Diputados de Arena y de Vamos calificaron este miércoles de arbitraria y «señal alarmante» de violaciones a derechos humanos la captura de Fidel Zavala, vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (Unidehc) que arrestado por el delito de estafa.
Zavala se convirtió en vocero de Unidehc luego de que haber denunciado en julio de 2024 en la Fiscalía supuestas torturas dentro de las cárceles salvadoreñas cuando guardó prisión por haber sido procesado por el delito de estafa.
“El Señor Zavala fue capturado de forma arbitraria, también los allanamientos en casa de la abogada Ivania Cruz… Todo eso da una mala señal a la institucionalidad del país y a la defensa de los derechos humanos, porque no hay condiciones cuando una persona o institución empieza a señalar y a denunciar las arbitrariedades que tenga este gobierno”, manifestó el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira.
Por su parte, la diputada Claudia Ortiz enfatizó que, si bien no hay una ley nacional que proteja a los defensores de derechos humanos, a nivel internacional sí existe y se debe aclarar el porqué de la captura de Zavala.
“Es claro que el joven Fidel Zavala se constituyó en un defensor de derechos humanos y, como defensor de derechos humanos, hay una ley a nivel internacional que le protege, él está en una categoría protegida, entonces, el Estado salvadoreños podría estar incurriendo en algún tipo de responsabilidad por una captura que todavía no están muy claras las condiciones por las que ocurrió. ¿De qué se le acusa?”, cuestionó Ortiz, el miércoles por la mañana.
Esta tarde, la Fiscalía presentó a Zavala con otras 19 personas acusadas de ser parte de una estructura «conformada por abogados y organizaciones sin fines de lucro, inexistentes, que promovían la invasión de propiedades y prometían a las víctimas acreditarse como dueñas legítimas de estos terrenos» y que «les exigían una cuota mensual».
La FGR, además, publicó que Unidehc «nunca ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes, ni está en proceso de inscripción, lo que la convierte en una asociación ilícita», junto a una carta del director general del Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, Víctor Palma Chamul, quien hace constar que buscó información sobre Unidehc «no encontrando ninguna entidad que responda a los referidos nombres o abreviatura».
La diputada Ortiz dijo que es una «señal alarmante».
«Cada vez vemos más señales alarmantes, capturas arbitrarias hacia personas inocentes, hace ya tres años. Es momento que la ciudadanía tome acción en la definición del rumbo que el país tiene que tomar”, aseveró la diputada opositora.
El diputado Lira también hizo un llamado a la procuradora de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, a que no guarde silencio. “Hasta este momento no se ha escuchado la posición de la procuradora de Derechos Humanos porque hay muchos casos de personas inocentes que están detenidas y la procuradora de Derechos Humanos se queda callada, simplemente para no tener problemas con la institucionalidad del país, hago un llamado a la procuradora a que se pronuncie”, concluyó Lira.
Deja una respuesta