Con 59 votos, la Asamblea Legislativa autorizó este martes al Ministerio de Hacienda a que suscriba un préstamo con el Deuctsche Bank, S.A,E.U., por $71.8 millones para la “Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales del río Chilama y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del distrito y departamento de La Libertad”.
La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, votó en contra. Los diputados de Arena votaron a favor.
El préstamo se pagará en un plazo de 10 años y seis meses, en 16 cuotas semestrales iguales y consecutivas, a una tasa integrada por la tasa de interés comercial de referencia más una tasa definida por el banco. El gobierno pagará una comisión de crédito 0.35 % sobre el principal del crédito, una comisión de gestión del 0.5 % y una comisión de compromiso de 0.5 %, además de una comisión de agencia.
El crédito incluye el costo de la oferta económica y una prima en concepto de Póliza de Seguro de Crédito Comprador, de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación.
Los fondos se destinarán a “renovar la red de saneamiento en el núcleo urbano del Puerto de La Libertad, y la construcción de una nueva red de saneamiento, que recoja las aguas negras de todas las zonas mediante un sistema de colectores y estaciones de bombeo para dirigirla a una planta de tratamiento de aguas residuales en el río Chilama”.
La diputada Norma Lobo, de la bancada de Nuevas Ideas, explicó que se construirán cinco plantas de bombeo en diferentes zonas del Puerto de La Libertad.
“Vamos a tener la construcción de cinco estaciones de bombeo, entre las cuales estarán desplazadas en el cementerio, en la Playa El Obispo, en la playa Conchalío, Chilama Oeste, Chilama II, que es la zona norte, y así también que es la planta de tratamiento de residuos. De esta manera también estamos mejorando la calidad de vida de los habitantes”.
Norma Lobo (Nuevas Ideas).
La diputada Sandra Interiano, de Nuevas Ideas, expresó que su voto estaba listo ya que este “proyecto va a venir a modernizar todo lo que es la conductividad de lo que es las aguas residuales». «Ahora estamos dando un paso más, teniendo una planta que nos va a garantizar que a futuro no vamos a tener contaminación ambiental”, auguró.
Deja una respuesta