Con 60 votos, la Asamblea Legislativa autorizó, con dispensa de trámites, la inhumación de los restos mortales de doña Lilian Hasbún de Batarse en la Parroquia Santuario Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en el distrito de San Miguel, en San Miguel Centro, siguiendo la voluntad de su familia y de la feligresía migueleña.
La solicitud fue presentada por el diputado Reinaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), este 19 de junio a las 8:25 a.m., y su dispensa de trámites fue solicitada por el diputado Christian Guevara, de Nuevas Ideas.
En la sesión plenaria, la diputada Marcela Villatoro, de Arena, dio el pésame a la familia Batarse. «Yo salí del colegio Guadalupano y siempre ella fue parte de ese ejemplo de guadalupanas plancartinas que nos enseñaban ese mensaje que el padre Juan Antonio Plancarte, que teníamos que hacer el bien, que teníamos que luchar por una sociedad más justa», dijo.
«Hoy San Miguel pesa menos, hemos perdido a una gran mujer migueleña, mama Lilian Hasbún de Batarse siempre fue una luz de esperanza para el pueblo migueleño, su vida la dedicó al servicio de las personas más humildes, de personas muy pobres», expresó por su parte el diputado Carballo.
El diputado, quien también dio el pésame a la familia, reveló que, cuando llegaba a escuelas «muy humildes de cantones de San Miguel» y veía «una banda musical muy bonita», les preguntaba cómo obtuvieron los instrumentos y le respondían: «Los regaló mama Lilian».
También, el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, aseguró que «el día que morimos nuestras obras van con nosotros». «Quiero darle mi más sentido pésame a la familia y también es tía de nuestro diputado suplente Arturo Batarse», expresó Navarro.
Doña Lilian Hasbún de Batarse, quien falleció el 17 de junio de 2025, fue una empresaria, exalumna del Colegio Guadalupano, conocida como mama Lilian, fue presidenta fundadora de la Cofradía Damas Guadalupanas Plancartinas de San Miguel, presidenta fundadora de Unión de Mujeres Americanas (filial de San Miguel), miembro de la Asociación Nacional de Aldeas Infantiles S.O.S. de El Salvador, cita la solicitud.
Dedicó su vida a obras de impacto social como clínicas médicas gratuitas, comedores comunitarios, programas educativos y talleres de valores para niños y jóvenes. Su fe en la Virgen María y su convicción en la dignidad del ser humano la guiaron en la ejecución de al menos 24 proyectos a favor de los más necesitados.
En 2017, la Asamblea Legislativa entregó el reconocimiento como “Ciudadana Distinguida de El Salvador”, y en 2014 la Alcaldía de San Miguel como “Mujer Distinguida”.
Fue nombrada por el papa Francisco como “Dama de la Orden de San Silvestre”, un título reservado para laicos con una trayectoria destacada en servicio a la Iglesia Católica.
“Más que vivir debemos servir a los demás… El amor impulsa a ir más allá”, expresó en su discurso de agradecimiento al recibir el homenaje de la Asamblea Legislativa en 2017. Con esa filosofía, inspiró y lideró causas que transformaron la vida de miles de familias en San Miguel.
Deja una respuesta