Blog

  • Cristiano Ronaldo explica por qué no asistió al funeral de Diogo Jota

    Cristiano Ronaldo explica por qué no asistió al funeral de Diogo Jota

    El astro portugués Cristiano Ronaldo recordó con emoción a su compañero de selección, Diogo Jota, quien falleció junto a su hermano en julio tras un accidente de tráfico en España, y explicó por qué decidió no asistir a su funeral en Portugal.

    “Era un tipo muy bueno, tranquilo y un gran jugador”, expresó Ronaldo en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan, publicada este jueves en el canal de YouTube del presentador. El futbolista compartió que recibió la trágica noticia mientras se ejercitaba junto a su prometida, la modelo Georgina Rodríguez.

    “Cuando vi el mensaje no lo podía creer, lloré mucho”, confesó. El accidente, que cobró la vida de Diogo Jota y André Silva, dejó un profundo impacto en la selección portuguesa, en sus familias y entre sus compañeros de equipo.

    Al ser consultado sobre su ausencia en el funeral, el capitán portugués dijo que no fue por dos razones personales. Primero, reveló que desde la muerte de su padre no ha vuelto a pisar un cementerio. Y segundo, señaló que su presencia en ese tipo de eventos genera demasiada atención mediática.

    “No fui porque si iba, la atención estaría en mí, y no quiero ese tipo de atención”, afirmó Ronaldo, agregando que respetó el momento de duelo de los familiares y no quiso convertirlo en “un circo”.

    El delantero también indicó que mantuvo contacto directo con la familia de los fallecidos para ofrecerles su apoyo en privado.

    “No necesito estar frente a las cámaras para que la gente sepa lo que hago, hago las cosas detrás de cámaras”, añadió.

    Finalmente, subrayó que se sintió en paz con su decisión y que actuó pensando en el respeto y bienestar de la familia de Jota. “Yo me sentí bien con la decisión que tomé”, concluyó.

  • BAC invierte $48.6 millones y generará 700 empleos en la construcción de su nuevo Campus Corporativo

    BAC invierte $48.6 millones y generará 700 empleos en la construcción de su nuevo Campus Corporativo

    BAC ha dado un paso firme en su compromiso a largo plazo con la economía salvadoreña al iniciar la construcción de su nuevo Campus Corporativo, una obra que implica una inversión estratégica de $48.6 millones de dólares. Este proyecto no es solo una expansión de infraestructura, sino un motor económico que generará cientos de empleos y establecerá nuevos estándares de sostenibilidad en el país.

    Las modernas instalaciones de BAC se establecerán estratégicamente en el Blvd. Orden de Malta en Antiguo Cuscatlán, ubicación que no solo centralizará las operaciones del banco, sino que funcionará como un catalizador para la economía local.

    La ceremonia de la Primera Piedra, realizada el miércoles 5 de noviembre, contó con la participación de Fernando González, presidente de BAC El Salvador, funcionarios de gobierno y representantes municipales, quienes subrayaron que el inicio de la obra es la evidencia más palpable de un compromiso corporativo sólido y de largo plazo, que trasciende lo financiero y se ancla directamente en el desarrollo de las comunidades a las que el banco apoya.

    Los líderes presentes destacaron la inversión como una señal clara de la confianza del BAC en el potencial económico y el desarrollo sostenido del país.

    Inversión y generación de empleo

    La construcción de las nuevas instalaciones tendrá un impacto directo en la cadena productiva local y la creación de puestos de trabajo durante la fase de ejecución:

    • Inversión directa: el proyecto asciende a $48.6 millones, destinados a fortalecer la infraestructura del sector financiero.
    • Impacto laboral: se prevé la creación de más de 700 empleos (400 directos y 300 indirectos), lo que beneficiará a cientos de familias salvadoreñas.
    • Optimización operativa: el Campus, con una extensión de 24,592 metros cuadrados, concentrará las operaciones estratégicas del banco.

    Fernando González, presidente de BAC El Salvador expresó:
    «Al colocar hoy esta primera piedra, estamos cimentando nuestro compromiso de largo plazo con El Salvador. Este proyecto es la base física desde donde continuaremos «reimaginando la banca para generar prosperidad.»

    Al ser consultado sobre por qué el BAC decidió realizar una inversión de esta magnitud en el país, González expresó: «Nos quedamos acá porque creemos en El Salvador»; recordó que la presencia del banco se remonta a 1982, y que las condiciones actuales han permitido llevar a cabo el proyecto.

    El presidente también ofreció una valoración positiva del sector construcción, en el que el institución bancaria participa activamente como financista.

     

    En cuando a la fluidez en permisos, afirmó que el entorno para el sector está «moviéndose súper bien,» con permisos «muy fluidos, muy responsables,» lo que motiva a la inversión.

    Y respecto al aumento de cartera, mencionó que el BAC está viendo un incremento en su cartera de financiamiento para proyectos de construcción, atendiendo una «demanda muy importante» que incluye la edificación de apartamentos, centros comerciales y bodegas de logística.

    Así se proyecta el nuevo Campus Corporativo.

    Sostenibilidad y productividad

    El diseño del Campus Corporativo, a cargo de la reconocida firma arquitectónica Gensler, busca consolidar al BAC como líder en innovación y respeto ambiental.

    El edificio aspirará a obtener la certificación internacional LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sello que avala su diseño bajo principios de eficiencia energética, accesibilidad y respeto ambiental.

    La nueva sede contará con amplios espacios biofílicos, áreas verdes, tres niveles de estacionamientos para más de 340 vehículos y un gran atrio central que mejorará la eficiencia térmica y lumínica, con el objetivo de optimizar recursos y crear un ambiente laboral centrado en el bienestar, la creatividad y la productividad del talento humano salvadoreño.

     

     

     

     

  • Paul Biya asume octavo mandato presidencial en Camerún a sus 92 años

    Paul Biya asume octavo mandato presidencial en Camerún a sus 92 años

    El presidente de Camerún, Paul Biya, de 92 años y considerado el jefe de Estado más longevo del mundo, asumió este jueves su octavo mandato consecutivo, tras imponerse con el 53.66 % de los votos en unas elecciones marcadas por denuncias de fraude y la exclusión de su principal contrincante, Maurice Kamto.

    La investidura se realizó en una ceremonia solemne en la Asamblea Nacional de Yaundé, capital del país, donde el líder camerunés juró un nuevo período de siete años al frente del poder. “¿Jura usted solemnemente ante Dios y ante los hombres dedicarse con todas sus fuerzas a conservar, proteger y defender la Constitución y las leyes de la República de Camerún?”, le preguntó el presidente del Parlamento, Cayaye Yeguie Djibril. A lo que Biya respondió: “Sí, lo juro”.

    El nuevo mandato de Biya inicia en un clima de tensión, luego de protestas poselectorales en distintas ciudades como Yaundé y Duala, que dejaron al menos cuatro muertos. Según la organización Human Rights Watch, las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos, cañones de agua y munición real para dispersar a los manifestantes que exigían transparencia en el conteo de votos.

    El Consejo Constitucional, encargado de validar los comicios, rechazó los diez recursos presentados por presuntas irregularidades, como manipulación de votos e intimidación a electores. La entidad argumentó falta de pruebas o competencia para anular los resultados, proclamando oficialmente a Biya como ganador el pasado 27 de octubre.

    Las tensiones aumentaron luego de que el opositor Issa Tchiroma Bakary, exministro y líder opositor, se declarara vencedor apenas dos días después de la votación. No obstante, el escrutinio final le otorgó solo el 35.19 % de los sufragios. Bakary denunció que, el día del anuncio oficial, las fuerzas de seguridad dispararon contra civiles reunidos cerca de su residencia en Garoua, su bastión político en el norte del país, dejando al menos dos muertos.

    La continuidad de Biya en el poder ha sido posible gracias a una polémica reforma constitucional aprobada en 2008, que eliminó los límites a la reelección presidencial. Con más de cuatro décadas en el poder, solo es superado en longevidad política por el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.

    En total, doce candidatos compitieron en los comicios, aunque la contienda quedó deslucida por la exclusión de Maurice Kamto, el principal opositor, cuya candidatura fue rechazada por la comisión electoral ELECAM.

  • Sismos en Juayúa ya superan los 220 según registro de Medio Ambiente

    Sismos en Juayúa ya superan los 220 según registro de Medio Ambiente

    La cantidad de sismos ocurridos en Juayúa y alrededores en Sonsonate Norte ya superan los 220 según reporta el último registro publicado en redes sociales por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El informe que incluye los sismos registrados desde el 4 de noviembre a las 5:23 a.m. hastaq lasa 6:00 a.m. de este jueves indica. que 228 sismos han ocurrido en esa zona, de los que, solo 19 fueron sentidos por los pobladores.

    El sismo de mayor magnitud fue registrado a las 10:04 a.m. del martes, llegando a los 3.2 grados. La magnitud de ese movimiento telúrico fue de 3.6 kilómetros. El segundo sismo más fuerte ocurrió a las 6:04 a.m. de ese mismo días, con una magnitud de 3.0 grados.

    Las autoridades sostienen que la reciente actividad sísmica en Juayúa es provocada por «la activación de las fallas geológicas en la zona» y recuerda que ese sector con anterioridad ha mostrado sismicidad mayor a la registrada actualmente por lo que «no descarta la ocurrencia de eventos con magnitudes superiores».

    En febrero de este año, otra racha de actividad sísmica ocurrió en Juayúa, la cual, dejo al menos 245 réplicas, poco más de las registradas hasta ahora. De esos sismos ocurridos, Medio Ambiente reportó que solo 23 fueron sentidos.

  • Alcaraz, encuadrado con Djokovic, Fritz y de Miñaur en las Finales ATP

    Alcaraz, encuadrado con Djokovic, Fritz y de Miñaur en las Finales ATP

    El español Carlos Alcaraz, número 2 del mundo, quedó encuadrado este jueves en el grupo Jimmy Connors de las Finales ATP como cabeza de serie del torneo junto al serbio Novak Djokovic (5), al estadounidense Taylor Fritz (4) y al australiano Alex De Miñaur (7).

    El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo pero segundo cabeza de serie del torneo, quedó encuadrado en el grupo Bjorn Borg y comenzará la defensa de la corona conquistada en 2024, edición en la que no cedió un solo set, ante el alemán Alexander Zverev (3), el estadounidense Ben Shelton (6) y uno entre el canadiense Félix Auger-Aliassime y el italiano Lorenzo Musetti.

    Falta por definir todavía el octavo participante, duda entre Auger Aliassime y Musetti. El italiano, en caso de ganar el ATP 250 de Atenas, entraría como participante principal y dejaría al canadiense como reserva. En caso de no ganar en la capital griega, sería reserva.

    Además, Djokovic, jugador que más veces ganó este torneo, coronado 7 veces como ‘Maestro’, dejó en el aire su participación y aseguró que decidirá solo cuando finalice su participación en Atenas. En caso de que no participe finalmente, será el número 9 -primer reserva- el que ocupe su lugar en el sorteo, sin necesidad de repetir el procedimiento.

    Accederán a las semifinales los dos primeros de cada grupo de este torneo que se celebra en Turín (norte) del 9 al 16 de noviembre. En esa ronda de semifinales ya podrían enfrentarse Sinner y Alcaraz.

    El murciano pretende acabar de buena manera el curso individual, justo antes de competir en la Copa Davis, en su tercera participación en unas Finales ATP, antiguo torneo de Maestros, después de un año en el que levantó dos Grand Slam, Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos.

    En el horizonte, también, la pelea por el acabar número uno del año entre las dos estrellas del circuito. Alcaraz necesita tres victorias en el torneo o llegar a la final del torneo de maestros.

    Granollers y Zeballos, en Turín por sexto año consecutivo

    El binomio formado por el español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos, disputará las Finales ATP en la modalidad de dobles por sexto año consecutivo. Fueron semifinalistas en 2020 y 2021 y finalistas en 2023.

    Quedaron encuadrados en el Grupo Peter Fleming con la pareja favorita, formada por los británicos Cash y Glasspool; los alemanes Kevin Krawietz y TimPuetz; y el binomio local, formado por los italianos Simone Bolleli y Andrea Vavassori.

    El otro grupo de dobles, el John Mcenroe, lo forman el finés Harri Heliovaara y el británico Henry Patten; el salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic, finalistas 2024; los británicos Neal Skupski y Joe Salisbury; y los estadounidenses Christian Harrison y Evan King.

  • Una persona muere tras choque de camión con arena y un sedán en La Paz

    Una persona muere tras choque de camión con arena y un sedán en La Paz

    Un hombre murió durante la madrugada de este jueves luego que un vehículo tipo sedán chocara con un camión cargado de arena, en la carretera que conduce a Zacatecoluca, La Paz.

    Según reportes de Comandos de Salvamento, el siniestro dejó una persona muerta y dos heridos que fueron atendidos por ellos. El cuerpo del fallecido quedó atrapado, según las fotografías.

    El accidente ocurrió en el kilómetro 61, en el cantón Las Piedronas, de San Juan Nonualco, en la carretera a Zacatecoluca.

    El vehículo tipo sedán que chocó con el camión portaba las placas P54-7DA. Las identidades de las víctimas no se revelaron.

    En otro hecho, un motociclista resultó lesionado luego de chocar con otro vehículo en la calle Concepción, en las cercanías del mercado La Tiendona, en San Salvador. El motociclista, de nombre Rolando Castillo, fue trasladado al hospital Zacamil de Mejicanos.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) registra 18,339 accidentes de tránsito en todo el año, los cuales, han dejado 10,935 lesionados y 992 muertos.

  • Rehén israelí liberado por Hamás relata abusos sexuales durante su cautiverio en Gaza

    Rehén israelí liberado por Hamás relata abusos sexuales durante su cautiverio en Gaza

    Rom Braslavski, uno de los 20 rehenes israelíes liberados por Hamás el pasado 13 de octubre con el alto el fuego en la Franja de Gaza, relató en una entrevista televisiva cómo sufrió abusos sexuales durante su cautiverio de dos años en el territorio palestino

    En la entrevista al canal 13 israelí, que se retransmite completa este jueves noche pero de la que ya se han publicado extractos, Braslavski indica que mientras estaba cautivo le quitaron toda la ropa y le dejaron desnudo. «Me ataron por el…», añade.

    «Es violencia sexual y su objetivo principal era humillarme, pisotear mi dignidad y eso es justo lo que hizo él», dice este rehén de 21 años, que fue secuestrado mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival de música Nova durante una pausa en su servicio militar.

    «Cuando estaba completamente desnudo, estaba desgarrado, muerto de hambre, y le rezaba a dios: ‘sálvame, sácame de esta situación’, añade, unos momentos en los que, dice, solo podía pensar en cuándo acabaría todo.

    A preguntas de la periodista de si definiría lo que le hicieron como asalto sexual, responde que «sin ninguna duda», y añade que abusaron de él en varias ocasiones.

    «Es muy duro para mí hablar de esto, sobre esto en concreto, no hablo de ello. Es muy duro, eso (el abuso) es lo peor», asegura.

    «Solo rezas a dios para que pare. Cuando estaba allí cada día, cada paliza, cada día me decía a mí mismo: ‘He sobrevivido otro día en el infierno, mañana por la mañana me despertaré en otro infierno, y otro infierno, y otro infierno… no acaba nunca'».

    Durante su cautiverio, la familia de Braslavski recibió una primera prueba de vida el pasado marzo a través de un exrehén que entabló amistad con él.

    En agosto, Hamás difundió un video en el que se le veía extremadamente delgado y pálido, con algunas heridas en la piel, viendo imágenes de niños desnutridos en una televisión.

  • Presidenta de México presenta reforma constitucional para penalizar acoso tras ser agredida

    Presidenta de México presenta reforma constitucional para penalizar acoso tras ser agredida

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una reforma constitucional para castigar penalmente el acoso sexual en todo el país, luego de ser víctima de una agresión mientras caminaba por una calle de Ciudad de México. El responsable del hecho ya fue detenido.

    Sheinbaum explicó que la iniciativa busca tipificar de manera unificada el acoso sexual como delito federal, visibilizar la violencia cotidiana que enfrentan las mujeres y sentar un precedente desde el más alto nivel de autoridad. “Busco sentar un precedente”, afirmó en rueda de prensa.

    El incidente ocurrió cuando la mandataria se desplazaba a pie por una calle capitalina. Relató que comprendió la gravedad de lo ocurrido al revisar las grabaciones del momento.

    “Decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país”, declaró.

    La presidenta subrayó la importancia de no dejar el hecho impune. “Si no presento yo denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes?”, cuestionó.

    Actualmente, el acoso sexual está tipificado como delito en Ciudad de México, pero no existe una legislación homogénea a nivel nacional. La reforma propuesta pretende cerrar esta brecha legal.

    Además, el Gobierno anunció el lanzamiento de una campaña nacional para promover el respeto hacia las mujeres y enviar “un mensaje contundente” de que “el espacio personal de las mujeres no debe ser vulnerado”.

    La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su respaldo a la presidenta con un mensaje directo: “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”. Aseguró que el agresor enfrentará la ley y reafirmó que habrá “cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres”.

    El Ministerio de las Mujeres de México también condenó lo ocurrido y aprovechó la ocasión para alentar a las víctimas de violencia a presentar sus denuncias. “¡Las mujeres, adolescentes y niñas no se tocan!”, enfatizó la institución.

    Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 70 % de las mujeres mayores de 15 años en México ha sufrido algún tipo de abuso, y casi la mitad ha sido víctima de violencia sexual. Ciudad de México y el Estado de México encabezan los registros de casos.

     

  • Brad Pitt demanda a Angelina Jolie por $35 millones por venta de viñedo francés

    Brad Pitt demanda a Angelina Jolie por $35 millones por venta de viñedo francés

    El actor estadounidense Brad Pitt demandó a su exesposa Angelina Jolie por $35 millones, en el marco de la prolongada disputa legal por la propiedad del Château Mirabal, una lujosa finca con viñedo ubicada en la Provenza, Francia.

    Según documentos judiciales revelados por la revista People, el equipo legal de Pitt presentó a finales de octubre una serie de mensajes intercambiados con la defensa de Jolie, relacionados con la polémica venta que esta realizó en 2021 al grupo Tenute del Mondo, sin el supuesto consentimiento del actor.

    En una de esas comunicaciones, fechada en noviembre de 2023, los abogados de Jolie mencionaron que Pitt había interpuesto la demanda millonaria por daños y que, por tanto, era él quien debía encargarse de reunir y presentar las pruebas documentales que respaldaran su reclamo.

    Pitt, conocido por películas como Inglorious Basterds y Once Upon a Time… in Hollywood, presentó su primera demanda en 2022, asegurando que existía un acuerdo entre ambos de no vender sus participaciones sin el consentimiento mutuo. Jolie, por su parte, negó la existencia de tal pacto y contrademandó alegando que su exmarido estaba llevando a cabo una “guerra vengativa” en su contra.

    La próxima audiencia pública del caso está programada para el 17 de diciembre, según People.

    Ambos actores iniciaron su relación tras coincidir en el rodaje de Mr. & Mrs. Smith, estrenada en 2005, el mismo año en que Pitt finalizó su matrimonio con la actriz Jennifer Aniston. Jolie y Pitt contrajeron matrimonio en 2014, pero la relación se tornó conflictiva y fueron declarados legalmente solteros en 2019. El acuerdo final de divorcio se resolvió hasta finales de 2024.

    La expareja comparte la custodia de sus seis hijos.

     

  • El pulpo

    El pulpo

    No hablaré del animal definido como un “molusco cefalópodo dibranquial, octópodo, que vive de ordinario en el fondo del mar y a veces nada a flor de agua”; este, “muy voraz” pero “comestible”, “se alimenta de moluscos y crustáceos”. Tampoco mencionaré a Juan Gualberto Fernández Rivera, aquel legendario deportista nacido en Honduras quien fuera guardameta en diversos e históricos equipos de la primera categoría del fútbol salvadoreño –cuando acá realmente había fútbol respetable– e integrante de la selección nacional clasificada a los Juegos Olímpicos de 1968, en los que fue protagonista; este arquerazo, bautizado desde cipote como “el Pulpo”, también cuidó las redes del “equipo de todos” durante las épicas jornadas en la contienda por participar en el Mundial de 1970 celebrado en México; pese a ser el titular en dicha eliminatoria, épica además por todo lo que se tejió alrededor de la “guerrita” con Honduras en julio de 1969, no jugó ni un minuto en el Estadio Azteca durante dicho torneo.

    Me encantaría recordarlo, pero no. Mejor hablaré de una real y tremenda “especie devoradora”; una de esas que tragan con ansiedad desmedida, sin freno y con apetito del todo insaciable. En su caso, el plato servido y apetecido es el poder político y económico dentro de esta nuestra parcela centroamericana. Y los “tentáculos” de tal versión “novedosa” de un pulpo que navega en estas intranquilas aguas ya atraparon también, de hecho, hasta la regencia oficial del mencionado “deporte de las mayorías”; el “deporte rey” desde hace ratos venido bastante a menos en El Salvador.

    No digo que antes alcanzó niveles de excelencia, no obstante destacadas y rutilantes figuras que surgieron en el campo de juego; ciertamente tuvo, además, momentos de brillantez regional en el ámbito de “clubes” y selecciones. Pero ahora, solo el fútbol guanaco puede presumir dos penosos “récords” universales: aquel marcador con el que Hungría derrotó al equipo nacional en 1982 y el no haber asistido desde entonces a una “justa mundialista”. Sumando la que tendrá lugar en América del Norte el 2026, se cumplirán 44 años de esa prolongada ausencia que cala en lo más profundo de la ‒por no llamarla de otra forma‒ “noble afición”.

    A esta, ansiosa huérfana de triunfos y satisfacciones de otro tipo en el ámbito deportivo, hoy quieren encasquetarle una fantasía “bukeleana” para embaucarla una vez más. A menos que Dios baje el dedo para ordenar que no se realice, es un hecho consumado la toma de la Federación Salvadoreña de Fútbol dentro de unas pocas semanas por parte del pulpo oficialista que no se cansa de justificar sus desmanes con la misma cantaleta: hoy todo es posible en el “país más seguro del hemisferio occidental”, de la mano de su omnipresente e inigualable “líder” siempre acuerpado por su “clan” familiar de cuyo interior ya fue escogido y prácticamente ungido el futuro presidente de la entidad rectora del balompié salvadoreño: el hermano de Nayib, quien es o era el mandamás de la Federación Salvadoreña de Baloncesto y del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador.

    Al contemplar esa puesta en escena, no queda más que volver la vista a lo ocurrido en Nicaragua donde Daniel Ortega, Rosario Murillo y familia –instaurada como la nueva dinastía que nada debe envidiarle a la somocista– finiquitaron el secuestro del entretenimiento más popular en ese país vecino: el béisbol. Para ello había que “darle en la nuca” a otro “histórico” y muy cuestionado, por turbio, dirigente político sumamente cercano a dicha camarilla hasta hace poco: el nada sencillo Bayardo Arce, capturado por el régimen dictatorial el recién pasado junio. Este era el poderoso dirigente de la liga profesional de dicha actividad deportiva, desmantelada hace poco para crear la llamada Asociación Profesional de Béisbol Nicaragüense bajo el absoluto control de la familia presidencial.

    Para ello, la jaranera “Chayo” ya movió hábilmente sus tentáculos. Así garantizó que el excomandante mochado no le estorbara en su camino hacia la toma del trono dinástico, que aspira ocupar cuando su marido se haya despedido de este mundo. Y en esa puesta en escena, ya le cayeron al “deporte rey” chocho. Pareciera que una conjura similar está por completarse acá en El Salvador, para manipular las frustraciones futboleras de nuestro pueblo en función de los intereses oficialistas y sus jugosos negocios. Así se mueven estos “dioses del Olimpo” centroamericano que, como parte de su desenfrenada ambición de poder, no pueden negar lo que está a la vista: sin vergüenzas de por medio, terminan hermanados en sus enfermizas y lucrativas  confabulaciones en medio de las cuales no sobresalen ni el honor ni la lealtad.