El presidente salvadoreño Nayib Bukele acusó la noche del jueves a «algunos» opositores de tener vínculos con delincuentes y advirtió que en El Salvador «ya no hay impunidad».
«La oposición ha pasado todo el día amenazando públicamente a cualquier persona que apoye o trabaje para el gobierno, incluso exponiendo a jueces, fiscales y periodistas que no se alinean con las órdenes de Open Society», empezó su publicación Bukele y siguió: «Algunos de los que emiten estas amenazas tienen vínculos claros con delincuentes. Les recuerdo que eso constituye delito, y que los días de impunidad ya terminaron. Después no digan que no se les advirtió».
La advertencia de Bukele ocurrió luego que en redes sociales se expusieran la identidad de fiscales que procesaron a la abogada Ruth López. Una investigación de El Diario de Hoy señaló que uno de los fiscales que acusó a la también jefa de la unidad anticorrupción de Cristosal es el hijo del jefe del Estado Mayor Presidencial, una unidad de la Fuerza Armada dedicada a la seguridad del mandatario.
En su publicación, Bukele no señaló con nombre a los opositores a los que se refiere.
El pasado miércoles la abogada Ruth López enfrentó audiencia inicial por una acusación de enriquecimiento ilícito hecha por la Fiscalía Genera de la República. López fue detenida el 18 de mayo, y al momento de detenerla, la Fiscalía aseguró que fue por peculado, en un caso relacionado con el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas. En lugar de explicar el cambio de tipificación de delito, los fiscales pidieron al Juzgado Décimo Segundo de Paz que pusiera reserva total al caso. La jueza al recibir el requerimiento el pasado lunes, avaló la reserva total.
Ayer, la asociación Cristosal aseguró que la decisión de la jueza era una decisión política y «representa un grave retroceso en el respeto al debido proceso». «Encarcelar a Ruth es un acto político, no una decisión judicial. Es un castigo para quienes se atreven a cuestionar el autoritarismo y denunciar la corrupción».
«Su detención demuestra que el actual régimen no busca justicia: busca silencio», apuntó.
La detención de López, que ha participado en investigaciones sobre supuestos casos de corrupción en el Gobierno desde Cristosal y es una de las principales voces críticas del Ejecutivo del presidente Nayib Bukele, desencadenó una oleada de rechazo, condenas y exigencias nacionales e internacionales para una pronta liberación y respeto a su integridad.
Deja una respuesta