 grados Celsius. Mientras, en El Pacayal, en San Miguel, se registraron temperaturas de 17.2 grados de calor y en Perquín, Morazán, con 17.5 grados Celsius.

    Las estaciones en Berlín, San Andrés, Sensuntepeque Y Santiago de Maria alcanzaron temperaturas mínimas de 18.3, 18.6, 19 y 19,1, respectivamente. Los distritos de Cerrón Grande, Santa Ana y Candelaria de la Frontera registraron temperaturas de 19.8 grados Celsius.

    Otros puntos del territorio salvadoreños reportaron temperaturas entre los 20 y 22 grados Celsius como mínima para la mañana de este sábado.

    Vientos nortes: ráfagas hasta de 50 km/h

    El Ministerio de Medio Ambiente pronostica un nuevo evento de vientos nortes para el próximo lunes debido a una alta presión que estará ubicada sobre el estado de Texas, en Estados Unidos, que se traducirá en un clima fresco con vientos para El Salvador.

    Este tercer evento de vientos nortes, tendrá velocidades de 10 a 25 kilómetros por hora, pero tendrá ráfagas que pueden llegar hasta los 50 kilómetros por hora.

    El primer informe indica que, aunque no se prevé disminución de temperatura, los vientos podrían provocar una baja en la sensación térmica.

    La perspectiva climática indica que la transición a la época seca duraría hasta la primera quincena de noviembre; para este mes se prevé el ingreso de al menos tres o cuatro eventos de vientos nortes.