El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «Chino» Flores, cuestionó la defensa que el presidente salvadoreño Nayib Bukele hizo a la recién aprobada Ley de Agentes Extranjeros.
«Afirmó (en referencia a Bukele) que no hay problema que hagan injerencia, pero si pagan, o sea que alguien puede venir a hacer injerencia si paga ¡mire qué bonito! O sea que cualquiera que tenga poder puede injerenciar (sic) el país así como lo ha hecho Estados Unidos por siempre», cuestionó Flores en una conferencia de prensa, este lunes en la mañana.
Anoche, el presidente Bukele defendió la Ley de Agentes Extranjeros.«Y ojo, no estamos prohibiéndoles que lo hagan, no estamos prohibiéndoles que se metan en política, no estamos prohibiéndoles que traigan sus agendas, no estamos prohibiéndoles que tengan injerencia en nuestro país, simplemente estamos pidiéndoles que se anoten y que paguen impuesto», dijo en relación a la normativa.
La Asamblea Legislativa aprobó el 20 de mayo la Ley de Agentes Extranjeros para establecer un impuesto del 30 % a las organizaciones no gubernamentales y establecer un control de sus actividades financiadas desde el extranjeros a cargo del nuevo Registro de Agentes Extranjeros (RAE). La normativa aún no ha sido publicada en el Diario Oficial, que está actualizado hasta el 26 de mayo.
«El artículo 83 (de la Constitución) está en venta para quienes puedan pagar», cuestionó Flores nuevamente en relación al tema. Y señaló estar de acuerdo en que un actor extranjero no puede tener injerencia en el país, como lo plasma la carta magna.
Flores aseguró que su partido no recibe dinero de ninguna ONG ni de George Soros, fundador de Open Society, a quien Bukele señala como financista de organizaciones y periodistas para que lo ataquen.
«Ni cinco recibimos de George Soros porque él es un fascista… Nosotros no recibimos fondos de ninguna ONG, y lo pueden venir a revisar lo que quieran por eso tenemos nosotros, la facultad moral de decir lo que pensamos y si por eso nos van a perseguir, ¡pues persígannos!».
Manuel «Chino» Flores,
Secretario general del FMLN.
«No hay datos»
Flores también cuestionó que Bukele no rindiera un informe sobre la economía porque «no hay datos», «demostró ignorancia», dijo el secretario del FMLN.
Además reprochó que el gobernante no tocara temas vitales para el país como el empleo, «un verdadero salario mínimo, no este salario de miseria», los despidos de maestros, los cierres de escuelas, y las voces en contra a la Ley de Minería.
Deja una respuesta