Así quedó la calendarización para que titulares de gobierno expliquen el presupuesto

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto recibió este viernes la iniciativa del ministro de Hacienda, Jerson Posada, que contiene el proyecto del Presupuesto General del Estado 2026, por $10,555.6 millones, y programó la recepción de los ministros para que expliquen los gastos programados para el próximo año.

El presidente de la Comisión, Christian Guevara, inició recalcando que deben recibir y discutir el presupuesto para el otro año y que «el gabinete, otras instituciones rindan cuentas» sobre los recursos públicos.

Para el estudio, Guevara propuso una calendarización, para que los titulares de las instituciones públicas lleguen a defender los presupuestos de cada una. Guevara sometió, a votación la propuesta. Los diputados aprobaron la calendarización, que inicia con el ministro de Hacienda, el próximo 10 de octubre.

Así quedó la programación

  • Día 1. 10 de octubre de 2025, recibir al ministro de Hacienda.
  • Día 2. 17 de octubre de 2025, recibir al ministro de Seguridad Pública, al ministro de la Defensa Nacional y al fiscal general de la República.
  • Día 3. 24 de octubre de 2025, recibir a representantes del Ministerio de Vivienda, Ministerio de Obras Públicas y de Transporte, al Fondo de Conservación Vial, a la Dirección de Obras Municipales y al Ministerio de Desarrollo Local.
  • Día 4. 31 de octubre de 2025, recibir al ministro de Agricultura y Ganadería y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Día 5. 7 de noviembre de 2025, recibir al Ministerio de Turismo, junto con el ISTU, Corsatur, a la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (APLAN) y al Ministerio de Gobernación.
  • Día 6. 14 de noviembre de 2025, recibir al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y al Ministerio de Salud.
  • Día 7. 21 de noviembre de 2025, recibir al Ministerio de Economía, a la Procuraduría General de la República, a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y al Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Día 8. 28 de noviembre de 2025, recibir al Ministerio de Cultura, a la Corte de Cuentas de la República y finalmente cerraríamos con el Órgano Judicial.

«Hay que recordarle a los salvadoreños, que esta Comisión era de las más deseadas, disputada, negociadas en los años anteriores. En esta mesa se tomaron decisiones aberrantes para los salvadoreños, a cambio de prebendas a algunos amigos, a algunos financistas. Aquí se sentaban los diputados corporativos, pero detrás de ellos estaban los corruptores, gracias a Dios el pueblo salvadoreño decidió cambiar eso. Desde la primera reunión que tuvimos, nosotros sin experiencia, pero decidimos que iba a ser el presupuesto más transparente de la historia y así se ha ido ejecutando», aseguró Guevara.

«Les quiero presentar una propuesta de calendarización dividida por gabinetes, gabinete de seguridad, de infraestructura, gabinete social a excepción del primera día, que como es el que más debe dar explicaciones sobre todo el contexto general, que solo se reciba al Ministerio de Hacienda», dijo Guevara y procedió a leer la calendarización propuesta:

«En esto, ya hemos tenido la costumbre que hay oeneges que ellas mismas dicen que quieren venir a rendir cuentas, cuando antes huían de eso, podrían haber algunas variantes, pero en términos generales esta es la propuesta de calendarización», dijo Guevara, quien pidió al equipo técnico que giren invitaciones «con el tiempo adecuado, y a todos los representantes de ministerios, carteras de Estado, de las instituciones que traigan los presupuestos con la debida presentación y las líneas generales de trabajo, así como una rendición de lo que se ha trabajado en el presente año».