Al menos 16 salvadoreños viajarán a Turquía para estudiar pregrados y posgrados

Son 16 los jóvenes salvadoreños que viajarán a Turquía para estudiar pregrados y posgrados como parte de las becas otorgadas por el gobierno turno para El Salvador. Las becas fueron gestionadas por la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, y la embajadora de Turquía en El Salvador, Gül Büyükerşen, fueron las encargadas de entregar las becas a los jóvenes, que incluyen aprendizaje del idioma local, pago de matriculas y colegiaturas, alojamiento, seguro médico, boletos aéreos y un estipendio mensual.

Con lo que incluye la beca, el gobierno salvadoreña considera que los jóvenes salvadoreños puedan concentrarse “plenamente en sus estudios” y así aprovechar “al máximo esta experiencia”.

La viceministra Mira aseguró durante su discurso que estas becas no solo son oportunidades de estudio sino “la voluntad compartida de nuestras naciones de apostar por la educación, el talento humano y el desarrollo sostenible” afirmó.

«Reitero nuestro más sincero agradecimiento al pueblo y al Gobierno de la República de Türkiye por su generoso apoyo y por abrir estas valiosas oportunidades de crecimiento académico y profesional». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

La Cancillería indicó que los becarios cursarán carreras con conocimientos estratégicos para la “dinámica y desafíos globales actuales” y que contribuyan “en el avance y desarrollo de El Salvador.

Por otro lado, la embajadora Büyükerşen aseguró que los becarios tienen la oportunidad de formarse en universidades turcas prestigiosas e indicó que este programa de becas es de alcance global.

Según la memoria de labores del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno salvadoreño gestionó a través de la ESCO 5,561 becas, pero de esas, solo el 41 % fueron otorgadas a estudiantes” en el período 2024-2025.

Los salvadoreños han recibido becas para estudiar en países como Arabia Saudita, Argentina, Austria, Corea, España, Estados Unidos, Hungría, Japón, Marruecos, Tailandia, Rusia, Israel, India, México y Rumania.