El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, señaló este viernes a las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, «medios globalistas», «élites» y a George Soros de tener «un problema con El Salvador» por haber perdido «su negocio» en referencia a la violencia.
«Está claro que un país en paz, sin muertos, sin extorsión, sin sangre, sin cadáveres todos los días, sin madres llorando a sus hijos, no es rentable para las ONG de derechos humanos, ni para los medios globalistas, ni para las élites, ni para Soros», afirmó Bukele en la red son social X.
«Y su problema con El Salvador no es solo que les hizo p erder su negocio acá, sino que se está convirtiendo en un ejemplo para los demás países: que sí se puede vencer el terrorismo, que sí se puede vivir en paz», afirmó.
El tuit de Bukele fue compartido a las 12:33 p.m. de este 2 de mayo y a las 12:45 p.m. tenía 30,000 visualizaciones.
Al tuit de Bukele, el diputado Herbert Rodas, de su partido Nuevas Ideas, le respondió a través de su cuenta @HerbertRodas6: «Ver a El Salvador en paz duele a quienes lucraban con nuestro sufrimiento».
También le respondió la diputada Cecilia Rivera, del Parlamento Centroamericano (Parlacen): «Esas noticias eran el día a día para todos los salvadoreños».
También le respondió inmediatamente @Yazcklin, de La BritanySV, quien señaló que «a los mercaderes de la violencia no les conviene que El Salvador sea ejemplo mundial de cómo se derrota al crimen con decisión y valentía».
La reacción de Bukele y sus seguidores ocurre después de una publicación de El Faro titulada «Las confesiones de Charli: entrevista con un líder pandillero que pactó con el Gobierno de Bukele» y su capítulo 1 titulado «Nosotros podíamos poner y podíamos quitar».
Deja una respuesta