Con 57 votos, la Asamblea Legislativa aprobó este martes una reforma a la Ley del Presupuesto 2025 para incorporar al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) un total de $5,428,944 millones en dos proyectos del «Programa de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario en El Salvador», el cual fue aprobado desde el 3 de octubre de 2013 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por $71 millones.
El monto se ha dividido en dos partes: $55.2 millones ejecutados por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública; y $15.7 millones por el MOPT.
De los $5,428,944 millones incorporados, se están asignando $1.4 millones para órdenes de cambio en el programa “Construcción y equipamiento de cocinas industriales en centros penales priorizados a nivel nacional”.
Según el diputado Edgardo Mulato, con este proyecto buscan que 3,140 reos cocinen sus propios alimentos.
“Este tipo de proyectos para el fortalecimiento, construcción y equipamiento de estas zonas, es porque el sistema penitenciario, que ya son cerca de 3,140 reos los que estaríamos apoyando o para poder darles un sistema alimenticio diferente, son ellos mismos los que van a estar preparando sus propias comidas, sus propios alimentos, para que podamos ahorrar, para que sea un sistema autosostenible en el sistema penitenciario y es ahí donde estos proyectos toman vida”, aseguró Mulato.
Estos fondos servirán para cubrir órdenes de cambio de contratos de obra y supervisión, ya que en inicialmente el proyecto se ejecutaría por $3,653,275 y, con este refuerzo, el costo se eleva a $5,137,051. No se detalló si el costo se eleva por la cantidad de reos en fase de confianza a cubrir con el programa.
Los $3,945,168 restantes de los $5.4 millones se destinarán al proyecto “Suministro e instalación de un sistema de dispositivos electrónicos para privados de libertad” para comprar “3,108 brazaletes destinados al monitoreo de los privados de libertad del «programa Cero Ocio».
Mulato, el único diputado que pidió la palabra para opinar sobre la reforma presupuestaria, dijo que “el sistema penitenciario ha sido vital para poder albergar a una serie de delincuentes, una serie de convictos, además con el régimen de excepción, ya son más de 911 días sin homicidios en nuestro país». «Cuento esto en materia de fortalecer nuestro sistema de seguridad en El Salvador”, dijo.
Mencionó trabajos que en 2022 realizaron los privados de libertad: en febrero de 2022 apoyaron la reconstrucción de hospitales, San Juan de Dios en Santa Ana, Santa Teresa de Zacatecoluca, el hospital en Metapán, el Saldaña en Los Planes, y el Hospital Zacamil, así como proyectos habitacionales en San Bartolomé Perulapía, Cuscatlán, en julio de 2022. «Más de 300 reos ayudaron a la mitigación de riesgos por lluvias que afectaron al país, en recolección de desechos sólidos, en enero 2023 a borrar grafitis, este es El Salvador de hoy para fortalecer la seguridad”, concluyó. Se sometió el proyecto a votación y fueron 57 votos a favor, incluyendo los votos de Arena, Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra.
Deja una respuesta