El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene registradas a 177 organizaciones de salvadoreños en el extranjero desde 2022 hasta la fecha, según los datos divulgados en el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana.
El 44 % de las organizaciones de salvadoreños en el extranjero están ubicadas en los Estados Unidos.
La Dirección de Diáspora y Desarrollo de la Cancillería salvadoreña reporta que el 33 % de las organizaciones realizan labores sociales en favor de los connacionales en el exterior; otro 24 % atienden áreas culturales; solo el 6.21 % atienden campos económicos y apenas el 5.08 % centra sus actividades en atención a mujeres.
Por debajo del 4 %, se encuentran organizaciones dedicadas a la religión, política, migración, educación, salud, niñez y naturaleza. Las áreas menos atendidas por las organizaciones son: comunitarias y de memoria histórica con apenas un 0.56 % cada una.
Por región, la mayor cantidad de las organizaciones se encuentran en Norteamérica con 94; le sigue Europa con 53 organizaciones; luego, Asia y Oceanía con 14 instituciones; Centroamérica y el Caribe, con solo 13 y en Sur América apenas con tres.
Los países con más organizaciones de salvadoreños registradas:
- Estados Unidos con 78 organizaciones.
- Italia con 25 organizaciones.
- Australia con 12 organizaciones.
- España con 11 organizaciones.
- Suecia con 11 organizaciones.
- México con 10 organizaciones.
Por otro lado, los países con menos organizaciones de salvadoreños registradas son Bolivia, Bélgica, El Salvador, Finlandia, Guatemala, Japón, Panamá y República de Corea con solo una organización de compatriotas salvadoreños registrada según los datos de Cancillería.
Deja una respuesta