Tres abogados representantes de familiares de los venezolanos encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) pidieron este martes a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) que les informe sobre el estado de salud de los extranjeros y, a la Dirección de Centros Penales, que les permita visitarlos.
El abogado Walter Márquez detalló que quieren conocer el estado de salud y la situación procesal especialmente de sus seis representados. Además, exigen que sean puestos en libertad los venezolanos que no hayan cometido delitos.
«Estamos requiriendo a la Procuraduría que se informe sobre el estado de salud y también la situación procesal de ellos y que sean puestos en libertad los que no tengan ninguna responsabilidad. Ellos recibieron el planteamiento, lo van a estudiar y luego nos darán la respuesta «. Walter Márquez, abogado de seis venezolanos.
El abogado Marquez dijo que esperan que la PDDH y Centros Penales den una respuesta a sus peticiones antes de este fin de semana, pues regresarán a Venezuela. Asimismo, esperan reunirse con la procuradora, Raquel Caballero de Guevara.
Política | Walter Márquez, abogado seis venezolanos recluidos en Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), llega a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH): «Estamos requiriendo que se informe del estado de salud y la situación procesal». pic.twitter.com/zhpW6bsEKQ
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) June 10, 2025
La abogada Reyna Cárdenas aseveró que no «existe una prueba como tal» de que los venezolanos estén en el CECOT solo «los vídeos» difundidos por el gobierno salvadoreño, donde se muestran a los venezolanos siendo trasladados a la megacárcel. «En algunos de los casos puntuales no han aparecido en esos vídeos y en eso solicitamos saber su estado de salud», pues desconocen las condiciones en las que se encuentran, afirmó Cárdenas.
A finales de marzo, el bufete Grupo Ortega presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un hábeas corpus para pedir la liberación de los 238 venezolanos que fueron trasladados por el gobierno de los Estados Unidos hacia El Salvador para guardar prisión en el CECOT.
El bufete había sido contratado por el régimen venezolano de Nicolás Maduro y representaba oficialmente a 30 de los venezolanos, cuyos familiares les entregaron poderes para representarlos.
A inicios de marzo, el presidente Nayib Bukele informó que recibió 238 miembros del Tren de Aragua para recluirlos en el CECOT a cambio de una tarifa de $6 millones anuales. Entre los encarcelados se encontrarían 23 pandilleros de la MS-13. La encargada de prensa de la Casa Blanca detalló que 101 de los deportados fueron expulsados bajo la ley migratoria Título 8.
Diputadas opositoras de la Asamblea Legislativa salvadoreña han asegurado que no se siguió el proceso constitucional para que los reclusos fueran traídos a El Salvador porque el artículo 131 señala que los tratados o pactos que suscriba el Ejecutivo con otras naciones deben ser ratificados por el Órgano Legislativo y el acuerdo fue suscrito únicamente con la Presidencia.
Deja una respuesta