La cámara de la Asamblea Legislativa no enfocó a la diputada de oposición, Claudia Ortiz, en su intervención en la plenaria de este miércoles 5 de noviembre. Esta es la vez que sucede este hecho, ya que la primera vez fue en la plenaria 81, del pasado 29 de octubre.
“Diputado presidente, quiero consultarle cuál es la razón, mientras estaba haciendo la propuesta, la cámara en ningún momento enfocó el curul de esta servidora. Quiero preguntarle a usted, como presidente de esta Asamblea Legislativa y también como autoridad garante de los derechos de cada uno de los diputados y diputadas de esta Asamblea Legislativa, ¿cuál es la razón”, preguntó la diputada Ortiz.
Castro ignoró la pregunta de la legisladora y siguió con el desarrollo de los puntos en la agenda de la plenaria.
“Continuando con el desarrollo de la plenaria: romano IX, convocatorias…”, siguió el presidente del Legislativo.

En la plenaria del 29 de octubre pasado, la diputada Ortiz reclamó sobre el hecho y pidió quedara registrado en acta que la cámara no la enfocó, esa vez Castro sí respondió:
Claudia Ortiz: “Quiero que quede en acta y me llama la atención que en ningún momento la cámara ha enfocado a esta servidora, para que la imagen de esta diputada pueda verse en la televisión legislativa. Quiero que quede en acta ese hecho que me parece una especie de discriminación, porque a todos los demás colegas diputados, la cámara siempre los enfoca”.
Ernesto Castro: «¿Está solicitando que quede en acta o está solicitando que la cámara siempre la enfoque para su imagen?»
Claudia Ortiz: «Le estoy solicitando que quede en acta y le estoy solicitando que no se cometa este tipo de discriminación, señor presidente».
Ernesto Castro: «¿La discriminación es, solo para dejarlo claro, que la cámara no la enfocó, para su imagen?»
Claudia Ortiz: «Diputado presidente, la cámara lo enfoca a usted, ¿cuál es el problema también en eso?»
Ernesto Castro: «No, no hay ningún problema, solo estamos hablando sobre su solicitud. ¿Usted solicita que la cámara la enfoque, para su imagen?»
Claudia Ortiz: «Lo que estoy solicitando es que la cámara me enfoque, así como enfoca a cualquier otro diputado del oficialismo. No es un tema de la imagen de alguien, es un tema de representación política que implica ese hecho y es, además, que los medios públicos, como el Canal Legislativo, porque es un canal público, que está financiado con los impuestos de todos los salvadoreños, estén en esta Asamblea Legislativa a la disposición de todos los grupos parlamentarios que existen en esa Asamblea Legislativa y no en función de un partido político».
Ernesto Castro: «Ah, de acuerdo diputada, es que yo mencioné lo de la imagen, porque fue lo que usted dijo. Pero, bueno, se toma nota”.
Así concluyó la discusión ese día.
Ante esto, la secretaria general del partido Vamos, Cesia Rivas, expresó desde su cuenta de X que este es un acto “de violencia política e institucional hacia una diputada electa que ejerce representatividad al igual que el resto”.
“Me pregunto si el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, habla de estas prácticas en el Foro de Presidentes de Poderes Legislativos y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño. La Ley Especial Integral para las mujeres (LEIV) es clara, pero qué esperar de los que no cumplen ni la Constitución», expuso Rivas.
La diputada de oposición pidió a ONU Mujeres y a la Unión Europea en El Salvador que “tome nota” y calificó la acción de “abusiva”.
