Blog

  • Francia suspende a la cadena china Shein por vender muñecas sexuales con apariencia de niñas

    Francia suspende a la cadena china Shein por vender muñecas sexuales con apariencia de niñas

    El Gobierno de Francia inició este miércoles el proceso para suspender de manera temporal las operaciones de la plataforma china Shein, en medio de una investigación judicial por comercializar muñecas sexuales con apariencia infantil. La medida fue anunciada horas después de que la empresa inaugurara su primera tienda física en París, en plena controversia por su modelo de negocio y productos.

    “Por instrucciones del primer ministro Sébastien Lecornu, el Gobierno inicia el procedimiento de suspensión de Shein temporalmente, para que la plataforma demuestre a las autoridades que todo su contenido cumple con las leyes y regulaciones vigentes”, informó el Ejecutivo en un comunicado.

    Las autoridades analizarán la situación en un plazo de 48 horas.

    De forma paralela, el ministro del Interior, Laurent Nuñez, presentó una demanda para bloquear la página web de Shein. Según el Ministerio de Economía, si en ese mismo plazo los productos prohibidos siguen disponibles en línea, el Gobierno emitirá una orden de requerimiento digital para suspender el sitio.

    El ministro de Economía, Roland Lescure, aseguró que Francia cuenta con “argumentos sólidos” para llevar el caso a nivel europeo y ha solicitado a la Comisión Europea que inicie una investigación formal. La ministra delegada para Asuntos Digitales, Anne Le Henanff, ya contactó con Bruselas para activar el proceso.

    La controversia estalló el mismo día en que Shein abrió una tienda de 1,200 metros cuadrados en el sexto piso de los almacenes BHV, cerca de la catedral de Notre-Dame. Decenas de personas protestaron en el lugar, denunciando competencia desleal, prácticas laborales cuestionables y daños ambientales provocados por el modelo de “moda rápida”.

    El lunes, Lescure había advertido que al Gobierno “no le temblará la mano” para prohibir las actividades de Shein si se comprobaban actos ilícitos. El martes lo reiteró y este miércoles se concretaron las primeras acciones legales y regulatorias.

    La Fiscalía de París abrió una investigación contra Shein por “difusión de imágenes o representaciones de menores de naturaleza pornográfica” y por la “difusión de contenidos violentos, pornográficos o degradantes accesibles a menores”. También están implicadas plataformas como AliExpress, Temu y Wish.

    En paralelo, medios franceses informaron sobre la detención de un hombre en Bouc-Bel-Air, cerca de Marsella, tras recibir un paquete con una muñeca sexual infantil comprada en Shein. El paquete fue interceptado por las autoridades.

    Además, directivos de Shein deberán comparecer el próximo 18 de noviembre ante una comisión parlamentaria que investiga cómo productos ilegales lograron comercializarse en Francia.

    El escándalo ha provocado una reacción en cadena. Un grupo de diputados de distintas corrientes políticas anunció la presentación de una resolución europea para enfrentar la moda rápida y exigir una postura más firme contra plataformas como Shein. Entre ellos se encuentra el parlamentario Antoine Vermorel-Marques, del partido Los Republicanos, quien presentó una denuncia por la venta en Shein de armas de categoría A, como machetes y puños americanos.

    “Se vende como un éxito de ventas en Shein… e incluso con descuento para Navidad. Eso ya es demasiado”, expresó Vermorel-Marques. Recordó que “la venta de estas armas se castiga con 5 años de prisión y una multa de $79,000” en Francia.

    El ministro de Vivienda y Asuntos Urbanos, Vincent Jeanbrun, calificó de “error estratégico” la decisión de los almacenes BHV de acoger a Shein, movidos —según dijo— por “el atractivo del dinero”.

    Por su parte, Frédéric Merlin, presidente de la Société des grands magasins (SGM) y responsable de BHV, rechazó las críticas y habló de una “hipocresía generalizada” hacia Shein, recordando que la plataforma cuenta con más de 25 millones de usuarios en Francia.

    Mientras tanto, marcas como Galeries Lafayette ya han roto vínculos con SGM y anunciaron la rescisión de contratos en sus siete tiendas operadas por el grupo de Merlin en otras ciudades francesas.

     

  • La Corte Suprema de EE.UU. pone en duda poder arancelario del presidente Trump

    La Corte Suprema de EE.UU. pone en duda poder arancelario del presidente Trump

    La Corte Suprema de Estados Unidos expresó este miércoles escepticismo sobre el alcance del poder del presidente, Donald Trump, para imponer aranceles a nivel global, tras evaluar si el uso de una ley de emergencia económica para justificar sus tarifas fue legalmente válido.

    Durante la audiencia, los magistrados examinaron si la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA, por sus siglas en inglés) —que permite al presidente actuar ante una “emergencia nacional”— puede aplicarse en el contexto del aumento de aranceles implementado desde abril por el presidente. La sesión reveló dudas, incluso entre los jueces conservadores, tradicionalmente afines a su línea ideológica, sobre si esta facultad no corresponde al Congreso, como establece la Constitución.

    El presidente del Supremo, el juez conservador John Roberts, fue particularmente incisivo al cuestionar al abogado del Gobierno. Afirmó que la imposición de aranceles “ha sido siempre competencia del Congreso” y advirtió que permitir que el presidente también ejerza esa potestad “neutraliza” el principio de separación de poderes.

    La posible anulación, aunque parcial, de la política arancelaria impulsada por el presidente Trump podría debilitar uno de los pilares centrales de su agenda económica y diplomática, que se ha sustentado en medidas proteccionistas bajo el argumento de defensa del comercio estadounidense.

    En defensa de la política, el fiscal John Sauer sostuvo que los aranceles respondieron a una emergencia económica, aunque negó que se buscaran beneficios económicos. No obstante, el presidente Trump ha defendido públicamente en diversas ocasiones que dichas tarifas permitirían generar ingresos para el país.

    A través de la red social X, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió la estrategia del presidente.

    “El presidente Trump ha tratado de reequilibrar décadas de comercio desleal contra EE.UU. que nos han llevado a un punto de inflexión. El objetivo de su agenda es recuperar la industria manufacturera y equilibrar los déficits y las barreras comerciales, que han alcanzado niveles críticos, con nuestros socios comerciales globales”, escribió Bessent.

    Durante la audiencia, la jueza progresista Sonia Sotomayor sostuvo que los aranceles son parte de la política tributaria, competencia exclusiva del Congreso. Además, uno de los momentos más destacados ocurrió cuando el abogado Neal Katyal —representante de un grupo de empresas demandantes— respaldó los cuestionamientos del juez conservador Neil Gorsuch, nominado por el propio Trump en 2017, al indicar que “había dado en el clavo” al poner en duda la legalidad del proceso.

    Aunque algunos magistrados consideraron razonable aplicar aranceles para responder a emergencias, también hubo preocupación por el hecho de que estos gravámenes alcanzaran a numerosos países, en el marco de una política que el presidente calificó como de “aranceles recíprocos”.

    El caso llegó al máximo tribunal luego de que cortes inferiores y una corte federal de apelaciones concluyeran que el mandatario excedió sus atribuciones al ordenar una serie de tarifas amparadas en la IEEPA.

    La impugnación fue presentada por un grupo de 12 fiscales generales demócratas, liderados por el fiscal de Oregón, además de varias empresas representadas por Katyal, exfiscal general durante el mandato de Barack Obama.

    Los jueces también debatieron sobre las consecuencias de un posible fallo contra el presidente Trump, como la devolución de aranceles ya pagados por las empresas, y la afectación a las facultades presidenciales ante futuras emergencias reales.

    Se prevé que el Tribunal Supremo emita su fallo a finales de junio, al concluir el actual curso político, aunque por la trascendencia del caso no se descarta que la sentencia llegue antes.

     

  • Rosalía canta "Lux" en 14 idiomas, con espiritualidad y la Orquesta Sinfónica de Londres

    Rosalía canta «Lux» en 14 idiomas, con espiritualidad y la Orquesta Sinfónica de Londres

    Rosalía canta en 14 idiomas en su nuevo disco «Lux», que se publicará finalmente este viernes 7 de noviembre. Se trata de un trabajo que llega después de tres años para explorar sus inquietudes y relación con la espiritualidad y Dios, además de proponer una nueva mujer que no pierde su «libertad» ni por un amor ni por deseos terrenales, aunque se presenta humana.

    Acompañada en todo momento de música de orquesta -detrás está la Orquesta Sinfónica de Londres-, coros y con muy pocos momentos de sintetizador electrónico, Rosalía se aleja de «Motomami» y canta en español, en catalán, en inglés, en latín, en japonés, en italiano, en alemán, en ucraniano, en árabe, en siciliano, en francés, en mandarín, en hebreo y en portugués.

    Así, el disco -producido en su mayor parte por la propia Rosalía- está dividido en cuatro movimientos. El primero lo componen «Sexo, violencia y llantas», «Reliquia», «Divinize», «Porcelana» y «Mio Cristo».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por LA ROSALÍA (@rosalia.vt)

    Rosalía arranca con «Sexo, violencia y llantas», una de las pocas canciones que tiene algo de sonido electrónico. Aunque comienza con un íntimo piano, va escalando hasta un sonido más violento, como el propio título augura. En esta canción va presentando lo que será el resto del trabajo y enfrenta el mundo carnal, de placeres materiales, con el espiritual, el de las «palomas».

    Terminará el disco con «Magnolias», canción en la que se «eleva» de ese mundo terrenal a través de Dios.

    La sigue «Reliquia», que la artista publicaba en Spotify y luego eliminaba este martes. En esta canción, Rosalía se vale de unos violines ligeros para recorrer ciudades del mundo y cantar lo que en cada una ha vivido. Explica que ha perdido su tiempo en Los Ángeles y una «mala hostia» en Berlín, que ha vivido un «mal amor» en Madrid y confiesa que su corazón nunca ha sido suyo porque «siempre» lo da.

    El primer idioma que se escucha tras el español es el catalán nativo de Rosalía en «Divinize» y lo une al inglés. Mientras, en «Porcelana», junto con un artista masculino que la discográfica aún no ha relevado, la artista recita en latín para describirse como «luz» y en japonés para relacionarse con el caos. Suenan palmas, violines y piano, junto con el coro, mientras el artista pregunta al oyente si tiene miedo.

    La primera parte la cierra «Mio Cristo», en italiano, que se trata de una versión propia de la catalana en la que a través de un aria, como si de una soprano se tratase, se toma unos minutos para lucirse vocalmente y presentar a su Cristo que «llora diamantes».

    Una defensa feminista

    La artista se sirve de la canción -exclusiva en formato físico- «Focu ‘ranni» -en siciliano y español- para hablar contundentemente de su libertad, la cual, explica, no va a dar a cambio de ningún amor romántico. Alternando entre voz melódica y otra más hablada, susurrada casi, Rosalía cuenta como la idea de matrimonio le hizo darse cuenta de que nunca ha sido de nadie que no sea de ella misma. «No seré tu mitad ni de tu propiedad, seré mía y de mi libertad», asegura.

    Esta canción, junto con «Novia robot» -también exclusiva únicamente en formato CD y vinilo- marca la figura de la nueva mujer que propone la artista: libre y que solo aceptará un «amor sin ley» con el que asegure su libertad. «Salto al vacío antes que quemarme», termina en «Focu ‘ranni».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por LA ROSALÍA (@rosalia.vt)

    De hecho, «Novia robot» -que mezcla mandarín y hebreo con español- va más allá y hace una crítica directa al placer masculino que se nutre a costa de las mujeres. En tono irónico trata de apelar a estas mujeres que se presentan como sumisas para recibir la aprobación de ese modelo de sociedad. Literalmente, satiriza con el negocio de un fabricante de juguetes sexuales que ofrece robots de mujeres y acusa a quien los desea.

    «Querías un robot pero yo soy real», canta en un tono divertido pese a la problemática que presenta.

    Rosalía también hace uso de este discurso feminista en «La rumba del perdón» y acompañada de Estrella Morente y Silvia Pérez Cruz habla de una traición en clave más flamenca. Las tres artistas se respaldan en un coro de cantaoras mientras narran una relación en la que la violencia acaba en una puñalada.

    «Berghain» abre el segundo movimiento y precisamente el gran peso de la orquesta y la letra en alemán provoca una sensación de crecimiento. Divide el disco -que hasta esta canción trata temas terrenales, miedos emocionales, pureza y pérdida- y a partir de ahí, Rosalía se divierte y juega explorando su relación con el mundo y así lo muestra en sus letras, como hace en «La perla».

    Este tema, que firma junto al grupo de artistas mexicanos Yahritza y su Esencia, comienza como una balada -algo que repite en varios momentos-, pero no es tierna. Rosalía se desquita mientras suenan violines y un piano para hablar de un hombre al que, con cierto desprecio, califica como un «Playboy» o un «campeón» -en tono irónico- que es «un terrorista emocional» y el «mayor desastre mundial». El grupo mexicano influencia el sonido que se acerca a la música local del país.

    Pero Rosalía se aparta rápidamente de este hombre -«una perla de mucho cuidado»- para volver a cantar a sus inquietudes espirituales en «Mundo nuevo», tema en el que recupera el sonido que ofreció en «Los Ángeles» pero con un salto cualitativo en la producción. Las trompetas del inicio introducen las ganas de la artista de «renegar» de todo para elevarse a un sitio diferente.

    De manera distinta pero con el mismo fondo se expresa en «De madrugá» -una canción que ya había presentado hace años durante la gira de «El Mal Querer»-. En esta canción la artista salta del español al ucraniano, idioma con el que sostiene que aunque ella no quiere venganza, la venganza la quiere a ella.

    Y con coros en ucraniano termina la segunda parte, dando paso a «Dios Es Un Stalker» en el tercer movimiento. Este es uno de los títulos más representativos de ‘Lux’, en el que la artista no solo presenta su relación con la espiritualidad y su amistad con esta, si no que se pone en la piel de Dios para cantarle a alguien a quien sigue de cerca, al que protege.

    Así, se trata de un Dios femenino, que todo lo ve y que tiene el «buzón explotao'» de peticiones. «No me gusta hacer intervenciones», canta Rosalía mientras la acompañan las cuerdas de la orquesta y palmas que recuerdan a su etapa de «Malamente». Con esta afirmación se aleja de la oferta que Björk le hace en ‘Berghain’, cuando asegura que «solo una intervención divina» puede suponer la salvación.

    Tras el ucraniano llega el árabe en «La yugular2 -de nuevo la acompañan violentos violines y un coro final- para cantar sobre un amor por el que «destrozaría el cielo y derrumbaría el infierno». En «Focu ‘ranni» y «Jeanne», que solo estarán disponibles en formato físico por el momento, según explican fuentes de Sony Music, Rosalía canta en siciliano y en francés.

    Para hablar de despedidas y final la artista incluye «Memória», un fado en portugués con la artista Carminho, en el que Rosalía hace un ejercicio de destreza vocal, de nuevo, y emotivamente pide «no olvidar».

    El álbum lo cierra «Magnolias» hablando de su propia muerte, tema que no podía faltar en un disco tan espiritual. Con el coro de la Escolanía de Montserrat, Rosalía idea su propio funeral: KTM (la marca austriaca de motos) «quemando rueda» sobre su ataúd y bailes encima de su cadáver. La artista despide ‘Lux’ sin asumir que su propia muerte sea el final de nada.

  • Aprender unos de otros es tan necesario, como justo

    Aprender unos de otros es tan necesario, como justo

    La globalización nos ha puesto en bandeja de que estamos vinculados entre sí, lo que requiere cultivar la convivencia y dejarse acompañar, con la predisposición de la acogida y el deseo de compartir experiencias. En consecuencia, nuestra primordial tarea es hacer familia, sumar fuerzas y trazar objetivos conjuntos, no vivir los unos contra los otros, sino en el otro, abriéndose a nuevos horizontes universales, sin abecedarios que nos enfrenten, ni muros que nos separen, utilizando los lenguajes del corazón, que es lo que hace espigar el sentido compasivo. Lo importante reside en no desfallecer, tampoco se trata de vivir de nadie, sino de donarse para que las alianzas sean posibles y la concordia inunde nuestros pasos, ofreciendo el buen poso de la amistad.

    En unión y en unidad todo es posible llevarlo a buen término, comenzando por la crisis del hambre actual que no se debe a la falta de alimentos, sino a la desigualdad, los conflictos y las decisiones políticas, y acabando por la inseguridad, como es cualquier actividad nuclear que puede dar lugar a una escalada con resultados catastróficos. Sea como fuere, no debemos olvidar el desastroso legado de más de dos mil pruebas con dichas armas que se han llevado en los últimos ochenta años. Desde luego, las potencias nucleares deben retirarse, dejar de jugar con el futuro de la humanidad. El mundo precisa de una prohibición real y vinculante de dichos ensayos, ya que toda persona es titular del derecho inviolable a una vida íntegra, también desde el punto de vista anímico.

    Quizás tengamos que antes aprender a reprendernos a nosotros mismos, al menos si queremos vivir en el amor y en la verdad, sabiendo que el diálogo sincero es el camino hacia el encuentro de unos y de otros, más allá del odio y el prejuicio. Por ello, en lugar de artefactos, demos abrazos; pongamos alma y no armas, demos aliento y moral y no repitamos los errores del pasado. Ayudémonos a sobrellevar la creciente pobreza, a que cese la multitud de conflictos y el sufrimiento humano generalizado, pongamos el tesón en aminorar fuegos injustos que nos destruyen, siendo operarios de esperanza. Jóvenes y adultos, tenemos un papel concreto que desempeñar; hagámoslo sin miedo, juntos, podemos demostrar que cuando actuamos en coalición, conseguimos lograr el cambio.

    Es ineludible, por tanto, dedicar un esfuerzo adecuado a la formación en valores. Aquí es fundamental la experiencia del silencio, de la escucha, así como de la contemplativa hacia todo lo que nos rodea. Dejémonos de endiosarnos, bajemos a nuestro interior, compartamos pasos e interroguémonos sin cesar. Pensemos en cuantos trances se podrían evitar y resolver así, poniéndonos en sintonía con los demás, mediante el sincero deseo de entenderse y atenderse recíprocamente. En efecto, las naciones han de fusionarse, ya no sólo para desarrollar los marcos que nos permitan convertirnos en una civilización multiplanetaria, sino también para evitar la incitación de afrontar situaciones nuevas con sistemas antiguos.

    Cumplamos, pues, con nuestros principios comunes de acoplar pulsos y de hacer las debidas pausas, centrándonos en la ciudadanía y concentrándonos en el esfuerzo de dar vida y de donarla. Ahí radica el avance de la generación, en sumar buenos propósitos y mejores quehaceres, hermanados con nuestras diferencias, pero adheridos, siempre. Las divisiones no son buenas para nadie. El único camino posible es la armonía, lo que nos demanda un mayor trabajo humanitario como obligación estética. De lo contrario, nos volveremos inhumanos y el futuro será un auténtico infierno de bombas e intereses mundanos. Al fin y al cabo, nos conviene desechad la falsedad y volver a ese orbe auténtico; cada cual, con su prójimo, para hacerlo próximo siempre y tenerlo a nuestro lado.

  • Invitan a “Sinatra in Concert by Mario Kramarenco”, a beneficio de Fundactuar

    Invitan a “Sinatra in Concert by Mario Kramarenco”, a beneficio de Fundactuar

    Este martes 11 de noviembre el Teatro Presidente será sede de un espectáculo que combina música, historia y propósito social: “Sinatra in Concert by Mario Kramarenco”.

    El homenaje sinfónico, inspirado en la elegancia y la estética vocal de Frank Sinatra, destinará sus ingresos a la Fundación Actuar es Vivir (Fundactuar), institución que impulsa programas de prevención y detección temprana de cáncer de mama y cérvix para mujeres salvadoreñas en vulnerabilidad.

    El espectáculo estará liderado por el reconocido cantante chileno Mario Kramarenco, uno de los intérpretes latinoamericanos más destacados del legado de Sinatra gracias a su sólida formación en ópera, soul, jazz y pop.

    Lo acompañará la Orquesta Filarmónica Nacional de El Salvador, que dará vida a arreglos sinfónicos diseñados para recrear la atmósfera clásica de la era dorada del swing. A ellos se sumará la soprano salvadoreña Gracia González como artista invitada, aportando un matiz vocal refinado al homenaje.

    Durante la noche, el público podrá disfrutar en vivo de éxitos como “Fly Me to the Moon”, “My Way” y otros clásicos icónicos de Sinatra. Este formato ofrece al público salvadoreño una experiencia elegante, donde la música se convierte en vehículo de conciencia: al adquirir una entrada, los asistentes aportan directamente a la continuidad de los servicios preventivos que Fundactuar desarrolla desde hace más de 11 años, beneficiando ya a más de 25,000 mujeres.

    El evento está a cargo de la productora Cre8 Experiences. Las entradas están disponibles en la plataforma Smart Ticket y se ofrecen en tres categorías: Platinum $80, VIP $60 y Preferencial $40. Las puertas del Teatro Presidente abrirán a las 6:00 p.m., y el concierto iniciará a las 7:00 p.m

    “Este evento no solo nos permitirá recaudar fondos para continuar con nuestros programas, sino también acercar a las familias a una experiencia cultural memorable que trasciende en beneficio de la salud femenina”, expresó Karina Lagos de Lasala, directora de Fundactuar.

  • 11 años transformando la cultura: Davivienda acerca el arte salvadoreño a la ciudadanía con "Inspiraciones del Alma"

    11 años transformando la cultura: Davivienda acerca el arte salvadoreño a la ciudadanía con «Inspiraciones del Alma»

    Davivienda El Salvador reafirmó su compromiso con el desarrollo integral del país al inaugurar una nueva edición de “Inspiraciones del Alma”, su plataforma de promoción del arte plástico nacional.

    Un legado de 11 años de apoyo al talento

    La gestión sostenible de Davivienda trasciende lo financiero para integrarse al apoyo de iniciativas culturales que inspiran y generan bienestar colectivo. La exposición “Inspiraciones del Alma” es el testimonio de este enfoque:

    • Impacto histórico: a lo largo de 11 años consecutivos, el proyecto ha reunido a 595 artistas salvadoreños, resultando en la creación de más de 1,000 obras originales realizadas en tinta china y acuarela.
    • Plataforma de talento: en alianza con el colectivo VOLARTE – Voluntarios por el Arte, la iniciativa se ha convertido en una plataforma esencial para la expresión artística de estudiantes, creadores emergentes y maestros consolidados, contribuyendo al fortalecimiento del patrimonio cultural del país.
    Esta exposición, que se ha consolidado por más de una década, busca fomentar la creatividad, fortalecer la identidad y acercar la cultura a las comunidades. /Foto Alexander Montes.

    El ingeniero Gerardo J. Simán, presidente ejecutivo de Davivienda El Salvador, destacó el valor de esta contribución:

    “En Davivienda creemos que invertir en el arte y la cultura es invertir en el desarrollo del país. Inspiraciones del Alma es una muestra de cómo la creatividad puede transformar entornos, fortalecer vínculos y proyectar la mejor versión de El Salvador.”

    El presidente explicó que la decisión de usar gigantografías en un espacio abierto, tras una primera edición en un museo, se tomó para asegurar el acceso masivo y acercar el arte a toda la población. /Foto Alexander Montes.

    La colección “Inspiraciones del Alma 2025” presenta una rica diversidad de talento y técnica

    66 artistas participantes, incluyendo estudiantes, creadores emergentes y maestros consolidados.

    114 obras diferentes, con una predominancia de técnicas como la acuarela y la tinta.

     

    Impacto masivo y digitalización

    El arte expuesto ha logrado alcanzar a miles de personas. Anualmente, la galería física en la Plaza Argentina recibe más de 105,000 peatones. Adicionalmente, la versión digital de la muestra, alojada en el sitio web del banco, ha registrado más de 300,000 visitas, llevando el talento salvadoreño más allá de las fronteras nacionales.

    Eleonora Escalante, representante del colectivo Volarte, enfatizó la profundidad del trabajo artístico: “En realidad, el arte hecho a mano, hecho con amor verdadero, vale para enaltecer a Dios en nuestros corazones”.

    La edición 2025 de “Inspiraciones del Alma” se celebra en un momento significativo para Davivienda El Salvador, que conmemora 140 años de trayectoria acompañando a familias y empresas del país, un legado que subraya su compromiso de seguir generando valor más allá de los servicios financieros.

  • Metapán y Platense igualaron 0-0 en un partido de pocas emociones

    Metapán y Platense igualaron 0-0 en un partido de pocas emociones

    Isidro Metapán y Platense no pasaron de un empate 0-0 en la jornada 20 del Torneo Apertura 2025, en un encuentro disputado en el Estadio Jorge Suárez Landaverde que contó con pocas emociones.

    Al 4′, Metapán estuvo cerca de abrir el marcador luego que Jonathan Urrutia recibiera un pase de Kevin Ardón y sacara un peligroso disparo, sin embargo, la jugada fue inhabilitada por fuera de lugar.

    El partido llegó a los 20 minutos con el cuadro local dominando pero persistía el empate a cero.

    Al 40′, Andrés Bello tuvo un mano a mano para adelantar a Platense, no obstante el arquero Rafael García evitó el gol. Sobre el cierre del primer tiempo el juego se niveló y los viroleños se hicieron con el dominio del esférico por momentos, pero no hubo tiempo para más y la primera etapa del cotejo culminó 0-0.

    La parte de complemento comenzó con la misma dinámica, con llegadas de ambos equipos pero sin ser concretos de cara a la portería.

    Posteriormente al minuto 89′, Jomal William tuvo la ocasión más clara del partido, pero Óscar Arroyo atajó el disparo de buena manera.

    El juego no cambió y todo finalizó en un empate sin goles, dejando a los caleros en la cuarta posición a pesar del resultado, por su lado los galleros seguirán en la octava casilla, ambos clubes ya clasificados a la siguiente fase del torneo.

    Además, en los otros partidos que cerraron la fecha, en el Estadio Cuscatlán Firpo superó por 3-1 a Hércules con goles de Cristian Gil, Lucas Dos Santos y Chicharito Díaz, mientras que por los helénicos descontó César Flores.

    Por otro lado, en el Estadio Óscar Alberto Quiteño, Club Deportivo FAS remontó y ganó 2-1 a Cacahuatique. Los goles tigrillos llevaron el sello de Miguel Murillo y Kevin Santamaría; por los cafeteros fue Camilo Argueta quien anotó.

  • Frenkie de Jong: "Si encajas tres goles, es muy difícil ganar"

    Frenkie de Jong: «Si encajas tres goles, es muy difícil ganar»

    El neerlandés Frenkie de Jong admitió este miércoles que el Barcelona debe mejorar de forma urgente su rendimiento tras empatar 3-3 ante el Brujas en la Liga de Campeones. El centrocampista fue autocrítico y aseguró que, con tantos errores defensivos, es complicado aspirar a victorias.

    “Hay cosas que tenemos que ajustar, lo sabemos, lo estamos trabajando, pero no siempre lo transmitimos en el campo”, declaró De Jong en entrevista con Movistar Liga de Campeones tras el encuentro disputado fuera de casa.

    El jugador azulgrana señaló como puntos débiles la defensa en los contraataques, la presión alta y la colocación en campo propio, al tiempo que subrayó que esas carencias se repiten con frecuencia. “Somos débiles en las contras, en las vigilancias, en la presión y en cómo nos posicionamos en defensa”, lamentó.

    Consultado sobre las diferencias entre la actual campaña y la pasada, en la que el Barcelona conquistó los tres títulos nacionales, De Jong fue contundente: “Lo del año pasado lo tenemos que dejar fuera. El año pasado tampoco fuimos el mejor equipo de Europa. Tenemos que mejorar porque no ganamos la Champions y encajamos demasiados goles”.

    Además de la autocrítica, el centrocampista aprovechó para destacar la actuación del joven delantero Lamine Yamal, autor de uno de los goles ante el Brujas. “Es un jugador que siempre va a marcar diferencias. Si sigue trabajando, no nos tenemos que preocupar por su nivel”, valoró.

  • Trump dice que hablará con el alcalde electo Zohran Mamdani si él lo busca primero

    Trump dice que hablará con el alcalde electo Zohran Mamdani si él lo busca primero

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, debería ponerse en contacto con él, aunque se negó a confirmar si él mismo planea iniciar la comunicación.

    Durante una entrevista con Fox News, Trump declaró que sería «más apropiado» que Mamdani lo buscara primero y añadió que «veremos qué pasa» antes de cualquier encuentro.

    El mandatario insistió en que está disponible para dialogar, pero enfatizó que la iniciativa debería partir del alcalde electo.

    Hasta el momento Trump no ha establecido contacto con Mamdani ni con su equipo tras la victoria del demócrata en las elecciones municipales celebradas el martes.

    En comentarios previos a la elección, cuando fue cuestionado sobre la posibilidad de reunirse con Mamdani, Trump había señalado que hablaría con él y que sentía la obligación de mantener comunicación con las autoridades locales, aunque expresó sorpresa por los resultados.

    El presidente arremetió contra el discurso de Mamdani tras su victoria, calificándolo de «muy airado» y dirigido personalmente hacia él, y sugirió que el nuevo alcalde debería mostrar más cortesía en su trato.

    Trump también recordó que tiene facultades sobre la aprobación de ciertos fondos federales para la ciudad, insinuando que cualquier cooperación podría depender de la relación que establezca con la nueva administración municipal.

    Durante su discurso de victoria, Mamdani dijo al presidente: «Donald Trump, ya que sé que estás viendo, tengo cuatro palabras para ti: súbele el volumen» y agregó que personas como el republicano tendrán que pagar impuestps en la ciudad.

    El futuro alcalde de Nueva York, que logró una victoria de más de 50 % tras una participación récord en los comicios, se autodefine como demócrata socialista y forma parte del partido Working Families.

    Nacido en Uganda, se convertirá en el primer edil musulmán de la ciudad. Ha destacado por centrar su discurso en medidas sociales con las que mejorar la vida de las personas gracias a una subida de impuestos a los más ricos de la ciudad.

  • Yamil Bukele oficializa su candidatura para presidir la Fesfut en 2025

    Yamil Bukele oficializa su candidatura para presidir la Fesfut en 2025

    El presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, inscribió este miércoles su candidatura para dirigir la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) en el período 2025-2029. Bukele, hermano del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se perfila como el único aspirante con intención pública de participar en el proceso.

    El dirigente deportivo aseguró que, de resultar electo, mantendrá al colombiano Hernán Darío Gómez como seleccionador nacional.

    “Este servidor le va a dar la continuidad a Hernán Darío Gómez y su equipo. Por supuesto que vamos a ir viendo la evolución que va teniendo la selección”, expresó Bukele.

    El contrato del técnico colombiano culmina el 31 de diciembre próximo, pero el presidente del INDES ya adelantó que su gestión respaldará la continuidad del estratega.

    “Hay que darle chance (oportunidad) de que trabaje, hay que ganar para poder continuar, pero de primera mano, sí digo de que él (Gómez) va a continuar”, subrayó.

    La elección se realizará el próximo 12 de diciembre durante un congreso extraordinario convocado por el Comité de Regularización designado por la FIFA. Dicho comité, que asumió funciones en septiembre de 2024, es encabezado por el panameño Rolando González, exgerente de selecciones de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), y actuará como Comité Electoral en la jornada.

    El proceso busca poner fin a la intervención de la FIFA en el balompié salvadoreño, iniciada en 2022, cuando finalizó el mandato de la anterior junta directiva de la Fesfut. En ese mismo año, la Fiscalía General de la República allanó la sede de la federación como parte de una investigación por presunta administración fraudulenta y lavado de dinero, tras una denuncia presentada por una entidad gubernamental deportiva.

    Tras la intervención, se nombró un primer comité de regularización presidido por el abogado salvadoreño Humberto Sáenz Marinero. Posteriormente, la FIFA designó una nueva administración en 2024 con el objetivo de organizar elecciones democráticas que permitan devolver la gobernanza al fútbol nacional.